SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDA DEL
SOFTWARE EN ESPIRAL
EQUIPO Nº 2
Cardoza Godínez Glenda Lizbeth
Cruz Márquez Leslie Lillian
Lavenant Andrade Greisy Madai
Martínez Guerrero Luis
Torres Valdez David Isaí
EL MODELO EN ESPIRAL…
• Es un generador de modelo de proceso guiado por el riesgo que se emplea
para conducir sistemas intensivos de ingeniería de software concurrente y a la
vez con muchos usuarios.
• Diseñado por Boehm en el año 1988, se puede considerar como una variación
del modelo como prototipo. Se basa en una serie de ciclos repetitivos para ir
ganando madurez en el producto final.
• Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales
del software que no se basa en fases claramente definidas y separadas para
crear un sistema.
CONSISTE EN:
• En el modelo espiral, el software se desarrolla en una serie de versiones
incrementales. Durante las primeras iteraciones la versión incremental podría
ser un modelo en papel o un prototipo, durante las últimas iteraciones se
producen versiones cada vez más completas del sistema diseñado.
• Se divide en un número de actividades de marco de trabajo, también llamadas
REGIONES DE TAREAS.
• Cada una de las regiones están compuestas por un conjunto de tareas del
trabajo llamado CONJUNTO DE TAREAS.
• Que se adaptan a las características del proyecto que va a emprenderse en
todos los casos se aplican actividades de protección.
1. Determinar objetivos, alternativas y limites.
2. Identificar y resolver riesgos.
3. Evaluar alternativas.
4. Generar entregas de esta iteración.
5. Planificar la siguiente iteración.
6. Si se decide ejecutar la siguiente iteración.
EN CADA ITERACIÓN SEGUIMOS LOS
SIGUIENTES PASOS:
EN SUS REGIONES:
• No hay un número definido de iteraciones. Las iteraciones debe decidirlas el equipo
de gestión de proyecto. Cada vuelta se divide en 4 sectores:
• Planeación : determinación de los objetivos, alternativas y restricciones
• Análisis de riesgo : análisis de alternativas e identificación/resolución de riesgos
• Ingeniería : desarrollo del producto hasta "el siguiente nivel".
• Evaluación : valoración por parte del cliente de los resultados obtenidos.
TIPOS:
El modelo espiral tuvo varias modificaciones que son:
• Modelo Original de Boehm.
• Modelo Tipico de Seis Regiones.
• Modelo WINWIN.tipos de Modelos:
SE MANEJA:
• El movimiento de la espiral, ampliando con cada iteración su amplitud radial, indica
que cada vez se van construyendo versiones sucesivas del software, cada vez más
completas.
• Uno de los puntos más interesantes del modelo, es la introducción al proceso de
desarrollo a las actividades de análisis de los riesgos asociados al desarrollo y a la
evaluación por parte del cliente de los resultados del software.
VENTAJAS
• El desarrollo repetida o continua ayuda en la gestión de riesgos. Los
desarrolladores o programadores describir las características de alta
prioridad y luego desarrollar un prototipo basado en los mismos. Cambios
Este prototipo se prueba y se desea se realizan en el nuevo sistema. Este
enfoque continuo y constante minimiza los riesgos o fallos asociados con el
cambio en el sistema.
• * La adaptabilidad en el diseño del modelo de espiral en la ingeniería de
software se adapta a cualquier número de cambios, que pueden ocurrir
durante cualquier fase del proyecto.
• * Dado que la construcción de prototipos se realiza en pequeños
fragmentos o trozos, estimación de costos se convierte en fácil y el cliente
puede obtener el control sobre la administración del nuevo sistema.
DESVENTAJAS
• El modelo de espiral las necesidades de cualificación en la evaluación de
una amplia incertidumbres o riesgos asociados con el proyecto y su
reducción.
• La evaluación de los riesgos involucrados en el proyecto pueden disparar el
costo y puede ser mayor que el costo de la construcción del sistema.
• No es un requisito para una explicación más detallada de los pasos
involucrados en el proyecto, como avance, el plan, los puestos de control y
el procedimiento estándar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aceleración de proyectos costo-tiempo
Aceleración de proyectos costo-tiempoAceleración de proyectos costo-tiempo
Aceleración de proyectos costo-tiempo
Edwin Asprilla Reales
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
Oriol Borrás Gené
 
