SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL
ESTADO
MÉRIDA KLÉBER RAMÍREZ
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PARA EL
DESARROLLO DE UN PAÍS
Participante:
Ríos Álvarez Frangelica.
C.I. V-27.333.718
Docente: Dr.Vegas Daniel.
Caracas, agosto de 2019
Introducción
Antes de adentrarse al estudio que son las finanzas, es necesario abordar
su conceptualización de acuerdo a Bodie y Merton, “estudian la manera en
que los recursos escasos se asignan a través del tiempo”. Por ende las
finanzas tratan las condiciones y la oportunidad con que se consigue el capital,
de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus
inversiones.
Con base a ello las finanzas conforme Bodie y Merton son una rama de la
administración de empresas y la economía que estudia el intercambio de
capitales entre individuos, empresas, Estados y con la incertidumbre y el
riesgo que estas actividades conllevan.
Igualmente las finanzas se dedican al estudio de la obtención de capital para
la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los
ahorradores.
Asimismo estudia la circulación del dinero, se encarga de analizar la
obtención, gestión y administración de fondos, existiendo dentro del mundo de
las finanzas las denominas finanzas públicas, por su parte, hace referencia a
aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general.
Siendo así cuando se estudia el capital (financiación), para la inversión en
bienes productivos y de las decisiones está relacionado con las transacciones y
con la administración del dinero.
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PARA
EL DESARROLLO DE UN PAÍS
En el entendido de que las finanzas son el estudio de como asignar recursos
escasos a través del tiempo y que tiene como características que la distinguen
como son los COSTOS y BENEFICIOS, que se evidenciaran en el trascurso
de la ejecución de los proyectos financieros de un gobierno, de un país, donde
hoy día se caracterizan esos sistemas financieros por su globalidad.
De allí que en todos los países el sistema financiero bien a ser el conjunto
de mercados e intermediarios que las familias, empresas y gobiernos utilizan
para poner en práctica sus decisiones financieras, radicando allí su
importancia en el desarrollo económico, financiero de todos país, toda vez que
la relación entre el desarrollo financiero, es crucial para un crecimiento
económico y viceversa. En función a ello debe acotarse que estas decisiones
financieras en todo país abarcan los mercados de acciones, bonos y otros
valores, aunado a ello se tienen los intermediarios financieros tales como los
bancos y las compañías de seguros.
Cabe destacar que los fondos que fluyen dentro del sistema financiero
devienen de entidades que tienen un superávit hasta entidades con déficit,
siendo habitual que los flujos se lleven mediante intermediarios financieros,
cumpliendo el sistema financiero con seis (6) funciones primordiales a saber:
1.-Ofrecer medios de trasferir recursos económicos a través del tiempo entre
naciones y entre industrias.
2.-Ofrecer medios de administrar el riesgo
3.- Ofrecer medios de compensar y establecer los pagos para facilitar el
comercio.
4-Ofrecer un mecanismo para reunir recursos en un fondo común y para
subdividir las acciones comunes en varias empresas.
-2-
5-Ofrecer información sobre los precios para contribuir a coordinar la toma
descentralizada de decisiones en varios sectores de la economía.
6- Ofrecer medios de resolver el problema de incentivos que surgen cuando
uno de los que inte4rvienen en la transacción cuanta con la información de la
que carece el otro o cuando uno de los dos funge como agente del otro.
De acuerdo con Guzmán, Leyva y Cárdenas (2007), la relación sistema
financiero-crecimiento económico puede ser presentada de dos maneras: en
primer lugar, el grado de desarrollo del sector financiero mejora la asignación
de recursos entre proyectos. Esto se debe a que los mercados desarrollados
promueven un mejor análisis de la información, lo que permite elegir entre
proyectos más rentables aumentando la productividad del capital, y con ello, el
crecimiento económico. Y en segundo lugar, el mercado financiero mejora la
elegibilidad de los proyectos mediante la diversificación de riesgos. Si el
mercado se encuentra más desarrollado pueden financiarse inversiones de alta
rentabilidad, aunque los proyectos sean menos líquidos y más riesgosos.
Sugiriendo con ello la existencia de complementariedad entre la capitalización
del mercado financiero y la tecnología.
En fundamento a lo antes expuesto, la existencia de una relación, entre el
desarrollo financiero y el crecimiento económico, se sustenta en el hecho de
