SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Control estadístico de calidad Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad integradora 1 Instrucciones: Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué es difícil definir la calidad? 2. Lee las ocho dimensiones de la calidad. ¿Mejora esto tu comprensión de la calidad? 3. Escoge un servicio o producto específico, y explica cómo las ocho dimensiones de la calidad impactan en la aceptación general de los consumidores. 4. ¿Cuáles son las tres principales herramientas técnicas usadas para mejorar y controlar la calidad? 5. Los salarios de 4 trabajadores de un departamento en una empresa son $20,000.00, $25,000.00, $30,000.00 y $35,000.00 mensuales, respectivamente. El director de este departamento tiene un salario de $100 000.00. ¿Cuál medida de tendencia central es mejor representante de los 5 datos? 6. En el proceso de teñido de fibras de lana se vio la conveniencia de controlar la acidez del colorante (pH). Para tal efecto, se hicieron pruebas cada 20 min. Y se registraron los resultados en grupos de 6. Las mediciones se presentan en la siguiente tabla: Día M a b c d e f 2/8 1 4.22 4.20 4.20 4.08 4.15 4.15 2/8 2 4.25 4.22 4.10 4.15 4.10 4.15 2/8 3 4.20 4.22 4.01 4.17 4.18 4.30 2/8 4 4.20 4.25 4.18 4.05 4.17 4.10 3/8 5 4.15 4.20 4.03 4.15 4.31 4.25 3/8 6 4.18 4.17 4.17 4.30 4.15 4.10 3/8 7 4.22 4.24 4.23 4.07 4.19 4.25 3/8 8 4.00 4.15 4.18 4.10 4.30 4.20 4/8 9 4.10 4.15 4.30 4.36 4.15 4.10 4/8 10 4.20 4.25 4.20 4.30 4.15 4.10 4/8 11 4.35 4.20 4.25 4.12 4.30 4.10 Obtén los estimadores de la media (μ) y la desviación estándar (σ). 
Actividad integradora 2
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Se tienen 50 observaciones sobre la longitud (en cm) de una pieza metálica: 10.02 9.97 9.98 10.10 9.98 10.01 9.88 10.05 10.06 10.10 10.01 9.98 9.94 9.93 10.08 10.03 9.92 10.02 10.00 10.05 10.09 10.01 9.98 9.92 10.01 10.06 10.02 9.97 10.03 9.99 10.03 9.99 10.02 10.06 9.98 9.99 10.03 9.89 10.00 9.95 10.07 9.91 9.93 10.02 9.96 9.95 10.05 9.98 10.00 9.98 Construye un histograma, e indica cuál es el intervalo de clase que se repite con mayor frecuencia. 2. Dentro de un proceso de manufactura, se tomaron 25 observaciones como una muestra del proceso. De estas unidades se midió el peso del producto resultando una media muestral igual a 85 grs. y una desviación estándar muestral de 1. Si la experiencia nos indica que esta característica de calidad (peso del producto) tiene un comportamiento normalmente distribuido, entonces determine un intervalo de tolerancia con un nivel de confianza del 95% de que el 90% de las futuras observaciones del proceso van a estar arriba del límite de este intervalo. 3. La resistencia a la tensión de un cable usado para la manufactura de llantas es una variable aleatoria normal. Se tomó una muestra (n) de 20 cables, obteniendo una media muestral de 148.0 lb y una desviación estándar de 4.5 lb de resistencia a la tensión. El fabricante está interesado en encontrar el límite inferior de tolerancia del proceso tal que el 99% de la población se encuentre arriba de éste límite con una probabilidad del 90%. 
Actividad integradora 3 Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios: 1. La empresa “Frenos SA” se dedica a producir discos de frenos para automóviles. En las últimas semanas, se han hecho mediciones a ciertas muestras para obtener datos del grosor del disco ya que es una característica de calidad que la empresa está tratando de controlar: Muestra A B C D E Promedio Rango 1 56.40 57.40 57.00 56.90 55.90 56.72 1.50 2 58.00 53.00 56.70 56.50 56.90 56.22 5.00 3 55.20 53.90 57.90 55.00 54.70 55.34 4.00
