SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:SAVEDRA SAVEDRA,NIXON
INTEGRANTES: LEÓN MANZANARES LUIS
FERNANDO
la gestión de proyectos. es la disciplina que estudia el planeamiento, la organización,
la motivación y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios
objetivos. un proyecto es un emprendimiento temporal diseñado a producir un único
producto, servicio o resultado con un principio y un final definidos (normalmente
limitado en tiempo, en costos y/o entregables), que es emprendido para alcanzar
objetivos únicos​ y que dará lugar a un cambio positivo o agregará valor.
existen varios enfoques para la gestión
de actividades de un proyecto,
incluyendo enfoque lean (producción
esbelta), reiterativo, incremental y en
fase.
sin importar la metodología utilizada, se
deben considerar cuidadosamente los
objetivos totales del proyecto, los
tiempos, los costos, así también como los
roles y responsabilidades de cada
participante interesados.
Un enfoque en fases tradicional identifica una secuencia de pasos a seguir. En el
"enfoque tradicional"​. Se distinguen cinco componentes de desarrollo (cuatro pasos y
un control):
 Iniciación
 Planeamiento y diseño
 Ejecución (realización) y construcción
 Sistemas de monitoreo y control
 Cierre
Prince2 se centra en definir y entregar productos, en particular en la calidad de los
requisitos. como tal, define que un proyecto es exitoso cuando es orientado a la
entrega (no orientado a las actividades o a las tareas) a través de la creación un
conjunto de productos acordados que definen el alcance del proyecto y brinda una
base para el planeamiento y el control.
La gestión de proyectos por cadena crítica. es un método bres intrínsecas de la
gestión. tiene en cuenta la disponibilidad limitada de los recursos (físicos, habilidades
humanas, gestión y capacidad) necesarios para llevar a cabo el proyecto.
CCPM. Es una aplicación de la teoría de restricciones en proyectos. la meta es
aumentar el flujo de proyectos en una organización (volumen de trabajo).
implementado los tres primeros puntos correlativos de implementación de toc, se
pueden identificar las limitaciones del sistema para todos los proyectos, así también
como los recursos.
administracion de proyecto (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a administracion de proyecto (2).pptx

Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayoMartha Palacios
 
L4 u1 haynes
L4 u1  haynesL4 u1  haynes
L4 u1 haynesereuff89
 
Edwinhernandezpresentacion
EdwinhernandezpresentacionEdwinhernandezpresentacion
Edwinhernandezpresentacionedwin hernandez
 
Edwinhernandezpresentacion
EdwinhernandezpresentacionEdwinhernandezpresentacion
Edwinhernandezpresentacionedwin hernandez
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardoMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardoIrma Panche
 
Sobre la Dirección de Proyectos
Sobre la Dirección de ProyectosSobre la Dirección de Proyectos
Sobre la Dirección de ProyectosRamon Costa i Pujol
 
GRUPO 03 - MODELO CONCEPTUAL PARA LA GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
GRUPO 03 - MODELO CONCEPTUAL PARA LA GESTION DE PROYECTOS (1).pptxGRUPO 03 - MODELO CONCEPTUAL PARA LA GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
GRUPO 03 - MODELO CONCEPTUAL PARA LA GESTION DE PROYECTOS (1).pptxleonardoenrique9
 
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfformulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfJosLuisGonzles2
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadMarioVillanuevaCanon
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de ProyectosRitaPrado
 
gerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNGgerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNGmarlon manrique
 

Similar a administracion de proyecto (2).pptx (20)

Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
L4 u1 haynes
L4 u1  haynesL4 u1  haynes
L4 u1 haynes
 
Edwinhernandezpresentacion
EdwinhernandezpresentacionEdwinhernandezpresentacion
Edwinhernandezpresentacion
 
Edwinhernandezpresentacion
EdwinhernandezpresentacionEdwinhernandezpresentacion
Edwinhernandezpresentacion
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardoMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
 
Sobre la Dirección de Proyectos
Sobre la Dirección de ProyectosSobre la Dirección de Proyectos
Sobre la Dirección de Proyectos
 
GRUPO 03 - MODELO CONCEPTUAL PARA LA GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
GRUPO 03 - MODELO CONCEPTUAL PARA LA GESTION DE PROYECTOS (1).pptxGRUPO 03 - MODELO CONCEPTUAL PARA LA GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
GRUPO 03 - MODELO CONCEPTUAL PARA LA GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
 
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapacJuan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
Juan diegoescobarvásquez actividad1_2mapac
 
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfformulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
gerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNGgerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNG
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

administracion de proyecto (2).pptx

  • 2. la gestión de proyectos. es la disciplina que estudia el planeamiento, la organización, la motivación y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. un proyecto es un emprendimiento temporal diseñado a producir un único producto, servicio o resultado con un principio y un final definidos (normalmente limitado en tiempo, en costos y/o entregables), que es emprendido para alcanzar objetivos únicos​ y que dará lugar a un cambio positivo o agregará valor.
  • 3. existen varios enfoques para la gestión de actividades de un proyecto, incluyendo enfoque lean (producción esbelta), reiterativo, incremental y en fase. sin importar la metodología utilizada, se deben considerar cuidadosamente los objetivos totales del proyecto, los tiempos, los costos, así también como los roles y responsabilidades de cada participante interesados.
  • 4. Un enfoque en fases tradicional identifica una secuencia de pasos a seguir. En el "enfoque tradicional"​. Se distinguen cinco componentes de desarrollo (cuatro pasos y un control):  Iniciación  Planeamiento y diseño  Ejecución (realización) y construcción  Sistemas de monitoreo y control  Cierre
  • 5. Prince2 se centra en definir y entregar productos, en particular en la calidad de los requisitos. como tal, define que un proyecto es exitoso cuando es orientado a la entrega (no orientado a las actividades o a las tareas) a través de la creación un conjunto de productos acordados que definen el alcance del proyecto y brinda una base para el planeamiento y el control.
  • 6. La gestión de proyectos por cadena crítica. es un método bres intrínsecas de la gestión. tiene en cuenta la disponibilidad limitada de los recursos (físicos, habilidades humanas, gestión y capacidad) necesarios para llevar a cabo el proyecto. CCPM. Es una aplicación de la teoría de restricciones en proyectos. la meta es aumentar el flujo de proyectos en una organización (volumen de trabajo). implementado los tres primeros puntos correlativos de implementación de toc, se pueden identificar las limitaciones del sistema para todos los proyectos, así también como los recursos.