SlideShare una empresa de Scribd logo
Exposición
La función organización
Equipo #1
2 0 2 2
Introducción
La administración se considera que es un proceso
lógico, esto al ser un proceso de una serie de
actividades en las que se ven interrelacionadas en
un ciclo dentro de un esquema lógico en el que
unas actividades preceden a otras, es por eso que
la organización en la administración de vital
importancia. Es por eso por lo que en este texto
hablaremos de la “Función Organización” que es
de vital relatividad para el correcto
funcionamiento de una empresa.
2. Naturaleza y teoría de la organización
Para que pueda existir la función organizacional y poseer significado debe constar de:
• Objetivos verificables.
• Principales actividades(deberes).
• Área discrecional o autoridad.
Tomando como base lo anterior la organización consiste en:
• Identificación y clasificación de las actividades.
• Agrupación de esas actividades.
• La asignación de esas actividades a un administrador dotado de autoridad para supervisarlas.
• Estipulación de la coordinación horizontal y vertical. la estructura organizacional debe diseñarse
para determinar quién realizará cuales tareas y quien será responsable de los resultados.
2.1 Teoría de la organización
La palabra organización tiene dos significados distintos, 1 se refiere a una organización como como entidad
en sí mismos; y el otro a la organización como proceso.
La organización como proceso se refiere a estructurar o arreglar las partes de la organización.
¿Qué se organiza?
• El trabajo
• La gente
• Los sistemas
Sí nos ponemos a organizar el trabajo nos estaremos refiriendo a la teoría x. Sí la gente es el tema principal
del proceso estamos refiriéndonos a la teoría Y. Si se hace énfasis en un sistema, empleamos la teoría Z.
3. La Teoría X
Tiene poca ambición
Ha de ser impulsado o dirigido por otros
No asume responsabilidades
Evita los cambios
Motivación económica
3. La Teoría Y
El trabajo puede ser fuente de satisfacción
Posee imaginación y creatividad
Acepta y asume responsabilidades
Las necesidades de autoestima y de realización pueden
dirigirlo hacia objetivos organizacionales
Posee capacidad de autodirección
Comparación de supuestos de la teoría X y Y
5. La Teoría Z: Un Enfoque de Sistemas
1. Tamaño de la organización, a medida que el tamaño aumenta, la estructura de la organización se hace
más formal y compleja.
2. Grado de interacción, libre afluencia de información e intercambio de ideas.
3. Personalidad de los miembros de la organización.
4. Congruencia de metas, si las metas son congruentes con las de los miembros entonces son adecuados
los procesos participativos.
5. Nivel de la toma de decisiones.
6. Estado del sistema, es necesaria la motivación y las estructuras formales para la acción correctiva y no
resulte muy pobre.
6.0 Organización formal e informal
6.1 Organización formal
Es la estructura intencional de funcione en una empresa formalmente organizada, se debe generar una
estructura que ofrezca las mejores condiciones para la contribución eficaz del individual a las metas
grupales
6.0 Organización formal e informal
6.2 Organización informal
Las organizaciones informales no son planeadas, surgen espontáneamente, y en ellas se incluyen las
costumbres, tradiciones, normas sociales y los valores de los participantes en cualquier nivel de la
organización.
7.0 Diseño de la organización
Cuando tenemos en mente rediseñar nuestra empresa o nuestro negocio, hay que tener en consideración
varias cosas, porque cuando el gerente de un negocio quiere hacer el diseño de un nuevo plan para el
correcto funcionamiento de su negocio.
• Unidad de mando
• Ámbito administrativo
• División de trabajo
• Departamentalización
• Estructura organizacional
8.0 Departamentalización