que un aumento en la capitalización del mercado, permitiendo a las empresas
un fácil acceso a fuentes de financiamiento, resulta en un aumento en la
productividad de todos sus factores, impulsando con ello el crecimiento
económico (Pollack y García, 2004).
Conviene acotar que existe un factor económico esencial como los es LA
COMPETENCIA, considerada por los estudiosos del sistema financiero que
se evidencian en las mejoras en la ejecución de las relaciones financieras.
-3-
Ahora bien conforme los señalados por Brealey y Myers, consideran que
los aspectos fundamentales de las finanzas pueden resumirse en las seis
ideas siguientes:
a) El valor actual neto, y su cálculo mediante el método del descuento de los
flujos de caja futuros al coste de oportunidad del capital.
b) El riesgo y la rentabilidad. Considerándose el comportamiento de aversión
al riesgo de los inversores, de tal forma que sólo están dispuestos a asumir
mayor nivel de riesgo a cambio de obtener una rentabilidad superior. Hay que
tener en cuenta que el único riesgo a considerar es el de mercado, puesto que
el propio o específico se puede eliminar mediante una adecuada
diversificación.
c) La eficiencia de los mercados de capitales, al considerarse que los
precios de los títulos incorporan de forma adecuada el nivel de información
existente en el mercado y reflejan con rapidez los nuevos datos.
d) Las proposiciones de irrelevancia de Modigliani y Miller, tanto en lo
relativo a la estructura de capital, como a la política de dividendos seguida por
la empresa.
e) La Teoría de las Opciones, siendo su utilización cada día más habitual en
el mundo empresarial.
f) La Teoría de la Agencia, que analiza los conflictos de intereses que pueden
surgir entre los participantes de la empresa.
Además, hay otros elementos a considerar en la proyección futura de las
finanzas empresariales como son los siguientes: La preocupación por la
internacionalización de la economía y de las finanzas y el proceso de
globalización. La incidencia de factores sociales. Las implicaciones de la
llamada “nueva economía”. Los efectos sobre la economía del denominado
“nuevo orden mundial”, geopolíticamente más confuso, incierto y vulnerable.
-4-
En Venezuela, los recursos financieros son procedentes de la sociedad
(ingresos públicos, impuestos o préstamos). Están compuestas por las
políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación
dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit.
El principal objetivo de la nación a través de las finanzas públicas suele ser
el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada.
La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la
variación del gasto público y de los impuestos.
El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos
de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el
gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que
son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación.
-5-
CONCLUSIÓN
En el mundo de las finanzas en todos los países el sistema financiero bien a
ser el conjunto de mercados e intermediarios que las familias, empresas y
gobiernos utilizan para poner en práctica sus decisiones financieras, radicando
allí su importancia en el desarrollo económico, financiero de todos país, toda
vez que la relación entre el desarrollo financiero, es crucial para un crecimiento
económico y viceversa.
En función a ello debe acotarse que estas decisiones financieras en todo país
abarcan los mercados de acciones, bonos y otros valores, aunado a ello se
tienen los intermediarios financieros tales como los bancos y las compañías de
seguros.
El principal objetivo de la nación a través de las finanzas públicas suele ser
el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada.
La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la
variación del gasto público y de los impuestos.
El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos
de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el
gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que
son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación.
-6-
LISTA DE REFENCIAS
BODIE, Zvi y Robert C. Merton, Finanzas, Pearson Educación, Jan 1, 2003
Guzmán, María de la P.; Leyva, Soraya y Cárdenas, Almagro (2007). “La
relación de causalidad entre el índice bursátil mexicano y el tipo de cambio
spot.” Análisis Económico, 51, XXII, pp. 81-105.
Pindyck, Robert S. y Rubinfeld, Daniel L. (2001). Econometría: Modelos y
Pronósticos. México: McGraw Hill, 661 pp.
7-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
efren19
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Carmenza Castro
 
