SlideShare una empresa de Scribd logo
ORÍGENES, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA
ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACIÓN
Lina María Grisales Franco
Docente
Escuela de Microbiología
U. de A.
Preguntas Objetivos
¿Cuáles fueron los
orígenes de la
administración?
¿Qué entendemos por
administración?
¿Cuál ha sido la
evolución de la teoría
administrativa?
Entender los orígenes
de la administración.
Comprender el
concepto
administración.
Reconocer la evolución
histórica de la teoría
administrativa
Preguntas orientadoras y objetivos
Preguntas de prejuicios
¿Qué entiendes por el concepto administración?
¿Qué cosas se administran?
¿Qué entiendes por el concepto organización? ¿Qué
caracteriza a una organización?
Enuncia algunos ejemplos de organizaciones
¿Qué es una meta?
¿Qué es un plan?
¿Qué es un recurso? Menciona algunos ejemplos.
Orígenes de la administración
El ser humano es social
por naturaleza, lo que
implica vivir
organizadamente: dividir
funciones sociales
(alimento, vestido,
servicios, defensa)
La administración es una
actividad y un trabajo
muy antiguo
Orígenes de la administración
5000
4000
3000
2000
1000
Sumerios
(5000 a.C.)
Registros
escritos:
comercial y
gubernamental
Egipcios
(4000-2000 a.C.)
Inventarios,
burocracia,
proyecciones y la
planeación
Hebreos
(4000 a.C.)
Tramos
control,
dirección por
patriarcas
Babilónicos
(2000-1700 a.C.)
Estándares,
salarios,
obligaciones
(leyes)
Chinos
(500 a.C.)
Bases del
buen
gobierno
Griegos
(500-200 a.C.)
Ética del trabajo
y universalidad
de la
administración
Antigüedad
tardía
Edad
media
Edad
moderna
Edad
contemporánea
Romanos
Estructura organizada y
autoritaria (funciones)
Iglesia
Estructura jerarquizada
y centralizada
Venecianos
Marco legal para el
comercio y los negocios
Feudalismo
Estructura de la
servidumbre y
aparecen gremios
Industrialización
Especialización y
producción en serie
Explotación de la
mano de obra
Tecnología
Administración
científica
indispensable para
la organización
Concepto Administración
Como práctica, la administración surge cuando el hombre
comienza a trabajar en la sociedad en búsqueda de la
sobrevivencia.
Definición: “la administración es el proceso de planificación,
organización, dirección y control del trabajo de los miembros
de la organización y de los recursos disponibles de la
organización para alcanzar las metas establecidas” (Stoner,
1996:7)
“La administración consiste en darle forma, de manera
consiente y constante, a las organizaciones.” (Stoner, 1996:7)
La administración busca la eficacia y la eficiencia:
 Eficacia: Hacer las cosas correctas (hacer lo que se debe hacer -
OBJETIVOS)
 Eficiencia: Hacer correctamente las cosas (hacer como se debe hacer -
RECURSOS)
Concepto Administración
Pero como concepto, la administración surge a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX con los
aportes de los americanos Henry Ford y Federick
Taylor.
Definición: “La administración es la teoría general de
las organizaciones”
Evolución de la teoría administrativa
1. La escuela de la
administración científica
 Henry Ford y Federick
Taylor
 Determinar los mejores
métodos para realizar las
tareas
 Resolvía un problema de
productividad:
 Estudios de tiempo y
movimiento
 Remuneración diferenciada
por desempeño
 Sistema de inventivo
Evolución de la teoría administrativa
2. La escuela de la teoría
clásica de la organización
 Henry Fayol y Max Weber
 Administrar organizaciones
complejas, en busca de la
eficacia. Buscaba un patrón
común en las prácticas
administrativas acertadas.
 Estudiaba la organización
como un todo:
 14 principios de Fayol
 Estrecho control
(burocracias: reglamentos,
líneas de autoridad, división
del trabajo, evaluación de
desempeño)
 Trabajo en grupo
14 principios de Fayol
1. División del trabajo
2. Autoridad
3. Disciplina
4. Unidad de mando
5. Unidad de dirección
6. Subordinación del interés
individual al bien común
7. Remuneración
8. Centralización
9. Jerarquía
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad del personal
13. Iniciativa
14. Espíritu de grupo
Evolución de la teoría administrativa
3. La escuela conductista: la
organización son las
personas
 Elthon Mayo, Abraham
Maslow y Douglas McGregor
 Atiende el problema del
“lado personal” de las
organizaciones.
 ¿Cómo los gerentes
interactúan con los
empleados?
 Motivación
 Estímulos
 Conducta
Modelo de motivación humana (Maslow)
 Necesidades de base:
 Necesidades materiales
 Necesidades de
seguridad
 Necesidades en la
cúspide:
 Necesidades del ego
 Necesidades de
autorrealización o
superación
Teoría X y teoría Y (McGregor)
Teoría X
 Posición tradicional de la
motivación que sostiene
que a los empleados les
disgusta trabajar y que es
preciso motivarlos por la
fuerza, el dinero o las
alabanzas.
Teoría Y
 Posición que parte del
supuesto de que las
personas tienen motivos
inherentes para trabajar y
hacerlo bien.
Evolución de la teoría administrativa
4. La escuela de la ciencia
de la administración
 Aborda los problemas de
las organizaciones
mediante cálculos
matemáticos para
modelarlos, analizarlos y
resolverlos.
 Lo que hace es
“desmenuzar los datos”.
 Ofrecen una base objetiva
para la toma de
decisiones.
Evolución de la teoría administrativa
5. Enfoque de sistemas
 La organización como
sistema que tiene un único
propósito y está
compuesto por partes que
se interrelacionan. La
organización como un
todo y como una parte del
entorno.
 Dinámica
 Interrelaciones
 Planear
Tendencias en administración
 Enfoque de
contingencias
 La administración no es
una fórmula que se aplica,
sino que dependen de la
situación.
 ¿Qué método funcionará
mejor en este caso?
 Compromiso dinámico
 Adaptarse al cambio
 Crecimiento
 Reingeniería
 Pluriculturalismo
Próxima clase
Leer “Una visión contemporánea del concepto de
administración: revisión del contexto colombiano”.
En clase:
 Elaborar mapa conceptual sobre administración y gerencia
 ¿Qué implicaciones tendría para su práctica profesional esta
nueva concepción de la administración?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La administración
La administraciónLa administración
La administración
Heiner Israel Cava Samillam
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
RokingfrostVelarde
 