No hay una departamentalización aplicable a todos los ámbitos posibles, hay varios perfiles que se pueden
ajustar o no a las necesidades; Por lo tanto, la elección correcta para las necesidades queda al juicio del
gerente o encargado.
Formas de departamentalización
• Por número
• Por tiempo
• Por función
• Por territorio
• Por cliente
• Por proceso
• Por producto
10 Tipos de estructura organizacional
La estructura de la organización se representa por medio de un organigrama e indica la división de las
actividades, quien reporta a quien, los canales verticales de comunicación.
• La departamentalización primaria: Que es la agrupación de actividades al nivel abajo del jefe ejecutivo de
la organización.
• La departamentalización intermedia: Que incluye todas las actividades agrupadas abajo de departamentos
primarios y arriba de los departamentos de la estructura de la organización.
• La departamentalización ultima: Que es la base de la estructura de la organización
El crecimiento vertical y horizontal de la
organización
La forma normal en la que pueden crecer las empresas es
primero en forma vertical y después horizontalmente, pero
algunas veces el simultánea, por ejemplo:
Gerente General
Jefe departamento,
producción
Jefe departamento,
ventas
Jefe departamento,
finanzas Gerente General
Jefe departamento,
producción
Jefe departamento,
ventas
Jefe departamento,
finanzas
Jefe sección de norma Jefe sección de
contabilidad
Jefe sección de
mercados
En este organigrama existe dos niveles y cuatro funciones.
Con el crecimiento vertical se agrega un nivel quedando:
10.2 La organización matricial:
Es normalmente la combinación en la misma estructura organizacional de los patrones de
departamentalización funcional y de proyectos o productos, es común en la construcción de puentes, por
ejemplo: se puede usar en campañas publicitarias de un nuevo producto.
Ejemplo
10.3 Las Unidades Estratégicas de Negocios
Son empresas establecidas como unidades de una gran empresa o corporación para la promoción y manejo
de cierto producto o línea de producto como si se tratara de una actividad empresarial independiente,
cumpliendo con los siguientes requisitos:
• Poseer una misión propia.
• Contar con grupos definibles de competidores.
• Elaborar sus propios planes de integración.
• Administrar sus recursos en áreas claves.
• No ser ni muy grandes, ni muy pequeñas.
11 Centralización y Descentralización de
autoridades
La centralización indica la acción de concentrar la
autoridad, es decir, la toma de decisiones recae o se
centraliza sobre una persona o grupo en específico de
individuos, a fin de optimizar el sistema de trabajo de
una organización o administración de una empresa.
La descentralización es la acción de transferir o delegar la
autoridad a otras jerarquías, es decir, otros
departamentos o unidades de una organización o
gobierno pueden tomar decisiones y generar mayores
beneficios. Se puede, incluso, tener un sistema
descentralizado de educación.
Ventajas y desventajas de la centralización
Ventajas de la centralización
• Quienes tienen el poder y la autoridad de
tomar decisiones tienen una visión amplia
de la empresa o gobierno.
• Posibilita que la toma de decisiones sea
uniforme a nivel general, lo que facilita la
aplicación de métodos y políticas de
trabajo.
• Se evita realizar un mismo trabajo más
de una vez por problemas o falta de
comunicación.
• Quienes tienen mayor autoridad deben
contar con una preparación especializada y
que corresponda a sus obligaciones. Es
decir, implica mayor capacitación y
conocimientos.
Desventajas de la centralización
• Suele haber demoras en la comunicación
u orientaciones por la distancia que existe
entre las autoridades y demás
subordinados.
• Los jefes o autoridades suelen estar
