SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL
ESTADO
MÉRIDA KLÉBER RAMÍREZ
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PARA EL
DESARROLLO DE UN PAÍS
Participante:
Álvarez Núñez,Menfis del C.
C.I. V-10.784.470
Caracas, agosto de 2019
Introducción
Las finanzas estudian el modo en que las personas asignan los recursos
escasos a través del tiempo, una vez que se colocan en práctica algunas de
las decisiones financieras y las que se vinculan con las asignaciones de
recursos que vienen a ser las que engloban los costos y los beneficios de las
primeras que en principio se van a distribuir a lo largo del tiempo y quienes
toman las decisiones no tienen la convicción del porcentaje de las ganancias
futuras.
En materia de finanzas de un país, deben considerarse que estas pertenece
a la rama de la finanzas públicas, cuyo erario lo conforman el Conjunto de los
recursos financieros de la Administración del Estado, bien sean en forma de
dinero, valores o créditos obtenidos tanto por operaciones presupuestarias
como extrapresupuestarias.
La Administración pública constituye el conjunto de órganos y personas que
en un estado se encargan de gestionar los intereses públicos, manteniendo el
orden, protegiendo el ejercicio normal de los derechos, facilitando la
convivencia social y procurando la conservación y el desarrollo de todos los
factores que sirven al interés general. El Tesoro Público es, en cierto modo, el
cajero del Estado.
Todo Sistema Financiero de un país, maneja es un conjunto de
instituciones, mercados y medios determinados cuyos objetivos y finalidades
principales son las de canalizar el ahorro que generan los prestamistas hacia
los prestatarios o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o
unidades de gasto con déficit.
Ahora bien, no pretende el presente ensayo efectuar un estudio detallado de
la importancia de las fianzas públicas, en el desarrollo de un país, pero si una
breve aproximación de sus alcances y contenidos.
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PARA
EL DESARROLLO DE UN PAÍS
Dentro de los principios básicos de las finanzas se indica que su función
fundamental es la satisfacción de la preferencia del consumo de la población,
sin excluir ninguna de las necesidades básicas de la vida: alimento, vestido,
vivienda. Las organizaciones económicas, entre ellas las empresas y los
gobiernos, tienen por objeto facilitar el cumplimiento de esa función
considerada transcendental.
Con base a ello la teoría tradicional de finanzas y desarrollo postula una
relación directa entre el sector financiero y el desarrollo económico. Esta teoría
ha sido extendida recientemente para sugerir una relación directa entre el
desempeño de los mercados accionarios y el crecimiento económico.
Igualmente los estudios han considerado que la evidencia empírica ha
producido resultados que demuestran la presencia de un impacto bidireccional
entre ambos sectores y la vigencia de la causalidad entre el desarrollo del
sector financiero y el crecimiento económico para los países.
Cabe considerar que la relación entre el desarrollo financiero y crecimiento
económico ha sido ampliamente discutida. Está bien identificado que el
desarrollo financiero es crucial para un crecimiento económico y viceversa.
Diversos estudiosos, como Schumpeter (1912), han reconocido esta relación
de suma importancia.
En consonancia con ello Velázquez y Hernández Veleros (2013) explican
que en el modelo de equilibrio general de Arrow-Debreu, por la ausencia de
dinero, pero principalmente al suponerse costos nulos de información y
transacción, resulta innecesario el sistema financiero, por lo que su estudio
queda relegado del modelo base de la teoría neoclásica. Si se permiten los
costos de información y transacción hace necesaria la intermediación del
sistema financiero para vincular a los oferentes y demandantes de fondos
prestables.
-2-
En este entendido el sistema financiero influye sobre el sector real de la
economía a través la vinculación de los ahorros de las familias con los
requerimientos de fondos prestables para financiar la inversión que realizan las
empresas. Así, se transforman los ahorros de las familias en créditos para las
empresas y se decide a que actividades productivas financiar y a cuáles no. Así
las cosas explican Schumpeter (1912 citado en Levine, 1997, p. 695): “el oficial
bancario no es, principalmente, un intermediario […] Autoriza a los individuos
en nombre de la sociedad […] (para innovar)”.
En ese orden de ideas se preceptúa que el sistema financiero de una nación
o país está integrado por la suma de
1°) instituciones,
2°) activos financieros y
3°) mercados, cuya finalidad es la de canalizar el ahorro que generan las
unidades productivas y de gasto con superávit, hacia los prestatarios o
unidades de gasto con déficit.
Dichas unidades pueden ser públicas o privadas.
A los tres elementos expuestos habría que sumarle un cuarto elemento
integrante del sistema financiero, como es el sector público. El Estado a
través de la política financiera organiza y regula los mercados, los
intermediarios e incluso los activos.
Estos sistemas financieros se componen de mercados, intermediarios,
empresas de servicios y otras instituciones cuya finalidad es poner en práctica
las decisiones financieras
Las responsabilidades que el sistema financiero de un país debe cumplir
son:
-3-
 Garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros, es decir,
proporcionar al sistema económico los recursos necesarios en volumen,
cuantía, naturaleza, plazos y costes.
 Garantizar el logro de la estabilidad monetaria y financiera (política
monetaria).
El sistema financiero canaliza el ahorro o excedente producido por las
empresas, instituciones y economías domésticas y posibilita su trasvase hacia
otras empresas y economías domésticas deficitarias así como al propio Estado,
bien para proyectos de inversión o para la financiación de gastos corrientes y
planes de consumo.
A la hora de hacer un análisis comparativo entre los sistemas financieros de
diferentes países se puede efectuar atendiendo a su grado de intermediación:
 Sistemas financieros basados en el mercado.
Estos se encuentran en el mundo anglosajón, siendo sus mejores ejemplos
los de Reino Unido y Estados Unidos.us características básicas son las
siguientes:
Son sistemas financieros con una larga tradición bursátil, con mercados
amplios y profundos en donde la proporción de pequeños inversores es
relativamente elevada.
Las empresas son menos conservadoras, menos adversas al riesgo y, por
tanto, más favorables a permitir la entrada de nuevos propietarios en su tejido
accionarial. Esto favorece que sus patrones de política financiera sean algo
diferentes. Obtienen fondos a través de autofinanciación y en menor medida a
través de la emisión de deuda y ampliaciones de capital en los mercados
oficiales. Dentro de su financiación a través de recursos ajenos el peso de los
préstamos es pequeño. La principal ventaja que obtienen es que el coste de la
financiación lo fija el mercado en función de la demanda que exista de su
emisión.
-4-
 Sistemas financieros basados en el crédito.
Sus características fundamentales son:
Tejido empresarial más conservador, en el cual la forma básica de
financiación son los beneficios retenidos y los préstamos bancarios.
Las entidades crediticias tienen un elevado poder de mercado que les
permite una cierta influencia a la hora de fijar el coste de la financiación.
Las entidades crediticias son las principales encargadas de supervisar la
evolución de la empresa que ha obtenido los fondos, mientras que en el
sistema anterior es el propio mercado quien desarrolla esta labor.
En lo atinente a las unidades excedentarias y deficitarias, todo sistema
financiero trata de canalizar el ahorro generado por unidades de gasto
excedentarias hacia unidades de gasto deficitarias tales como:
 El propio Estado:
 Gobiernos extranjeros y supranacionales
 Instituciones: comunidades autónomas, municipios y otros entes locales.
 Empresas públicas y privadas.
 Economías domésticas.
Excedentarias:
 El propio Estado: adelantos
 Gobiernos extranjeros y supranacionales (Unión Europea).
 Instituciones: comunidades autónomas, municipios y otros entes
locales.
 Empresas públicas y privadas.
 Economías domésticas.
 Instituciones de inversión colectiva (fondos de inversión).
 Compañías de seguros.
 Mutualidades y fondos de pensiones.
-5-
 Empresas privadas.
 Empresas públicas, instituciones y Estados si los hubiese con superávit
Igualmente, se toma en consideración el sistema crediticio está
compuesto por el conjunto de instituciones crediticias de un país.
Por otro lado tenemos: La banca o sistema bancario
La banca o sistema bancario es un conjunto de instituciones que permiten el
desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y
organizaciones que impliquen el uso de dinero.
En Venezuela está integrado por el Banco Central de Venezuela, constituye
un instrumento de la política monetaria es el organismo responsable, como
principal autoridad económica, de velar por la estabilidad monetaria y de
precios de este país suramericano y es el único autorizado para emitir la
moneda de curso legal en Venezuela.
De igual modo se debe recalcar que es sumamente importante la función del
sistema financiero de un país por cuanto ofrecen a las personas y a las
empresas un medio eficiente de realizar los pagos entere ellos, cuando deseen
comprar bines y servicios.
Igualmente son de singular importancia en este desarrollo financiero LOS
MERCADOS FINANCIEROS. La canalización del ahorro hacia la inversión se
realiza a través de dos medios o intermediarios claramente diferenciados: la
intermediación bancaria y la intermediación financiera. En la intermediación
bancaria el banco o la caja hace suyo el dinero de los ahorradores y lo presta a
los inversores. El banco debe el dinero a los ahorradores (depositantes) y a él
se lo deben los inversores (titulares de préstamos o créditos).
En la intermediación financiera ahorradores y inversores se relacionan a
través de los mercados financieros. Los mercados financieros son, en
consecuencia, la esencia del sistema financiero, y son aquellos mercados en
los que solo se contratan activos financieros, es decir, títulos o derechos sobre
bienes negociables convertibles en dinero.
-6-
CONCLUSIÓN
Es necesario establecer que los protagonistas de las teorías financieras son
la familia y las empresas. La familia ocupa un lugar muy especial en ella toda
vez que la función del sistema financiero es satisfacer las preferencias de las
personas, y la teoría trata las preferencias tal como se manifiestan. La teoría
financiera explica el comportamiento de las familias fin de satisfacer sus
preferencias. El comportamiento de la empresa se examina desde las
perspectivas de cómo repercute en el bienestar de la familia.
La teoría tradicional de finanzas y desarrollo postula una relación directa
entre el sector financiero y el desarrollo económico. Esta teoría ha sido
extendida recientemente para sugerir una relación directa entre el desempeño
de los mercados accionarios y el crecimiento económico de allí que la teoría
tradicional de finanzas y desarrollo postula una relación directa entre el sector
financiero y el desarrollo económico. Esta teoría ha sido extendida
recientemente para sugerir una relación directa entre el desempeño de los
mercados accionarios y el crecimiento económico.
Igualmente los estudios han considerado que la evidencia empírica ha
producido resultados que demuestran la presencia de un impacto bidireccional
entre ambos sectores y la vigencia de la causalidad entre el desarrollo del
sector financiero y el crecimiento económico para los países.
Cabe considerar que la relación entre el desarrollo financiero y crecimiento
económico ha sido ampliamente discutida. Está bien identificado que el
desarrollo financiero es crucial para un crecimiento económico y viceversa.
Diversos estudiosos, como Schumpeter (1912), han reconocido esta relación
de suma importancia.
-7-
LISTA DE REFENCIAS
BODIE, Zvi y Robert C. Merton, Finanzas, Pearson Educación, Jan 1, 2003.
Schumpeter, Joseph A. (1912). Theorie der Wirtschaftlichen Entwicklung.
Leipzig: Dunker & Humblot, The Theory of Economic Development, traducción
de R. Opie. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Velázquez Orihuela, Daniel y Hernández Veleros, Zeus Salvador (2013).
“Una Revisión del Papel del Sistema Financiero en el Crecimiento Económico”.
En Temas Selectos de Economía II, 1st ed., pp. 169-179. Pachuca, Hidalgo:
UAEH.
Páginas Web
www.bcv.org.ve/
-8-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo
lucianacuray
 