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4 55.50 55.40 55.80 54.70 55.60 55.40 1.10 5 53.10 53.50 56.20 53.90 54.80 54.30 3.10 6 54.30 51.50 56.50 55.70 55.50 54.70 5.00 7 54.20 53.60 55.40 56.40 55.80 55.08 2.80 8 57.60 56.60 57.60 53.90 56.40 56.42 3.70 9 53.90 56.10 54.80 57.50 55.10 55.48 3.60 10 54.50 54.30 53.10 57.00 55.30 54.84 3.90 11 53.00 56.20 56.30 57.00 54.90 55.48 4.00 12 54.10 53.10 55.80 55.90 54.20 54.62 2.80 13 51.30 54.60 53.20 55.30 53.20 53.52 4.00 14 53.50 54.50 55.30 54.70 53.40 54.28 1.90 15 51.70 53.20 53.70 53.70 51.50 52.76 2.20 16 52.20 52.00 54.00 54.00 53.10 53.06 2.00 17 52.00 52.60 55.70 56.80 53.30 54.08 4.80 18 54.70 56.30 56.20 56.20 53.60 55.40 2.70 19 55.00 53.40 54.70 54.90 55.50 54.70 2.10 20 55.50 53.00 56.10 55.30 55.80 55.14 3.10 2. a. Realiza los cálculos y obtén la gráfica de medias y rangos. b. Identifica los puntos fuera de control en la gráfica. c. Elimina los puntos, y retíralos de los cálculos de límites de control. Realiza una nueva gráfica, ¿Existe alguna diferencia en los límites? 3. Los datos representan observaciones individuales del peso molecular tomadas cada hora en un proceso químico. El valor objetivo del peso molecular es 1050 y se piensa que la desviación estándar del proceso es de aproximadamente σ = 25. a. Establece una gráfica CUSUM tabular para la media de este proceso. Diseña la gráfica CUSUM para detectar con rapidez un corrimiento de aproximadamente 1σ en la media del proceso. I xi 1 1045 2 1055 3 1037 4 1064 5 1095 6 1008 7 1050
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
8 1087 9 1125 10 1146 11 1139 12 1169 13 1151 14 1128 15 1238 16 1125 17 1163 18 1188 19 1146 20 1167 b. c. ¿La estimación de σ usada en el inciso a) de este problema es razonable? 4. Se desea establecer una PMS para inspeccionar un proceso que, en promedio, produce un 1.35% de artículos defectuosos y se ha convenido tras una negociación entre el proveedor y el consumidor que el PMS se va a establecer mediante el sistema Dodge-Roming con un LTPD del 4%, manejando lotes de 450 piezas. Determina: a. La tabla del sistema que se debe utilizar. b. El tamaño de muestra y los números de aceptación y rechazo del PMS. c. Valor de AOQL máximo ha obtener si el PMS se establece mediante una inspección rectificante. Envía la actividad a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. 
Actividad integradora 4 Instrucciones: Desarrolla los siguientes ejercicios: 1. El tiempo para fallar (en horas) de un aparato electrónico sigue una distribución exponencial con θ = 1900. Obtén la probabilidad de que dure 500 horas. 2. Elabora un AMEF para el proceso “Prepararte para un Examen”. Envía la actividad a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Instrucciones Avance del proyecto final De tarea para este tema, debes enviar a tu tutor el avance de tu proyecto final, el cual, debe contener lo siguiente: Instrucciones: Dentro de este proyecto, lo que vamos a realizar es tratar de tener un control de las actividades que realizamos, por lo que la siguiente tabla registra una serie de actividades dentro de la vida cotidiana. 