SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
Nombre del profesor:
QFB. EDUARDO JULIÁN GALVÁN GARCÍA
GRADO Y GRUPO:
4-01
CULIACÁN DE ROSALES, SINALOA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
INTEGRANTES:
DORADO SANTIAGO JUAN DIEGO
GARCÍA MARTÍNEZ JUAN DAVID
LARA LÓPEZ DIANA LAURA
LÓPEZ SÁNCHEZ JANEHIREE GUADALUPE
EQUIPO #2
FEBRERO DE 2024
Planeación estratégica
Planeación estratégica
1
1.
.
Estrategias corporativas
Unidad de aprendizaje
Temas
Cadena de valor
Ventaja competitiva
Proceso de la evaluación de la estrategia
1.3 Administración estratégica
Medidas correctivas
1.4 Evaluación de la estrategia
Plan de contingencia
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
CORPORATIVAS
CORPORATIVAS
1.3 Administración estratégica
Estrategias corporativas
Estrategias corporativas
Enfoque para guiar el empleo/utilización de los recursos dentro de
los apremios del ambiente competitivo.
Permite diseñar un plan específico en el que se definen las acciones que se
deben ejecutar para crecer de manera satisfactoria a lo largo del tiempo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Enfoque y claridad
Alineación de los recursos
Mejora de la eficiencia
Mejora de la competitividad
Mejora de la toma de decisiones
Mejora de la comunicación
7. Mayor flexibilidad
Estrategias corporativas
Estrategias corporativas
TIPOS DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS:
Misión Visión Valores Dirección Objetivos
¿QUÉ
¿QUÉ ELEMENTOS
ELEMENTOS LA COMPONEN?
LA COMPONEN?
1.Estrategia de Crecimiento
2.Estrategia de Estabilidad
Estrategia de Contracción
Si la organización quiere moverse
hacia el frente.
Si la organización quiere permanecer
como se encuentra actualmente.
Si la organización quiere contraer,
reduciendo o eliminar líneas o áreas
del negocio.
3.
Estrategias corporativas
Estrategias corporativas
¿CÓMO PUEDES
¿CÓMO PUEDES DISEÑAR
DISEÑAR UNA ESTRATEGIA CORPORATIVA?
UNA ESTRATEGIA CORPORATIVA?
1
1 Análisis de la situación actual
Se puede utilizar la herramienta de análisis FODA.
2
2 Definición de objetivos generales
3
3 Recursos necesarios
4
4 Definición de la misión y visión
5
5 Definición de acciones
6
6 Puesta en marcha
7
7 KPI (key performance indicator)
8
8 Análisis y mejora constante
Apuntar hacia dónde se quiere ir. Establecer los
objetivos SMART.
Materiales, humanos, económicos y sociales
para alcanzar los objetivos marcados.
Identificar el motivo de su existencia, sus
valores o la filosofía empresarial.
cómo vas a lograrlo. A corto, medio y largo plazo.
Iniciar y empezar a ejecutar el nuevo plan.
Definir qué indicadores son importantes y
hacer un seguimiento exhaustivo.
Debe revisarse y actualizarse de forma constante.
Estrategias corporativas
Estrategias corporativas
1. Alianzas
1. Alianzas
estratégicas
estratégicas
2. Diversificación
2. Diversificación
3. Integración
3. Integración
Crear sinergias, unir recursos.
Ampliar el mercado
potencial con el objetivo de
expandirse y alcanzar un
mayor crecimiento.
una misma empresa se hace
cargo de actividades que
tradicionalmente ha delegado
a manos de terceros.
ACCIONES DE
ACCIONES DE
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
CORPORATIVAS
CORPORATIVAS
Horizontal
cuando una empresa adquiere,
se fusiona o crea otra u otras
compañías que realizan una
misma actividad.
Vertical
CADENA DE
CADENA DE
VALOR
VALOR
1.3 Administración estratégica
¿Cómo se define?
¿Cómo se define?
