SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA X - TEORIA Y
1906 - 1964 Detroit. (Estados Unidos)
Economista y Sicólogo social, Figura ilustre de la
escuela administrativa de las relaciones humanas
que comparo dos estilos antagónicos de
administrar.
Douglas Mcgregor.
TEORIA X
Concepción tradicional de la administración, basado en
convicciones erróneas e incorrectas sobre el
comportamiento humano
La gente necesita que la controlen, dirijan y amenacen
con castigos o motiven económicamente para así
esforzarse y cumplir los objetivos de la organización.
CARACTERISTICAS
TEORIA X
 Se considera a las personas como simples
recursos o medios de producción
 Se toman en cuenta solo los objetivos
de la organización
 Los empleados son perezosos e indolentes
(Evitan el trabajo si es posible)
 Los subordinados necesitan ser
controlados y dirigidos
(no poseen iniciativa propia)
 Se utiliza la amenaza, la manipulación y el
control estricto por parte de sus directivos.
 Las personas solo trabajan para obtener una
seguridad, tienen poca ambición y no
quieren asumir responsabilidades.
 Los trabajadores no son creativos, ni innovadores,
tienen capacidad intelectual limitada
 Los trabajadores no reacción bien a la demanda
de necesidades cambiantes en su puesto de trabajo.
TEORIA Y
Los directivos consideran que sus
subordinados encuentran en su empleo
una fuente de satisfacción y que se
esforzaran siempre por lograr lo mejores
resultados de la organización
CARACTERISTICAS
TEORIA Y
 Libera potenciales y remueve obstáculos.
 Impulsa el crecimiento individual y proporciona
orientación hacia los obstáculos.
 Considera al trabajador como el activo más
importante de la organización.
 Los trabajadores son dinámicos, optimistas y flexibles.
 Las personas ejercen autodirección y control.
 Se esfuerzan, les gusta tener que hacer,
el trabajo es una actividad tan natural
como divertirse o descansar.
 Los empleados son creativos y competentes.
 No son necesarias las amenazas, el estricto
control o la manipulación para que los
empleados se esfuercen para lograr los
objetivos.
 Existe buen trabajo en equipo por parte
de los empleados.
 El desgaste del esfuerzo físico y mental
en el trabajo es tan natural como en el juego .
TEORIA Z
William G. Ouchi (1943 - )
profesor norteamericano y autor en
el ámbito de la gestión empresarial.
También llamada Escuela Japonesa.
Busca crear una nueva cultura
empresarial en la cual la gente
encuentre un ambiente laboral
integral que les permita auto-
superarse para su propio bien y el de
la organización.
William Ouchi
RESEÑA HISTORICA
Japón, después de la devastación de la 2ª guerra mundial,
tomó una serie de medidas que los llevarían a salir de su
situación económica. Entre éstas medida estuvo la de
aceptar la ayuda monetaria de USA y su modelo de
administración. El sistema convencional de producción en
serie les sirvió y los sacó de la ruina.
Los japoneses se dieron cuenta de que un negocio ya no era rentable gestionándolo con
el sistema convencional de producción en serie americano. Entonces comenzaron a
profundizar en un sistema basado en las características de su propia cultura
¿DE QUÉ SE TRATA?
Es participativa, trata de crear
una nueva filosofía empresarial
humanista en la cual, la
compañía se encuentre
comprometida con las personas.
TEORIA Z
Esta nueva cultura z está llena de características poco aplicadas en las empresas de
occidente de la época y más bien recoge ciertas características comunes a las de las
compañías japonesas.
Ouchi considera que hay tres tipos de
empresa.
A: Se asimilaron las empresas americanas.
J: Asimilo a las firmas japonesa
Z: Que tienen una nueva cultura.
 William Ouchi considera que un empleo es mas que eso,
es la parte estructural de la vida de los empleados.
METAS.
Trabajar en equipo.
Compartir los mismos objetivos.
Disfrutar lo que se hace.
Mejorar el rendimiento en el trabajo.
CONCLUSION
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría x y teoría y
Teoría x  y  teoría yTeoría x  y  teoría y
Teoría x y teoría y
ericasanchezju
 
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióNTeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
Karina
 
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y doAdministración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
Augusto Javes Sanchez
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
isabeldebiasi
 
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisionesTomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
Dulce Quintero de Torres
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
Myriam Chavez
 
