SlideShare una empresa de Scribd logo
ORÍGENES, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA
ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACIÓN
JESUS MASCARO ZANABRIA
Preguntas Objetivos
¿Cuáles fueron los
orígenes de la
administración?
¿Qué entendemos por
administración?
¿Cuál ha sido la
evolución de la teoría
administrativa?
Entender los orígenes
de la administración.
Comprender el
concepto
administración.
Reconocer la evolución
histórica de la teoría
administrativa
Preguntas orientadoras y objetivos
Preguntas de prejuicios
¿Qué entiendes por el concepto administración?
¿Qué cosas se administran?
¿Qué entiendes por el concepto organización? ¿Qué
caracteriza a una organización?
Enuncia algunos ejemplos de organizaciones
¿Qué es una meta?
¿Qué es un plan?
¿Qué es un recurso? Menciona algunos ejemplos.
Orígenes de la administración
El ser humano es social
por naturaleza, lo que
implica vivir
organizadamente: dividir
funciones sociales
(alimento, vestido,
servicios, defensa)
La administración es una
actividad y un trabajo
muy antiguo
Orígenes de la administración
5000
4000
3000
2000
1000
Sumerios
(5000 a.C.)
Registros
escritos:
comercial y
gubernamental
Egipcios
(4000-2000 a.C.)
Inventarios,
burocracia,
proyecciones y la
planeación
Hebreos
(4000 a.C.)
Tramos
control,
dirección por
patriarcas
Babilónicos
(2000-1700 a.C.)
Estándares,
salarios,
obligaciones
(leyes)
Chinos
(500 a.C.)
Bases del
buen
gobierno
Griegos
(500-200 a.C.)
Ética del trabajo
y universalidad
de la
administración
Antigüedad
tardía
Edad
media
Edad
moderna
Edad
contemporánea
Romanos
Estructura organizada y
autoritaria (funciones)
Iglesia
Estructura jerarquizada
y centralizada
Venecianos
Marco legal para el
comercio y los negocios
Feudalismo
Estructura de la
servidumbre y
aparecen gremios
Industrialización
Especialización y
producción en serie
Explotación de la
mano de obra
Tecnología
Administración
científica
indispensable para
la organización
Concepto Administración
Como práctica, la administración surge cuando el hombre
comienza a trabajar en la sociedad en búsqueda de la
sobrevivencia.
Definición: “la administración es el proceso de planificación,
organización, dirección y control del trabajo de los miembros
de la organización y de los recursos disponibles de la
organización para alcanzar las metas establecidas” (Stoner,
1996:7)
“La administración consiste en darle forma, de manera
consiente y constante, a las organizaciones.” (Stoner, 1996:7)
La administración busca la eficacia y la eficiencia:
 Eficacia: Hacer las cosas correctas (hacer lo que se debe hacer -
OBJETIVOS)
 Eficiencia: Hacer correctamente las cosas (hacer como se debe hacer -
RECURSOS)
Concepto Administración
Pero como concepto, la administración surge a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX con los
aportes de los americanos Henry Ford y Federick
Taylor.
Definición: “La administración es la teoría general de
las organizaciones”
Evolución de la teoría administrativa
1. La escuela de la
administración científica
 Henry Ford y Federick
Taylor
 Determinar los mejores
métodos para realizar las
tareas
 Resolvía un problema de
productividad:
 Estudios de tiempo y
movimiento
 Remuneración diferenciada
por desempeño
 Sistema de inventivo
Evolución de la teoría administrativa
2. La escuela de la teoría
clásica de la organización
 Henry Fayol y Max Weber
 Administrar organizaciones
complejas, en busca de la
eficacia. Buscaba un patrón
común en las prácticas
administrativas acertadas.
 Estudiaba la organización
como un todo:
 14 principios de Fayol
 Estrecho control
(burocracias: reglamentos,
líneas de autoridad, división
del trabajo, evaluación de
desempeño)
 Trabajo en grupo
14 principios de Fayol
1. División del trabajo
2. Autoridad
3. Disciplina
4. Unidad de mando
5. Unidad de dirección
6. Subordinación del interés
individual al bien común
7. Remuneración
8. Centralización
9. Jerarquía
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad del personal
13. Iniciativa
14. Espíritu de grupo
Evolución de la teoría administrativa
3. La escuela conductista: la
organización son las
personas
 Elthon Mayo, Abraham
Maslow y Douglas McGregor
 Atiende el problema del
“lado personal” de las
organizaciones.
 ¿Cómo los gerentes
interactúan con los
empleados?
 Motivación
 Estímulos
 Conducta
Modelo de motivación humana (Maslow)
 Necesidades de base:
 Necesidades materiales
 Necesidades de
seguridad
 Necesidades en la
cúspide:
 Necesidades del ego
 Necesidades de
autorrealización o
superación
Teoría X y teoría Y (McGregor)
Teoría X
 Posición tradicional de la
motivación que sostiene
que a los empleados les
disgusta trabajar y que es
preciso motivarlos por la
fuerza, el dinero o las
alabanzas.
Teoría Y
 Posición que parte del
supuesto de que las
personas tienen motivos
inherentes para trabajar y
hacerlo bien.
Evolución de la teoría administrativa
4. La escuela de la ciencia
de la administración
 Aborda los problemas de
las organizaciones
mediante cálculos
matemáticos para
modelarlos, analizarlos y
resolverlos.
 Lo que hace es
“desmenuzar los datos”.
 Ofrecen una base objetiva
para la toma de
decisiones.
Evolución de la teoría administrativa
5. Enfoque de sistemas
 La organización como
sistema que tiene un único
propósito y está
compuesto por partes que
se interrelacionan. La
organización como un
todo y como una parte del
entorno.
 Dinámica
 Interrelaciones
 Planear
Tendencias en administración
 Enfoque de
contingencias
 La administración no es
una fórmula que se aplica,
sino que dependen de la
situación.
 ¿Qué método funcionará
mejor en este caso?
 Compromiso dinámico
 Adaptarse al cambio
 Crecimiento
 Reingeniería
 Pluriculturalismo
Próxima clase
Leer “Una visión contemporánea del concepto de
administración: revisión del contexto colombiano”.
En clase:
 Elaborar mapa conceptual sobre administración y gerencia
 ¿Qué implicaciones tendría para su práctica profesional esta
nueva concepción de la administración?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
quarlox
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Arqueología gerencial
Arqueología gerencialArqueología gerencial
Arqueología gerencial
Vilalta3047
 
Tati
TatiTati
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
garciara
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
RokingfrostVelarde
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Javier Hernández
 
Teorías organizacionales
Teorías organizacionalesTeorías organizacionales
Teorías organizacionales
Vilalta3047
 
Teorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidadTeorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidad
Vilalta3047
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
garciara
 
Teorías de la administración y su enfoque4
Teorías de la administración y su enfoque4Teorías de la administración y su enfoque4
Teorías de la administración y su enfoque4
Yoselyn Omaña Urbina
 
Autor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administraciónAutor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administración
wilberth felix
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
shamantah
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
Omaira Plaza
 
Administracion teo
Administracion teoAdministracion teo
Administracion teo
koga22
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
JESUS
 
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALESCUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
MAONAV
 
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONESSEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
R100350
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Teorias x y-z
Teorias x y-zTeorias x y-z
Teorias x y-z
Ronald Quiros
 

La actualidad más candente (20)

Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Arqueología gerencial
Arqueología gerencialArqueología gerencial
Arqueología gerencial
 
Tati
TatiTati
Tati
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 
Teorías organizacionales
Teorías organizacionalesTeorías organizacionales
Teorías organizacionales
 
Teorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidadTeorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidad
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
 
Teorías de la administración y su enfoque4
Teorías de la administración y su enfoque4Teorías de la administración y su enfoque4
Teorías de la administración y su enfoque4
 
Autor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administraciónAutor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administración
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
 
Administracion teo
Administracion teoAdministracion teo
Administracion teo
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALESCUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
 
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONESSEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 
Teorias x y-z
Teorias x y-zTeorias x y-z
Teorias x y-z
 

Similar a Administracion

Origen de la Administración
Origen de la AdministraciónOrigen de la Administración
Origen de la Administración
carlocri
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
Efren Medardo
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
marenas12121976
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Patricio Javier
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
rayanstill22
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
DorianXander
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Kathy Baldeon
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Fernanda Garcia
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
YesseniaM18
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Bertha Lema
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
julioguzman92
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
andreaortiz1996
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Daysi Valle
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Carolina Andrango
 
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
andreaparra0109
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Tania Sanchez
 
Habilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2waHabilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2wa
rosaldounid
 
La organización & la empresa
La organización & la empresaLa organización & la empresa
La organización & la empresa
Denisse Garrido
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
Alejandro Bandera Oropeza
 

Similar a Administracion (20)

Origen de la Administración
Origen de la AdministraciónOrigen de la Administración
Origen de la Administración
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Habilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2waHabilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2wa
 
La organización & la empresa
La organización & la empresaLa organización & la empresa
La organización & la empresa
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
 

Último

Infografía sobre la batalla de Junín y Ayacucho
Infografía sobre la batalla de Junín y AyacuchoInfografía sobre la batalla de Junín y Ayacucho
Infografía sobre la batalla de Junín y Ayacucho
saidmendozavalero
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Diplomas y reconocimientos de educacion preescolar
Diplomas y reconocimientos de educacion preescolarDiplomas y reconocimientos de educacion preescolar
Diplomas y reconocimientos de educacion preescolar
JudithGemisaw1
 
GERSON RODRIGUEZ 30486045 ESC. 41 CRECIMIENTO URBANO DE LA ARQUITECTURA EN LA...
GERSON RODRIGUEZ 30486045 ESC. 41 CRECIMIENTO URBANO DE LA ARQUITECTURA EN LA...GERSON RODRIGUEZ 30486045 ESC. 41 CRECIMIENTO URBANO DE LA ARQUITECTURA EN LA...
GERSON RODRIGUEZ 30486045 ESC. 41 CRECIMIENTO URBANO DE LA ARQUITECTURA EN LA...
GersonManuelRodrigue1
 
Cálculos de regulación para red trenzada.
Cálculos de regulación para red trenzada.Cálculos de regulación para red trenzada.
Cálculos de regulación para red trenzada.
UrielRuizCruz1
 
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptxSESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
JoseJhonyAncajimaAnc
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
uriolmedinan
 
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE PISTAS Y VEREDAS
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE PISTAS Y VEREDASANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE PISTAS Y VEREDAS
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE PISTAS Y VEREDAS
GyHConsGenerales
 
cuento los grillos y amigos para la historia
cuento los grillos y amigos para la historiacuento los grillos y amigos para la historia
cuento los grillos y amigos para la historia
janeduarpiscoyasando
 
Monografia de de desarrollo y lengaaje usmp
Monografia de de desarrollo y lengaaje usmpMonografia de de desarrollo y lengaaje usmp
Monografia de de desarrollo y lengaaje usmp
Felicidad4aos
 
D1 A2 FICHA PS. Celebramos el día del campesino..docx
D1 A2 FICHA PS. Celebramos el día del campesino..docxD1 A2 FICHA PS. Celebramos el día del campesino..docx
D1 A2 FICHA PS. Celebramos el día del campesino..docx
MarleneCastilloMaldo
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
AMADO SALVADOR
 
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptxVIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
belindaramirez10
 
Arquitectura del sol 2002. Nfndndndnsnsnsns
Arquitectura del sol 2002. NfndndndnsnsnsnsArquitectura del sol 2002. Nfndndndnsnsnsns
Arquitectura del sol 2002. Nfndndndnsnsnsns
agudoitzel942
 
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancasGuia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
Akutagawa MiAmor
 
Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
MilagrosSalavarra1
 
1bgutema2_la_ciudadanÍa_en_roma_antigua-9251717756225.pptx
1bgutema2_la_ciudadanÍa_en_roma_antigua-9251717756225.pptx1bgutema2_la_ciudadanÍa_en_roma_antigua-9251717756225.pptx
1bgutema2_la_ciudadanÍa_en_roma_antigua-9251717756225.pptx
lucianafernandezvano
 
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas.pdf
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas.pdfGuia general para el diseño de sistemas de aguas blancas.pdf
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas.pdf
lunamaiguare
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
arquitectura e importancia de la CASA SCOU
arquitectura e importancia de la CASA SCOUarquitectura e importancia de la CASA SCOU
arquitectura e importancia de la CASA SCOU
ELVISARONITAPARA
 

Último (20)

Infografía sobre la batalla de Junín y Ayacucho
Infografía sobre la batalla de Junín y AyacuchoInfografía sobre la batalla de Junín y Ayacucho
Infografía sobre la batalla de Junín y Ayacucho
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Diplomas y reconocimientos de educacion preescolar
Diplomas y reconocimientos de educacion preescolarDiplomas y reconocimientos de educacion preescolar
Diplomas y reconocimientos de educacion preescolar
 
GERSON RODRIGUEZ 30486045 ESC. 41 CRECIMIENTO URBANO DE LA ARQUITECTURA EN LA...
GERSON RODRIGUEZ 30486045 ESC. 41 CRECIMIENTO URBANO DE LA ARQUITECTURA EN LA...GERSON RODRIGUEZ 30486045 ESC. 41 CRECIMIENTO URBANO DE LA ARQUITECTURA EN LA...
GERSON RODRIGUEZ 30486045 ESC. 41 CRECIMIENTO URBANO DE LA ARQUITECTURA EN LA...
 
Cálculos de regulación para red trenzada.
Cálculos de regulación para red trenzada.Cálculos de regulación para red trenzada.
Cálculos de regulación para red trenzada.
 
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptxSESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
 
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE PISTAS Y VEREDAS
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE PISTAS Y VEREDASANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE PISTAS Y VEREDAS
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE PISTAS Y VEREDAS
 
cuento los grillos y amigos para la historia
cuento los grillos y amigos para la historiacuento los grillos y amigos para la historia
cuento los grillos y amigos para la historia
 
Monografia de de desarrollo y lengaaje usmp
Monografia de de desarrollo y lengaaje usmpMonografia de de desarrollo y lengaaje usmp
Monografia de de desarrollo y lengaaje usmp
 
D1 A2 FICHA PS. Celebramos el día del campesino..docx
D1 A2 FICHA PS. Celebramos el día del campesino..docxD1 A2 FICHA PS. Celebramos el día del campesino..docx
D1 A2 FICHA PS. Celebramos el día del campesino..docx
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
 
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptxVIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
 
Arquitectura del sol 2002. Nfndndndnsnsnsns
Arquitectura del sol 2002. NfndndndnsnsnsnsArquitectura del sol 2002. Nfndndndnsnsnsns
Arquitectura del sol 2002. Nfndndndnsnsnsns
 
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancasGuia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
 
Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
 
1bgutema2_la_ciudadanÍa_en_roma_antigua-9251717756225.pptx
1bgutema2_la_ciudadanÍa_en_roma_antigua-9251717756225.pptx1bgutema2_la_ciudadanÍa_en_roma_antigua-9251717756225.pptx
1bgutema2_la_ciudadanÍa_en_roma_antigua-9251717756225.pptx
 
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas.pdf
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas.pdfGuia general para el diseño de sistemas de aguas blancas.pdf
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas.pdf
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
arquitectura e importancia de la CASA SCOU
arquitectura e importancia de la CASA SCOUarquitectura e importancia de la CASA SCOU
arquitectura e importancia de la CASA SCOU
 

Administracion

  • 1. ORÍGENES, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIÓN JESUS MASCARO ZANABRIA
  • 2. Preguntas Objetivos ¿Cuáles fueron los orígenes de la administración? ¿Qué entendemos por administración? ¿Cuál ha sido la evolución de la teoría administrativa? Entender los orígenes de la administración. Comprender el concepto administración. Reconocer la evolución histórica de la teoría administrativa Preguntas orientadoras y objetivos
  • 3. Preguntas de prejuicios ¿Qué entiendes por el concepto administración? ¿Qué cosas se administran? ¿Qué entiendes por el concepto organización? ¿Qué caracteriza a una organización? Enuncia algunos ejemplos de organizaciones ¿Qué es una meta? ¿Qué es un plan? ¿Qué es un recurso? Menciona algunos ejemplos.
  • 4. Orígenes de la administración El ser humano es social por naturaleza, lo que implica vivir organizadamente: dividir funciones sociales (alimento, vestido, servicios, defensa) La administración es una actividad y un trabajo muy antiguo
  • 5. Orígenes de la administración 5000 4000 3000 2000 1000 Sumerios (5000 a.C.) Registros escritos: comercial y gubernamental Egipcios (4000-2000 a.C.) Inventarios, burocracia, proyecciones y la planeación Hebreos (4000 a.C.) Tramos control, dirección por patriarcas Babilónicos (2000-1700 a.C.) Estándares, salarios, obligaciones (leyes) Chinos (500 a.C.) Bases del buen gobierno Griegos (500-200 a.C.) Ética del trabajo y universalidad de la administración Antigüedad tardía Edad media Edad moderna Edad contemporánea Romanos Estructura organizada y autoritaria (funciones) Iglesia Estructura jerarquizada y centralizada Venecianos Marco legal para el comercio y los negocios Feudalismo Estructura de la servidumbre y aparecen gremios Industrialización Especialización y producción en serie Explotación de la mano de obra Tecnología Administración científica indispensable para la organización
  • 6. Concepto Administración Como práctica, la administración surge cuando el hombre comienza a trabajar en la sociedad en búsqueda de la sobrevivencia. Definición: “la administración es el proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas” (Stoner, 1996:7) “La administración consiste en darle forma, de manera consiente y constante, a las organizaciones.” (Stoner, 1996:7) La administración busca la eficacia y la eficiencia:  Eficacia: Hacer las cosas correctas (hacer lo que se debe hacer - OBJETIVOS)  Eficiencia: Hacer correctamente las cosas (hacer como se debe hacer - RECURSOS)
  • 7. Concepto Administración Pero como concepto, la administración surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX con los aportes de los americanos Henry Ford y Federick Taylor. Definición: “La administración es la teoría general de las organizaciones”
  • 8. Evolución de la teoría administrativa 1. La escuela de la administración científica  Henry Ford y Federick Taylor  Determinar los mejores métodos para realizar las tareas  Resolvía un problema de productividad:  Estudios de tiempo y movimiento  Remuneración diferenciada por desempeño  Sistema de inventivo
  • 9. Evolución de la teoría administrativa 2. La escuela de la teoría clásica de la organización  Henry Fayol y Max Weber  Administrar organizaciones complejas, en busca de la eficacia. Buscaba un patrón común en las prácticas administrativas acertadas.  Estudiaba la organización como un todo:  14 principios de Fayol  Estrecho control (burocracias: reglamentos, líneas de autoridad, división del trabajo, evaluación de desempeño)  Trabajo en grupo
  • 10. 14 principios de Fayol 1. División del trabajo 2. Autoridad 3. Disciplina 4. Unidad de mando 5. Unidad de dirección 6. Subordinación del interés individual al bien común 7. Remuneración 8. Centralización 9. Jerarquía 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad del personal 13. Iniciativa 14. Espíritu de grupo
  • 11. Evolución de la teoría administrativa 3. La escuela conductista: la organización son las personas  Elthon Mayo, Abraham Maslow y Douglas McGregor  Atiende el problema del “lado personal” de las organizaciones.  ¿Cómo los gerentes interactúan con los empleados?  Motivación  Estímulos  Conducta
  • 12. Modelo de motivación humana (Maslow)  Necesidades de base:  Necesidades materiales  Necesidades de seguridad  Necesidades en la cúspide:  Necesidades del ego  Necesidades de autorrealización o superación
  • 13. Teoría X y teoría Y (McGregor) Teoría X  Posición tradicional de la motivación que sostiene que a los empleados les disgusta trabajar y que es preciso motivarlos por la fuerza, el dinero o las alabanzas. Teoría Y  Posición que parte del supuesto de que las personas tienen motivos inherentes para trabajar y hacerlo bien.
  • 14. Evolución de la teoría administrativa 4. La escuela de la ciencia de la administración  Aborda los problemas de las organizaciones mediante cálculos matemáticos para modelarlos, analizarlos y resolverlos.  Lo que hace es “desmenuzar los datos”.  Ofrecen una base objetiva para la toma de decisiones.
  • 15. Evolución de la teoría administrativa 5. Enfoque de sistemas  La organización como sistema que tiene un único propósito y está compuesto por partes que se interrelacionan. La organización como un todo y como una parte del entorno.  Dinámica  Interrelaciones  Planear
  • 16. Tendencias en administración  Enfoque de contingencias  La administración no es una fórmula que se aplica, sino que dependen de la situación.  ¿Qué método funcionará mejor en este caso?  Compromiso dinámico  Adaptarse al cambio  Crecimiento  Reingeniería  Pluriculturalismo
  • 17. Próxima clase Leer “Una visión contemporánea del concepto de administración: revisión del contexto colombiano”. En clase:  Elaborar mapa conceptual sobre administración y gerencia  ¿Qué implicaciones tendría para su práctica profesional esta nueva concepción de la administración?