Descripción de una serie de
actividades que se requiere para llevar
un producto o servicio desde:
Concepción
Producción: fases intermedias
Entrega: consumidor final o
disposición final tras uso
INCLUYE
DISEÑO PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN
DISTRIBUCIÓN SERVICIOS DE APOYO
Cadena de valor de Porter
Cadena de valor de Porter
Busca identificar dos fuentes separadas y fundamentales de ventaja competitiva
1.Liderazgo en costes
2.Liderazgo en diferenciación
Dependerá de las actividades
que desarrolle una empresa y
que,separándolas en grupos
estratégicos,ofrecería
información para comprender
el funcionamiento de esta.
Modelo de cadena
Modelo de cadena
Diferenciada por dos tipos de actividades:
Excelente modelo para realizar diagnóstico interno y detectar ventajas competitivas
Ejemplo de cadena de valor
Ejemplo de cadena de valor
CADENA DE VALOR DE STARBUCKS
CADENA DE VALOR DE STARBUCKS
1
1 Logística interna
Selección de granos de café con alta calidad de
diversas regiones desde Sudamérica,África y Asia.
Recolección-almacenamiento-tueste-
empaquetado-distribución
2
2 Operaciones
83 países y mas de 30,660 tiendas
desplegadas internacionalmente
3
3 Logística externa
4
4 Marketing y ventas
5
5 Servicio
Muy pocos intermediarios en la venta de
productos (venta en local propio o con licencia)
Enfocados en satisfacción del cliente al brindar
calidad superior asi como su servicio al cliente
Buscan construir la alta fidelidad de los clientes
por su alta atención en servicios
“SER LÍDERES DEL MERCADO Y MARCA DE CAFÉ, VENDIENDO LA MEJOR CALIDAD DE CAFÉ Y PRODUCTOS RELACIONADOS, Y
“SER LÍDERES DEL MERCADO Y MARCA DE CAFÉ, VENDIENDO LA MEJOR CALIDAD DE CAFÉ Y PRODUCTOS RELACIONADOS, Y
ENTREGANDO A CADA CLIENTE UNA EXPERIENCIA STARBUCKS ÚNICA”
ENTREGANDO A CADA CLIENTE UNA EXPERIENCIA STARBUCKS ÚNICA”
ACTIVIDADES PRIMARIAS
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Ejemplo de cadena de valor
Ejemplo de cadena de valor
6
6 Infraestructura
7
7 Recursos Humanos
Incluye todos los departamentos que permiten tener
las tiendas en funcionamiento
Su propuesta de valor al mantener sus
empleados motivados con incentivos asi como
cuidar su fuerza de trabajo y unión
8
8
No solo ayuda en su logística y cadena de suministro sino
en el procesamiento del café asi como conectar con los
clientes quienes usan las instalaciones como oficina
Desarrollo tecnológico
9
9 Aprovisionamento
Obtención materia prima= producto final
Los agentes de la compañia viajan con sus
proveedores para establecer lazos y calidad
CADENA DE VALOR DE STARBUCKS
CADENA DE VALOR DE STARBUCKS
“SER LÍDERES DEL MERCADO Y MARCA DE CAFÉ, VENDIENDO LA MEJOR CALIDAD DE CAFÉ Y PRODUCTOS RELACIONADOS, Y
“SER LÍDERES DEL MERCADO Y MARCA DE CAFÉ, VENDIENDO LA MEJOR CALIDAD DE CAFÉ Y PRODUCTOS RELACIONADOS, Y
ENTREGANDO A CADA CLIENTE UNA EXPERIENCIA STARBUCKS ÚNICA”
ENTREGANDO A CADA CLIENTE UNA EXPERIENCIA STARBUCKS ÚNICA”
ACTIVIDADES SECUNDARIAS
ACTIVIDADES SECUNDARIAS
VENTAJA
VENTAJA
COMPETITIVA
COMPETITIVA
1.3 Administración estratégica
Característica única que distingue a una empresa de otras en su
respectivo producto o servicio posicionandola como la mejor
opción.
¿Cómo obtenerla?
¿Cómo obtenerla?
¿QUÉ ES?