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
littman
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
larrysignacioPrezper
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"xxjhonnyxx
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
jennykarolay
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa FinancieraAnyguba
 
Sistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peruSistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peruxxjhonnyxx
 
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzasConceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzascjss22
 
Unidad 1 sistema financiero mexicano
Unidad 1 sistema financiero mexicanoUnidad 1 sistema financiero mexicano
Unidad 1 sistema financiero mexicano
DiseodecursosCETYSUn
 
Trabajo final finanzas
Trabajo final finanzasTrabajo final finanzas
Trabajo final finanzasyuliany03
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
gustavo torres perez
 
Las finanzas
 Las finanzas Las finanzas
Las finanzas
Alis Peña González
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Gail Nahuamel
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
TECNO FINANZAS
TECNO FINANZASTECNO FINANZAS
TECNO FINANZAS
aospica
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
lalala9898
 
Monografia del sistema financiero peruano
Monografia del sistema financiero peruanoMonografia del sistema financiero peruano
Monografia del sistema financiero peruanoxxjhonnyxx
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo
 
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa Financiera
 
Sistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peruSistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peru
 
Empresas del sistema financiero
Empresas del sistema financieroEmpresas del sistema financiero
Empresas del sistema financiero
 
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzasConceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
 
Unidad 1 sistema financiero mexicano
Unidad 1 sistema financiero mexicanoUnidad 1 sistema financiero mexicano
Unidad 1 sistema financiero mexicano
 
Trabajo final finanzas
Trabajo final finanzasTrabajo final finanzas
Trabajo final finanzas
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Las finanzas
 Las finanzas Las finanzas
Las finanzas
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
 
TECNO FINANZAS
TECNO FINANZASTECNO FINANZAS
TECNO FINANZAS
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Monografia del sistema financiero peruano
Monografia del sistema financiero peruanoMonografia del sistema financiero peruano
Monografia del sistema financiero peruano
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 

Similar a Administración.

Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
0125cvam
 
Ajuste de tasas activas
Ajuste de tasas activasAjuste de tasas activas
Ajuste de tasas activas
JACSU1975
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
RominaSanchez64
 
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
Sistema financieros
Sistema financierosSistema financieros
Sistema financieros
Verónica Contreras
 
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptxFINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
jerleymocha
 
Formulacion del proyecto
Formulacion del proyectoFormulacion del proyecto
Formulacion del proyecto
marianapompilio2015
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
MIJAIL ACHAHUANCO CCAHUANA
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
littman
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
littman
 
Costos unidad iv
Costos unidad ivCostos unidad iv
Costos unidad iv
OMAR745145
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Carlos Alfredo Escudero
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Jose Escobar
 
Clasificación de las Finanzas
Clasificación de las FinanzasClasificación de las Finanzas
Clasificación de las Finanzas
Stephanie Quiroga
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
efren19
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexicoSistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
Nataly de los Angeles Preciado Galaviz
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Valeria miramontes
 

Similar a Administración. (20)

Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
Ajuste de tasas activas
Ajuste de tasas activasAjuste de tasas activas
Ajuste de tasas activas
 
1.1 las finanzas en_el_peru
1.1 las finanzas en_el_peru1.1 las finanzas en_el_peru
1.1 las finanzas en_el_peru
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
 
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
 
Sistema financieros
Sistema financierosSistema financieros
Sistema financieros
 
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptxFINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
 
Formulacion del proyecto
Formulacion del proyectoFormulacion del proyecto
Formulacion del proyecto
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Costos unidad iv
Costos unidad ivCostos unidad iv
Costos unidad iv
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Clasificación de las Finanzas
Clasificación de las FinanzasClasificación de las Finanzas
Clasificación de las Finanzas
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexicoSistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Administración.