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.pptEstimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto mineroBloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
luis angel zegarra rengifo
 
Optimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesOptimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesDiego Gomez
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abierto
Carlos Nova
 
Evaluacion Económica y Financiera de Proyectos
Evaluacion Económica y Financiera de ProyectosEvaluacion Económica y Financiera de Proyectos
Evaluacion Económica y Financiera de ProyectosDiego Arango Santos
 
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
Nombre Apellidos
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Vanessa Caballeros
 
Método PERT
Método PERTMétodo PERT
Método PERT
Iris F
 
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdfExplotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Iván Jorge
 
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdfEquipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
WendyGarcia315387
 
Programacion lineal entera
Programacion lineal enteraProgramacion lineal entera
Programacion lineal entera
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Presentacion Método CPM
Presentacion Método CPMPresentacion Método CPM
Presentacion Método CPM
Omar Enriquez
 
INDICES OPERACIONALES.pptx
INDICES OPERACIONALES.pptxINDICES OPERACIONALES.pptx
INDICES OPERACIONALES.pptx
HugoHormazabal
 
Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
gustavo arias hernandez
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
ALDO CCAHUANA YANQUI
 

La actualidad más candente (20)

Aceleración de proyectos costo-tiempo
Aceleración de proyectos costo-tiempoAceleración de proyectos costo-tiempo
Aceleración de proyectos costo-tiempo
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
 
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.pptEstimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
 
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto mineroBloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
 
Optimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesOptimización sin restricciones
Optimización sin restricciones
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abierto
 
Evaluacion Económica y Financiera de Proyectos
Evaluacion Económica y Financiera de ProyectosEvaluacion Económica y Financiera de Proyectos
Evaluacion Económica y Financiera de Proyectos
 
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
Método PERT
Método PERTMétodo PERT
Método PERT
 
Pminero
PmineroPminero
Pminero
 
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdfExplotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdfEquipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
 
Programacion lineal entera
Programacion lineal enteraProgramacion lineal entera
Programacion lineal entera
 
Presentacion Método CPM
Presentacion Método CPMPresentacion Método CPM
Presentacion Método CPM
 
INDICES OPERACIONALES.pptx
INDICES OPERACIONALES.pptxINDICES OPERACIONALES.pptx
INDICES OPERACIONALES.pptx
 
economia-minera unsaac ing. alarcon
 economia-minera unsaac ing. alarcon economia-minera unsaac ing. alarcon
economia-minera unsaac ing. alarcon
 
Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 

Similar a Ciclo de vida del software en espiral

Modelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiralModelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiral
Marco Tinajero
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
Jhässl Viniċiö
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
RazielLira
 
Modelo espiral expo
Modelo espiral expoModelo espiral expo
Modelo espiral expo
Polo Fernando Paredes Rodriguez
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
abraham badillo
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptxPROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
AlexChavezAlaniz
 
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticosLos 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Franklin Tenelema
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Radel Fuentes
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Monica Rodriguez
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
karlitaflorez
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
ssuser73f459
 
espiral avanzado.docx
espiral avanzado.docxespiral avanzado.docx
espiral avanzado.docx
MarioAlejandroDoming
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
kellypt1
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWAREModelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
JhOnss KrIollo
 
Exposición Modelo en Espiral.pdf
Exposición Modelo en Espiral.pdfExposición Modelo en Espiral.pdf
Exposición Modelo en Espiral.pdf
AlessaSalazar
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
home
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
Nelson Ortiz Gonzales
 

Similar a Ciclo de vida del software en espiral (20)

Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiralModelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiral
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 
Modelo espiral expo
Modelo espiral expoModelo espiral expo
Modelo espiral expo
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptxPROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE_G.pptx
 
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticosLos 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
 
espiral avanzado.docx
espiral avanzado.docxespiral avanzado.docx
espiral avanzado.docx
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWAREModelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
 
Exposición Modelo en Espiral.pdf
Exposición Modelo en Espiral.pdfExposición Modelo en Espiral.pdf
Exposición Modelo en Espiral.pdf
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 

