SlideShare una empresa de Scribd logo
Administradora: Alicia Fresno García
RETO 2 - GIA
IES RAMÓN CARANDE
Hemos elegido este centro porque la hermana de la administradora (Alicia) está
estudiando en él actualmente, por lo que así se podría obtener información relacionada
con el centro con mayor facilidad.
Administradora: Alicia Fresno García
RETO 2 - GIA
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO
El IES RAMÓN CARANDE se encuentra integrado en el Polígono Sur, junto al parque
Celestino Mutis, en convergencia con el barrio del Tiro de línea y La Oliva, en Sevilla
Capital.
El Polígono Sur está formado por seis barriadas (Paz y Amistad, La Oliva, Antonio
Machado, Martínez Montañés, Las Letanías y Murillo) con una superficie total de 145
hectáreas, y como su propio nombre indica, está situado al sur de la ciudad de Sevilla,
lindando con el parque del Guadaíra.
La población total es de 32.480 habitantes (año 2003) según el Boletín Demográfico de
la Ciudad de Sevilla, si bien otros estudios la sitúan actualmente en torno a 40.000
personas.
La amplia diversidad de procedencias, orígenes, culturas o formación-ocupación de las
familias que fueron llegando al Polígono Sur desde los años 60, son la fuente del
enorme potencial humano y riqueza de la actual población del barrio. Esta diversidad
también es el embrión del movimiento vecinal del Polígono Sur, así como de la riqueza
artística y actitud solidaria de los vecinos y vecinas de esta parte de la ciudad de Sevilla.
Administradora: Alicia Fresno García
RETO 2 - GIA
PROYETO DE DIRECCIÓN
¿Qué es un proyecto de dirección?
Definimos el proyecto de dirección como un documento de gestión que sirve como
marco de referencia para la planificación y organización de la vida del centro, con
especificación de las estrategias y acciones que considere necesario desarrollar. Dichas
estrategias deberán ser coherentes con los instrumentos de planificación y ordenación de
la actividad del centro (proyecto educativo, proyecto curricular, ROF…) y deben ser
concretadas en los planes anuales mediante la definición de objetivos operativos y
acciones.
El proyecto de dirección sitúa a todas las personas del equipo directivo ante un proceso
de toma de decisiones lógico y coherente con los principios educativos del centro, los
objetivos formulados y las prioridades establecidas. Todo ello debe guiar su actuación,
superando la respuesta inmediata a los requerimientos y urgencias del día a día que tan
habitualmente rodean el ejercicio de la función directiva.
Este proyecto ha de estar fundamentado en un buen conocimiento de la realidad, es
decir, en la identificación de las necesidades y expectativas de los distintos miembros de
la comunidad educativa y en la determinación de las prioridades a las que habrá que
atender para mejorar esa realidad.
¿Para qué sirve un Proyecto de Dirección?
- Prevé estrategias que faciliten y promuevan la participación, implicación y
asunción de responsabilidades individuales y colectivas.
- Dispone los recursos, distribuye responsabilidades y explicita los indicadores
que permitan valorar el logro de los objetivos operativos formulados.
- Identifica la mejora del aprendizaje de cada alumno y alumna como objetivo
principal de las propuestas organizativas y curriculares que se incluyan en el
proyecto.
- Prevé reflejar en una memoria final, entre otras cuestiones, la evaluación de los
logros obtenidos durante su ejercicio, la evaluación sobre el grado de realización
de su proyecto de dirección y una descripción de las dificultades encontradas y
de los apoyos recibidos.
Administradora: Alicia Fresno García
RETO 2 - GIA
¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO? – DINÁMICA 2
Esta fue nuestra aportación a la presentación conjunta basada en la historia de ¿Quién se
ha llevado mi queso? de Spencer Johnson. El diálogo lo hicimos con el grupo
Virtuagogía.
Gala (Narradora):
Un soleado domingo, en Chicago, varias antiguas compañeras de clase que habían sido
buenas amigas en la escuela se citaron para almorzar después de haber asistido la
noche anterior a la reunión de su escuela superior. Deseaban saber más detalles sobre
lo que sucedía en la vida de cada una de ellas. Después de no pocas bromas y un
copioso almuerzo iniciaron una interesante conversación.
-
María B. - ¡Cómo han cambiado las cosas desde que estábamos en el colegio!
Rocío - ¿Os habéis dado cuenta de lo que nos cuesta cambiar y lo poco que nos gusta?
María O. - Yo creo que lo que nos pasa es que nos da miedo.
Isabel - ¡Sí hombre…! Con lo valiente que tú has sido siempre.
Alicia - Yo por poco pierdo mi trabajo por no darme cuenta de los cambios que se
estaban produciendo.
María B. - ¿Cómo conseguiste mantenerlo?
Alicia - Leí un cuento en Internet que cambió mi manera de afrontar los cambios.
Rocío - Sí, vi que lo compartiste en Facebook.
Isabel - Yo he oído hablar de un cuento así, ¿trata sobre una tortuga con un caparazón
roto?
María O. - No, ese lo compartí yo. Creo que se refiere a uno de unos ratones y un
queso.
Alicia - Sí, ese es. Si queréis os lo cuento.
Todas - ¡Vale!
Administradora: Alicia Fresno García
RETO 2 - GIA
CAMBIO, INNOVACIÓN Y MEJORA
Cambio: Se refiere a cualquier modificación de la realidad educativa, que puede
concebirse como proceso y resultado, como algo deliberado o espontáneo y que puede
ocurrir en ámbitos macro, meso o micro.
Mejora: Hace referencia a un cambio planificado y sistemático, coordinado y asumido
por el centro educativo, que busca incrementar su calidad, mediante una modificación
tanto de los procesos de enseñanza y aprendizaje como de la organización del centro.
Innovación: Proceso intencional de cambio educativo llevado a cabo por un docente o
grupo de docentes que modifican el currículo o la organización y cuyo lugar natural es
el aula.
Los 8 pasos del cambio de John P. Kotter.
La diferencia entre mejora e innovación disruptiva es que la primera responde a los
nuevos entrantes mejorando progresivamente el valor de los productos mediante un
proceso de innovación evolutiva que no era sino el incremento de funcionalidades y
usos de modo que el mercado captara esas mejoras. El problema es que esta suele llevar
aparejado un incremento del coste y una progresiva disminución de la percepción de
incremento de valor por parte del cliente. Ante eso surge la innovación disruptiva, que
pretende crear nuevas necesidades, mercados y usos con el producto. Esta consiste en
incorporar al mercado un producto o servicio que en sí mismo es capaz de generar una
categoría. Son productos y procesos nuevos, completamente diferentes a los que ya
existen; son cambios revolucionarios y representan puntos de inflexión para las
prácticas existentes.
Administradora: Alicia Fresno García
RETO 2 - GIA
OBJETIVOS DEL MILENIO
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son las metas, cuantificadas y
cronológicas, que el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema en sus
varias dimensiones: hambre, enfermedad, pobreza de ingresos, falta de vivienda
adecuada, exclusión social, problemas de educación y de sostenibilidad ambiental, entre
otras.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son el resultado de un compromiso que
en el año 2000 hicieron 191 jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del Milenio,
para trabajar a favor de ocho objetivos, que contienen un total de 17 metas.
Este compromiso, conocido como la Declaración del Milenio, se firmó en septiembre
del 2000 y fijó ocho objetivos que tienen como fecha límite de cumplimiento el año
2015, por lo que estas metas simbolizan grandes desafíos que dependen en gran medida
de la voluntad y del manejo de los países en el tiempo acordado.
Estas son las 17 metas/objetivos del milenio:

Más contenido relacionado

Similar a Administradora - Reto 2

P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
Planificador tita 5 10-2015
Planificador tita  5  10-2015Planificador tita  5  10-2015
Planificador tita 5 10-2015
danny cordoba
 
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Proyecto de Reciclaje Municipio Escolar Sofiano
Proyecto de Reciclaje  Municipio Escolar SofianoProyecto de Reciclaje  Municipio Escolar Sofiano
Proyecto de Reciclaje Municipio Escolar SofianoMunicipio Sofiano
 
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICPLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
yisson Borja Tapia
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)Aura Poveda
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  finalEquipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  final
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
German Gutierrez
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  finalEquipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  final
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
Blanca Rosa Grisales Garcia
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov10 final
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov10 finalEquipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov10 final
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov10 final
German Gutierrez
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2
danny cordoba
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado dannyEquipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado danny
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny
German Gutierrez
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2 (1)
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2 (1)Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2 (1)
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2 (1)
Blanca Rosa Grisales Garcia
 
Sociologia educativa
Sociologia educativaSociologia educativa
Sociologia educativapaolasuarez24
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
esjusibo
 
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajo
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajoR medrano 2_a_reflexión_de_trabajo
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajorosarioavitua
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 19
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 19Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 19
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 19
danny cordoba
 