Diana
DianaDiana
Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70martinezluna
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Carmen Victoria
 
Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011
Omar Barragán Fernández
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
Liannybeth Rivas Palm
 
Ap teoricaestadoingfin
Ap teoricaestadoingfinAp teoricaestadoingfin
Ap teoricaestadoingfin
lgunterc
 
Estrategia de Inversion
Estrategia de InversionEstrategia de Inversion
Estrategia de Inversion
jacquelinesuarez1975
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
lina hernandez
 
Clasificación de las finanzas
Clasificación de las finanzasClasificación de las finanzas
Clasificación de las finanzas
Ashleymadel123
 
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealbaActividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
carinadiana_4
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
maria naguas
 
Relacion economia finanzas y contabilidad
Relacion economia finanzas y contabilidadRelacion economia finanzas y contabilidad
Relacion economia finanzas y contabilidad
Corporacion Unificada Nacional CUN
 

La actualidad más candente (20)

246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
 
Taller de economía internacional cun (2)
Taller de economía internacional   cun (2)Taller de economía internacional   cun (2)
Taller de economía internacional cun (2)
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
La política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiariaLa política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiaria
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
8 532-7582ivh
8 532-7582ivh8 532-7582ivh
8 532-7582ivh
 
Ap teoricaestadoingfin
Ap teoricaestadoingfinAp teoricaestadoingfin
Ap teoricaestadoingfin
 
Estrategia de Inversion
Estrategia de InversionEstrategia de Inversion
Estrategia de Inversion
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
 
Teoria monetaria
Teoria monetariaTeoria monetaria
Teoria monetaria
 
Clasificación de las finanzas
Clasificación de las finanzasClasificación de las finanzas
Clasificación de las finanzas
 
Capitulo 13.1
Capitulo 13.1Capitulo 13.1
Capitulo 13.1
 
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealbaActividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Relacion economia finanzas y contabilidad
Relacion economia finanzas y contabilidadRelacion economia finanzas y contabilidad
Relacion economia finanzas y contabilidad
 

Similar a Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país

Administración.
Administración.Administración.
Administración.
Menfis Alvarez
 
Ajuste de tasas activas
Ajuste de tasas activasAjuste de tasas activas
Ajuste de tasas activas
JACSU1975
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
fariasfernando1
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoJESUSCONDE01
 
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxicoAnálisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxicoJOSÉ ERNESTO TABARÉS LAREO
 
Finanzas y su Clasificación
Finanzas y su ClasificaciónFinanzas y su Clasificación
Finanzas y su Clasificación
ClaudaFernndez
 
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Gobernaphenom
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
jenifercampoverde600
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
Orlando Davila
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
Jonathan J. Figueroa R.
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
jennykarolay
 
Mercado de valores gubernamentales
Mercado de valores gubernamentalesMercado de valores gubernamentales
Mercado de valores gubernamentales
Carolina Duarte
 
Finanzas y su clasificación.pptx
Finanzas y su clasificación.pptxFinanzas y su clasificación.pptx
Finanzas y su clasificación.pptx
GenesisAlexandraPine
 
Actividad saber pro b2 s1.
Actividad saber pro b2 s1.Actividad saber pro b2 s1.
Actividad saber pro b2 s1.
emilcebuelvasquiroz
 
Costos unidad iv
Costos unidad ivCostos unidad iv
Costos unidad iv
OMAR745145
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
0125cvam
 
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptxFINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
jerleymocha
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
RominaSanchez64
 
Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
disenoinstruccional
 

Similar a Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país (20)

Administración.
Administración.Administración.
Administración.
 
Ajuste de tasas activas
Ajuste de tasas activasAjuste de tasas activas
Ajuste de tasas activas
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
 
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxicoAnálisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
 
Finanzas y su Clasificación
Finanzas y su ClasificaciónFinanzas y su Clasificación
Finanzas y su Clasificación
 
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Mercado de valores gubernamentales
Mercado de valores gubernamentalesMercado de valores gubernamentales
Mercado de valores gubernamentales
 
Finanzas y su clasificación.pptx
Finanzas y su clasificación.pptxFinanzas y su clasificación.pptx
Finanzas y su clasificación.pptx
 
Actividad saber pro b2 s1.
Actividad saber pro b2 s1.Actividad saber pro b2 s1.
Actividad saber pro b2 s1.
 