recargados de trabajo debido al gran
número de tareas que deben atender.
• Limita el desarrollo de las subdivisiones y
se reduce la motivación de los empleados.
• Muchas veces las autoridades
desconocen las problemáticas de los
demás departamentos que dirige.
Ventajas y desventajas de la
descentralización
Ventajas de la descentralización
• Se incrementa la capacitación de las
jerarquías inferiores.
• Los jefes de departamento son los que
toman las decisiones directamente, por lo
que se hace un mejor aprovechamiento y
uso del tiempo.
• Se puede tener mayor control en ciertos
temas laborales o gubernamentales.
• Se incrementa la capacitación del
personal subordinado.
Desventajas de la descentralización
• En ocasiones las decisiones de los
departamentos u organizaciones no están
alineadas según los términos generales
que los rigen.
• Puede haber pérdida de tiempo y dinero
en el caso de que dos o más personas, sin
saberlo, trabajen en una misma tarea que
puede ser resuelta por uno solo.
• No se toman en cuenta los
conocimientos de los especialistas porque
pertenecen al departamento central de la
empresa u organización.
• Puede ocurrir, que los departamentos no
cuenten con los equipos apropiados para el
desarrollo de sus tareas por falta de
capacitación.
12 Tipos de Autoridad.
12.1 Autoridad Lineal:
Es la relación de mando directo entre un jefe y un subordinado y puede prolongarse a través de diferentes
niveles, así se forma la escala de jerarquía, según el grado de autoridad.
GERENTE
JEFE DE PRODUCCIÓN JEFE DE VENTAS
(Trabajadores) (Vendedores)
12 Tipos de Autoridad.
12.2 Autoridad de staff y Asesoramiento Técnico
La característica esencial es que es complementaria de la de tipo lineal.
Otros tipos de autoridad son:
Autoridad funcional.
Autoridad del asesor consejero.
Autoridad de asesoría de control.
Autoridad de asesoría funcional.
13 Integración como función
La integración del proceso administrativo permite distribuir el trabajo
entre los miembros del grupo, para establecer y reconocer las
relaciones necesarias que permitan desempeñar los objetivos que se
han prefijado.
A través del proceso organizativo se formulan una serie de reglas y
estándares de comportamiento que deberán ser seguidos por cada
uno de los empleados, en la consecución de dichos objetivos
específicos.
14 La integración material y humana
La integración material
se refiere a la adquisición y
conservación de los recursos
materiales y económicos para la
operación normal de la empresa, aquí
quedan comprendidas las actividades
financieras, las compras y las de
mantenimiento
La integración humana
Comprende la contratación,
incorporación y desarrollo del
personal ya sea operativo técnico y
ejecutivo o de dirección según lo
requiera la empresa, la
administración de personal las
relaciones laborales y las relaciones
humanas son funciones
especializadas que corresponder a la
integración humana.
15 Partes de la integración
La administración del talento humano
y el concepto general y dominante de
la integración de personal, se debe
asegurar la permanencia del
personal, desarrollándose y
preparándose para los retos futuros, y
mutua satisfacción.
Etapas de que se ocupa la integración
de personal (administración del
talento humano) son las siguientes:
1-Planeación de los recursos
humanos
2-Reclutamiento
3-Selección
4-Contratación
5-Inducción y orientación
6-Capacidad y desarrollo
G r u p o # 1 i nte g ra nte s
Gracias por su atención 2 0 2 2
• Kevin Josué López Torres 20201002495
• Bryam Jared Flores Matute 20201001177
• Anthony Jafed Andino Marinero 20201000016
• Axel Antonio Rodas Cáceres 20201003180
• Adita Yorleni Pineda Castillo 20201003734
• Merari Abigail Núñez Cruz 20191002510
• Raúl Ernesto Gálvez Cruz 20191007354
• Olbin Abisai Flores Velásquez 20181001264

