SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
BARQUISIMETO, 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
ESTUDIANTE
Reibelin Rodríguez 25.401.978
Electiva II
Prof. Diana Daboing
SAIA
Dispositivos de Administración de
Medicamentos
Vías de Administración de
Medicamentos
Constituyen todos aquellos canales por los cuales una persona
puede ingerir, recibir tratamiento medico
Vía Oral
El medicamento se
introduce en el
organismo a través de
la boca y se absorbe en
algún tramo del tracto
digestivo
Vía Endovenosa
El medicamento se
introduce del torrente
sanguíneo, teniendo un
tiempo de respuesta en
el organismo, mas
rápido que con
cualquier otra vía de
administración de
medicamentos.
Vía Intramuscular
El medicamento se
introduce en el
organismo a través de
los músculos utilizando
una aguja fina y estos
al estar tan irrigados de
vasos sanguíneos
permite que el
medicamento pase
rápidamente a la
sangre.
Vía Subcutánea
El medicamento se
introduce en el
organismo a través de
una aguja de punta fina
en el tejido que
tenemos bajo la piel,
este tipo de via es muy
utilizada en paciente
que dependen de
aplicaciones de
insulina.
Vía Inhalatoria
El medicamento se
introduce en el organismo
a través de inhalaciones,
mascarillas de oxigeno,
nebulizadores.
Usualmente es empleado
por pacientes con
enfermedades
pulmonares.
Dispositivos de Administración de
Medicamentos
Se entiende como dispositivos de administración
de medicamentos todos aquellos implementos
utilizados para aplicar tratamientos, en su mayoría
inyectables, a pacientes que los necesiten.
Es importante resaltar que estos
dispositivos de administración de
medicamentos cuentan con medidas,
características exactas para su uso, no
todos ellos pueden ser empleados para lo
mismo. Vienen empacados al vacío por lo
que no deben usarse si se detecta ruptura
del empaque.Colores según su medida
1- 16 G BLANCO
2- 20 G AMARILLO
3- 21 G VERDE
4-22 G MARRON
5- 23 G AZUL
6- 25 G NARANJA
7- 27 G NEGRO
Luego de que los
dispositivos han sido
utilizados, deberán de ser
depositados en unos
recipientes color rojo,
identificados con el símbolo
de riesgo biológico, que
luego deberá ser desechado
por completo del lugar
Dispositivos de Administración de Medicamentos
Aguja Mariposa: Es un
dispositivo mas pequeño que
un yelco o una jeringa, que
posee una aguja corta y fina,
alas de plástico suave pero
firme que funciona como
soporte de la aguja y un
pequeño tuvo.
Es utilizada en tratamientos
no invasivos, como trombosis
leve, drenaje de liquido
causado por reumatismo,
tratamientos dérmicos, en
infantes como intravenosa.
Debido a su tamaño genera
menos dolor que los yelcos o
jeringas, que debido a su
tamaño y rigidez crean una
sensación de molestia y ardor.
¿Cómo utilizarlos?
-Informar al paciente de la técnica
que se va a realizar.
- Lavar manos.
-Poner guantes estériles.
-Preparar el material
- Purgar el sistema de perfusión.
- Colocar el torniquete 5 CM por
encima del sitio de punción.
- Seleccionar la vena o el sitio de
punción.
-Desinfectar la zona de punción de
forma circular de dentro hacia fuera
con solución o alcohol.
-Proceder a la venopunción
orientando la aguja con el bisel
hacia arriba en la dirección del flujo
venoso.
-Estabilización de la vena.
-Comprobar que hay reflujo
venoso.(este se observa a la
presencia de sangre en la cámara del
catéter y palomilla. Dependiendo del
que este utilizando.
-Limpiar y desinfectar la zona de
inserción.
-Fijar la mariposa con tira adhesiva.