SEGÚN PORTER,EXISTEN DOS TIPOS:
Ventaja en costo
Ventaja en diferenciación
Basada en obtener una posición de costo relativamente menor a
la de los competidores, lo que permite vender a menores precios y
lograr una mayor rotación
Basada en obtener una posición en que el negocio (y sus
productos) son percibidos como “únicos" en determinado atributos
de importancia para los consumidores, distintos al costo,lo que le
permite cargar un mayor margen.
Porter: fuerzas competitivas
Porter: fuerzas competitivas
5 FUERZAS
COMPETITIVAS DE
PORTER
CLIENTES SUSTITUTOS
COMPETENCIA EN EL
MERCADO
NUEVOS ENTRANTES
PROVEEDORES
Poder de negociación
con los clientes
Amenaza de los
productos sustitutos
Rivalidad entre las
empresas
Amenaza de los
nuevos entrantes
Poder de
negociación con los
proveedores
01 05
02
03
04
¿QUÉ ES?
Ventaja en diferenciación
Ventaja en costo
¿Cómo actúa en relación a las fuerzas?
¿Cómo actúa en relación a las fuerzas?
Eventualidad de
competencia en precios
Presión de precios bajos
por altos clientes no
afecta
Mayor soporte en
aumento de precios por
proveedores
Buena barrera de entrada
en competencia
estratégica
Buena protección ante
amaneza de sustitutos
Protección ante cambio y
mayor fidelidad ante
negociación
Menor sensibilidad al precio
aisla rivalidad
Nuevos competidores=
menor afectación al negocio,
por lealtade de clientes
Mayor margen, mejor soporte
ante aumento de precios por
proveedor
Protección ante sustitutos
por distintivo del producto
1.4 Evaluación de la estrategia
PROCESO DE LA
PROCESO DE LA
EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN DE
LA ESTRATEGIA
LA ESTRATEGIA
FASES DEL PROCESO DE
FASES DEL PROCESO DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
¿QUÉ ES?
Proceso sistemático o
integral que se implementa
para verificar el progreso en
el cumplimiento de metas
de los objetivos estratégicos
y líneas de acción
prioritarias.
Establecer qué se medirá: se analiza qué procesos
y qué resultados se verificarán y evaluarán.
Definir indicadores y metas: se analiza qué procesos
y qué resultados se verificarán y evaluarán.
Medir el rendimiento: se especifica cuándo se
realizarán las mediciones.
Comparar el rendimiento con lo planificado: se
compara el resultado real con el que se planificó.
Tomar medidas correctivas: El sistema de medición
debe considerar un margen de tolerancia de
cumplimiento.
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
Se puede hacer en tres diferentes momentos,
durante el proceso del diagnóstico, cuando se
ejecutan las líneas de acción prioritarias y al
término de un cierto periodo.
¿CUÁNDO EVALUAR?
¿CUÁNDO EVALUAR?
Evaluación
Ex ante
Evaluación
Intermedia
Evaluación
Ex post
Evalúa la
situación de la
empresa
Verifica si se han
cumplido objetivos
y líneas de acción
que se plantearon
Realiza ajustes o
mejoras para lograr
lo planificado
1.4 Evaluación de la estrategia
MEDIDAS
MEDIDAS
CORRECTIVAS
CORRECTIVAS
ACCIÓN CORRECTIVA
ACCIÓN CORRECTIVA
¿CUÁNDO SE APLICA?
Acción tomada para
eliminar la causa de
una no conformidad
detectada u otra
situación no
deseable.
Cuando se presenten inconsistencia en la operación y/o
aplicación de los procesos del sistema de gestión de
calidad (SGC).
Cuando el incumplimiento con las características del
servicio o producto son recurrentes.
Cuando haya un incumplimiento con lo planificado
¿QUÉ ES?
¿QUÉ ES?
Identificar el problema.
Elaborar un plan de acción para eliminar la causa
raíz del problema. Describir las actividades que se
realizarán.
Asignar responsabilidades.
Implementar el plan de acción.
Evaluar la eficacia de las acciones tomadas
¿Cómo se elabora?
¿Cómo se elabora?