Más contenido relacionado

Similar a Administracion I.pptx

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
ACTIVIDAD 3 LAURA PAEZ 28480986 SECC 28 EVE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE F...
ACTIVIDAD 3 LAURA PAEZ 28480986 SECC 28 EVE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE F...ACTIVIDAD 3 LAURA PAEZ 28480986 SECC 28 EVE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE F...
ACTIVIDAD 3 LAURA PAEZ 28480986 SECC 28 EVE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE F...
lauraPez14
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Johispam
 
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
upt
 

Similar a Administracion I.pptx (20)

Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptxEstructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
 
Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
 
30.376.876 Estructura organiativa de las empresas.pdf
30.376.876 Estructura organiativa de las empresas.pdf30.376.876 Estructura organiativa de las empresas.pdf
30.376.876 Estructura organiativa de las empresas.pdf
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
ACTIVIDAD 3 LAURA PAEZ 28480986 SECC 28 EVE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE F...
ACTIVIDAD 3 LAURA PAEZ 28480986 SECC 28 EVE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE F...ACTIVIDAD 3 LAURA PAEZ 28480986 SECC 28 EVE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE F...
ACTIVIDAD 3 LAURA PAEZ 28480986 SECC 28 EVE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE F...
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
 
El modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 sEl modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 s
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Informe Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docxInforme Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docx
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
 
Diapositivas - Departamentos en la Organización.pptx
Diapositivas - Departamentos en la Organización.pptxDiapositivas - Departamentos en la Organización.pptx
Diapositivas - Departamentos en la Organización.pptx
 