Más de Lely

Capa 4 de trasnporte
Capa 4 de trasnporteCapa 4 de trasnporte
Capa 4 de trasnporte
Lely
 
Segmetación de instrucciones
Segmetación de instruccionesSegmetación de instrucciones
Segmetación de instrucciones
Lely
 
Diagrama de tecnologías de la comunicación
Diagrama de tecnologías de la comunicaciónDiagrama de tecnologías de la comunicación
Diagrama de tecnologías de la comunicación
Lely
 
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
Lely
 
LIFI - CISCO I
LIFI - CISCO ILIFI - CISCO I
LIFI - CISCO I
Lely
 
Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística
Aplicaciones de la Probabilidad y EstadísticaAplicaciones de la Probabilidad y Estadística
Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística
Lely
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
Lely
 
Mapa mental - Modificadores de Acceso
Mapa mental -  Modificadores de AccesoMapa mental -  Modificadores de Acceso
Mapa mental - Modificadores de Acceso
Lely
 
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual -  Arquitectura de ComputadorasMapa conceptual -  Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Lely
 
Enfoque de la sociología ambiental
Enfoque de la sociología ambientalEnfoque de la sociología ambiental
Enfoque de la sociología ambiental
Lely
 
Creando una base de datos en SqlServer
Creando una base de datos en SqlServerCreando una base de datos en SqlServer
Creando una base de datos en SqlServer
Lely
 
Termino de Taller de Base de Datos
Termino de Taller de Base de DatosTermino de Taller de Base de Datos
Termino de Taller de Base de Datos
Lely
 
Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi
Lely
 
Aportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
Aportación de Calculo Vectorial a la IngenieríaAportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
Aportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
Lely
 
Métodos gráficos
Métodos gráficosMétodos gráficos
Métodos gráficos
Lely
 
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Lely
 
Características de GNU-LINUX
Características de GNU-LINUXCaracterísticas de GNU-LINUX
Características de GNU-LINUX
Lely
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
Lely
 
Distribuciones de relación de negocios.
Distribuciones de relación de negocios.Distribuciones de relación de negocios.
Distribuciones de relación de negocios.
Lely
 
Administración de la memoria virtual.
Administración de la memoria virtual.Administración de la memoria virtual.
Administración de la memoria virtual.
Lely
 

Más de Lely (20)

Capa 4 de trasnporte
Capa 4 de trasnporteCapa 4 de trasnporte
Capa 4 de trasnporte
 
Segmetación de instrucciones
Segmetación de instruccionesSegmetación de instrucciones
Segmetación de instrucciones
 
Diagrama de tecnologías de la comunicación
Diagrama de tecnologías de la comunicaciónDiagrama de tecnologías de la comunicación
Diagrama de tecnologías de la comunicación
 
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
 
LIFI - CISCO I
LIFI - CISCO ILIFI - CISCO I
LIFI - CISCO I
 
Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística
Aplicaciones de la Probabilidad y EstadísticaAplicaciones de la Probabilidad y Estadística
Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
 
Mapa mental - Modificadores de Acceso
Mapa mental -  Modificadores de AccesoMapa mental -  Modificadores de Acceso
Mapa mental - Modificadores de Acceso
 
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual -  Arquitectura de ComputadorasMapa conceptual -  Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
 
Enfoque de la sociología ambiental
Enfoque de la sociología ambientalEnfoque de la sociología ambiental
Enfoque de la sociología ambiental
 
Creando una base de datos en SqlServer
Creando una base de datos en SqlServerCreando una base de datos en SqlServer
Creando una base de datos en SqlServer
 
Termino de Taller de Base de Datos
Termino de Taller de Base de DatosTermino de Taller de Base de Datos
Termino de Taller de Base de Datos
 
Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi
 
Aportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
Aportación de Calculo Vectorial a la IngenieríaAportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
Aportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
 
Métodos gráficos
Métodos gráficosMétodos gráficos
Métodos gráficos
 
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
 
Características de GNU-LINUX
Características de GNU-LINUXCaracterísticas de GNU-LINUX
Características de GNU-LINUX
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 
Distribuciones de relación de negocios.
Distribuciones de relación de negocios.Distribuciones de relación de negocios.
Distribuciones de relación de negocios.
 