ACCIÓN CORRECTIVA
ACCIÓN CORRECTIVA
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
Cuando sabemos que la operación puede
presentar fallas o errores. No ha ocurrido pero
puede ocurrir y el no prevenirlo puede generar
costos a la organización
Acción tomada para
eliminar la causa de una
no conformidad potencial
u otra situación potencial
no deseable.
Cuando detectamos una posible falla en la
operación del servicio.
ACCIÓN PREVENTIVA
ACCIÓN PREVENTIVA
¿QUÉ ES?
¿QUÉ ES?
¿CUÁNDO SE APLICA?
¿Cómo se elabora?
¿Cómo se elabora?
Identificar el problema potencial
Redactar la no conformidad potencial de manera adecuada.
Identificar las causas que lo ocasionarían.
Elaborar un plan de acción para eliminar la causa raíz del problema.
Asignar responsabilidades.
Implementar el plan de acción.
Evaluar la eficacia de las acciones tomadas.
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
ACCIÓN PREVENTIVA
ACCIÓN PREVENTIVA
1.4 Evaluación de la estrategia
PLAN DE
PLAN DE
CONTINGENCIA
CONTINGENCIA
PLAN A PLAN B
PLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA
Conjunto de procedimientos
operativos, destinados a dar una
respuesta específica, conforme a los
recursos disponibles de la
dependencia o institución.
Optimizar los recursos disponibles,
humanos y materiales, para así poder
garantizar una intervención inmediata
y una evacuación de las instalaciones,
en caso de ser necesario.
OBJETIVO
¿QUÉ ES?
¿QUÉ ES?
PLAN A PLAN B
PLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CONTINGENCIAS EMPRESARIAL:
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CONTINGENCIAS EMPRESARIAL:
1
1 Recursos y capacidades clave de la
empresa
2
2 Riesgos y amenazas
3
3 Listado de contingencias
4
4 Análisis de su impacto
5
5 Medidas a tomar
6
6 Recursos para implementar
medidas
7
7 Protocolos y responsables
8
8 Transición a la normalidad
PLAN A PLAN B
PLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA
¿CÓMO HACER UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA TU EMPRESA?
¿CÓMO HACER UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA TU EMPRESA?
1
1
2
2
3
3
4
4
Evalúa los
riesgos
Planifica tu
estrategia
Compártelo con
tus colaboradores
Revísalo,
discútelo y
actualízalo
Prestar atención a: escenarios de riesgo, actividades
prioritarias, recursos necesarios y existentes,
personas que deberán tomar un papel de liderazgo.
Encontrar cómo aminorar el daño
Delegar funciones y responsabilidades
Debe revisarse de manera continua, aunque
ya se haya llegado a una estrategia definida.
Bibliografía
Bibliografía
ESEBUSINESS SCHOOL. ( 2023). La Importancia de la Estrategia Corporativa. Disponible de:
https://ese.cl/ese/blog/la-importancia-de-la-estrategia-corporativa/2023-01-26/092408.html
1.
Gasbarrino, S. (2023). Plan de contingencia de una empresa: qué es, cómo hacerlo y ejemplos.
HubSpot. Disponible de: https://blog.hubspot.es/sales/plan-contingencia-empresas
2.
Infoautonomos. (2021). Qué es la estrategia corporativa y cómo aplicarla. Disponible de:
Infoautonomos. https://www.infoautonomos.com/blog/estrategia-corporativa-y-como-aplicarla/
3.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2018). FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA. Disponible de:
https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7044/BVE18040204e.pdf?sequence=1
4.
Murcort Group. (2023). Estrategia corporativa: definición, ventajas y metodologías. LinkedIn.
Disponible de: https://es.linkedin.com/pulse/estrategia-corporativa-definici%C3%B3n-ventajas-y-
metodolog%C3%ADas-murconec
5.
Nutz, N., & Sievers, M. (2016). GUÍA GENERAL PARA EL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR. Organización
Internacional del Trabajo. Disponible de: https://resources.peopleinneed.net/documents/972-
wcms_541432.pdf
6.
Santander Universidades. (2023). Estrategia corporativa | Blog Santander Open Academy.