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Administracion I.pptx

  • 2. Introducción La administración se considera que es un proceso lógico, esto al ser un proceso de una serie de actividades en las que se ven interrelacionadas en un ciclo dentro de un esquema lógico en el que unas actividades preceden a otras, es por eso que la organización en la administración de vital importancia. Es por eso por lo que en este texto hablaremos de la “Función Organización” que es de vital relatividad para el correcto funcionamiento de una empresa.
  • 3. 2. Naturaleza y teoría de la organización Para que pueda existir la función organizacional y poseer significado debe constar de: • Objetivos verificables. • Principales actividades(deberes). • Área discrecional o autoridad. Tomando como base lo anterior la organización consiste en: • Identificación y clasificación de las actividades. • Agrupación de esas actividades. • La asignación de esas actividades a un administrador dotado de autoridad para supervisarlas. • Estipulación de la coordinación horizontal y vertical. la estructura organizacional debe diseñarse para determinar quién realizará cuales tareas y quien será responsable de los resultados.
  • 4. 2.1 Teoría de la organización La palabra organización tiene dos significados distintos, 1 se refiere a una organización como como entidad en sí mismos; y el otro a la organización como proceso. La organización como proceso se refiere a estructurar o arreglar las partes de la organización. ¿Qué se organiza? • El trabajo • La gente • Los sistemas Sí nos ponemos a organizar el trabajo nos estaremos refiriendo a la teoría x. Sí la gente es el tema principal del proceso estamos refiriéndonos a la teoría Y. Si se hace énfasis en un sistema, empleamos la teoría Z.
  • 5. 3. La Teoría X Tiene poca ambición Ha de ser impulsado o dirigido por otros No asume responsabilidades Evita los cambios Motivación económica
  • 6. 3. La Teoría Y El trabajo puede ser fuente de satisfacción Posee imaginación y creatividad Acepta y asume responsabilidades Las necesidades de autoestima y de realización pueden dirigirlo hacia objetivos organizacionales Posee capacidad de autodirección
  • 7. Comparación de supuestos de la teoría X y Y
  • 8. 5. La Teoría Z: Un Enfoque de Sistemas 1. Tamaño de la organización, a medida que el tamaño aumenta, la estructura de la organización se hace más formal y compleja. 2. Grado de interacción, libre afluencia de información e intercambio de ideas. 3. Personalidad de los miembros de la organización. 4. Congruencia de metas, si las metas son congruentes con las de los miembros entonces son adecuados los procesos participativos. 5. Nivel de la toma de decisiones. 6. Estado del sistema, es necesaria la motivación y las estructuras formales para la acción correctiva y no resulte muy pobre.
  • 9. 6.0 Organización formal e informal 6.1 Organización formal Es la estructura intencional de funcione en una empresa formalmente organizada, se debe generar una estructura que ofrezca las mejores condiciones para la contribución eficaz del individual a las metas grupales
  • 10. 6.0 Organización formal e informal 6.2 Organización informal Las organizaciones informales no son planeadas, surgen espontáneamente, y en ellas se incluyen las costumbres, tradiciones, normas sociales y los valores de los participantes en cualquier nivel de la organización.
  • 11. 7.0 Diseño de la organización Cuando tenemos en mente rediseñar nuestra empresa o nuestro negocio, hay que tener en consideración varias cosas, porque cuando el gerente de un negocio quiere hacer el diseño de un nuevo plan para el correcto funcionamiento de su negocio. • Unidad de mando • Ámbito administrativo • División de trabajo • Departamentalización • Estructura organizacional
  • 12. 8.0 Departamentalización No hay una departamentalización aplicable a todos los ámbitos posibles, hay varios perfiles que se pueden ajustar o no a las necesidades; Por lo tanto, la elección correcta para las necesidades queda al juicio del gerente o encargado. Formas de departamentalización • Por número • Por tiempo • Por función • Por territorio • Por cliente • Por proceso • Por producto
  • 13. 10 Tipos de estructura organizacional La estructura de la organización se representa por medio de un organigrama e indica la división de las actividades, quien reporta a quien, los canales verticales de comunicación. • La departamentalización primaria: Que es la agrupación de actividades al nivel abajo del jefe ejecutivo de la organización. • La departamentalización intermedia: Que incluye todas las actividades agrupadas abajo de departamentos primarios y arriba de los departamentos de la estructura de la organización. • La departamentalización ultima: Que es la base de la estructura de la organización
  • 14. El crecimiento vertical y horizontal de la organización La forma normal en la que pueden crecer las empresas es primero en forma vertical y después horizontalmente, pero algunas veces el simultánea, por ejemplo: Gerente General Jefe departamento, producción Jefe departamento, ventas Jefe departamento, finanzas Gerente General Jefe departamento, producción Jefe departamento, ventas Jefe departamento, finanzas Jefe sección de norma Jefe sección de contabilidad Jefe sección de mercados En este organigrama existe dos niveles y cuatro funciones. Con el crecimiento vertical se agrega un nivel quedando:
  • 15. 10.2 La organización matricial: Es normalmente la combinación en la misma estructura organizacional de los patrones de departamentalización funcional y de proyectos o productos, es común en la construcción de puentes, por ejemplo: se puede usar en campañas publicitarias de un nuevo producto. Ejemplo
  • 16. 10.3 Las Unidades Estratégicas de Negocios Son empresas establecidas como unidades de una gran empresa o corporación para la promoción y manejo de cierto producto o línea de producto como si se tratara de una actividad empresarial independiente, cumpliendo con los siguientes requisitos: • Poseer una misión propia. • Contar con grupos definibles de competidores. • Elaborar sus propios planes de integración. • Administrar sus recursos en áreas claves. • No ser ni muy grandes, ni muy pequeñas.
  • 17. 11 Centralización y Descentralización de autoridades La centralización indica la acción de concentrar la autoridad, es decir, la toma de decisiones recae o se centraliza sobre una persona o grupo en específico de individuos, a fin de optimizar el sistema de trabajo de una organización o administración de una empresa. La descentralización es la acción de transferir o delegar la autoridad a otras jerarquías, es decir, otros departamentos o unidades de una organización o gobierno pueden tomar decisiones y generar mayores beneficios. Se puede, incluso, tener un sistema descentralizado de educación.
  • 18. Ventajas y desventajas de la centralización Ventajas de la centralización • Quienes tienen el poder y la autoridad de tomar decisiones tienen una visión amplia de la empresa o gobierno. • Posibilita que la toma de decisiones sea uniforme a nivel general, lo que facilita la aplicación de métodos y políticas de trabajo. • Se evita realizar un mismo trabajo más de una vez por problemas o falta de comunicación. • Quienes tienen mayor autoridad deben contar con una preparación especializada y que corresponda a sus obligaciones. Es decir, implica mayor capacitación y conocimientos. Desventajas de la centralización • Suele haber demoras en la comunicación u orientaciones por la distancia que existe entre las autoridades y demás subordinados. • Los jefes o autoridades suelen estar recargados de trabajo debido al gran número de tareas que deben atender. • Limita el desarrollo de las subdivisiones y se reduce la motivación de los empleados. • Muchas veces las autoridades desconocen las problemáticas de los demás departamentos que dirige.
  • 19. Ventajas y desventajas de la descentralización Ventajas de la descentralización • Se incrementa la capacitación de las jerarquías inferiores. • Los jefes de departamento son los que toman las decisiones directamente, por lo que se hace un mejor aprovechamiento y uso del tiempo. • Se puede tener mayor control en ciertos temas laborales o gubernamentales. • Se incrementa la capacitación del personal subordinado. Desventajas de la descentralización • En ocasiones las decisiones de los departamentos u organizaciones no están alineadas según los términos generales que los rigen. • Puede haber pérdida de tiempo y dinero en el caso de que dos o más personas, sin saberlo, trabajen en una misma tarea que puede ser resuelta por uno solo. • No se toman en cuenta los conocimientos de los especialistas porque pertenecen al departamento central de la empresa u organización. • Puede ocurrir, que los departamentos no cuenten con los equipos apropiados para el desarrollo de sus tareas por falta de capacitación.
  • 20. 12 Tipos de Autoridad. 12.1 Autoridad Lineal: Es la relación de mando directo entre un jefe y un subordinado y puede prolongarse a través de diferentes niveles, así se forma la escala de jerarquía, según el grado de autoridad. GERENTE JEFE DE PRODUCCIÓN JEFE DE VENTAS (Trabajadores) (Vendedores)
  • 21. 12 Tipos de Autoridad. 12.2 Autoridad de staff y Asesoramiento Técnico La característica esencial es que es complementaria de la de tipo lineal. Otros tipos de autoridad son: Autoridad funcional. Autoridad del asesor consejero. Autoridad de asesoría de control. Autoridad de asesoría funcional.
  • 22. 13 Integración como función La integración del proceso administrativo permite distribuir el trabajo entre los miembros del grupo, para establecer y reconocer las relaciones necesarias que permitan desempeñar los objetivos que se han prefijado. A través del proceso organizativo se formulan una serie de reglas y estándares de comportamiento que deberán ser seguidos por cada uno de los empleados, en la consecución de dichos objetivos específicos.
  • 23. 14 La integración material y humana La integración material se refiere a la adquisición y conservación de los recursos materiales y económicos para la operación normal de la empresa, aquí quedan comprendidas las actividades financieras, las compras y las de mantenimiento La integración humana Comprende la contratación, incorporación y desarrollo del personal ya sea operativo técnico y ejecutivo o de dirección según lo requiera la empresa, la administración de personal las relaciones laborales y las relaciones humanas son funciones especializadas que corresponder a la integración humana.
  • 24. 15 Partes de la integración La administración del talento humano y el concepto general y dominante de la integración de personal, se debe asegurar la permanencia del personal, desarrollándose y preparándose para los retos futuros, y mutua satisfacción. Etapas de que se ocupa la integración de personal (administración del talento humano) son las siguientes: 1-Planeación de los recursos humanos 2-Reclutamiento 3-Selección 4-Contratación 5-Inducción y orientación 6-Capacidad y desarrollo
  • 25. G r u p o # 1 i nte g ra nte s Gracias por su atención 2 0 2 2 • Kevin Josué López Torres 20201002495 • Bryam Jared Flores Matute 20201001177 • Anthony Jafed Andino Marinero 20201000016 • Axel Antonio Rodas Cáceres 20201003180 • Adita Yorleni Pineda Castillo 20201003734 • Merari Abigail Núñez Cruz 20191002510 • Raúl Ernesto Gálvez Cruz 20191007354 • Olbin Abisai Flores Velásquez 20181001264