Costos unidad iv
Costos unidad ivCostos unidad iv
Costos unidad iv
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptxFINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
 
Ensayo de las finanzas
Ensayo de las finanzasEnsayo de las finanzas
Ensayo de las finanzas
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
 
Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
 

Más de Frangelica Rios

IImportancia de la gestión de poryectos y la planificación fiannciera a
IImportancia de la gestión de poryectos y la planificación fiannciera aIImportancia de la gestión de poryectos y la planificación fiannciera a
IImportancia de la gestión de poryectos y la planificación fiannciera a
Frangelica Rios
 
Principios de la Gestión de la calidad
Principios de la Gestión de la calidad Principios de la Gestión de la calidad
Principios de la Gestión de la calidad
Frangelica Rios
 
Análisis problematica administrativa
Análisis problematica administrativa Análisis problematica administrativa
Análisis problematica administrativa
Frangelica Rios
 
Cuadro comparativo teórias adminsitración
Cuadro comparativo teórias  adminsitración Cuadro comparativo teórias  adminsitración
Cuadro comparativo teórias adminsitración
Frangelica Rios
 
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Frangelica Rios
 
Frangelica ética China y USA
Frangelica ética China y USAFrangelica ética China y USA
Frangelica ética China y USA
Frangelica Rios
 
Analisis ‘Tiempos Modernos’
Analisis ‘Tiempos Modernos’Analisis ‘Tiempos Modernos’
Analisis ‘Tiempos Modernos’
Frangelica Rios
 
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
Frangelica Rios
 
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
Frangelica Rios
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
Frangelica Rios
 
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Frangelica Rios
 
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Frangelica Rios
 
Algoritsmos unefa
Algoritsmos unefaAlgoritsmos unefa
Algoritsmos unefa
Frangelica Rios
 
Tcomputacion i
Tcomputacion iTcomputacion i
Tcomputacion i
Frangelica Rios
 
ECONOMÍA DE MERCADOS
ECONOMÍA DE MERCADOS ECONOMÍA DE MERCADOS
ECONOMÍA DE MERCADOS
Frangelica Rios
 
Museo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacionalMuseo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacional
Frangelica Rios
 
Glosario fmra
Glosario fmraGlosario fmra
Glosario fmra
Frangelica Rios
 
Teorias mercantilistas. yurvifrange
Teorias mercantilistas. yurvifrangeTeorias mercantilistas. yurvifrange
Teorias mercantilistas. yurvifrange
Frangelica Rios
 
Iadm fmra
Iadm fmraIadm fmra
Iadm fmra
Frangelica Rios
 
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
Frangelica Rios
 

Más de Frangelica Rios (20)

IImportancia de la gestión de poryectos y la planificación fiannciera a
IImportancia de la gestión de poryectos y la planificación fiannciera aIImportancia de la gestión de poryectos y la planificación fiannciera a
IImportancia de la gestión de poryectos y la planificación fiannciera a
 
Principios de la Gestión de la calidad
Principios de la Gestión de la calidad Principios de la Gestión de la calidad
Principios de la Gestión de la calidad
 
Análisis problematica administrativa
Análisis problematica administrativa Análisis problematica administrativa
Análisis problematica administrativa
 
Cuadro comparativo teórias adminsitración
Cuadro comparativo teórias  adminsitración Cuadro comparativo teórias  adminsitración
Cuadro comparativo teórias adminsitración
 
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
 
Frangelica ética China y USA
Frangelica ética China y USAFrangelica ética China y USA
Frangelica ética China y USA
 
Analisis ‘Tiempos Modernos’
Analisis ‘Tiempos Modernos’Analisis ‘Tiempos Modernos’
Analisis ‘Tiempos Modernos’
 