1. La información se registró en la siguiente tabla: Actividad Llegué a tiempo Si No Levantarme en cuanto suena el despertador 20 10 Tomar el desayuno a tiempo 28 2 Llegar a tiempo al gimnasio 22 8 Terminar la rutina del gimnasio a tiempo 23 7 Arreglo personal a tiempo 18 12 Llegada al trabajo a tiempo 12 18 Salida a la comida a tiempo 25 5 Culminación de actividades diarias a tiempo 14 16 Salida a tiempo del trabajo 12 18 Realizar actividades personales 20 10 Dormir antes de las 11:00 P.M. 8 22 2. La información que se registró dentro de los minutos de retardo son: Minutos de retardo Levantarme en cuanto suena el despertador Tomar el desayuno a tiempo Llegar a tiempo al gimnasio Terminar la rutina del gimnasio a tiempo Arreglo personal a tiempo 2 2 21 48 16 4 40 60 22 22
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
8 58 14 24 9 54 14 18 1 24 16 24 12 18 21 21 1 26 18 18 12 21 21 14 15 12 21 14 10 Minutos de retardo Llegada al trabajo a tiempo Salida a la comida a tiempo Culminación de actividades diarias a tiempo Salida a tiempo del trabajo Realizar actividades personales Dormir antes de las 11:00 P.M. 16 5 14 3 21 22 14 2 13 4 15 21 18 4 16 7 18 18 21 3 14 8 17 16 16 2 18 12 16 18 21 21 16 18 21 15 19 18 22 16 14 21 21 12 18 16 17 28 18 21 17 21 32 18 17 24 11 18 15 21 16 12 11 18 18 18 16 19 13 21 21 17 17 18 21 21 16 11 18 13 21 17
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
21 15 12 21 18 19 21 3. Con los datos registrados de estas dos semanas realiza las siguientes actividades: a. Diagrama de flujo para un día de trabajo. b. Un diagrama de dispersión. 4. Encuentra las medidas de tendencia central. 5. Desarrolla las cartas de control para: a. Para X. b. Proporciones. c. Proporción con límites variables. 6. Determina e interpreta los índices de capacidad: a. Cp b. Cpj c. Pp 7. Desarrolla los límites de tolerancia considerando un 97% de confiabilidad. 8. Encuentra los intervalos de confianza para un valor del 95%. 9. Determina las pruebas de hipótesis que aplicarían para los casos anteriores y desarróllalas. a. Tú determinarás el valor deseado, pero considera una confianza del 90%. b. Se deben realizar para uno y dos parámetros. 10. Determina las áreas de mejora. 11. Especifica las áreas que requieren mayor atención. 12. Determina cómo aplicarías el concepto de límites naturales. Entrega del proyecto final De tarea para este tema, debes enviar a tu tutor tu proyecto final, el cual, debe contener lo siguiente:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Instrucciones: Continuando con el estudio que hemos realizado hasta el momento, ahora es momento de que apliquemos los conceptos del curso. 1. Con la información que te dieron anteriormente, determina cómo aplicarías la técnica de variables múltiples, qué ventajas tendría sobre el precontrol. 2. Desarrolla los elementos necesarios para aplicar una CUSUM de dos lados, tú determinarás el procedimiento y justificarás porqué. 3. Si desarrollaras un muestreo de aceptación y uno por atributos, determina cómo lo aplicarías. ¿Cuál preferirías? 4. ¿Cómo aplicarías la técnica de muestreo múltiple?, especifica los pasos a realizar. 5. Específica porqué aplicarías el método de muestreo de aceptación por tablas y no uno por variables o viceversa. 6. Especifica cómo aplicarías un estudio de confiabilidad: a) ¿Cómo aplicarías el método de trayectorias? 7. Desarrolla un análisis de modo y efecto de falla para la actividad que requieras que tiene más áreas de oportunidad.