Dispositivos de Administración de Medicamentos
Catéter: Es un dispositivo
médico que se utiliza para
distribuir o extraer los fluidos
del cuerpo. El catéter tiene la
forma de un tubo largo y
delgado que se inserta en un
vaso o en una cavidad del
cuerpo. Los catéteres se
utilizan para la inyección
prolongada de fármacos o
soluciones
Es utilizada en tratamientos
no invasivos pero algunos de
ellos, debido a las
características de los
mismos son utilizados en
tratamientos de tipo
coronarios para eliminar
obstrucciones en venas,
válvulas, erradicar arritmias
y secuelas de infartos.
¿Cómo utilizarlos?
* Colocar torniquete alrededor del brazo, a
unos 5 cm por encima del punto de punción.
Al mismo tiempo, pedir al paciente que abra
y cierre la mano varias veces , y que luego la
mantenga cerrada (haciendo puño). Estas
medidas distienden la vena y la hacen más
accesible a la punción.
* Preparar el catéter
*Sostener el catéter con los dedos índice y
pulgar mientras que el medio sera la base.
*Insertar el agua con el bisel hacia arriba,
formando un angula de 30 grados.
* Observar mientras introducimos si
retorna la sangre a la cámara trasera del
catéter. La cual nos indica que la aguja a
entrado correctamente a la vena.
* Disminuimos el ángulo del catéter
poniéndolo paralelamente a la superficie
cutánea.
*Finalmente con un movimiento coordinado
canalizaremos la vena introduciendo el
catéter, retirando con la mano dominante
poco a poco la aguja e iremos introduciendo
el protector de la aguja hacia adentro de
vena.
* Conectar el catéter al sistema de perfusión,
sosteniendo la vena justo por encima del
punto de inserción. Para evitar que salga
sangre.
* Retiramos el torniquete.
* Colocaremos el sistema de perfusión
* Aseguramos el catéter a la piel.
Dispositivos de Administración de Medicamentos
Jeringas: Es un instrumento
cilíndrico, hecho de vidrio,
metal o plástico, el cual lleva
en su interior un émbolo que
succiona o impele líquidos,
según sea el caso, y con una
punta que termina en una
cánula, donde lleva incluida
una aguja hueca que se
penetra en la zona del cuerpo,
en la que se quiere introducir
o extraer un líquido
Es utilizada en tratamientos
no invasivos, mas que todo su
uso es la extracción de líquidos
y la aplicación de
medicamentos por lo que no es
invasiva pero suele generar
molestia o ardor por el grosor
de su aguja.
¿Cómo utilizarlos?
• Antes de inyectar el medicamento
hay que desinfectar la piel.
• Con la mano no dominante, sujetar
la zona de inyección estirando la
piel. Agarrar la jeringa con el pulgar
y el índice de la otra mano.
• Colocar la jeringa de forma que la
aguja quede paralela a la piel y con
el bisel hacia arriba.
• Levantar la aguja unos 15-20
grados e insertarla en la piel.
Avanzar despacio y paralelamente al
tejido cutáneo, de modo que a través
de éste podamos ver el bisel. No hay
que introducir toda la aguja, sino
solo el bisel y algunos milímetros
más.
• Aspirar suavemente (con el fin de
no romper la piel).
• Inyectar lentamente el
medicamento.
• Una vez inyectado todo el
medicamento, retirar lentamente la
aguja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de inyectables y venoclisis - ambulodegui 2018
Manual de inyectables y venoclisis   - ambulodegui 2018Manual de inyectables y venoclisis   - ambulodegui 2018
Manual de inyectables y venoclisis - ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSVia parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Criss CR
 
inyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutaneainyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutanea
ENFERMERO
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
sojo1721
 
Materiales para extracción sanguínea
Materiales para extracción sanguínea Materiales para extracción sanguínea
Materiales para extracción sanguínea
Elvis Serrano
 
Inyecciones
InyeccionesInyecciones
Inyecciones
Catalina Sánchez
 
Inyectologia
InyectologiaInyectologia
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
Steven Robayo Villacres
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
Roberto Berto
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
César López
 
Manual de inyectoterapia udo esteli
Manual de inyectoterapia udo esteliManual de inyectoterapia udo esteli
Manual de inyectoterapia udo esteli
Universidad Metropolitana Esteli
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
Paula Torres
 
Canalización venosa periférica
Canalización venosa periféricaCanalización venosa periférica
Canalización venosa periférica
Otoniel Blas
 

La actualidad más candente (20)

Manual de inyectables y venoclisis - ambulodegui 2018
Manual de inyectables y venoclisis   - ambulodegui 2018Manual de inyectables y venoclisis   - ambulodegui 2018
Manual de inyectables y venoclisis - ambulodegui 2018
 
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSVia parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOS
 
inyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutaneainyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutanea
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Materiales para extracción sanguínea
Materiales para extracción sanguínea Materiales para extracción sanguínea
Materiales para extracción sanguínea
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Inyecciones
InyeccionesInyecciones
Inyecciones
 
Inyectologia
InyectologiaInyectologia
Inyectologia
 
Protocolo retirada quimioterapia ambulatoria
Protocolo retirada quimioterapia ambulatoriaProtocolo retirada quimioterapia ambulatoria
Protocolo retirada quimioterapia ambulatoria
 
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
Inyectables i 2014
Inyectables i 2014Inyectables i 2014
Inyectables i 2014
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
Manual de inyectoterapia udo esteli
Manual de inyectoterapia udo esteliManual de inyectoterapia udo esteli
Manual de inyectoterapia udo esteli
 
Uso, manejo y mantenimiento de equipos hemocue para obstetras
Uso, manejo y mantenimiento de equipos hemocue para obstetrasUso, manejo y mantenimiento de equipos hemocue para obstetras
Uso, manejo y mantenimiento de equipos hemocue para obstetras
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Canalización venosa periférica
Canalización venosa periféricaCanalización venosa periférica
Canalización venosa periférica
 

Similar a Dispositivos de administracion de medicamentos

1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
Geraldine Fernandez S
 
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA111111111111111113. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
gianellarojas2626
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
Yolanda Siguas
 
Trabajo seminario 7 administracion de medicamentos via parenteral
Trabajo seminario 7  administracion de medicamentos via parenteralTrabajo seminario 7  administracion de medicamentos via parenteral
Trabajo seminario 7 administracion de medicamentos via parenteralReina Hadas
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
isabellaviverosjimen1
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de MedicamentosDispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
desiree movil
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
hospital
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
Betsave Maria Leon Montenegro
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
Via Parenteral (VP).pptx
Via Parenteral (VP).pptxVia Parenteral (VP).pptx
Via Parenteral (VP).pptx
DeisyMaryIza
 
viaparenteralvp-230104160407-18a47261.pdf
viaparenteralvp-230104160407-18a47261.pdfviaparenteralvp-230104160407-18a47261.pdf
viaparenteralvp-230104160407-18a47261.pdf
BeatrizOs1
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 
INYECTOLOGIA
INYECTOLOGIAINYECTOLOGIA
INYECTOLOGIA
Pao Alarcon
 
presentacindeinyectologia-.pdf
presentacindeinyectologia-.pdfpresentacindeinyectologia-.pdf
presentacindeinyectologia-.pdf
Isaacmendou
 
Inyectología
InyectologíaInyectología
Inyectología
Tamara Minga
 
Cuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenes
Cuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenesCuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenes
Cuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenes
Alex Rodriguez
 
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIAInyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
juanesis3001
 
Dispositivos de Asministración de Medicamentos con sus respectivos procedimie...
Dispositivos de Asministración de Medicamentos con sus respectivos procedimie...Dispositivos de Asministración de Medicamentos con sus respectivos procedimie...
Dispositivos de Asministración de Medicamentos con sus respectivos procedimie...
KellyMontesinos1
 
Jeringa
JeringaJeringa
Jeringa
johaseqcast
 

Similar a Dispositivos de administracion de medicamentos (20)

1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
 
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA111111111111111113. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
 
