SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambu
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
Instituto de Investigación y Postgrado
Maestría en Gerencia de las Finanzas y Negocios
Ajuste de Tasas Activas
Autor: Lcda. Jacqueline Suarez
Barquisimeto, Marzo 2017
Los mercados financieros constituyen el espacio donde se realizan una
serie de negociaciones y operaciones a toda hora de los activos financieros,
donde la liquidez, el volumen y la profundidad con que el inversor cuenta
en dichas operaciones cobran gran relevancia. Existen instituciones
financieras que se encargan de actuar como intermediarias entre las
diferentes personas u organizaciones que realizan movimientos, negocios
o transacciones con dinero, bonos, acciones, opciones u otro tipo de
herramientas financieras. Estas instituciones financieras hacen parte del
sistema financiero, el cual se compone de tres elementos básicos:
-Las instituciones financieras, que se encargan de actuar como
intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que
solicitan esos recursos. Se encuentran los inversionistas institucionales;
los intermediarios de inversión, y, las instituciones de depósito, de las
cuales los bancos son el tipo más conocido.
-Los activos financieros: Son las herramientas (títulos) que utiliza el sistema
financiero para facilitar la movilidad de los recursos. Los activos financieros
son emitidos por una institución y comprados por personas u
organizaciones que desean mantener su riqueza de esta forma.
-El mercado financiero: En el cual se realizan las transacciones o
intercambios de activos financieros y de dinero.
Las instituciones del sistema financiero, al ser intermediarias, median
entre las personas u organizaciones con recursos disponibles y aquellas
que necesitan y solicitan estos recursos. De esta forma, cumplen con dos
funciones fundamentales: la captación y la colocación. Algunas
transacciones se pueden realizar directamente entre las personas o
empresas involucradas en la transacción, sin embargo, existen muchos
limitantes que no permiten que las transacciones se realicen de la mejor
forma posible. Estos limitantes pueden ser costos altos, falta de información
o comunicación entre personas u organizaciones con intereses comunes,
entre otros.
El sistema financiero permite que el dinero circule en la economía, que
pase por muchas personas y que se realicen transacciones con él, lo cual
incentiva un sinnúmero de actividades, como por ejemplo, la inversión en
proyectos que, sin una cantidad mínima de recursos, no se podrían realizar,
siendo esta la manera en que se alienta toda la economía.
Es importante señalar las diversas situaciones económicas que se han
venido generando en el país, caracterizadas principalmente por una
hiperinflación, pérdida del poder adquisitivo y una caída en el crecimiento
de la actividad económica y de la demanda, afectando los sectores
productivos, industriales y comerciales del país, lo cual según expertos en
economía, sostienen un posible ajuste en las tasas activas, como segundo
escenario relativo a las unificación cambiaria, así mismo, señala que al no
existir decisiones desde punto de vista macroeconómicos y de políticas
económicas se profundizará la crisis y los indicadores empeorarían. Por
otro lado, indica, que se ja deteriorado que el flujo de caja de las empresas
y la capacidad de pago de las personas naturales.
Destaca el economista, que este ajuste de las tasas es obligado para el
año 2017, ya que, el financiamiento monetario del déficit se mantendrá,
al menos, que se presentaría otro escenario de ingresos por la vía
petrolera distintos a los que se vienen obteniendo, por tanto, sería imposible
que el beneficio de la banca se pueda alcanzar al igual que el crecimiento
de la inflación en el país.
Considera además, que el hecho de que ocurra la unificación cambiaria,
significaría un ajuste macroeconómico y un refinamiento de la deuda
externa, lo cual mientras más temprano se realice, la reactivación del
aparato productivo sería más pronta. El sector bancario, podría presentar
alguna reducción en las regulaciones del encaje y de las carteras
obligatorias, habría un aumento en las tasas. La única opción, comenta, es