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA KLÉBER RAMÍREZ UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PARA EL DESARROLLO DE UN PAÍS Participante: Álvarez Núñez,Menfis del C. C.I. V-10.784.470 Caracas, agosto de 2019 Introducción Las finanzas estudian el modo en que las personas asignan los recursos escasos a través del tiempo, una vez que se colocan en práctica algunas de las decisiones financieras y las que se vinculan con las asignaciones de recursos que vienen a ser las que engloban los costos y los beneficios de las primeras que en principio se van a distribuir a lo largo del tiempo y quienes
  • 2. toman las decisiones no tienen la convicción del porcentaje de las ganancias futuras. En materia de finanzas de un país, deben considerarse que estas pertenece a la rama de la finanzas públicas, cuyo erario lo conforman el Conjunto de los recursos financieros de la Administración del Estado, bien sean en forma de dinero, valores o créditos obtenidos tanto por operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias. La Administración pública constituye el conjunto de órganos y personas que en un estado se encargan de gestionar los intereses públicos, manteniendo el orden, protegiendo el ejercicio normal de los derechos, facilitando la convivencia social y procurando la conservación y el desarrollo de todos los factores que sirven al interés general. El Tesoro Público es, en cierto modo, el cajero del Estado. Todo Sistema Financiero de un país, maneja es un conjunto de instituciones, mercados y medios determinados cuyos objetivos y finalidades principales son las de canalizar el ahorro que generan los prestamistas hacia los prestatarios o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Ahora bien, no pretende el presente ensayo efectuar un estudio detallado de la importancia de las fianzas públicas, en el desarrollo de un país, pero si una breve aproximación de sus alcances y contenidos. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PARA EL DESARROLLO DE UN PAÍS Dentro de los principios básicos de las finanzas se indica que su función fundamental es la satisfacción de la preferencia del consumo de la población, sin excluir ninguna de las necesidades básicas de la vida: alimento, vestido, vivienda. Las organizaciones económicas, entre ellas las empresas y los
  • 3. gobiernos, tienen por objeto facilitar el cumplimiento de esa función considerada transcendental. Con base a ello la teoría tradicional de finanzas y desarrollo postula una relación directa entre el sector financiero y el desarrollo económico. Esta teoría ha sido extendida recientemente para sugerir una relación directa entre el desempeño de los mercados accionarios y el crecimiento económico. Igualmente los estudios han considerado que la evidencia empírica ha producido resultados que demuestran la presencia de un impacto bidireccional entre ambos sectores y la vigencia de la causalidad entre el desarrollo del sector financiero y el crecimiento económico para los países. Cabe considerar que la relación entre el desarrollo financiero y crecimiento económico ha sido ampliamente discutida. Está bien identificado que el desarrollo financiero es crucial para un crecimiento económico y viceversa. Diversos estudiosos, como Schumpeter (1912), han reconocido esta relación de suma importancia. En consonancia con ello Velázquez y Hernández Veleros (2013) explican que en el modelo de equilibrio general de Arrow-Debreu, por la ausencia de dinero, pero principalmente al suponerse costos nulos de información y transacción, resulta innecesario el sistema financiero, por lo que su estudio queda relegado del modelo base de la teoría neoclásica. Si se permiten los costos de información y transacción hace necesaria la intermediación del sistema financiero para vincular a los oferentes y demandantes de fondos prestables. -2- En este entendido el sistema financiero influye sobre el sector real de la economía a través la vinculación de los ahorros de las familias con los requerimientos de fondos prestables para financiar la inversión que realizan las empresas. Así, se transforman los ahorros de las familias en créditos para las empresas y se decide a que actividades productivas financiar y a cuáles no. Así
  • 4. las cosas explican Schumpeter (1912 citado en Levine, 1997, p. 695): “el oficial bancario no es, principalmente, un intermediario […] Autoriza a los individuos en nombre de la sociedad […] (para innovar)”. En ese orden de ideas se preceptúa que el sistema financiero de una nación o país está integrado por la suma de 1°) instituciones, 2°) activos financieros y 3°) mercados, cuya finalidad es la de canalizar el ahorro que generan las unidades productivas y de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Dichas unidades pueden ser públicas o privadas. A los tres elementos expuestos habría que sumarle un cuarto elemento integrante del sistema financiero, como es el sector público. El Estado a través de la política financiera organiza y regula los mercados, los intermediarios e incluso los activos. Estos sistemas financieros se componen de mercados, intermediarios, empresas de servicios y otras instituciones cuya finalidad es poner en práctica las decisiones financieras Las responsabilidades que el sistema financiero de un país debe cumplir son: -3-  Garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros, es decir, proporcionar al sistema económico los recursos necesarios en volumen, cuantía, naturaleza, plazos y costes.  Garantizar el logro de la estabilidad monetaria y financiera (política monetaria).