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
 
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
POLITICAS COMERCIALES ENTRE AUSTRALIA Y CHINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO...
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
Algoritsmos unefa
Algoritsmos unefaAlgoritsmos unefa
Algoritsmos unefa
 
Tcomputacion i
Tcomputacion iTcomputacion i
Tcomputacion i
 
ECONOMÍA DE MERCADOS
ECONOMÍA DE MERCADOS ECONOMÍA DE MERCADOS
ECONOMÍA DE MERCADOS
 
Museo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacionalMuseo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacional
 
Glosario fmra
Glosario fmraGlosario fmra
Glosario fmra
 
Teorias mercantilistas. yurvifrange
Teorias mercantilistas. yurvifrangeTeorias mercantilistas. yurvifrange
Teorias mercantilistas. yurvifrange
 
Iadm fmra
Iadm fmraIadm fmra
Iadm fmra
 
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA KLÉBER RAMÍREZ UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PARA EL DESARROLLO DE UN PAÍS Participante: Ríos Álvarez Frangelica. C.I. V-27.333.718 Docente: Dr.Vegas Daniel. Caracas, agosto de 2019
  • 2. Introducción Antes de adentrarse al estudio que son las finanzas, es necesario abordar su conceptualización de acuerdo a Bodie y Merton, “estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo”. Por ende las finanzas tratan las condiciones y la oportunidad con que se consigue el capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones. Con base a ello las finanzas conforme Bodie y Merton son una rama de la administración de empresas y la economía que estudia el intercambio de capitales entre individuos, empresas, Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Igualmente las finanzas se dedican al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Asimismo estudia la circulación del dinero, se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos, existiendo dentro del mundo de las finanzas las denominas finanzas públicas, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general. Siendo así cuando se estudia el capital (financiación), para la inversión en bienes productivos y de las decisiones está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.
  • 3. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PARA EL DESARROLLO DE UN PAÍS En el entendido de que las finanzas son el estudio de como asignar recursos escasos a través del tiempo y que tiene como características que la distinguen como son los COSTOS y BENEFICIOS, que se evidenciaran en el trascurso de la ejecución de los proyectos financieros de un gobierno, de un país, donde hoy día se caracterizan esos sistemas financieros por su globalidad. De allí que en todos los países el sistema financiero bien a ser el conjunto de mercados e intermediarios que las familias, empresas y gobiernos utilizan para poner en práctica sus decisiones financieras, radicando allí su importancia en el desarrollo económico, financiero de todos país, toda vez que la relación entre el desarrollo financiero, es crucial para un crecimiento económico y viceversa. En función a ello debe acotarse que estas decisiones financieras en todo país abarcan los mercados de acciones, bonos y otros valores, aunado a ello se tienen los intermediarios financieros tales como los bancos y las compañías de seguros. Cabe destacar que los fondos que fluyen dentro del sistema financiero devienen de entidades que tienen un superávit hasta entidades con déficit, siendo habitual que los flujos se lleven mediante intermediarios financieros, cumpliendo el sistema financiero con seis (6) funciones primordiales a saber: 1.-Ofrecer medios de trasferir recursos económicos a través del tiempo entre naciones y entre industrias. 2.-Ofrecer medios de administrar el riesgo 3.- Ofrecer medios de compensar y establecer los pagos para facilitar el comercio. 4-Ofrecer un mecanismo para reunir recursos en un fondo común y para subdividir las acciones comunes en varias empresas. -2-
  • 4. 5-Ofrecer información sobre los precios para contribuir a coordinar la toma descentralizada de decisiones en varios sectores de la economía. 6- Ofrecer medios de resolver el problema de incentivos que surgen cuando uno de los que inte4rvienen en la transacción cuanta con la información de la que carece el otro o cuando uno de los dos funge como agente del otro. De acuerdo con Guzmán, Leyva y Cárdenas (2007), la relación sistema financiero-crecimiento económico puede ser presentada de dos maneras: en primer lugar, el grado de desarrollo del sector financiero mejora la asignación de recursos entre proyectos. Esto se debe a que los mercados desarrollados promueven un mejor análisis de la información, lo que permite elegir entre proyectos más rentables aumentando la productividad del capital, y con ello, el crecimiento económico. Y en segundo lugar, el mercado financiero mejora la elegibilidad de los proyectos mediante la diversificación de riesgos. Si el mercado se encuentra más desarrollado pueden financiarse inversiones de alta rentabilidad, aunque los proyectos sean menos líquidos y más riesgosos. Sugiriendo con ello la existencia de complementariedad entre la capitalización del mercado financiero y la tecnología. En fundamento a lo antes expuesto, la existencia de una relación, entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico, se sustenta en el hecho de que un aumento en la capitalización del mercado, permitiendo a las empresas un fácil acceso a fuentes de financiamiento, resulta en un aumento en la productividad de todos sus factores, impulsando con ello el crecimiento económico (Pollack y García, 2004). Conviene acotar que existe un factor económico esencial como los es LA COMPETENCIA, considerada por los estudiosos del sistema financiero que se evidencian en las mejoras en la ejecución de las relaciones financieras. -3-
  • 5. Ahora bien conforme los señalados por Brealey y Myers, consideran que los aspectos fundamentales de las finanzas pueden resumirse en las seis ideas siguientes: a) El valor actual neto, y su cálculo mediante el método del descuento de los flujos de caja futuros al coste de oportunidad del capital. b) El riesgo y la rentabilidad. Considerándose el comportamiento de aversión al riesgo de los inversores, de tal forma que sólo están dispuestos a asumir mayor nivel de riesgo a cambio de obtener una rentabilidad superior. Hay que tener en cuenta que el único riesgo a considerar es el de mercado, puesto que el propio o específico se puede eliminar mediante una adecuada diversificación. c) La eficiencia de los mercados de capitales, al considerarse que los precios de los títulos incorporan de forma adecuada el nivel de información existente en el mercado y reflejan con rapidez los nuevos datos. d) Las proposiciones de irrelevancia de Modigliani y Miller, tanto en lo relativo a la estructura de capital, como a la política de dividendos seguida por la empresa. e) La Teoría de las Opciones, siendo su utilización cada día más habitual en el mundo empresarial. f) La Teoría de la Agencia, que analiza los conflictos de intereses que pueden surgir entre los participantes de la empresa. Además, hay otros elementos a considerar en la proyección futura de las finanzas empresariales como son los siguientes: La preocupación por la internacionalización de la economía y de las finanzas y el proceso de globalización. La incidencia de factores sociales. Las implicaciones de la llamada “nueva economía”. Los efectos sobre la economía del denominado “nuevo orden mundial”, geopolíticamente más confuso, incierto y vulnerable. -4-
  • 6. En Venezuela, los recursos financieros son procedentes de la sociedad (ingresos públicos, impuestos o préstamos). Están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. El principal objetivo de la nación a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada. La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación. -5-
  • 7. CONCLUSIÓN En el mundo de las finanzas en todos los países el sistema financiero bien a ser el conjunto de mercados e intermediarios que las familias, empresas y gobiernos utilizan para poner en práctica sus decisiones financieras, radicando allí su importancia en el desarrollo económico, financiero de todos país, toda vez que la relación entre el desarrollo financiero, es crucial para un crecimiento económico y viceversa. En función a ello debe acotarse que estas decisiones financieras en todo país abarcan los mercados de acciones, bonos y otros valores, aunado a ello se tienen los intermediarios financieros tales como los bancos y las compañías de seguros. El principal objetivo de la nación a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada. La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación.
  • 8. -6- LISTA DE REFENCIAS BODIE, Zvi y Robert C. Merton, Finanzas, Pearson Educación, Jan 1, 2003 Guzmán, María de la P.; Leyva, Soraya y Cárdenas, Almagro (2007). “La relación de causalidad entre el índice bursátil mexicano y el tipo de cambio spot.” Análisis Económico, 51, XXII, pp. 81-105. Pindyck, Robert S. y Rubinfeld, Daniel L. (2001). Econometría: Modelos y Pronósticos. México: McGraw Hill, 661 pp. 7-