Trabajo seminario 7 administracion de medicamentos via parenteral
Trabajo seminario 7  administracion de medicamentos via parenteralTrabajo seminario 7  administracion de medicamentos via parenteral
Trabajo seminario 7 administracion de medicamentos via parenteral
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de MedicamentosDispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 
Inyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteralInyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteral
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
Via Parenteral (VP).pptx
Via Parenteral (VP).pptxVia Parenteral (VP).pptx
Via Parenteral (VP).pptx
 
viaparenteralvp-230104160407-18a47261.pdf
viaparenteralvp-230104160407-18a47261.pdfviaparenteralvp-230104160407-18a47261.pdf
viaparenteralvp-230104160407-18a47261.pdf
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
INYECTOLOGIA
INYECTOLOGIAINYECTOLOGIA
INYECTOLOGIA
 
presentacindeinyectologia-.pdf
presentacindeinyectologia-.pdfpresentacindeinyectologia-.pdf
presentacindeinyectologia-.pdf
 
Inyectología
InyectologíaInyectología
Inyectología
 
Cuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenes
Cuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenesCuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenes
Cuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenes
 
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIAInyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
 
Dispositivos de Asministración de Medicamentos con sus respectivos procedimie...
Dispositivos de Asministración de Medicamentos con sus respectivos procedimie...Dispositivos de Asministración de Medicamentos con sus respectivos procedimie...
Dispositivos de Asministración de Medicamentos con sus respectivos procedimie...
 