Administración de la memoria virtual.
Administración de la memoria virtual.Administración de la memoria virtual.
Administración de la memoria virtual.
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Ciclo de vida del software en espiral

  • 1. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE EN ESPIRAL EQUIPO Nº 2 Cardoza Godínez Glenda Lizbeth Cruz Márquez Leslie Lillian Lavenant Andrade Greisy Madai Martínez Guerrero Luis Torres Valdez David Isaí
  • 2. EL MODELO EN ESPIRAL… • Es un generador de modelo de proceso guiado por el riesgo que se emplea para conducir sistemas intensivos de ingeniería de software concurrente y a la vez con muchos usuarios. • Diseñado por Boehm en el año 1988, se puede considerar como una variación del modelo como prototipo. Se basa en una serie de ciclos repetitivos para ir ganando madurez en el producto final. • Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del software que no se basa en fases claramente definidas y separadas para crear un sistema.
  • 3. CONSISTE EN: • En el modelo espiral, el software se desarrolla en una serie de versiones incrementales. Durante las primeras iteraciones la versión incremental podría ser un modelo en papel o un prototipo, durante las últimas iteraciones se producen versiones cada vez más completas del sistema diseñado. • Se divide en un número de actividades de marco de trabajo, también llamadas REGIONES DE TAREAS. • Cada una de las regiones están compuestas por un conjunto de tareas del trabajo llamado CONJUNTO DE TAREAS. • Que se adaptan a las características del proyecto que va a emprenderse en todos los casos se aplican actividades de protección.
  • 4. 1. Determinar objetivos, alternativas y limites. 2. Identificar y resolver riesgos. 3. Evaluar alternativas. 4. Generar entregas de esta iteración. 5. Planificar la siguiente iteración. 6. Si se decide ejecutar la siguiente iteración. EN CADA ITERACIÓN SEGUIMOS LOS SIGUIENTES PASOS:
  • 5. EN SUS REGIONES: • No hay un número definido de iteraciones. Las iteraciones debe decidirlas el equipo de gestión de proyecto. Cada vuelta se divide en 4 sectores: • Planeación : determinación de los objetivos, alternativas y restricciones • Análisis de riesgo : análisis de alternativas e identificación/resolución de riesgos • Ingeniería : desarrollo del producto hasta "el siguiente nivel". • Evaluación : valoración por parte del cliente de los resultados obtenidos.
  • 6. TIPOS: El modelo espiral tuvo varias modificaciones que son: • Modelo Original de Boehm. • Modelo Tipico de Seis Regiones. • Modelo WINWIN.tipos de Modelos:
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. SE MANEJA: • El movimiento de la espiral, ampliando con cada iteración su amplitud radial, indica que cada vez se van construyendo versiones sucesivas del software, cada vez más completas. • Uno de los puntos más interesantes del modelo, es la introducción al proceso de desarrollo a las actividades de análisis de los riesgos asociados al desarrollo y a la evaluación por parte del cliente de los resultados del software.
  • 11. VENTAJAS • El desarrollo repetida o continua ayuda en la gestión de riesgos. Los desarrolladores o programadores describir las características de alta prioridad y luego desarrollar un prototipo basado en los mismos. Cambios Este prototipo se prueba y se desea se realizan en el nuevo sistema. Este enfoque continuo y constante minimiza los riesgos o fallos asociados con el cambio en el sistema. • * La adaptabilidad en el diseño del modelo de espiral en la ingeniería de software se adapta a cualquier número de cambios, que pueden ocurrir durante cualquier fase del proyecto. • * Dado que la construcción de prototipos se realiza en pequeños fragmentos o trozos, estimación de costos se convierte en fácil y el cliente puede obtener el control sobre la administración del nuevo sistema.
  • 12. DESVENTAJAS • El modelo de espiral las necesidades de cualificación en la evaluación de una amplia incertidumbres o riesgos asociados con el proyecto y su reducción. • La evaluación de los riesgos involucrados en el proyecto pueden disparar el costo y puede ser mayor que el costo de la construcción del sistema. • No es un requisito para una explicación más detallada de los pasos involucrados en el proyecto, como avance, el plan, los puestos de control y el procedimiento estándar.