  • 5. El sistema financiero canaliza el ahorro o excedente producido por las empresas, instituciones y economías domésticas y posibilita su trasvase hacia otras empresas y economías domésticas deficitarias así como al propio Estado, bien para proyectos de inversión o para la financiación de gastos corrientes y planes de consumo. A la hora de hacer un análisis comparativo entre los sistemas financieros de diferentes países se puede efectuar atendiendo a su grado de intermediación:  Sistemas financieros basados en el mercado. Estos se encuentran en el mundo anglosajón, siendo sus mejores ejemplos los de Reino Unido y Estados Unidos.us características básicas son las siguientes: Son sistemas financieros con una larga tradición bursátil, con mercados amplios y profundos en donde la proporción de pequeños inversores es relativamente elevada. Las empresas son menos conservadoras, menos adversas al riesgo y, por tanto, más favorables a permitir la entrada de nuevos propietarios en su tejido accionarial. Esto favorece que sus patrones de política financiera sean algo diferentes. Obtienen fondos a través de autofinanciación y en menor medida a través de la emisión de deuda y ampliaciones de capital en los mercados oficiales. Dentro de su financiación a través de recursos ajenos el peso de los préstamos es pequeño. La principal ventaja que obtienen es que el coste de la financiación lo fija el mercado en función de la demanda que exista de su emisión. -4-  Sistemas financieros basados en el crédito. Sus características fundamentales son:
  • 6. Tejido empresarial más conservador, en el cual la forma básica de financiación son los beneficios retenidos y los préstamos bancarios. Las entidades crediticias tienen un elevado poder de mercado que les permite una cierta influencia a la hora de fijar el coste de la financiación. Las entidades crediticias son las principales encargadas de supervisar la evolución de la empresa que ha obtenido los fondos, mientras que en el sistema anterior es el propio mercado quien desarrolla esta labor. En lo atinente a las unidades excedentarias y deficitarias, todo sistema financiero trata de canalizar el ahorro generado por unidades de gasto excedentarias hacia unidades de gasto deficitarias tales como:  El propio Estado:  Gobiernos extranjeros y supranacionales  Instituciones: comunidades autónomas, municipios y otros entes locales.  Empresas públicas y privadas.  Economías domésticas. Excedentarias:  El propio Estado: adelantos  Gobiernos extranjeros y supranacionales (Unión Europea).  Instituciones: comunidades autónomas, municipios y otros entes locales.  Empresas públicas y privadas.  Economías domésticas.  Instituciones de inversión colectiva (fondos de inversión).  Compañías de seguros.  Mutualidades y fondos de pensiones. -5-  Empresas privadas.  Empresas públicas, instituciones y Estados si los hubiese con superávit
  • 7. Igualmente, se toma en consideración el sistema crediticio está compuesto por el conjunto de instituciones crediticias de un país. Por otro lado tenemos: La banca o sistema bancario La banca o sistema bancario es un conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero. En Venezuela está integrado por el Banco Central de Venezuela, constituye un instrumento de la política monetaria es el organismo responsable, como principal autoridad económica, de velar por la estabilidad monetaria y de precios de este país suramericano y es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal en Venezuela. De igual modo se debe recalcar que es sumamente importante la función del sistema financiero de un país por cuanto ofrecen a las personas y a las empresas un medio eficiente de realizar los pagos entere ellos, cuando deseen comprar bines y servicios. Igualmente son de singular importancia en este desarrollo financiero LOS MERCADOS FINANCIEROS. La canalización del ahorro hacia la inversión se realiza a través de dos medios o intermediarios claramente diferenciados: la intermediación bancaria y la intermediación financiera. En la intermediación bancaria el banco o la caja hace suyo el dinero de los ahorradores y lo presta a los inversores. El banco debe el dinero a los ahorradores (depositantes) y a él se lo deben los inversores (titulares de préstamos o créditos). En la intermediación financiera ahorradores y inversores se relacionan a través de los mercados financieros. Los mercados financieros son, en consecuencia, la esencia del sistema financiero, y son aquellos mercados en los que solo se contratan activos financieros, es decir, títulos o derechos sobre bienes negociables convertibles en dinero. -6- CONCLUSIÓN
  • 8. Es necesario establecer que los protagonistas de las teorías financieras son la familia y las empresas. La familia ocupa un lugar muy especial en ella toda vez que la función del sistema financiero es satisfacer las preferencias de las personas, y la teoría trata las preferencias tal como se manifiestan. La teoría financiera explica el comportamiento de las familias fin de satisfacer sus preferencias. El comportamiento de la empresa se examina desde las perspectivas de cómo repercute en el bienestar de la familia. La teoría tradicional de finanzas y desarrollo postula una relación directa entre el sector financiero y el desarrollo económico. Esta teoría ha sido extendida recientemente para sugerir una relación directa entre el desempeño de los mercados accionarios y el crecimiento económico de allí que la teoría tradicional de finanzas y desarrollo postula una relación directa entre el sector financiero y el desarrollo económico. Esta teoría ha sido extendida recientemente para sugerir una relación directa entre el desempeño de los mercados accionarios y el crecimiento económico. Igualmente los estudios han considerado que la evidencia empírica ha producido resultados que demuestran la presencia de un impacto bidireccional entre ambos sectores y la vigencia de la causalidad entre el desarrollo del sector financiero y el crecimiento económico para los países. Cabe considerar que la relación entre el desarrollo financiero y crecimiento económico ha sido ampliamente discutida. Está bien identificado que el desarrollo financiero es crucial para un crecimiento económico y viceversa. Diversos estudiosos, como Schumpeter (1912), han reconocido esta relación de suma importancia. -7- LISTA DE REFENCIAS
  • 9. BODIE, Zvi y Robert C. Merton, Finanzas, Pearson Educación, Jan 1, 2003. Schumpeter, Joseph A. (1912). Theorie der Wirtschaftlichen Entwicklung. Leipzig: Dunker & Humblot, The Theory of Economic Development, traducción de R. Opie. Cambridge, MA: Harvard University Press. Velázquez Orihuela, Daniel y Hernández Veleros, Zeus Salvador (2013). “Una Revisión del Papel del Sistema Financiero en el Crecimiento Económico”. En Temas Selectos de Economía II, 1st ed., pp. 169-179. Pachuca, Hidalgo: UAEH. Páginas Web www.bcv.org.ve/ -8-