seguir intermediando de manera importante, con el fin de seguir
incrementando sus ingresos y compensar el impacto de los gastos
operativos, por otro lado debe aplicar políticas muy claras de gestión de
riesgo con la finalidad de seguir manteniendo niveles bajos de morosidad.
A su vez, recomienda a la banca seguir centrándose en la gestión del
gasto. La banca venezolana sigue reflejando desde el punto de vista de su
gerencia, una gestión favorable, debe prepararse y prever posibles
escenarios por toma de decisiones del gobierno nacional.
Finalmente, el economista, concluye que Venezuela, es un país que ha
pasado por crisis muy fuertes en años anteriores y ha salido de estas crisis,
cuenta con recursos humanos altamente preparados, y riquezas naturales
que soportan esta capacidad.
El sistema financiero ayuda a que la política monetaria que se impone
en el país tenga éxito, gracias a las modificaciones que constantemente se
hacen al encaje bancario. La importancia del sistema financiero para el
desarrollo reside tanto en los efectos que debe evitar como en las funciones
que debe cumplir. Son muchos los estudios que evidencian una clara
correlación entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico. El
sistema financiero amplia, pues, la capacidad de desarrollo de un país,
volviéndose una pieza clave del cúmulo de factores que determinan el nivel
de bienestar.
Bibliografía Citada:
Referencias Electrónicas.
Definiciones. [Documento en línea], disponible en: https://es.wikipedia.org./
www.definicion.abc.com. Economía. www.monografias.com. [Consulta:
2017. Marzo 16].
Estrategia de Inversión. Ajsute de Tasas Activas. [Documento en línea],
disponible en: https://drive.google.com/open?id=0B5
l9zCn3FqcMXBQRmxBSnhDREE [Consulta: 2017. Marzo 16].
Mercados Financieros. [Documento en línea], disponible en: (Material de
apoyo). Curso: Estrategias de Inversión. UNY.
Tasas Activas y Pasivas. Documento en línea], disponible en:
https://www.gestiopolis.com/tasa-activa-y-tasa-pasiva-que-son. [Consulta:
2017. Marzo 15].
Glosario de términos.
1. Mercados Financieros: es un espacio físico o virtual que permite a los
agentes económicos, el intercambio de instrumentos financieros y fijar su
precio.
2. Interés: En economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la
rentabilidad de los ahorros e inversiones así también el costo de un crédito
bancario. Se expresa como un porcentaje referido al total de la inversión o
crédito.
3. Poder Adquisitivo: Está determinado por una cantidad
de bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma específica
de dinero, dados los precios de estos bienes y servicios. Cuanto mayor sea
la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos con
determinada suma de dinero, mayor será el poder adquisitivo de
dicha moneda.
4. Bonos: Son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por
entidades privadas como por entidades de gobierno. Pueden ser emitidos
por una institución pública (un Estado, un gobierno regional o un municipio)
o por una institución privada (empresa industrial, comercial o de servicios).
Son títulos normalmente colocados a nombre del portador y que suelen ser
negociados en un mercado o bolsa de valores. El emisor se compromete a
devolver el capital principal junto con los intereses.
5. Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido del precio de los
bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo,
generalmente un año.
6. Hiperinflación: Es una inflación muy elevada, fuera de control, en la
que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda
pierde su valor real y la población tiene una evidente reducción en su
patrimonio monetario.
7. Tasa de Interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias,
de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco
central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios
de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.
8. Tasa de interés pasiva: Es el porcentaje que paga una institución
bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos
que para tal efecto existen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Laura Reyes
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Camila Ariza
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
cesarmendivil
 
Infografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesInfografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nieves
JhonnysNieves
 
Derecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatilDerecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatil
abner flores reategui
 
Mono
MonoMono
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversionCrecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Ricardo Gabriel Amarilla
 
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
 
Costos unidad iv
Costos unidad ivCostos unidad iv
Costos unidad iv
OMAR745145
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
Kenny Eduardo
 
Banca comercial
Banca comercialBanca comercial
Banca comercial
Noe Lopez Diaz
 
Funciones del Banco
Funciones del Banco Funciones del Banco
Funciones del Banco
valeria190495
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
ALEJANDRA MOLINA
 
La politica monetaria
La politica monetariaLa politica monetaria
La politica monetaria
nancylopez12
 
Teoria monetaria
Teoria monetariaTeoria monetaria
Teoria monetaria
milagritoz19
 
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docGuía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Daniel Guarin Criollo
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
gutierrez201405
 
Politica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lgPolitica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lg
(UAT) Universidad Autónoma de Tamaulipas.
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Valeria miramontes
 
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
Isabel Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Infografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesInfografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nieves
 
Derecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatilDerecho financiero bancario bursatil
Derecho financiero bancario bursatil
 
Mono
MonoMono
Mono
 
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversionCrecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
Crecimiento vs desarrollo: Fondos comunes de inversion
 
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
 
Costos unidad iv
Costos unidad ivCostos unidad iv
Costos unidad iv
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Banca comercial
Banca comercialBanca comercial
Banca comercial
 
Funciones del Banco
Funciones del Banco Funciones del Banco
Funciones del Banco
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
 
La politica monetaria
La politica monetariaLa politica monetaria
La politica monetaria
 
Teoria monetaria
Teoria monetariaTeoria monetaria
Teoria monetaria
 
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docGuía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
 
Politica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lgPolitica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lg
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
 

Destacado

Trabalho biologia
Trabalho biologiaTrabalho biologia
Trabalho biologia
Gabriela Martins
 
Guia de aprendizaje 4 subir archivos calameo
Guia de aprendizaje 4 subir archivos calameoGuia de aprendizaje 4 subir archivos calameo
Guia de aprendizaje 4 subir archivos calameo
Sebastian Serrano
 
4 клас урок 1 що потрібно знати про компютер
4 клас урок 1 що потрібно знати про компютер4 клас урок 1 що потрібно знати про компютер
4 клас урок 1 що потрібно знати про компютер
Сокальська ЗШ І-ІІІ ступенів №2
 
eTwinning live
eTwinning liveeTwinning live
eTwinning live
Nataša Ljubić Klemše
 
김희수 디미컨 3주차 2
김희수 디미컨 3주차 2김희수 디미컨 3주차 2
김희수 디미컨 3주차 2
HEE SU KIM
 
Ejercicios de multiplicación de notación científica
Ejercicios  de  multiplicación de notación científicaEjercicios  de  multiplicación de notación científica
Ejercicios de multiplicación de notación científica
Giuliana Tinoco
 
Aarathi outdoor cinema unit
Aarathi outdoor cinema unit  Aarathi outdoor cinema unit
Aarathi outdoor cinema unit
aarathicinema
 
A IMPORTÂNCIA DA AFETIVIDADE E DO DIÁLOGO NO DESENVOLVIMENTO DO TRABALHO ESCO...
A IMPORTÂNCIA DA AFETIVIDADE E DO DIÁLOGO NO DESENVOLVIMENTO DO TRABALHO ESCO...A IMPORTÂNCIA DA AFETIVIDADE E DO DIÁLOGO NO DESENVOLVIMENTO DO TRABALHO ESCO...
A IMPORTÂNCIA DA AFETIVIDADE E DO DIÁLOGO NO DESENVOLVIMENTO DO TRABALHO ESCO...
Luciana Torturello
 
Coluna Prestes
Coluna PrestesColuna Prestes
Coluna Prestes
Gabriela Martins
 
Newton by Valeria Farina
Newton by Valeria FarinaNewton by Valeria Farina
Newton by Valeria Farina
Ruslana Shamanska
 
News SA 12 2017
News SA 12 2017News SA 12 2017
News SA 12 2017
Roberta Culiersi
 
Camera angles
Camera anglesCamera angles
Camera angles
HGL Productions
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alan Bailon
 