Reporte de intervencion
Reporte de intervencionReporte de intervencion
Reporte de intervencion
Ime Qs
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
CinthyaSalazar16
 
Plan de transformacion sostenible actualizado
Plan de transformacion sostenible actualizadoPlan de transformacion sostenible actualizado
Plan de transformacion sostenible actualizado
Asesoria Social Valencia G
 

Similar a Administradora - Reto 2 (20)

P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
Planificador tita 5 10-2015
Planificador tita  5  10-2015Planificador tita  5  10-2015
Planificador tita 5 10-2015
 
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Proyecto de Reciclaje Municipio Escolar Sofiano
Proyecto de Reciclaje  Municipio Escolar SofianoProyecto de Reciclaje  Municipio Escolar Sofiano
Proyecto de Reciclaje Municipio Escolar Sofiano
 
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICPLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  finalEquipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  final
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  finalEquipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  final
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov10 final
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov10 finalEquipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov10 final
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov10 final
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado dannyEquipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado danny
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2 (1)
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2 (1)Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2 (1)
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion nov 12 licenciado danny 2 (1)
 
Sociologia educativa
Sociologia educativaSociologia educativa
Sociologia educativa
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajo
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajoR medrano 2_a_reflexión_de_trabajo
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajo
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 19
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 19Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 19
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 19
 
Reporte de intervencion
Reporte de intervencionReporte de intervencion
Reporte de intervencion
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 
Plan de transformacion sostenible actualizado
Plan de transformacion sostenible actualizadoPlan de transformacion sostenible actualizado
Plan de transformacion sostenible actualizado
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Administradora - Reto 2