Santander Open Academy. Disponible de:
https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/estrategia-corporativa.html
7.
THANK YOU
Actividad cuestionario
Actividad cuestionario

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACIÓN en calidad y gestion de alimentos

Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
oscarreyesnova
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
samora0823
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
samora0823
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
samora0823
 
Estd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaEstd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avena
Mario Huaman
 

Similar a ADMINISTRACIÓN en calidad y gestion de alimentos (20)

Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
 
Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"
Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"
Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"
 
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
Los agronegocios
Los agronegociosLos agronegocios
Los agronegocios
 
Matrizfoda peyea-conversion
Matrizfoda peyea-conversionMatrizfoda peyea-conversion
Matrizfoda peyea-conversion
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICAPLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
 
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Estd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaEstd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avena
 
Cómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negociosCómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negocios
 
S2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 iiS2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 ii
 
Minicaso PepsiCo
Minicaso PepsiCo Minicaso PepsiCo
Minicaso PepsiCo
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 

Último (10)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

ADMINISTRACIÓN en calidad y gestion de alimentos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO Nombre del profesor: QFB. EDUARDO JULIÁN GALVÁN GARCÍA GRADO Y GRUPO: 4-01 CULIACÁN DE ROSALES, SINALOA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD INTEGRANTES: DORADO SANTIAGO JUAN DIEGO GARCÍA MARTÍNEZ JUAN DAVID LARA LÓPEZ DIANA LAURA LÓPEZ SÁNCHEZ JANEHIREE GUADALUPE EQUIPO #2 FEBRERO DE 2024
  • 2. Planeación estratégica Planeación estratégica 1 1. . Estrategias corporativas Unidad de aprendizaje Temas Cadena de valor Ventaja competitiva Proceso de la evaluación de la estrategia 1.3 Administración estratégica Medidas correctivas 1.4 Evaluación de la estrategia Plan de contingencia
  • 4. Estrategias corporativas Estrategias corporativas Enfoque para guiar el empleo/utilización de los recursos dentro de los apremios del ambiente competitivo. Permite diseñar un plan específico en el que se definen las acciones que se deben ejecutar para crecer de manera satisfactoria a lo largo del tiempo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Enfoque y claridad Alineación de los recursos Mejora de la eficiencia Mejora de la competitividad Mejora de la toma de decisiones Mejora de la comunicación 7. Mayor flexibilidad
  • 5. Estrategias corporativas Estrategias corporativas TIPOS DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS: Misión Visión Valores Dirección Objetivos ¿QUÉ ¿QUÉ ELEMENTOS ELEMENTOS LA COMPONEN? LA COMPONEN? 1.Estrategia de Crecimiento 2.Estrategia de Estabilidad Estrategia de Contracción Si la organización quiere moverse hacia el frente. Si la organización quiere permanecer como se encuentra actualmente. Si la organización quiere contraer, reduciendo o eliminar líneas o áreas del negocio. 3.
  • 6. Estrategias corporativas Estrategias corporativas ¿CÓMO PUEDES ¿CÓMO PUEDES DISEÑAR DISEÑAR UNA ESTRATEGIA CORPORATIVA? UNA ESTRATEGIA CORPORATIVA? 1 1 Análisis de la situación actual Se puede utilizar la herramienta de análisis FODA. 2 2 Definición de objetivos generales 3 3 Recursos necesarios 4 4 Definición de la misión y visión 5 5 Definición de acciones 6 6 Puesta en marcha 7 7 KPI (key performance indicator) 8 8 Análisis y mejora constante Apuntar hacia dónde se quiere ir. Establecer los objetivos SMART. Materiales, humanos, económicos y sociales para alcanzar los objetivos marcados. Identificar el motivo de su existencia, sus valores o la filosofía empresarial. cómo vas a lograrlo. A corto, medio y largo plazo. Iniciar y empezar a ejecutar el nuevo plan. Definir qué indicadores son importantes y hacer un seguimiento exhaustivo. Debe revisarse y actualizarse de forma constante.