Más contenido relacionado

Similar a Control estadistico de calidad cd09103 2013

Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
Maestros en Linea
 
Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Pronostico para la toma de decisiones cn09005Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Maestros en Linea MX
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Maestros Online
 
Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012
Maestros Online
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
Maestros en Linea
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
Maestros Online Mexico
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002
Maestros Online Mexico
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros Online
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14
Maestros en Linea MX
 
Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Maestros Online Mexico
 
Estadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestralEstadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestral
Maestros Online
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Educaciontodos
 
Matematicas avanzadas ii 09104
Matematicas avanzadas ii 09104Matematicas avanzadas ii 09104
Matematicas avanzadas ii 09104
Maestros Online Mexico
 
Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012
Maestros Online Mexico
 

Similar a Control estadistico de calidad cd09103 2013 (20)

Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
 
Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Pronostico para la toma de decisiones cn09005Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Pronostico para la toma de decisiones cn09005
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
 
Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
 
Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14
 
Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14Procesos de manufactura ss14
Procesos de manufactura ss14
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
 
Estadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestralEstadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestral
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
Matematicas avanzadas ii 09104
Matematicas avanzadas ii 09104Matematicas avanzadas ii 09104
Matematicas avanzadas ii 09104
 
Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012
 

Más de Maestros en Linea

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros en Linea
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros en Linea
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
Maestros en Linea
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Control estadistico de calidad cd09103 2013

