SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS
MATERIA: Proyectos y Fuentes de Financiamiento
DOCENTE: Jesús Avilés
¿Qué es la Gestión de Proyectos?
• La gestión de proyectos es
una disciplina de la
administración de empresas,
cuyo objeto de estudio
abarca la planificación,
organización, motivación y
el control de los
recursos necesarios para
alcanzar un fin determinado
de antemano, o sea, cumplir
con un objetivo.
• En este sentido, se define
“proyecto” como un
emprendimiento dotado de
principio y fin determinados,
cuyo objetivo es producir un
único producto, servicio o
resultado, es decir, dotado de
objetivos únicos y que, al
cumplirse, agregará valor a la
cadena productiva o logrará
algún tipo de cambio positivo.
¿Qué es la Gestión de Proyectos?
• Así, la gestión de proyectos
puede entenderse como un
conjunto de acciones
determinadas que
garantizan el cumplimiento
de un objetivo dentro de
unos plazos de tiempo
específicos, durante los
cuales se da uso a recursos,
herramientas y talentos.
¿Qué es la Gestión de Proyectos?
• Este tipo de estudios
permiten evaluar,
gestionar y controlar
procesos de muy
diversa naturaleza,
aplicando para ello
metodologías,
razonamientos y
conceptos.
¿Qué es la Gestión de Proyectos?
• En el mundo empresarial de hoy es sumamente
frecuente el enfoque desde la gestión de proyectos,
sin importar las dimensiones o los objetivos de
una organización, ya que prácticamente todas sus
operaciones pueden ser comprendidas como proyectos:
desde la elaboración de un producto o de un servicio
importantes, o el cumplimiento de objetivos secundarios,
hasta el mejoramiento de los procesos internos de la
misma organización productiva.
¿Qué es la Gestión de Proyectos?
• Existen tres metodologías principales de gestión de
proyectos, que emplean diversas herramientas materiales y
conceptuales, y que son:
Metodologías para la
Gestión de Proyectos
• Esta metodología se ha empleado
desde hace casi 70 años y es,
probablemente, la más y mejor
conocida de todas las de la gestión
de proyectos, debido a su relativa
simplicidad. Se trata de un
diagrama de dos ejes, en los
cuales se detallan las tareas y
actividades de cada proyecto,
asociándolas a un cronograma que
detalla su inicio, duración y cierre.
1. El Diagrama de Grant
• Allí mismo se deberán
incluir las distintas fases
del proyecto,
organizándolo en el
tiempo de modo
secuencial, para
obtener así una suerte
de “guion” o de
procedimiento al cual
ceñirse durante la
ejecución del proyecto.
1. El Diagrama de Grant (Cont..)
• Se trata de dos enfoques
complementarios, a menudo
aplicados de manera conjunta.
CPM se conoce como el
Camino a la Ruta Crítica, y se
trata del diseño de una
trayectoria óptima que, de
seguirse al pie de la letra,
permitiría la ejecución sin
tropiezos de las actividades que
componen un proyecto.
2. Pert/CPM
• Para hallarla se debe simplificar el
proyecto lo más posible y hacer un
recuento de prioridades y dependencias,
así como distribución de cargas de
trabajo. Sin embargo, como este
método no contempla la incertidumbre,
suele combinarse con Pert, una
metodología que aplica una función
probabilística para calcular el tiempo
total de la ejecución del proyecto, en
base a las actividades que lo componen.
2. Pert/CPM (Cont..)
• Con sus resultados
se compone una red
de nodos que permite
analizar la ruta crítica
y prever su
desviación estándar.
Para ello se emplean
usualmente
programas de
computación.
2. Pert/CPM (Cont..)
• La más reciente de las
tres metodologías,
pero una de las más
celebradas por los
especialistas, es muy
conveniente para
proyectos complejos
que requieren de una
perspectiva
simplificadora.
3. Método de la Cadena Crítica
• Consiste en hallar, entre
todas las actividades que