  • 7. Estrategias corporativas Estrategias corporativas 1. Alianzas 1. Alianzas estratégicas estratégicas 2. Diversificación 2. Diversificación 3. Integración 3. Integración Crear sinergias, unir recursos. Ampliar el mercado potencial con el objetivo de expandirse y alcanzar un mayor crecimiento. una misma empresa se hace cargo de actividades que tradicionalmente ha delegado a manos de terceros. ACCIONES DE ACCIONES DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS CORPORATIVAS Horizontal cuando una empresa adquiere, se fusiona o crea otra u otras compañías que realizan una misma actividad. Vertical
  • 8. CADENA DE CADENA DE VALOR VALOR 1.3 Administración estratégica
  • 9. ¿Cómo se define? ¿Cómo se define? Descripción de una serie de actividades que se requiere para llevar un producto o servicio desde: Concepción Producción: fases intermedias Entrega: consumidor final o disposición final tras uso INCLUYE DISEÑO PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN DISTRIBUCIÓN SERVICIOS DE APOYO
  • 10. Cadena de valor de Porter Cadena de valor de Porter Busca identificar dos fuentes separadas y fundamentales de ventaja competitiva 1.Liderazgo en costes 2.Liderazgo en diferenciación Dependerá de las actividades que desarrolle una empresa y que,separándolas en grupos estratégicos,ofrecería información para comprender el funcionamiento de esta.
  • 11. Modelo de cadena Modelo de cadena Diferenciada por dos tipos de actividades: Excelente modelo para realizar diagnóstico interno y detectar ventajas competitivas
  • 12. Ejemplo de cadena de valor Ejemplo de cadena de valor CADENA DE VALOR DE STARBUCKS CADENA DE VALOR DE STARBUCKS 1 1 Logística interna Selección de granos de café con alta calidad de diversas regiones desde Sudamérica,África y Asia. Recolección-almacenamiento-tueste- empaquetado-distribución 2 2 Operaciones 83 países y mas de 30,660 tiendas desplegadas internacionalmente 3 3 Logística externa 4 4 Marketing y ventas 5 5 Servicio Muy pocos intermediarios en la venta de productos (venta en local propio o con licencia) Enfocados en satisfacción del cliente al brindar calidad superior asi como su servicio al cliente Buscan construir la alta fidelidad de los clientes por su alta atención en servicios “SER LÍDERES DEL MERCADO Y MARCA DE CAFÉ, VENDIENDO LA MEJOR CALIDAD DE CAFÉ Y PRODUCTOS RELACIONADOS, Y “SER LÍDERES DEL MERCADO Y MARCA DE CAFÉ, VENDIENDO LA MEJOR CALIDAD DE CAFÉ Y PRODUCTOS RELACIONADOS, Y ENTREGANDO A CADA CLIENTE UNA EXPERIENCIA STARBUCKS ÚNICA” ENTREGANDO A CADA CLIENTE UNA EXPERIENCIA STARBUCKS ÚNICA” ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES PRIMARIAS
  • 13. Ejemplo de cadena de valor Ejemplo de cadena de valor 6 6 Infraestructura 7 7 Recursos Humanos Incluye todos los departamentos que permiten tener las tiendas en funcionamiento Su propuesta de valor al mantener sus empleados motivados con incentivos asi como cuidar su fuerza de trabajo y unión 8 8 No solo ayuda en su logística y cadena de suministro sino en el procesamiento del café asi como conectar con los clientes quienes usan las instalaciones como oficina Desarrollo tecnológico 9 9 Aprovisionamento Obtención materia prima= producto final Los agentes de la compañia viajan con sus proveedores para establecer lazos y calidad CADENA DE VALOR DE STARBUCKS CADENA DE VALOR DE STARBUCKS “SER LÍDERES DEL MERCADO Y MARCA DE CAFÉ, VENDIENDO LA MEJOR CALIDAD DE CAFÉ Y PRODUCTOS RELACIONADOS, Y “SER LÍDERES DEL MERCADO Y MARCA DE CAFÉ, VENDIENDO LA MEJOR CALIDAD DE CAFÉ Y PRODUCTOS RELACIONADOS, Y ENTREGANDO A CADA CLIENTE UNA EXPERIENCIA STARBUCKS ÚNICA” ENTREGANDO A CADA CLIENTE UNA EXPERIENCIA STARBUCKS ÚNICA” ACTIVIDADES SECUNDARIAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS
  • 15. Característica única que distingue a una empresa de otras en su respectivo producto o servicio posicionandola como la mejor opción. ¿Cómo obtenerla? ¿Cómo obtenerla? ¿QUÉ ES? SEGÚN PORTER,EXISTEN DOS TIPOS: Ventaja en costo Ventaja en diferenciación Basada en obtener una posición de costo relativamente menor a la de los competidores, lo que permite vender a menores precios y lograr una mayor rotación Basada en obtener una posición en que el negocio (y sus productos) son percibidos como “únicos" en determinado atributos de importancia para los consumidores, distintos al costo,lo que le permite cargar un mayor margen.
  • 16. Porter: fuerzas competitivas Porter: fuerzas competitivas 5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER CLIENTES SUSTITUTOS COMPETENCIA EN EL MERCADO NUEVOS ENTRANTES PROVEEDORES Poder de negociación con los clientes Amenaza de los productos sustitutos Rivalidad entre las empresas Amenaza de los nuevos entrantes Poder de negociación con los proveedores 01 05 02 03 04
  • 17. ¿QUÉ ES? Ventaja en diferenciación Ventaja en costo ¿Cómo actúa en relación a las fuerzas? ¿Cómo actúa en relación a las fuerzas? Eventualidad de competencia en precios Presión de precios bajos por altos clientes no afecta Mayor soporte en aumento de precios por proveedores Buena barrera de entrada en competencia estratégica Buena protección ante amaneza de sustitutos Protección ante cambio y mayor fidelidad ante negociación Menor sensibilidad al precio aisla rivalidad Nuevos competidores= menor afectación al negocio, por lealtade de clientes Mayor margen, mejor soporte ante aumento de precios por proveedor Protección ante sustitutos por distintivo del producto
  • 18. 1.4 Evaluación de la estrategia PROCESO DE LA PROCESO DE LA EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA LA ESTRATEGIA
  • 19. FASES DEL PROCESO DE FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN ¿QUÉ ES? Proceso sistemático o integral que se implementa para verificar el progreso en el cumplimiento de metas de los objetivos estratégicos y líneas de acción prioritarias. Establecer qué se medirá: se analiza qué procesos y qué resultados se verificarán y evaluarán. Definir indicadores y metas: se analiza qué procesos y qué resultados se verificarán y evaluarán. Medir el rendimiento: se especifica cuándo se realizarán las mediciones. Comparar el rendimiento con lo planificado: se compara el resultado real con el que se planificó. Tomar medidas correctivas: El sistema de medición debe considerar un margen de tolerancia de cumplimiento. 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5
  • 20. Se puede hacer en tres diferentes momentos, durante el proceso del diagnóstico, cuando se ejecutan las líneas de acción prioritarias y al término de un cierto periodo. ¿CUÁNDO EVALUAR? ¿CUÁNDO EVALUAR? Evaluación Ex ante Evaluación Intermedia Evaluación Ex post Evalúa la situación de la empresa Verifica si se han cumplido objetivos y líneas de acción que se plantearon Realiza ajustes o mejoras para lograr lo planificado
  • 21. 1.4 Evaluación de la estrategia MEDIDAS MEDIDAS CORRECTIVAS CORRECTIVAS
  • 22. ACCIÓN CORRECTIVA ACCIÓN CORRECTIVA ¿CUÁNDO SE APLICA? Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Cuando se presenten inconsistencia en la operación y/o aplicación de los procesos del sistema de gestión de calidad (SGC). Cuando el incumplimiento con las características del servicio o producto son recurrentes. Cuando haya un incumplimiento con lo planificado ¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES?