Mapa Conceptual Gestión del Capital Humano
Mapa Conceptual Gestión del Capital HumanoMapa Conceptual Gestión del Capital Humano
Mapa Conceptual Gestión del Capital Humano
Ronald Torres
 
Escuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano RelacionistaEscuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano Relacionista
AlbertoMarin42
 
Teoría X y Teoría Y
Teoría X y Teoría YTeoría X y Teoría Y
Teoría X y Teoría Y
melissacortes
 
Teoria xy de mac gregor
Teoria xy de mac gregorTeoria xy de mac gregor
Teoria xy de mac gregor
Juan Jose Cotrado
 
Rotacion De Personal Conclusiones
Rotacion De Personal ConclusionesRotacion De Personal Conclusiones
Rotacion De Personal Conclusiones
Roberto Medina
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc GregorTeoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Noslen Rodriguez
 
CAP 7 Modelado de Trabajo CHIAVENATO.pdf
CAP 7 Modelado de Trabajo CHIAVENATO.pdfCAP 7 Modelado de Trabajo CHIAVENATO.pdf
CAP 7 Modelado de Trabajo CHIAVENATO.pdf
MariaFenandaLanderos
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
Luis Alan Navarro
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
alexander_hv
 
Experimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayoExperimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayo
jeniferlisethzuma
 
Teoria x y y de mac gregor
Teoria x y y de mac gregorTeoria x y y de mac gregor
Teoria x y y de mac gregor
Prof. Rosimar Pargas
 
Unidad 1 taller de liderazgo
Unidad 1 taller de liderazgoUnidad 1 taller de liderazgo
Unidad 1 taller de liderazgo
felipe ruiz toledo
 

La actualidad más candente (20)

Teoría x y teoría y
Teoría x  y  teoría yTeoría x  y  teoría y
Teoría x y teoría y
 
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióNTeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
 
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y doAdministración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisionesTomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
 
Mapa Conceptual Gestión del Capital Humano
Mapa Conceptual Gestión del Capital HumanoMapa Conceptual Gestión del Capital Humano
Mapa Conceptual Gestión del Capital Humano
 
Escuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano RelacionistaEscuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano Relacionista
 
Teoría X y Teoría Y
Teoría X y Teoría YTeoría X y Teoría Y
Teoría X y Teoría Y
 
Teoria xy de mac gregor
Teoria xy de mac gregorTeoria xy de mac gregor
Teoria xy de mac gregor
 
Rotacion De Personal Conclusiones
Rotacion De Personal ConclusionesRotacion De Personal Conclusiones
Rotacion De Personal Conclusiones
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
 
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc GregorTeoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
 
CAP 7 Modelado de Trabajo CHIAVENATO.pdf
CAP 7 Modelado de Trabajo CHIAVENATO.pdfCAP 7 Modelado de Trabajo CHIAVENATO.pdf
CAP 7 Modelado de Trabajo CHIAVENATO.pdf
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Experimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayoExperimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayo
 
Teoria x y y de mac gregor
Teoria x y y de mac gregorTeoria x y y de mac gregor
Teoria x y y de mac gregor
 
Unidad 1 taller de liderazgo
Unidad 1 taller de liderazgoUnidad 1 taller de liderazgo
Unidad 1 taller de liderazgo
 

Destacado

CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES
CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALESCUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES
CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES
María Zárate
 
Cuadro sinóptico sistema de información integral
Cuadro sinóptico sistema de información integralCuadro sinóptico sistema de información integral
Cuadro sinóptico sistema de información integral
Angie Silva
 
Teoríasx y y mcgregor
Teoríasx y y mcgregorTeoríasx y y mcgregor
Teoríasx y y mcgregor
Rubii Balan
 
Cuadro sinóptico sistema de información
Cuadro sinóptico sistema de informaciónCuadro sinóptico sistema de información
Cuadro sinóptico sistema de información
Anyeline Rodriguez
 
Cuadro Sinoptico. Sistema de Informacion
Cuadro Sinoptico. Sistema de InformacionCuadro Sinoptico. Sistema de Informacion
Cuadro Sinoptico. Sistema de Informacion
Fabiana Suárez
 
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasDoctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Karina
 
Actividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoActividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativo
Griselda
 
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILESAdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
Stephaniia Skrew
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
Javiera Fernanda
 
Exposicion Teoria Z
Exposicion Teoria ZExposicion Teoria Z
Exposicion Teoria Z
guestd5781c
 
Teoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorTeoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregor
Anita Ortiz
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
Santy Urrego Fonck
 
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Orlando Baltazar
 
Teoria x y
Teoria x yTeoria x y

Destacado (14)

CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES
CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALESCUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES
CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES
 
Cuadro sinóptico sistema de información integral
Cuadro sinóptico sistema de información integralCuadro sinóptico sistema de información integral
Cuadro sinóptico sistema de información integral
 
Teoríasx y y mcgregor
Teoríasx y y mcgregorTeoríasx y y mcgregor
Teoríasx y y mcgregor
 
Cuadro sinóptico sistema de información
Cuadro sinóptico sistema de informaciónCuadro sinóptico sistema de información
Cuadro sinóptico sistema de información
 
Cuadro Sinoptico. Sistema de Informacion
Cuadro Sinoptico. Sistema de InformacionCuadro Sinoptico. Sistema de Informacion
Cuadro Sinoptico. Sistema de Informacion
 
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasDoctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones Humanas
 
Actividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoActividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativo
 
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILESAdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Exposicion Teoria Z
Exposicion Teoria ZExposicion Teoria Z
Exposicion Teoria Z
 
Teoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorTeoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregor
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
 
Teoria x y
Teoria x yTeoria x y
Teoria x y
 

Similar a Teorias x y-z

Teorias x y -z.
Teorias x   y -z.Teorias x   y -z.
Teorias x y -z.
jhoan contreras
 
TEORIA X,Y, Z
TEORIA X,Y, ZTEORIA X,Y, Z
TEORIA X,Y, Z
alexander_hv
 
TEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZTEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y Z
Deyagomu
 
Teoria X Y y Z
Teoria X Y y ZTeoria X Y y Z
Teoria X Y y Z
Deyagomu
 
TeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptxTeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptx
RaulDiaz165211
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Jioy Garcia
 
cap 2 cont 3 teorias xyz
cap 2 cont 3 teorias xyzcap 2 cont 3 teorias xyz
cap 2 cont 3 teorias xyz
RUBENP0RTILL0
 
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
Carlos Ivan
 
Teoria_z
Teoria_zTeoria_z
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
Brad Julio Arevalo Mere
 
Ult apunt admon1
Ult apunt admon1Ult apunt admon1
Ult apunt admon1
jessemx
 
01 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 201701 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 2017
Israel Quezada
 
HUMANISTICA
HUMANISTICAHUMANISTICA
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.pptUNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.pptUNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
folleto TEORIA X - Y..................pptx
folleto TEORIA X - Y..................pptxfolleto TEORIA X - Y..................pptx
folleto TEORIA X - Y..................pptx
carlosfernandez91373
 
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Teorias  x y z adminsitracion de rrhhTeorias  x y z adminsitracion de rrhh
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Notas HistóRicas De La AdministracióN
Notas HistóRicas De La AdministracióNNotas HistóRicas De La AdministracióN
Notas HistóRicas De La AdministracióN
Irma Quiñones
 
Teoría Z - William Ouchi
Teoría Z - William OuchiTeoría Z - William Ouchi
Teoría Z - William Ouchi
Rubén García Ordóñez
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Francisco Godoy
 

Similar a Teorias x y-z (20)

Teorias x y -z.
Teorias x   y -z.Teorias x   y -z.
Teorias x y -z.
 
TEORIA X,Y, Z
TEORIA X,Y, ZTEORIA X,Y, Z
TEORIA X,Y, Z
 
TEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZTEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y Z
 
Teoria X Y y Z
Teoria X Y y ZTeoria X Y y Z
Teoria X Y y Z
 
TeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptxTeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptx
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
cap 2 cont 3 teorias xyz
cap 2 cont 3 teorias xyzcap 2 cont 3 teorias xyz
cap 2 cont 3 teorias xyz
 
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
 
Teoria_z
Teoria_zTeoria_z
Teoria_z
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
 
Ult apunt admon1
Ult apunt admon1Ult apunt admon1
Ult apunt admon1
 
01 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 201701 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 2017
 
HUMANISTICA
HUMANISTICAHUMANISTICA
HUMANISTICA
 
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.pptUNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
 
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.pptUNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
UNIDAD_I._TEMA_2.ppt_nuevo.ppt
 
folleto TEORIA X - Y..................pptx
folleto TEORIA X - Y..................pptxfolleto TEORIA X - Y..................pptx
folleto TEORIA X - Y..................pptx
 
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Teorias  x y z adminsitracion de rrhhTeorias  x y z adminsitracion de rrhh
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
 
Notas HistóRicas De La AdministracióN
Notas HistóRicas De La AdministracióNNotas HistóRicas De La AdministracióN
Notas HistóRicas De La AdministracióN
 
Teoría Z - William Ouchi
Teoría Z - William OuchiTeoría Z - William Ouchi
Teoría Z - William Ouchi
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Teorias x y-z

  • 1. TEORIA X - TEORIA Y 1906 - 1964 Detroit. (Estados Unidos) Economista y Sicólogo social, Figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas que comparo dos estilos antagónicos de administrar. Douglas Mcgregor.
  • 2.
  • 3. TEORIA X Concepción tradicional de la administración, basado en convicciones erróneas e incorrectas sobre el comportamiento humano La gente necesita que la controlen, dirijan y amenacen con castigos o motiven económicamente para así esforzarse y cumplir los objetivos de la organización.
  • 4. CARACTERISTICAS TEORIA X  Se considera a las personas como simples recursos o medios de producción  Se toman en cuenta solo los objetivos de la organización  Los empleados son perezosos e indolentes (Evitan el trabajo si es posible)  Los subordinados necesitan ser controlados y dirigidos (no poseen iniciativa propia)
  • 5.  Se utiliza la amenaza, la manipulación y el control estricto por parte de sus directivos.  Las personas solo trabajan para obtener una seguridad, tienen poca ambición y no quieren asumir responsabilidades.  Los trabajadores no son creativos, ni innovadores, tienen capacidad intelectual limitada  Los trabajadores no reacción bien a la demanda de necesidades cambiantes en su puesto de trabajo.
  • 6. TEORIA Y Los directivos consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzaran siempre por lograr lo mejores resultados de la organización
  • 7. CARACTERISTICAS TEORIA Y  Libera potenciales y remueve obstáculos.  Impulsa el crecimiento individual y proporciona orientación hacia los obstáculos.  Considera al trabajador como el activo más importante de la organización.  Los trabajadores son dinámicos, optimistas y flexibles.  Las personas ejercen autodirección y control.
  • 8.  Se esfuerzan, les gusta tener que hacer, el trabajo es una actividad tan natural como divertirse o descansar.  Los empleados son creativos y competentes.  No son necesarias las amenazas, el estricto control o la manipulación para que los empleados se esfuercen para lograr los objetivos.  Existe buen trabajo en equipo por parte de los empleados.  El desgaste del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como en el juego .
  • 9. TEORIA Z William G. Ouchi (1943 - ) profesor norteamericano y autor en el ámbito de la gestión empresarial. También llamada Escuela Japonesa. Busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto- superarse para su propio bien y el de la organización. William Ouchi
  • 10. RESEÑA HISTORICA Japón, después de la devastación de la 2ª guerra mundial, tomó una serie de medidas que los llevarían a salir de su situación económica. Entre éstas medida estuvo la de aceptar la ayuda monetaria de USA y su modelo de administración. El sistema convencional de producción en serie les sirvió y los sacó de la ruina.
  • 11. Los japoneses se dieron cuenta de que un negocio ya no era rentable gestionándolo con el sistema convencional de producción en serie americano. Entonces comenzaron a profundizar en un sistema basado en las características de su propia cultura
  • 12. ¿DE QUÉ SE TRATA?
  • 13. Es participativa, trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual, la compañía se encuentre comprometida con las personas. TEORIA Z
  • 14. Esta nueva cultura z está llena de características poco aplicadas en las empresas de occidente de la época y más bien recoge ciertas características comunes a las de las compañías japonesas.
  • 15. Ouchi considera que hay tres tipos de empresa. A: Se asimilaron las empresas americanas. J: Asimilo a las firmas japonesa Z: Que tienen una nueva cultura.  William Ouchi considera que un empleo es mas que eso, es la parte estructural de la vida de los empleados.
  • 16. METAS. Trabajar en equipo. Compartir los mismos objetivos. Disfrutar lo que se hace. Mejorar el rendimiento en el trabajo.