componen el proyecto, cuáles
son las “críticas”, o sea, las
que determinan su duración
máxima, para luego reducir el
tiempo estimado para cada
una mediante la incorporación
de “amortiguadores de
tiempo” en lugares clave.
3. Método de la Cadena Crítica
(Cont..)
• Dichos
amortiguadores
diversifican las
labores,
permitiendo
ganar tiempo y
efectividad
sobre la tarea
determinada.
3. Método de la Cadena Crítica
(Cont..)
• Las etapas o fases de la gestión de proyectos son las
siguientes:
Etapas de la Gestión de Proyectos
• El paso inicial consiste en
determinar qué tan viable o
conveniente es el proyecto, o
sea, qué implica llevarlo
adelante en términos
financieros, logísticos y de
rentabilidad. Si la inversión en
un proyecto supera por mucho
su rentabilidad, deberá haber
otras razones de peso para
llevarlo adelante.
1. Análisis de Viabilidad
• Luego se procede a
enumerar y detallar las
distintas tareas que llevar
adelante el proyecto
implicará, o sea, los pasos
que habrá que seguir, sin
perder de vista los recursos
que cada paso requerirá y
las estimaciones en coste,
esfuerzo y tiempo
necesarios.
2. Planificación del Trabajo
• En esta etapa se llevan a
cabo las tareas planificadas
y se levanta un informe de
cómo ocurren, es decir, qué
tropiezos encuentran, qué
resultados arrojan y toda la
información necesaria para
alimentar la etapa de
control. Esta es la etapa en
que se despliega todo lo
planificado.
3. Ejecución del Proyecto
• En este paso se debe vigilar
que el proceso esté arrojando
los resultados esperados, y se
deben extraer las conclusiones
pertinentes a partir de la
información recabada durante
la ejecución. En base a dichas
conclusiones se podrán
modificar estrategias, tomar
correctivos y dirigir el proceso
hacia un resultado ideal.
4. Seguimiento y Control
• La finalización de un proyecto es
también muy importante, ya que en
esta etapa se evalúa el proceso
completo en retrospectiva, tomando
nota de los fallos, los accidentes, los
imprevistos y levantando un informe
que sirva para la planificación y
ejecución de proyectos futuros. Esta
es la etapa del aprendizaje. Si los
proyectos son exitosos, es aquí
donde se realiza el backup o
respaldo de lo logrado.
5. Cierre del Proyecto
• No son pocos los beneficios que arroja una eficiente
gestión de proyectos:
Beneficios de la
Gestión de Proyectos
• Evitando el
derroche, la
escasez y otros
tropiezos que
disminuirían la
rentabilidad del
proyecto.
1. Disposición Eficaz de los
Recursos y el Tiempo
• Ya que se pueden
visualizar y
organizar (priorizar,
jerarquizar, por
ejemplo) los
proyectos a
emprender.
2. Mayor Control sobre el
Destino de la Organización
• Dado que los
proyectos no
planificados están a
merced de lo que
pueda salir mal, sin
consciencia de lo
que implican o
simplemente se dan
de modo
desorganizado.
3. Mayor Garantía de Éxito
• Puesto que la gestión
de proyectos arroja,
finalmente, informes
valiosos respecto al
proceder de la
organización y sus
virtudes y desventajas
en la ejecución de
proyectos.
4. Mayores Márgenes
de Aprendizaje
• La formalización del
campo de la gestión de
proyectos le otorga el
rigor de una disciplina
científica, la
meticulosidad y la
capacidad de generar
información, experiencia
y aprendizaje.
Importancia de la
Gestión de Proyectos
• En ese sentido, se trata de un saber vital para la
administración empresarial y para la planificación
organizacional, que actualmente se lleva a cabo
mediante diversas herramientas de software para
sacar provecho a las ventajas tecnológicas de la
época. Sin la gestión de proyectos, no sería posible
una estandarización de este tipo de información
empresarial.
Importancia de la
Gestión de Proyectos
“CREER y CREAR
están a una sola letra
de distancia.”
(autor anónimo)

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD I.pptx

CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectosCursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
JohnFredyCernCifuent
 
Grupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyectoGrupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyecto
Victor Chipantaxi
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha Palacios
 
Proceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosProceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectos
Victor GUzman
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
juankaudes
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
nelsonmadrid1990
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
nelsonmadrid1990
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
GibranDiaz7
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
dcap0893
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
MarioVillanuevaCanon
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
MANUEL GARCIA
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
profesormarquez
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
Sergi Leandro Torres Araya
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
claubiquigu
 

Similar a UNIDAD I.pptx (20)

CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectosCursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
 
Grupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyectoGrupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyecto
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
 
Proceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosProceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectos
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

UNIDAD I.pptx

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTOS MATERIA: Proyectos y Fuentes de Financiamiento DOCENTE: Jesús Avilés
  • 2. ¿Qué es la Gestión de Proyectos? • La gestión de proyectos es una disciplina de la administración de empresas, cuyo objeto de estudio abarca la planificación, organización, motivación y el control de los recursos necesarios para alcanzar un fin determinado de antemano, o sea, cumplir con un objetivo.
  • 3. • En este sentido, se define “proyecto” como un emprendimiento dotado de principio y fin determinados, cuyo objetivo es producir un único producto, servicio o resultado, es decir, dotado de objetivos únicos y que, al cumplirse, agregará valor a la cadena productiva o logrará algún tipo de cambio positivo. ¿Qué es la Gestión de Proyectos?
  • 4. • Así, la gestión de proyectos puede entenderse como un conjunto de acciones determinadas que garantizan el cumplimiento de un objetivo dentro de unos plazos de tiempo específicos, durante los cuales se da uso a recursos, herramientas y talentos. ¿Qué es la Gestión de Proyectos?
  • 5. • Este tipo de estudios permiten evaluar, gestionar y controlar procesos de muy diversa naturaleza, aplicando para ello metodologías, razonamientos y conceptos. ¿Qué es la Gestión de Proyectos?
  • 6. • En el mundo empresarial de hoy es sumamente frecuente el enfoque desde la gestión de proyectos, sin importar las dimensiones o los objetivos de una organización, ya que prácticamente todas sus operaciones pueden ser comprendidas como proyectos: desde la elaboración de un producto o de un servicio importantes, o el cumplimiento de objetivos secundarios, hasta el mejoramiento de los procesos internos de la misma organización productiva. ¿Qué es la Gestión de Proyectos?
  • 7. • Existen tres metodologías principales de gestión de proyectos, que emplean diversas herramientas materiales y conceptuales, y que son: Metodologías para la Gestión de Proyectos
  • 8. • Esta metodología se ha empleado desde hace casi 70 años y es, probablemente, la más y mejor conocida de todas las de la gestión de proyectos, debido a su relativa simplicidad. Se trata de un diagrama de dos ejes, en los cuales se detallan las tareas y actividades de cada proyecto, asociándolas a un cronograma que detalla su inicio, duración y cierre. 1. El Diagrama de Grant
  • 9. • Allí mismo se deberán incluir las distintas fases del proyecto, organizándolo en el tiempo de modo secuencial, para obtener así una suerte de “guion” o de procedimiento al cual ceñirse durante la ejecución del proyecto. 1. El Diagrama de Grant (Cont..)
  • 10. • Se trata de dos enfoques complementarios, a menudo aplicados de manera conjunta. CPM se conoce como el Camino a la Ruta Crítica, y se trata del diseño de una trayectoria óptima que, de seguirse al pie de la letra, permitiría la ejecución sin tropiezos de las actividades que componen un proyecto. 2. Pert/CPM
  • 11. • Para hallarla se debe simplificar el proyecto lo más posible y hacer un recuento de prioridades y dependencias, así como distribución de cargas de trabajo. Sin embargo, como este método no contempla la incertidumbre, suele combinarse con Pert, una metodología que aplica una función probabilística para calcular el tiempo total de la ejecución del proyecto, en base a las actividades que lo componen. 2. Pert/CPM (Cont..)
  • 12. • Con sus resultados se compone una red de nodos que permite analizar la ruta crítica y prever su desviación estándar. Para ello se emplean usualmente programas de computación. 2. Pert/CPM (Cont..)
  • 13. • La más reciente de las tres metodologías, pero una de las más celebradas por los especialistas, es muy conveniente para proyectos complejos que requieren de una perspectiva simplificadora. 3. Método de la Cadena Crítica
  • 14. • Consiste en hallar, entre todas las actividades que componen el proyecto, cuáles son las “críticas”, o sea, las que determinan su duración máxima, para luego reducir el tiempo estimado para cada una mediante la incorporación de “amortiguadores de tiempo” en lugares clave. 3. Método de la Cadena Crítica (Cont..)
  • 15. • Dichos amortiguadores diversifican las labores, permitiendo ganar tiempo y efectividad sobre la tarea determinada. 3. Método de la Cadena Crítica (Cont..)
  • 16. • Las etapas o fases de la gestión de proyectos son las siguientes: Etapas de la Gestión de Proyectos
  • 17. • El paso inicial consiste en determinar qué tan viable o conveniente es el proyecto, o sea, qué implica llevarlo adelante en términos financieros, logísticos y de rentabilidad. Si la inversión en un proyecto supera por mucho su rentabilidad, deberá haber otras razones de peso para llevarlo adelante. 1. Análisis de Viabilidad
  • 18. • Luego se procede a enumerar y detallar las distintas tareas que llevar adelante el proyecto implicará, o sea, los pasos que habrá que seguir, sin perder de vista los recursos que cada paso requerirá y las estimaciones en coste, esfuerzo y tiempo necesarios. 2. Planificación del Trabajo
  • 19. • En esta etapa se llevan a cabo las tareas planificadas y se levanta un informe de cómo ocurren, es decir, qué tropiezos encuentran, qué resultados arrojan y toda la información necesaria para alimentar la etapa de control. Esta es la etapa en que se despliega todo lo planificado. 3. Ejecución del Proyecto
  • 20. • En este paso se debe vigilar que el proceso esté arrojando los resultados esperados, y se deben extraer las conclusiones pertinentes a partir de la información recabada durante la ejecución. En base a dichas conclusiones se podrán modificar estrategias, tomar correctivos y dirigir el proceso hacia un resultado ideal. 4. Seguimiento y Control
  • 21. • La finalización de un proyecto es también muy importante, ya que en esta etapa se evalúa el proceso completo en retrospectiva, tomando nota de los fallos, los accidentes, los imprevistos y levantando un informe que sirva para la planificación y ejecución de proyectos futuros. Esta es la etapa del aprendizaje. Si los proyectos son exitosos, es aquí donde se realiza el backup o respaldo de lo logrado. 5. Cierre del Proyecto
  • 22. • No son pocos los beneficios que arroja una eficiente gestión de proyectos: Beneficios de la Gestión de Proyectos
  • 23. • Evitando el derroche, la escasez y otros tropiezos que disminuirían la rentabilidad del proyecto. 1. Disposición Eficaz de los Recursos y el Tiempo
  • 24. • Ya que se pueden visualizar y organizar (priorizar, jerarquizar, por ejemplo) los proyectos a emprender. 2. Mayor Control sobre el Destino de la Organización
  • 25. • Dado que los proyectos no planificados están a merced de lo que pueda salir mal, sin consciencia de lo que implican o simplemente se dan de modo desorganizado. 3. Mayor Garantía de Éxito
  • 26. • Puesto que la gestión de proyectos arroja, finalmente, informes valiosos respecto al proceder de la organización y sus virtudes y desventajas en la ejecución de proyectos. 4. Mayores Márgenes de Aprendizaje
  • 27. • La formalización del campo de la gestión de proyectos le otorga el rigor de una disciplina científica, la meticulosidad y la capacidad de generar información, experiencia y aprendizaje. Importancia de la Gestión de Proyectos
  • 28. • En ese sentido, se trata de un saber vital para la administración empresarial y para la planificación organizacional, que actualmente se lleva a cabo mediante diversas herramientas de software para sacar provecho a las ventajas tecnológicas de la época. Sin la gestión de proyectos, no sería posible una estandarización de este tipo de información empresarial. Importancia de la Gestión de Proyectos
  • 29. “CREER y CREAR están a una sola letra de distancia.” (autor anónimo)