Jeringa
JeringaJeringa
Jeringa
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Dispositivos de administracion de medicamentos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO BARQUISIMETO, 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2018 ESTUDIANTE Reibelin Rodríguez 25.401.978 Electiva II Prof. Diana Daboing SAIA Dispositivos de Administración de Medicamentos
  • 2. Vías de Administración de Medicamentos Constituyen todos aquellos canales por los cuales una persona puede ingerir, recibir tratamiento medico Vía Oral El medicamento se introduce en el organismo a través de la boca y se absorbe en algún tramo del tracto digestivo Vía Endovenosa El medicamento se introduce del torrente sanguíneo, teniendo un tiempo de respuesta en el organismo, mas rápido que con cualquier otra vía de administración de medicamentos. Vía Intramuscular El medicamento se introduce en el organismo a través de los músculos utilizando una aguja fina y estos al estar tan irrigados de vasos sanguíneos permite que el medicamento pase rápidamente a la sangre. Vía Subcutánea El medicamento se introduce en el organismo a través de una aguja de punta fina en el tejido que tenemos bajo la piel, este tipo de via es muy utilizada en paciente que dependen de aplicaciones de insulina. Vía Inhalatoria El medicamento se introduce en el organismo a través de inhalaciones, mascarillas de oxigeno, nebulizadores. Usualmente es empleado por pacientes con enfermedades pulmonares.
  • 3. Dispositivos de Administración de Medicamentos Se entiende como dispositivos de administración de medicamentos todos aquellos implementos utilizados para aplicar tratamientos, en su mayoría inyectables, a pacientes que los necesiten. Es importante resaltar que estos dispositivos de administración de medicamentos cuentan con medidas, características exactas para su uso, no todos ellos pueden ser empleados para lo mismo. Vienen empacados al vacío por lo que no deben usarse si se detecta ruptura del empaque.Colores según su medida 1- 16 G BLANCO 2- 20 G AMARILLO 3- 21 G VERDE 4-22 G MARRON 5- 23 G AZUL 6- 25 G NARANJA 7- 27 G NEGRO Luego de que los dispositivos han sido utilizados, deberán de ser depositados en unos recipientes color rojo, identificados con el símbolo de riesgo biológico, que luego deberá ser desechado por completo del lugar
  • 4. Dispositivos de Administración de Medicamentos Aguja Mariposa: Es un dispositivo mas pequeño que un yelco o una jeringa, que posee una aguja corta y fina, alas de plástico suave pero firme que funciona como soporte de la aguja y un pequeño tuvo. Es utilizada en tratamientos no invasivos, como trombosis leve, drenaje de liquido causado por reumatismo, tratamientos dérmicos, en infantes como intravenosa. Debido a su tamaño genera menos dolor que los yelcos o jeringas, que debido a su tamaño y rigidez crean una sensación de molestia y ardor. ¿Cómo utilizarlos? -Informar al paciente de la técnica que se va a realizar. - Lavar manos. -Poner guantes estériles. -Preparar el material - Purgar el sistema de perfusión. - Colocar el torniquete 5 CM por encima del sitio de punción. - Seleccionar la vena o el sitio de punción. -Desinfectar la zona de punción de forma circular de dentro hacia fuera con solución o alcohol. -Proceder a la venopunción orientando la aguja con el bisel hacia arriba en la dirección del flujo venoso. -Estabilización de la vena. -Comprobar que hay reflujo venoso.(este se observa a la presencia de sangre en la cámara del catéter y palomilla. Dependiendo del que este utilizando. -Limpiar y desinfectar la zona de inserción. -Fijar la mariposa con tira adhesiva.
  • 5. Dispositivos de Administración de Medicamentos Catéter: Es un dispositivo médico que se utiliza para distribuir o extraer los fluidos del cuerpo. El catéter tiene la forma de un tubo largo y delgado que se inserta en un vaso o en una cavidad del cuerpo. Los catéteres se utilizan para la inyección prolongada de fármacos o soluciones Es utilizada en tratamientos no invasivos pero algunos de ellos, debido a las características de los mismos son utilizados en tratamientos de tipo coronarios para eliminar obstrucciones en venas, válvulas, erradicar arritmias y secuelas de infartos. ¿Cómo utilizarlos? * Colocar torniquete alrededor del brazo, a unos 5 cm por encima del punto de punción. Al mismo tiempo, pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces , y que luego la mantenga cerrada (haciendo puño). Estas medidas distienden la vena y la hacen más accesible a la punción. * Preparar el catéter *Sostener el catéter con los dedos índice y pulgar mientras que el medio sera la base. *Insertar el agua con el bisel hacia arriba, formando un angula de 30 grados. * Observar mientras introducimos si retorna la sangre a la cámara trasera del catéter. La cual nos indica que la aguja a entrado correctamente a la vena. * Disminuimos el ángulo del catéter poniéndolo paralelamente a la superficie cutánea. *Finalmente con un movimiento coordinado canalizaremos la vena introduciendo el catéter, retirando con la mano dominante poco a poco la aguja e iremos introduciendo el protector de la aguja hacia adentro de vena. * Conectar el catéter al sistema de perfusión, sosteniendo la vena justo por encima del punto de inserción. Para evitar que salga sangre. * Retiramos el torniquete. * Colocaremos el sistema de perfusión * Aseguramos el catéter a la piel.
  • 6. Dispositivos de Administración de Medicamentos Jeringas: Es un instrumento cilíndrico, hecho de vidrio, metal o plástico, el cual lleva en su interior un émbolo que succiona o impele líquidos, según sea el caso, y con una punta que termina en una cánula, donde lleva incluida una aguja hueca que se penetra en la zona del cuerpo, en la que se quiere introducir o extraer un líquido Es utilizada en tratamientos no invasivos, mas que todo su uso es la extracción de líquidos y la aplicación de medicamentos por lo que no es invasiva pero suele generar molestia o ardor por el grosor de su aguja. ¿Cómo utilizarlos? • Antes de inyectar el medicamento hay que desinfectar la piel. • Con la mano no dominante, sujetar la zona de inyección estirando la piel. Agarrar la jeringa con el pulgar y el índice de la otra mano. • Colocar la jeringa de forma que la aguja quede paralela a la piel y con el bisel hacia arriba. • Levantar la aguja unos 15-20 grados e insertarla en la piel. Avanzar despacio y paralelamente al tejido cutáneo, de modo que a través de éste podamos ver el bisel. No hay que introducir toda la aguja, sino solo el bisel y algunos milímetros más. • Aspirar suavemente (con el fin de no romper la piel). • Inyectar lentamente el medicamento. • Una vez inyectado todo el medicamento, retirar lentamente la aguja.