  • 23. Identificar el problema. Elaborar un plan de acción para eliminar la causa raíz del problema. Describir las actividades que se realizarán. Asignar responsabilidades. Implementar el plan de acción. Evaluar la eficacia de las acciones tomadas ¿Cómo se elabora? ¿Cómo se elabora? ACCIÓN CORRECTIVA ACCIÓN CORRECTIVA 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5
  • 24. Cuando sabemos que la operación puede presentar fallas o errores. No ha ocurrido pero puede ocurrir y el no prevenirlo puede generar costos a la organización Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable. Cuando detectamos una posible falla en la operación del servicio. ACCIÓN PREVENTIVA ACCIÓN PREVENTIVA ¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES? ¿CUÁNDO SE APLICA?
  • 25. ¿Cómo se elabora? ¿Cómo se elabora? Identificar el problema potencial Redactar la no conformidad potencial de manera adecuada. Identificar las causas que lo ocasionarían. Elaborar un plan de acción para eliminar la causa raíz del problema. Asignar responsabilidades. Implementar el plan de acción. Evaluar la eficacia de las acciones tomadas. 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 ACCIÓN PREVENTIVA ACCIÓN PREVENTIVA
  • 26. 1.4 Evaluación de la estrategia PLAN DE PLAN DE CONTINGENCIA CONTINGENCIA
  • 27. PLAN A PLAN B PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA Conjunto de procedimientos operativos, destinados a dar una respuesta específica, conforme a los recursos disponibles de la dependencia o institución. Optimizar los recursos disponibles, humanos y materiales, para así poder garantizar una intervención inmediata y una evacuación de las instalaciones, en caso de ser necesario. OBJETIVO ¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES?
  • 28. PLAN A PLAN B PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CONTINGENCIAS EMPRESARIAL: ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CONTINGENCIAS EMPRESARIAL: 1 1 Recursos y capacidades clave de la empresa 2 2 Riesgos y amenazas 3 3 Listado de contingencias 4 4 Análisis de su impacto 5 5 Medidas a tomar 6 6 Recursos para implementar medidas 7 7 Protocolos y responsables 8 8 Transición a la normalidad
  • 29. PLAN A PLAN B PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA ¿CÓMO HACER UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA TU EMPRESA? ¿CÓMO HACER UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA TU EMPRESA? 1 1 2 2 3 3 4 4 Evalúa los riesgos Planifica tu estrategia Compártelo con tus colaboradores Revísalo, discútelo y actualízalo Prestar atención a: escenarios de riesgo, actividades prioritarias, recursos necesarios y existentes, personas que deberán tomar un papel de liderazgo. Encontrar cómo aminorar el daño Delegar funciones y responsabilidades Debe revisarse de manera continua, aunque ya se haya llegado a una estrategia definida.
  • 30. Bibliografía Bibliografía ESEBUSINESS SCHOOL. ( 2023). La Importancia de la Estrategia Corporativa. Disponible de: https://ese.cl/ese/blog/la-importancia-de-la-estrategia-corporativa/2023-01-26/092408.html 1. Gasbarrino, S. (2023). Plan de contingencia de una empresa: qué es, cómo hacerlo y ejemplos. HubSpot. Disponible de: https://blog.hubspot.es/sales/plan-contingencia-empresas 2. Infoautonomos. (2021). Qué es la estrategia corporativa y cómo aplicarla. Disponible de: Infoautonomos. https://www.infoautonomos.com/blog/estrategia-corporativa-y-como-aplicarla/ 3. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2018). FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA. Disponible de: https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7044/BVE18040204e.pdf?sequence=1 4. Murcort Group. (2023). Estrategia corporativa: definición, ventajas y metodologías. LinkedIn. Disponible de: https://es.linkedin.com/pulse/estrategia-corporativa-definici%C3%B3n-ventajas-y- metodolog%C3%ADas-murconec 5. Nutz, N., & Sievers, M. (2016). GUÍA GENERAL PARA EL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR. Organización Internacional del Trabajo. Disponible de: https://resources.peopleinneed.net/documents/972- wcms_541432.pdf 6. Santander Universidades. (2023). Estrategia corporativa | Blog Santander Open Academy. Santander Open Academy. Disponible de: https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/estrategia-corporativa.html 7.