  • 1. Administradora: Alicia Fresno García RETO 2 - GIA IES RAMÓN CARANDE Hemos elegido este centro porque la hermana de la administradora (Alicia) está estudiando en él actualmente, por lo que así se podría obtener información relacionada con el centro con mayor facilidad.
  • 2. Administradora: Alicia Fresno García RETO 2 - GIA CONTEXTO SOCIOECONÓMICO El IES RAMÓN CARANDE se encuentra integrado en el Polígono Sur, junto al parque Celestino Mutis, en convergencia con el barrio del Tiro de línea y La Oliva, en Sevilla Capital. El Polígono Sur está formado por seis barriadas (Paz y Amistad, La Oliva, Antonio Machado, Martínez Montañés, Las Letanías y Murillo) con una superficie total de 145 hectáreas, y como su propio nombre indica, está situado al sur de la ciudad de Sevilla, lindando con el parque del Guadaíra. La población total es de 32.480 habitantes (año 2003) según el Boletín Demográfico de la Ciudad de Sevilla, si bien otros estudios la sitúan actualmente en torno a 40.000 personas. La amplia diversidad de procedencias, orígenes, culturas o formación-ocupación de las familias que fueron llegando al Polígono Sur desde los años 60, son la fuente del enorme potencial humano y riqueza de la actual población del barrio. Esta diversidad también es el embrión del movimiento vecinal del Polígono Sur, así como de la riqueza artística y actitud solidaria de los vecinos y vecinas de esta parte de la ciudad de Sevilla.
  • 3. Administradora: Alicia Fresno García RETO 2 - GIA PROYETO DE DIRECCIÓN ¿Qué es un proyecto de dirección? Definimos el proyecto de dirección como un documento de gestión que sirve como marco de referencia para la planificación y organización de la vida del centro, con especificación de las estrategias y acciones que considere necesario desarrollar. Dichas estrategias deberán ser coherentes con los instrumentos de planificación y ordenación de la actividad del centro (proyecto educativo, proyecto curricular, ROF…) y deben ser concretadas en los planes anuales mediante la definición de objetivos operativos y acciones. El proyecto de dirección sitúa a todas las personas del equipo directivo ante un proceso de toma de decisiones lógico y coherente con los principios educativos del centro, los objetivos formulados y las prioridades establecidas. Todo ello debe guiar su actuación, superando la respuesta inmediata a los requerimientos y urgencias del día a día que tan habitualmente rodean el ejercicio de la función directiva. Este proyecto ha de estar fundamentado en un buen conocimiento de la realidad, es decir, en la identificación de las necesidades y expectativas de los distintos miembros de la comunidad educativa y en la determinación de las prioridades a las que habrá que atender para mejorar esa realidad. ¿Para qué sirve un Proyecto de Dirección? - Prevé estrategias que faciliten y promuevan la participación, implicación y asunción de responsabilidades individuales y colectivas. - Dispone los recursos, distribuye responsabilidades y explicita los indicadores que permitan valorar el logro de los objetivos operativos formulados. - Identifica la mejora del aprendizaje de cada alumno y alumna como objetivo principal de las propuestas organizativas y curriculares que se incluyan en el proyecto. - Prevé reflejar en una memoria final, entre otras cuestiones, la evaluación de los logros obtenidos durante su ejercicio, la evaluación sobre el grado de realización de su proyecto de dirección y una descripción de las dificultades encontradas y de los apoyos recibidos.
  • 4. Administradora: Alicia Fresno García RETO 2 - GIA ¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO? – DINÁMICA 2 Esta fue nuestra aportación a la presentación conjunta basada en la historia de ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson. El diálogo lo hicimos con el grupo Virtuagogía. Gala (Narradora): Un soleado domingo, en Chicago, varias antiguas compañeras de clase que habían sido buenas amigas en la escuela se citaron para almorzar después de haber asistido la noche anterior a la reunión de su escuela superior. Deseaban saber más detalles sobre lo que sucedía en la vida de cada una de ellas. Después de no pocas bromas y un copioso almuerzo iniciaron una interesante conversación. - María B. - ¡Cómo han cambiado las cosas desde que estábamos en el colegio! Rocío - ¿Os habéis dado cuenta de lo que nos cuesta cambiar y lo poco que nos gusta? María O. - Yo creo que lo que nos pasa es que nos da miedo. Isabel - ¡Sí hombre…! Con lo valiente que tú has sido siempre. Alicia - Yo por poco pierdo mi trabajo por no darme cuenta de los cambios que se estaban produciendo. María B. - ¿Cómo conseguiste mantenerlo? Alicia - Leí un cuento en Internet que cambió mi manera de afrontar los cambios. Rocío - Sí, vi que lo compartiste en Facebook. Isabel - Yo he oído hablar de un cuento así, ¿trata sobre una tortuga con un caparazón roto? María O. - No, ese lo compartí yo. Creo que se refiere a uno de unos ratones y un queso. Alicia - Sí, ese es. Si queréis os lo cuento. Todas - ¡Vale!
  • 5. Administradora: Alicia Fresno García RETO 2 - GIA CAMBIO, INNOVACIÓN Y MEJORA Cambio: Se refiere a cualquier modificación de la realidad educativa, que puede concebirse como proceso y resultado, como algo deliberado o espontáneo y que puede ocurrir en ámbitos macro, meso o micro. Mejora: Hace referencia a un cambio planificado y sistemático, coordinado y asumido por el centro educativo, que busca incrementar su calidad, mediante una modificación tanto de los procesos de enseñanza y aprendizaje como de la organización del centro. Innovación: Proceso intencional de cambio educativo llevado a cabo por un docente o grupo de docentes que modifican el currículo o la organización y cuyo lugar natural es el aula. Los 8 pasos del cambio de John P. Kotter. La diferencia entre mejora e innovación disruptiva es que la primera responde a los nuevos entrantes mejorando progresivamente el valor de los productos mediante un proceso de innovación evolutiva que no era sino el incremento de funcionalidades y usos de modo que el mercado captara esas mejoras. El problema es que esta suele llevar aparejado un incremento del coste y una progresiva disminución de la percepción de incremento de valor por parte del cliente. Ante eso surge la innovación disruptiva, que pretende crear nuevas necesidades, mercados y usos con el producto. Esta consiste en incorporar al mercado un producto o servicio que en sí mismo es capaz de generar una categoría. Son productos y procesos nuevos, completamente diferentes a los que ya existen; son cambios revolucionarios y representan puntos de inflexión para las prácticas existentes.
  • 6. Administradora: Alicia Fresno García RETO 2 - GIA OBJETIVOS DEL MILENIO Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son las metas, cuantificadas y cronológicas, que el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema en sus varias dimensiones: hambre, enfermedad, pobreza de ingresos, falta de vivienda adecuada, exclusión social, problemas de educación y de sostenibilidad ambiental, entre otras. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son el resultado de un compromiso que en el año 2000 hicieron 191 jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del Milenio, para trabajar a favor de ocho objetivos, que contienen un total de 17 metas. Este compromiso, conocido como la Declaración del Milenio, se firmó en septiembre del 2000 y fijó ocho objetivos que tienen como fecha límite de cumplimiento el año 2015, por lo que estas metas simbolizan grandes desafíos que dependen en gran medida de la voluntad y del manejo de los países en el tiempo acordado. Estas son las 17 metas/objetivos del milenio: