SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA ECONOMICA EN EL
MODELO IS,LM
INTEGRANTES
 Pamela Apaza
 Claudia Bejarano
 Carlos Maza
 Harold Bautista
 Mario Melgarejo
DOCENTE
Lic. Elizabeth Oña
POLITICA ECONOMICA EN EL
MODELO IS,LM
 El modelo IS-LM constituye uno de los núcleos centrales de
la síntesis neoclásica y muestra la relación entre las tasas
de interés, el producto real, el mercado de bienes y
servicios y el mercado de dinero. Es una de las
herramientas básicas para conocer la política económica.
 El modelo IS-LM también llamado modelo de Hicks-
Hansen, es un modelo macroeconómico de la
demanda agregada que describe el equilibrio de la
Renta Nacional (la producción) y de los tipos de
interés de un sistema económico.
Permite explicar de manera grafica y
sintetizada las consecuencias de las
decisiones del gobierno en materia de
Política fiscal y Monetaria en una
economía cerrada.
El modelo representa el equilibrio
económico a corto plazo, en el que el
nivel de precios se mantiene
constante.
Antes de la existencia de este modelo
no había herramientas metodológicas
para adoptar políticas económicas y a
su inexistencia se atribuyen grandes
crisis como la gran depresión de los
años 30.
GRAFICA DEL MODELO
IS, LM
Se representa
gráficamente
mediante dos curvas
que se cortan,
llamadas IS y LM,
que identifican el
modelo.
 Elmodelomuestralainteracciónentrelosmercadosreales(curvaIS)ylos
monetarios(curvaLM).Ambosmercadosinteractúanyseinfluyen
mutuamenteyaqueelnivelderentadeterminaralademandadedinero(y
portantoelpreciodeldinerootipodeinterés)yeltipodeinterésinfluiráen
lademandadeinversión(portantoenlarentayproducciónreal)
ElmodeloIS-LMpretenderelacionaresencialmentelosnivelesderenta
nacionaloPIBconeltipodeinterésrelacionándoloconlainversión,el
consumoyelgastoagregados.ElprimeringredienteeslacurvaISque
relacionalospuntosdeequilibriodelaeconomíaproductiva,yelsegundoes
lacurvaLMquerepresentalospuntosdeequilibrioenlosmercados
monetarios,atravésdelaigualdadentrelaofertaylademandamonetaria.
La curva IS está definida por la siguiente ecuación:
Donde Y representa el ingreso, C el consumo como una
función creciente del ingreso una vez deducidos los
impuestos T(Y); I(i) representa la inversión como una función
decreciente de la tasa de interés real; G, el gasto público y
NX(Y) las exportaciones netas (exportaciones menos
importaciones) como una función del ingreso. Nótese que en
esta ecuación el gasto público es exógeno dado que se ha
decidido ex-ante. El supuesto, en todo caso, es G=T (el gasto
público es igual a la recaudación tributaria). La pendiente
negativa de la curva IS refleja la dependencia de la inversión
a la tasa de interés. Mientras más baja sea la tasa de interés,
mayor será el estímulo a invertir y el desplazamiento será
hacia abajo y hacia la derecha de la curva, aumentando el
ingreso o PIB real.
Y = C(Y- T(Y)) + I(i) + G + NX(Y)
La curva LM está definida por la siguiente ecuación:
M/P representa la cantidad de dinero real, donde M es la
cantidad de dinero nominal y P es el nivel de precios. L es
la demanda real de dinero, que es una función de la tasa
de interés i y del PIB o ingreso real Y.
M/P = L(i,Y)
Es válido aún el modelo IS-LM?
Desde su formulación en los años 30, la
economía ha dado un vuelco crucial en el
mundo de las finanzas y la política monetaria.
Hoy no es el mercado el que determina la tasa
de interés sino que son los bancos centrales
quienes manejan los tipos de interés,
asignando un gran protagonismo al sistema
financiero y la gran variedad de derivados que
han transformado la actividad económica en
los últimos 30 años. Además, el modelo
representa la curva del equilibrio en el
mercado de bienes y servicios (IS), como un
flujo, mientras representa la curva en el
mercado de dinero (LM) como un stock
LA POLITICA MONETARIA
La política monetaria es el proceso por el cual el gobierno,
el banco central o la autoridad monetaria de un país
controla:
La oferta monetaria.- Cantidad de dinero en circulación
Los tipos de interés o coste de dinero.- Tipo de interés que
fija el banco central o autoridad monetaria a muy corto
plazo
con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados
hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía. La
teoría monetaria se desarrolló con el fin de ofrecer
información sobre cómo diseñar una política monetaria
óptima.
La política monetaria se basa en la relación entre las
tasas de interés en una economía, que es la base para
calcular el precio al que el dinero es prestado por los
bancos, y la cantidad de dinero en circulación. La política
monetaria utiliza una variedad de herramientas para el
control de una o ambas de estas, para influir en
resultados como el crecimiento económico, inflación,
tipos de cambio con otras monedas y el desempleo.
Tipos de políticas monetarias que se pueden seguir:
Política monetaria expansiva.- Es aquella política
monetaria que busca aumentar el tamaño de la
oferta monetaria. Como ya hemos mencionado, en
la mayoría de los países, la política monetaria es
controlada por un banco central o un ministerio de
finanzas.
Política monetaria restrictiva.- Es aquella que busca
contraer el tamaño de la oferta monetaria.
La política monetaria restrictiva se puede utilizar para
controlar la inflación.
La inflación se define como el continuo aumento en los
niveles de precios. Dado que el nivel de precios es una
variable monetaria, la política monetaria puede afectarle.
Una política monetaria restrictiva tiene el efecto de
reducir la inflación mediante la reducción de la presión al
alza sobre los precios.
OBJETIVOS DE LA POLITICA
MONETARIA
• Estabilidad del valor del dinero (contención de
los precios, prevención de la inflación).
• Tasas mas elevadas de crecimiento económico.
• Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de
empleo posible).
• Evitar desequilibrios permanentes en la balanza
de pagos.
LA POLITICA FISCAL
La política fiscal se refiere a la utilización del
gasto publico y de los impuestos para ayudar a
determinar la distribución de los recursos entre
los bienes privados y los colectivos tiene como
fin influir en la evolución de la demanda
agregada y de esta manera incidir sobre el
producto nacional y el empleo pleno.
El propósito de la política fiscal es posibilitar el
crecimiento de la economía, amortiguar los vaivenes
de los periodos económicos y garantizar la
administración adecuada de los recursos del Estado.
Las medidas de la política fiscal tienen incidencia en
el corto plazo en el nivel de empleo, la producción y
los precios de mercado.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
ruby contreras
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Edison Javier
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
Marcelo Vallejos
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
CARLOS MASSUH
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíasaladehistoria.net
 
Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
Manuel Martinez
 
Las gráficas en la economía
Las gráficas en la economíaLas gráficas en la economía
Las gráficas en la economía
Angélica Mora
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Jose Matos
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADAwshy
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
jackn15g
 
Problemas que trata la macroeconomia
Problemas que trata la macroeconomiaProblemas que trata la macroeconomia
Problemas que trata la macroeconomia
Carlos19812909
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
Lara Gamarra
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomía
 
Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
 
Las gráficas en la economía
Las gráficas en la economíaLas gráficas en la economía
Las gráficas en la economía
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
 
Problemas que trata la macroeconomia
Problemas que trata la macroeconomiaProblemas que trata la macroeconomia
Problemas que trata la macroeconomia
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 

Destacado

POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMcnduran
 
Diapositiva modelo is lm
Diapositiva modelo is lmDiapositiva modelo is lm
Diapositiva modelo is lm
jorge aranibar
 
Clase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregadaClase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregada
Kirito Smith
 
El modelo is lm
El modelo is lmEl modelo is lm
El modelo is lm
Rocio De La Rosa
 
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingresoUnidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Universidad del golfo de México Norte
 
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...Ángeles Tibán Freire
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva isÁngeles Tibán Freire
 
Capitulo 25 monopolio
Capitulo 25 monopolioCapitulo 25 monopolio
Capitulo 25 monopolio
Dr123y
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmClaximo
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero
cdarango
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero dicachic
 
Renta nacional de equilibrio
Renta nacional de equilibrioRenta nacional de equilibrio
Renta nacional de equilibrio
Gruncherita
 
7 Segmentación De Mercado
7  Segmentación De  Mercado7  Segmentación De  Mercado
7 Segmentación De Mercado
Antonio Gallo
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
mercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalesmercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalespedrue
 
Macroeconomia ejercicios practicos - florez y ramos
Macroeconomia ejercicios practicos - florez y ramosMacroeconomia ejercicios practicos - florez y ramos
Macroeconomia ejercicios practicos - florez y ramos
Jose Matos
 
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
CARLOS MASSUH
 

Destacado (20)

POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
 
Diapositiva modelo is lm
Diapositiva modelo is lmDiapositiva modelo is lm
Diapositiva modelo is lm
 
Clase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregadaClase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregada
 
El modelo is lm
El modelo is lmEl modelo is lm
El modelo is lm
 
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingresoUnidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
 
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
 
Capitulo 25 monopolio
Capitulo 25 monopolioCapitulo 25 monopolio
Capitulo 25 monopolio
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lm
 
Modelo is lm
Modelo is lmModelo is lm
Modelo is lm
 
Analisis del mercado de dinero
Analisis del mercado de dineroAnalisis del mercado de dinero
Analisis del mercado de dinero
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
Modelo IS-LM
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero
 
Renta nacional de equilibrio
Renta nacional de equilibrioRenta nacional de equilibrio
Renta nacional de equilibrio
 
7 Segmentación De Mercado
7  Segmentación De  Mercado7  Segmentación De  Mercado
7 Segmentación De Mercado
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
mercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalesmercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitales
 
Macroeconomia ejercicios practicos - florez y ramos
Macroeconomia ejercicios practicos - florez y ramosMacroeconomia ejercicios practicos - florez y ramos
Macroeconomia ejercicios practicos - florez y ramos
 
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
 

Similar a Politica economica en el modelo IS-LM

Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
lalala9898
 
Actividad de aprendizaje ii semana 12 (1)
Actividad de aprendizaje ii semana 12 (1)Actividad de aprendizaje ii semana 12 (1)
Actividad de aprendizaje ii semana 12 (1)
XimenaDiaz59
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
guest8a74747
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
kaori orozco
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
Nataly de los Angeles Preciado Galaviz
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
miriamochoa18
 
Políticas Económica en el modelo IS LM
 Políticas Económica en el modelo IS LM Políticas Económica en el modelo IS LM
Políticas Económica en el modelo IS LM
Gonzalobau
 
Antonieta cruz
Antonieta cruzAntonieta cruz
Antonieta cruz
antonietacruz2
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
Políticas económicas del estado
Políticas económicas del estadoPolíticas económicas del estado
Políticas económicas del estado
noemi de león
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Fabian0102
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
Melissa Lucía
 
politica economica macreoeconomia 1.pptx
politica economica macreoeconomia 1.pptxpolitica economica macreoeconomia 1.pptx
politica economica macreoeconomia 1.pptx
JosEduardoOruetamart
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
WuilmerSequera
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
mariahernandez771
 
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estadoDiferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
Jesús Alfredo González García
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
guest248b78
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Johanita Chala
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Kemdall011
 

Similar a Politica economica en el modelo IS-LM (20)

Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Actividad de aprendizaje ii semana 12 (1)
Actividad de aprendizaje ii semana 12 (1)Actividad de aprendizaje ii semana 12 (1)
Actividad de aprendizaje ii semana 12 (1)
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
Polticas econmicas del estado
Polticas econmicas del estadoPolticas econmicas del estado
Polticas econmicas del estado
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
Políticas Económica en el modelo IS LM
 Políticas Económica en el modelo IS LM Políticas Económica en el modelo IS LM
Políticas Económica en el modelo IS LM
 
Antonieta cruz
Antonieta cruzAntonieta cruz
Antonieta cruz
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Políticas económicas del estado
Políticas económicas del estadoPolíticas económicas del estado
Políticas económicas del estado
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
 
politica economica macreoeconomia 1.pptx
politica economica macreoeconomia 1.pptxpolitica economica macreoeconomia 1.pptx
politica economica macreoeconomia 1.pptx
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estadoDiferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 

Último

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Politica economica en el modelo IS-LM

  • 1. POLITICA ECONOMICA EN EL MODELO IS,LM INTEGRANTES  Pamela Apaza  Claudia Bejarano  Carlos Maza  Harold Bautista  Mario Melgarejo DOCENTE Lic. Elizabeth Oña
  • 2. POLITICA ECONOMICA EN EL MODELO IS,LM  El modelo IS-LM constituye uno de los núcleos centrales de la síntesis neoclásica y muestra la relación entre las tasas de interés, el producto real, el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero. Es una de las herramientas básicas para conocer la política económica.  El modelo IS-LM también llamado modelo de Hicks- Hansen, es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que describe el equilibrio de la Renta Nacional (la producción) y de los tipos de interés de un sistema económico.
  • 3. Permite explicar de manera grafica y sintetizada las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de Política fiscal y Monetaria en una economía cerrada. El modelo representa el equilibrio económico a corto plazo, en el que el nivel de precios se mantiene constante. Antes de la existencia de este modelo no había herramientas metodológicas para adoptar políticas económicas y a su inexistencia se atribuyen grandes crisis como la gran depresión de los años 30.
  • 4. GRAFICA DEL MODELO IS, LM Se representa gráficamente mediante dos curvas que se cortan, llamadas IS y LM, que identifican el modelo.
  • 6. La curva IS está definida por la siguiente ecuación: Donde Y representa el ingreso, C el consumo como una función creciente del ingreso una vez deducidos los impuestos T(Y); I(i) representa la inversión como una función decreciente de la tasa de interés real; G, el gasto público y NX(Y) las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) como una función del ingreso. Nótese que en esta ecuación el gasto público es exógeno dado que se ha decidido ex-ante. El supuesto, en todo caso, es G=T (el gasto público es igual a la recaudación tributaria). La pendiente negativa de la curva IS refleja la dependencia de la inversión a la tasa de interés. Mientras más baja sea la tasa de interés, mayor será el estímulo a invertir y el desplazamiento será hacia abajo y hacia la derecha de la curva, aumentando el ingreso o PIB real. Y = C(Y- T(Y)) + I(i) + G + NX(Y)
  • 7. La curva LM está definida por la siguiente ecuación: M/P representa la cantidad de dinero real, donde M es la cantidad de dinero nominal y P es el nivel de precios. L es la demanda real de dinero, que es una función de la tasa de interés i y del PIB o ingreso real Y. M/P = L(i,Y)
  • 8. Es válido aún el modelo IS-LM? Desde su formulación en los años 30, la economía ha dado un vuelco crucial en el mundo de las finanzas y la política monetaria. Hoy no es el mercado el que determina la tasa de interés sino que son los bancos centrales quienes manejan los tipos de interés, asignando un gran protagonismo al sistema financiero y la gran variedad de derivados que han transformado la actividad económica en los últimos 30 años. Además, el modelo representa la curva del equilibrio en el mercado de bienes y servicios (IS), como un flujo, mientras representa la curva en el mercado de dinero (LM) como un stock
  • 9. LA POLITICA MONETARIA La política monetaria es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controla: La oferta monetaria.- Cantidad de dinero en circulación Los tipos de interés o coste de dinero.- Tipo de interés que fija el banco central o autoridad monetaria a muy corto plazo con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía. La teoría monetaria se desarrolló con el fin de ofrecer información sobre cómo diseñar una política monetaria óptima.
  • 10. La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, que es la base para calcular el precio al que el dinero es prestado por los bancos, y la cantidad de dinero en circulación. La política monetaria utiliza una variedad de herramientas para el control de una o ambas de estas, para influir en resultados como el crecimiento económico, inflación, tipos de cambio con otras monedas y el desempleo. Tipos de políticas monetarias que se pueden seguir: Política monetaria expansiva.- Es aquella política monetaria que busca aumentar el tamaño de la oferta monetaria. Como ya hemos mencionado, en la mayoría de los países, la política monetaria es controlada por un banco central o un ministerio de finanzas.
  • 11. Política monetaria restrictiva.- Es aquella que busca contraer el tamaño de la oferta monetaria. La política monetaria restrictiva se puede utilizar para controlar la inflación. La inflación se define como el continuo aumento en los niveles de precios. Dado que el nivel de precios es una variable monetaria, la política monetaria puede afectarle. Una política monetaria restrictiva tiene el efecto de reducir la inflación mediante la reducción de la presión al alza sobre los precios.
  • 12. OBJETIVOS DE LA POLITICA MONETARIA • Estabilidad del valor del dinero (contención de los precios, prevención de la inflación). • Tasas mas elevadas de crecimiento económico. • Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible). • Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos.
  • 13.
  • 14. LA POLITICA FISCAL La política fiscal se refiere a la utilización del gasto publico y de los impuestos para ayudar a determinar la distribución de los recursos entre los bienes privados y los colectivos tiene como fin influir en la evolución de la demanda agregada y de esta manera incidir sobre el producto nacional y el empleo pleno. El propósito de la política fiscal es posibilitar el crecimiento de la economía, amortiguar los vaivenes de los periodos económicos y garantizar la administración adecuada de los recursos del Estado. Las medidas de la política fiscal tienen incidencia en el corto plazo en el nivel de empleo, la producción y los precios de mercado.
  • 15.