білл гейтс
білл гейтсбілл гейтс
білл гейтс
AlinaYatchenko
 
Rt climate graph
Rt climate graphRt climate graph
Rt climate graph
jwt1991
 
mapa de union de soldaduras
mapa de union de soldadurasmapa de union de soldaduras
mapa de union de soldaduras
leonardo barrera
 

Destacado (16)

Trabalho biologia
Trabalho biologiaTrabalho biologia
Trabalho biologia
 
Guia de aprendizaje 4 subir archivos calameo
Guia de aprendizaje 4 subir archivos calameoGuia de aprendizaje 4 subir archivos calameo
Guia de aprendizaje 4 subir archivos calameo
 
4 клас урок 1 що потрібно знати про компютер
4 клас урок 1 що потрібно знати про компютер4 клас урок 1 що потрібно знати про компютер
4 клас урок 1 що потрібно знати про компютер
 
eTwinning live
eTwinning liveeTwinning live
eTwinning live
 
김희수 디미컨 3주차 2
김희수 디미컨 3주차 2김희수 디미컨 3주차 2
김희수 디미컨 3주차 2
 
Ejercicios de multiplicación de notación científica
Ejercicios  de  multiplicación de notación científicaEjercicios  de  multiplicación de notación científica
Ejercicios de multiplicación de notación científica
 
Aarathi outdoor cinema unit
Aarathi outdoor cinema unit  Aarathi outdoor cinema unit
Aarathi outdoor cinema unit
 
A IMPORTÂNCIA DA AFETIVIDADE E DO DIÁLOGO NO DESENVOLVIMENTO DO TRABALHO ESCO...
A IMPORTÂNCIA DA AFETIVIDADE E DO DIÁLOGO NO DESENVOLVIMENTO DO TRABALHO ESCO...A IMPORTÂNCIA DA AFETIVIDADE E DO DIÁLOGO NO DESENVOLVIMENTO DO TRABALHO ESCO...
A IMPORTÂNCIA DA AFETIVIDADE E DO DIÁLOGO NO DESENVOLVIMENTO DO TRABALHO ESCO...
 
Coluna Prestes
Coluna PrestesColuna Prestes
Coluna Prestes
 
Newton by Valeria Farina
Newton by Valeria FarinaNewton by Valeria Farina
Newton by Valeria Farina
 
News SA 12 2017
News SA 12 2017News SA 12 2017
News SA 12 2017
 
Camera angles
Camera anglesCamera angles
Camera angles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
білл гейтс
білл гейтсбілл гейтс
білл гейтс
 
Rt climate graph
Rt climate graphRt climate graph
Rt climate graph
 
mapa de union de soldaduras
mapa de union de soldadurasmapa de union de soldaduras
mapa de union de soldaduras
 

Similar a Ajuste de tasas activas

Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
0125cvam
 
Administración.
Administración.Administración.
Administración.
Menfis Alvarez
 
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Frangelica Rios
 
El sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruanoEl sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruano
lizcb_20
 
Sistema financieros
Sistema financierosSistema financieros
Sistema financieros
Verónica Contreras
 
Estrategia de Inversion
Estrategia de InversionEstrategia de Inversion
Estrategia de Inversion
jacquelinesuarez1975
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicasCuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Estefania Herrera
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Estefania Herrera
 
Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
disenoinstruccional
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Formulacion del proyecto
Formulacion del proyectoFormulacion del proyecto
Formulacion del proyecto
marianapompilio2015
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
Moishef HerCo
 
Derecho económico unidad vii
Derecho económico unidad viiDerecho económico unidad vii
Derecho económico unidad vii
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Gallardo chipao
Gallardo chipaoGallardo chipao
Gallardo chipao
Daniel Gallardo Chipao
 
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxicoAnálisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
JOSÉ ERNESTO TABARÉS LAREO
 
Importancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacionalImportancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacional
Luistenesaca1993
 
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
Ruth Rodriguez
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 

Similar a Ajuste de tasas activas (20)

Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
Administración.
Administración.Administración.
Administración.
 
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
 
El sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruanoEl sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruano
 
Sistema financieros
Sistema financierosSistema financieros
Sistema financieros
 
Estrategia de Inversion
Estrategia de InversionEstrategia de Inversion
Estrategia de Inversion
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicasCuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
 
Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Formulacion del proyecto
Formulacion del proyectoFormulacion del proyecto
Formulacion del proyecto
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
 
Derecho económico unidad vii
Derecho económico unidad viiDerecho económico unidad vii
Derecho económico unidad vii
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Gallardo chipao
Gallardo chipaoGallardo chipao
Gallardo chipao
 
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxicoAnálisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
Análisis y desarrollo de una bolsa agropecuaria en méxico
 
Importancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacionalImportancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacional
 
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Ajuste de tasas activas

  • 1. Universidad Yacambu Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia de las Finanzas y Negocios Ajuste de Tasas Activas Autor: Lcda. Jacqueline Suarez Barquisimeto, Marzo 2017
  • 2. Los mercados financieros constituyen el espacio donde se realizan una serie de negociaciones y operaciones a toda hora de los activos financieros, donde la liquidez, el volumen y la profundidad con que el inversor cuenta en dichas operaciones cobran gran relevancia. Existen instituciones financieras que se encargan de actuar como intermediarias entre las diferentes personas u organizaciones que realizan movimientos, negocios o transacciones con dinero, bonos, acciones, opciones u otro tipo de herramientas financieras. Estas instituciones financieras hacen parte del sistema financiero, el cual se compone de tres elementos básicos: -Las instituciones financieras, que se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Se encuentran los inversionistas institucionales; los intermediarios de inversión, y, las instituciones de depósito, de las cuales los bancos son el tipo más conocido. -Los activos financieros: Son las herramientas (títulos) que utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los recursos. Los activos financieros son emitidos por una institución y comprados por personas u organizaciones que desean mantener su riqueza de esta forma. -El mercado financiero: En el cual se realizan las transacciones o intercambios de activos financieros y de dinero. Las instituciones del sistema financiero, al ser intermediarias, median entre las personas u organizaciones con recursos disponibles y aquellas que necesitan y solicitan estos recursos. De esta forma, cumplen con dos funciones fundamentales: la captación y la colocación. Algunas transacciones se pueden realizar directamente entre las personas o empresas involucradas en la transacción, sin embargo, existen muchos limitantes que no permiten que las transacciones se realicen de la mejor forma posible. Estos limitantes pueden ser costos altos, falta de información o comunicación entre personas u organizaciones con intereses comunes, entre otros.
  • 3. El sistema financiero permite que el dinero circule en la economía, que pase por muchas personas y que se realicen transacciones con él, lo cual incentiva un sinnúmero de actividades, como por ejemplo, la inversión en proyectos que, sin una cantidad mínima de recursos, no se podrían realizar, siendo esta la manera en que se alienta toda la economía. Es importante señalar las diversas situaciones económicas que se han venido generando en el país, caracterizadas principalmente por una hiperinflación, pérdida del poder adquisitivo y una caída en el crecimiento de la actividad económica y de la demanda, afectando los sectores productivos, industriales y comerciales del país, lo cual según expertos en economía, sostienen un posible ajuste en las tasas activas, como segundo escenario relativo a las unificación cambiaria, así mismo, señala que al no existir decisiones desde punto de vista macroeconómicos y de políticas económicas se profundizará la crisis y los indicadores empeorarían. Por otro lado, indica, que se ja deteriorado que el flujo de caja de las empresas y la capacidad de pago de las personas naturales. Destaca el economista, que este ajuste de las tasas es obligado para el año 2017, ya que, el financiamiento monetario del déficit se mantendrá, al menos, que se presentaría otro escenario de ingresos por la vía petrolera distintos a los que se vienen obteniendo, por tanto, sería imposible que el beneficio de la banca se pueda alcanzar al igual que el crecimiento de la inflación en el país. Considera además, que el hecho de que ocurra la unificación cambiaria, significaría un ajuste macroeconómico y un refinamiento de la deuda externa, lo cual mientras más temprano se realice, la reactivación del aparato productivo sería más pronta. El sector bancario, podría presentar alguna reducción en las regulaciones del encaje y de las carteras obligatorias, habría un aumento en las tasas. La única opción, comenta, es seguir intermediando de manera importante, con el fin de seguir incrementando sus ingresos y compensar el impacto de los gastos
  • 4. operativos, por otro lado debe aplicar políticas muy claras de gestión de riesgo con la finalidad de seguir manteniendo niveles bajos de morosidad. A su vez, recomienda a la banca seguir centrándose en la gestión del gasto. La banca venezolana sigue reflejando desde el punto de vista de su gerencia, una gestión favorable, debe prepararse y prever posibles escenarios por toma de decisiones del gobierno nacional. Finalmente, el economista, concluye que Venezuela, es un país que ha pasado por crisis muy fuertes en años anteriores y ha salido de estas crisis, cuenta con recursos humanos altamente preparados, y riquezas naturales que soportan esta capacidad. El sistema financiero ayuda a que la política monetaria que se impone en el país tenga éxito, gracias a las modificaciones que constantemente se hacen al encaje bancario. La importancia del sistema financiero para el desarrollo reside tanto en los efectos que debe evitar como en las funciones que debe cumplir. Son muchos los estudios que evidencian una clara correlación entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico. El sistema financiero amplia, pues, la capacidad de desarrollo de un país, volviéndose una pieza clave del cúmulo de factores que determinan el nivel de bienestar.
  • 5. Bibliografía Citada: Referencias Electrónicas. Definiciones. [Documento en línea], disponible en: https://es.wikipedia.org./ www.definicion.abc.com. Economía. www.monografias.com. [Consulta: 2017. Marzo 16]. Estrategia de Inversión. Ajsute de Tasas Activas. [Documento en línea], disponible en: https://drive.google.com/open?id=0B5 l9zCn3FqcMXBQRmxBSnhDREE [Consulta: 2017. Marzo 16]. Mercados Financieros. [Documento en línea], disponible en: (Material de apoyo). Curso: Estrategias de Inversión. UNY. Tasas Activas y Pasivas. Documento en línea], disponible en: https://www.gestiopolis.com/tasa-activa-y-tasa-pasiva-que-son. [Consulta: 2017. Marzo 15].
  • 6. Glosario de términos. 1. Mercados Financieros: es un espacio físico o virtual que permite a los agentes económicos, el intercambio de instrumentos financieros y fijar su precio. 2. Interés: En economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones así también el costo de un crédito bancario. Se expresa como un porcentaje referido al total de la inversión o crédito. 3. Poder Adquisitivo: Está determinado por una cantidad de bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma específica de dinero, dados los precios de estos bienes y servicios. Cuanto mayor sea la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos con determinada suma de dinero, mayor será el poder adquisitivo de dicha moneda. 4. Bonos: Son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por entidades privadas como por entidades de gobierno. Pueden ser emitidos por una institución pública (un Estado, un gobierno regional o un municipio) o por una institución privada (empresa industrial, comercial o de servicios). Son títulos normalmente colocados a nombre del portador y que suelen ser negociados en un mercado o bolsa de valores. El emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses. 5. Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. 6. Hiperinflación: Es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor real y la población tiene una evidente reducción en su patrimonio monetario. 7. Tasa de Interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco
  • 7. central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca. 8. Tasa de interés pasiva: Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.