Teorias x y-z
Teorias x y-zTeorias x y-z
Teorias x y-z
Ronald Quiros
 
Tati
TatiTati
sergio, marizol, osmara, escuelas de la administracion
sergio, marizol, osmara, escuelas de la administracionsergio, marizol, osmara, escuelas de la administracion
sergio, marizol, osmara, escuelas de la administracion
Sergio Gonzalez
 
Las TeoríAs X Y Y Final
Las TeoríAs X Y Y FinalLas TeoríAs X Y Y Final
Las TeoríAs X Y Y Final
abandonados
 
Teorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidadTeorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidad
Vilalta3047
 
Teorías Organizacionales
Teorías OrganizacionalesTeorías Organizacionales
Teorías Organizacionales
GabyStone22
 
Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424
PaolaEchenique2
 
6 doctrina relaciones humanas
6 doctrina relaciones humanas6 doctrina relaciones humanas
6 doctrina relaciones humanas
juan daniel
 
Administracion teo
Administracion teoAdministracion teo
Administracion teo
koga22
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
shamantah
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
Flor Leyva
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Luis Ojeda
 
Teoria x, y, z
Teoria x, y, zTeoria x, y, z
Teoria x, y, z
Liliana Torres Romero
 
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15. Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
Yaely González Ramirez
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
carmen martinez
 
Introduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencialIntroduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencial
Rafael Bolaños
 
Filosofía..
Filosofía..Filosofía..
Filosofía..
depdepublicaciones
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
4ngs
 

La actualidad más candente (20)

La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
 
Teorias x y-z
Teorias x y-zTeorias x y-z
Teorias x y-z
 
Tati
TatiTati
Tati
 
sergio, marizol, osmara, escuelas de la administracion
sergio, marizol, osmara, escuelas de la administracionsergio, marizol, osmara, escuelas de la administracion
sergio, marizol, osmara, escuelas de la administracion
 
Las TeoríAs X Y Y Final
Las TeoríAs X Y Y FinalLas TeoríAs X Y Y Final
Las TeoríAs X Y Y Final
 
Teorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidadTeorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidad
 
Teorías Organizacionales
Teorías OrganizacionalesTeorías Organizacionales
Teorías Organizacionales
 
Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424
 
6 doctrina relaciones humanas
6 doctrina relaciones humanas6 doctrina relaciones humanas
6 doctrina relaciones humanas
 
Administracion teo
Administracion teoAdministracion teo
Administracion teo
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
 
Teoria x, y, z
Teoria x, y, zTeoria x, y, z
Teoria x, y, z
 
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15. Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
 
Introduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencialIntroduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencial
 
Filosofía..
Filosofía..Filosofía..
Filosofía..
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 

Destacado

presentacion: parques eolicos
presentacion: parques eolicos presentacion: parques eolicos
presentacion: parques eolicos
ladyrodriguez129
 
Cigarro: Malefícios
Cigarro: MalefíciosCigarro: Malefícios
Cigarro: Malefícios
fantasticaciencias
 
Comunicación (1)
Comunicación (1)Comunicación (1)
Comunicación (1)
Gaby Enriquez
 
Actividad n°2 de Acosta Julieta
Actividad n°2 de Acosta JulietaActividad n°2 de Acosta Julieta
Actividad n°2 de Acosta Julieta
JuliAgus
 
MAPA CONCEPTUAL DE CROWDSOURCING
MAPA CONCEPTUAL DE CROWDSOURCINGMAPA CONCEPTUAL DE CROWDSOURCING
MAPA CONCEPTUAL DE CROWDSOURCING
Ingris Isabel Otero Escobar
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
cnunezd
 
Evolucion de la web ramos danis
Evolucion de la web ramos danisEvolucion de la web ramos danis
Evolucion de la web ramos danis
danis1303
 
FacendoaInnovacionSocialDixital_Parnettic2
FacendoaInnovacionSocialDixital_Parnettic2FacendoaInnovacionSocialDixital_Parnettic2
FacendoaInnovacionSocialDixital_Parnettic2
Faite Dixit@l!
 
Reseña compleja mapa mental y conceptual
Reseña compleja mapa mental y conceptual Reseña compleja mapa mental y conceptual
Reseña compleja mapa mental y conceptual
Sergio Ortiz
 
MAPA MENTAL DELAS UNIDAD TRES HERRAMIENTAS DIGITALES
MAPA MENTAL DELAS UNIDAD TRES HERRAMIENTAS DIGITALESMAPA MENTAL DELAS UNIDAD TRES HERRAMIENTAS DIGITALES
MAPA MENTAL DELAS UNIDAD TRES HERRAMIENTAS DIGITALES
Ingris Isabel Otero Escobar
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Emigdio Luna Campo
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
Camila Andrea De Lovera
 
Web quest proyecto : El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
Web quest proyecto :  El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...Web quest proyecto :  El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
Web quest proyecto : El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
Maria Massa
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
robertolelu
 
Blvo m4 u2_a1
Blvo m4 u2_a1Blvo m4 u2_a1
Blvo m4 u2_a1
Liliana Vargas Ochoa
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
mgaby0222
 
Comfort women
Comfort womenComfort women
Comfort women
Angela De La Torre
 
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
Citlali Carranza Ceja
 
Datos no agrupados.
Datos no agrupados.Datos no agrupados.
Datos no agrupados.
luis jaramillo
 
Sintesis de la evolucion de la comunicacion
Sintesis de la evolucion de la comunicacionSintesis de la evolucion de la comunicacion
Sintesis de la evolucion de la comunicacion
Marly Capera
 

Destacado (20)

presentacion: parques eolicos
presentacion: parques eolicos presentacion: parques eolicos
presentacion: parques eolicos
 
Cigarro: Malefícios
Cigarro: MalefíciosCigarro: Malefícios
Cigarro: Malefícios
 
Comunicación (1)
Comunicación (1)Comunicación (1)
Comunicación (1)
 
Actividad n°2 de Acosta Julieta
Actividad n°2 de Acosta JulietaActividad n°2 de Acosta Julieta
Actividad n°2 de Acosta Julieta
 
MAPA CONCEPTUAL DE CROWDSOURCING
MAPA CONCEPTUAL DE CROWDSOURCINGMAPA CONCEPTUAL DE CROWDSOURCING
MAPA CONCEPTUAL DE CROWDSOURCING
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Evolucion de la web ramos danis
Evolucion de la web ramos danisEvolucion de la web ramos danis
Evolucion de la web ramos danis
 
FacendoaInnovacionSocialDixital_Parnettic2
FacendoaInnovacionSocialDixital_Parnettic2FacendoaInnovacionSocialDixital_Parnettic2
FacendoaInnovacionSocialDixital_Parnettic2
 
Reseña compleja mapa mental y conceptual
Reseña compleja mapa mental y conceptual Reseña compleja mapa mental y conceptual
Reseña compleja mapa mental y conceptual
 
MAPA MENTAL DELAS UNIDAD TRES HERRAMIENTAS DIGITALES
MAPA MENTAL DELAS UNIDAD TRES HERRAMIENTAS DIGITALESMAPA MENTAL DELAS UNIDAD TRES HERRAMIENTAS DIGITALES
MAPA MENTAL DELAS UNIDAD TRES HERRAMIENTAS DIGITALES
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 
Web quest proyecto : El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
Web quest proyecto :  El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...Web quest proyecto :  El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
Web quest proyecto : El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Blvo m4 u2_a1
Blvo m4 u2_a1Blvo m4 u2_a1
Blvo m4 u2_a1
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Comfort women
Comfort womenComfort women
Comfort women
 
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
 
Datos no agrupados.
Datos no agrupados.Datos no agrupados.
Datos no agrupados.
 
Sintesis de la evolucion de la comunicacion
Sintesis de la evolucion de la comunicacionSintesis de la evolucion de la comunicacion
Sintesis de la evolucion de la comunicacion
 

Similar a 1. administración. empresas

Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Jorge Zelaya
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
Efren Medardo
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
rayanstill22
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
DorianXander
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Kathy Baldeon
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Fernanda Garcia
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
YesseniaM18
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Bertha Lema
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
julioguzman92
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
andreaortiz1996
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Daysi Valle
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Carolina Andrango
 
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
andreaparra0109
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Tania Sanchez
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
marenas12121976
 
Habilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2waHabilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2wa
rosaldounid
 
La organización & la empresa
La organización & la empresaLa organización & la empresa
La organización & la empresa
Denisse Garrido
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
Loret Andy
 
Notas HistóRicas De La AdministracióN
Notas HistóRicas De La AdministracióNNotas HistóRicas De La AdministracióN
Notas HistóRicas De La AdministracióN
Irma Quiñones
 

Similar a 1. administración. empresas (20)

Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
 
Habilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2waHabilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2wa
 
La organización & la empresa
La organización & la empresaLa organización & la empresa
La organización & la empresa
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
 
Notas HistóRicas De La AdministracióN
Notas HistóRicas De La AdministracióNNotas HistóRicas De La AdministracióN
Notas HistóRicas De La AdministracióN
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

1. administración. empresas

  • 1. ORÍGENES, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIÓN Lina María Grisales Franco Docente Escuela de Microbiología U. de A.
  • 2. Preguntas Objetivos ¿Cuáles fueron los orígenes de la administración? ¿Qué entendemos por administración? ¿Cuál ha sido la evolución de la teoría administrativa? Entender los orígenes de la administración. Comprender el concepto administración. Reconocer la evolución histórica de la teoría administrativa Preguntas orientadoras y objetivos
  • 3. Preguntas de prejuicios ¿Qué entiendes por el concepto administración? ¿Qué cosas se administran? ¿Qué entiendes por el concepto organización? ¿Qué caracteriza a una organización? Enuncia algunos ejemplos de organizaciones ¿Qué es una meta? ¿Qué es un plan? ¿Qué es un recurso? Menciona algunos ejemplos.
  • 4. Orígenes de la administración El ser humano es social por naturaleza, lo que implica vivir organizadamente: dividir funciones sociales (alimento, vestido, servicios, defensa) La administración es una actividad y un trabajo muy antiguo
  • 5. Orígenes de la administración 5000 4000 3000 2000 1000 Sumerios (5000 a.C.) Registros escritos: comercial y gubernamental Egipcios (4000-2000 a.C.) Inventarios, burocracia, proyecciones y la planeación Hebreos (4000 a.C.) Tramos control, dirección por patriarcas Babilónicos (2000-1700 a.C.) Estándares, salarios, obligaciones (leyes) Chinos (500 a.C.) Bases del buen gobierno Griegos (500-200 a.C.) Ética del trabajo y universalidad de la administración Antigüedad tardía Edad media Edad moderna Edad contemporánea Romanos Estructura organizada y autoritaria (funciones) Iglesia Estructura jerarquizada y centralizada Venecianos Marco legal para el comercio y los negocios Feudalismo Estructura de la servidumbre y aparecen gremios Industrialización Especialización y producción en serie Explotación de la mano de obra Tecnología Administración científica indispensable para la organización
  • 6. Concepto Administración Como práctica, la administración surge cuando el hombre comienza a trabajar en la sociedad en búsqueda de la sobrevivencia. Definición: “la administración es el proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas” (Stoner, 1996:7) “La administración consiste en darle forma, de manera consiente y constante, a las organizaciones.” (Stoner, 1996:7) La administración busca la eficacia y la eficiencia:  Eficacia: Hacer las cosas correctas (hacer lo que se debe hacer - OBJETIVOS)  Eficiencia: Hacer correctamente las cosas (hacer como se debe hacer - RECURSOS)
  • 7. Concepto Administración Pero como concepto, la administración surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX con los aportes de los americanos Henry Ford y Federick Taylor. Definición: “La administración es la teoría general de las organizaciones”
  • 8. Evolución de la teoría administrativa 1. La escuela de la administración científica  Henry Ford y Federick Taylor  Determinar los mejores métodos para realizar las tareas  Resolvía un problema de productividad:  Estudios de tiempo y movimiento  Remuneración diferenciada por desempeño  Sistema de inventivo
  • 9. Evolución de la teoría administrativa 2. La escuela de la teoría clásica de la organización  Henry Fayol y Max Weber  Administrar organizaciones complejas, en busca de la eficacia. Buscaba un patrón común en las prácticas administrativas acertadas.  Estudiaba la organización como un todo:  14 principios de Fayol  Estrecho control (burocracias: reglamentos, líneas de autoridad, división del trabajo, evaluación de desempeño)  Trabajo en grupo
  • 10. 14 principios de Fayol 1. División del trabajo 2. Autoridad 3. Disciplina 4. Unidad de mando 5. Unidad de dirección 6. Subordinación del interés individual al bien común 7. Remuneración 8. Centralización 9. Jerarquía 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad del personal 13. Iniciativa 14. Espíritu de grupo
  • 11. Evolución de la teoría administrativa 3. La escuela conductista: la organización son las personas  Elthon Mayo, Abraham Maslow y Douglas McGregor  Atiende el problema del “lado personal” de las organizaciones.  ¿Cómo los gerentes interactúan con los empleados?  Motivación  Estímulos  Conducta
  • 12. Modelo de motivación humana (Maslow)  Necesidades de base:  Necesidades materiales  Necesidades de seguridad  Necesidades en la cúspide:  Necesidades del ego  Necesidades de autorrealización o superación
  • 13. Teoría X y teoría Y (McGregor) Teoría X  Posición tradicional de la motivación que sostiene que a los empleados les disgusta trabajar y que es preciso motivarlos por la fuerza, el dinero o las alabanzas. Teoría Y  Posición que parte del supuesto de que las personas tienen motivos inherentes para trabajar y hacerlo bien.
  • 14. Evolución de la teoría administrativa 4. La escuela de la ciencia de la administración  Aborda los problemas de las organizaciones mediante cálculos matemáticos para modelarlos, analizarlos y resolverlos.  Lo que hace es “desmenuzar los datos”.  Ofrecen una base objetiva para la toma de decisiones.
  • 15. Evolución de la teoría administrativa 5. Enfoque de sistemas  La organización como sistema que tiene un único propósito y está compuesto por partes que se interrelacionan. La organización como un todo y como una parte del entorno.  Dinámica  Interrelaciones  Planear
  • 16. Tendencias en administración  Enfoque de contingencias  La administración no es una fórmula que se aplica, sino que dependen de la situación.  ¿Qué método funcionará mejor en este caso?  Compromiso dinámico  Adaptarse al cambio  Crecimiento  Reingeniería  Pluriculturalismo
  • 17. Próxima clase Leer “Una visión contemporánea del concepto de administración: revisión del contexto colombiano”. En clase:  Elaborar mapa conceptual sobre administración y gerencia  ¿Qué implicaciones tendría para su práctica profesional esta nueva concepción de la administración?