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Control estadístico de calidad Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad integradora 1 Instrucciones: Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué es difícil definir la calidad? 2. Lee las ocho dimensiones de la calidad. ¿Mejora esto tu comprensión de la calidad? 3. Escoge un servicio o producto específico, y explica cómo las ocho dimensiones de la calidad impactan en la aceptación general de los consumidores. 4. ¿Cuáles son las tres principales herramientas técnicas usadas para mejorar y controlar la calidad? 5. Los salarios de 4 trabajadores de un departamento en una empresa son $20,000.00, $25,000.00, $30,000.00 y $35,000.00 mensuales, respectivamente. El director de este departamento tiene un salario de $100 000.00. ¿Cuál medida de tendencia central es mejor representante de los 5 datos? 6. En el proceso de teñido de fibras de lana se vio la conveniencia de controlar la acidez del colorante (pH). Para tal efecto, se hicieron pruebas cada 20 min. Y se registraron los resultados en grupos de 6. Las mediciones se presentan en la siguiente tabla: Día M a b c d e f 2/8 1 4.22 4.20 4.20 4.08 4.15 4.15 2/8 2 4.25 4.22 4.10 4.15 4.10 4.15 2/8 3 4.20 4.22 4.01 4.17 4.18 4.30 2/8 4 4.20 4.25 4.18 4.05 4.17 4.10 3/8 5 4.15 4.20 4.03 4.15 4.31 4.25 3/8 6 4.18 4.17 4.17 4.30 4.15 4.10 3/8 7 4.22 4.24 4.23 4.07 4.19 4.25 3/8 8 4.00 4.15 4.18 4.10 4.30 4.20 4/8 9 4.10 4.15 4.30 4.36 4.15 4.10 4/8 10 4.20 4.25 4.20 4.30 4.15 4.10 4/8 11 4.35 4.20 4.25 4.12 4.30 4.10 Obtén los estimadores de la media (μ) y la desviación estándar (σ). Actividad integradora 2
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Se tienen 50 observaciones sobre la longitud (en cm) de una pieza metálica: 10.02 9.97 9.98 10.10 9.98 10.01 9.88 10.05 10.06 10.10 10.01 9.98 9.94 9.93 10.08 10.03 9.92 10.02 10.00 10.05 10.09 10.01 9.98 9.92 10.01 10.06 10.02 9.97 10.03 9.99 10.03 9.99 10.02 10.06 9.98 9.99 10.03 9.89 10.00 9.95 10.07 9.91 9.93 10.02 9.96 9.95 10.05 9.98 10.00 9.98 Construye un histograma, e indica cuál es el intervalo de clase que se repite con mayor frecuencia. 2. Dentro de un proceso de manufactura, se tomaron 25 observaciones como una muestra del proceso. De estas unidades se midió el peso del producto resultando una media muestral igual a 85 grs. y una desviación estándar muestral de 1. Si la experiencia nos indica que esta característica de calidad (peso del producto) tiene un comportamiento normalmente distribuido, entonces determine un intervalo de tolerancia con un nivel de confianza del 95% de que el 90% de las futuras observaciones del proceso van a estar arriba del límite de este intervalo. 3. La resistencia a la tensión de un cable usado para la manufactura de llantas es una variable aleatoria normal. Se tomó una muestra (n) de 20 cables, obteniendo una media muestral de 148.0 lb y una desviación estándar de 4.5 lb de resistencia a la tensión. El fabricante está interesado en encontrar el límite inferior de tolerancia del proceso tal que el 99% de la población se encuentre arriba de éste límite con una probabilidad del 90%. Actividad integradora 3 Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios: 1. La empresa “Frenos SA” se dedica a producir discos de frenos para automóviles. En las últimas semanas, se han hecho mediciones a ciertas muestras para obtener datos del grosor del disco ya que es una característica de calidad que la empresa está tratando de controlar: Muestra A B C D E Promedio Rango 1 56.40 57.40 57.00 56.90 55.90 56.72 1.50 2 58.00 53.00 56.70 56.50 56.90 56.22 5.00 3 55.20 53.90 57.90 55.00 54.70 55.34 4.00
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4 55.50 55.40 55.80 54.70 55.60 55.40 1.10 5 53.10 53.50 56.20 53.90 54.80 54.30 3.10 6 54.30 51.50 56.50 55.70 55.50 54.70 5.00 7 54.20 53.60 55.40 56.40 55.80 55.08 2.80 8 57.60 56.60 57.60 53.90 56.40 56.42 3.70 9 53.90 56.10 54.80 57.50 55.10 55.48 3.60 10 54.50 54.30 53.10 57.00 55.30 54.84 3.90 11 53.00 56.20 56.30 57.00 54.90 55.48 4.00 12 54.10 53.10 55.80 55.90 54.20 54.62 2.80 13 51.30 54.60 53.20 55.30 53.20 53.52 4.00 14 53.50 54.50 55.30 54.70 53.40 54.28 1.90 15 51.70 53.20 53.70 53.70 51.50 52.76 2.20 16 52.20 52.00 54.00 54.00 53.10 53.06 2.00 17 52.00 52.60 55.70 56.80 53.30 54.08 4.80 18 54.70 56.30 56.20 56.20 53.60 55.40 2.70 19 55.00 53.40 54.70 54.90 55.50 54.70 2.10 20 55.50 53.00 56.10 55.30 55.80 55.14 3.10 2. a. Realiza los cálculos y obtén la gráfica de medias y rangos. b. Identifica los puntos fuera de control en la gráfica. c. Elimina los puntos, y retíralos de los cálculos de límites de control. Realiza una nueva gráfica, ¿Existe alguna diferencia en los límites? 3. Los datos representan observaciones individuales del peso molecular tomadas cada hora en un proceso químico. El valor objetivo del peso molecular es 1050 y se piensa que la desviación estándar del proceso es de aproximadamente σ = 25. a. Establece una gráfica CUSUM tabular para la media de este proceso. Diseña la gráfica CUSUM para detectar con rapidez un corrimiento de aproximadamente 1σ en la media del proceso. I xi 1 1045 2 1055 3 1037 4 1064 5 1095 6 1008 7 1050
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 8 1087 9 1125 10 1146 11 1139 12 1169 13 1151 14 1128 15 1238 16 1125 17 1163 18 1188 19 1146 20 1167 b. c. ¿La estimación de σ usada en el inciso a) de este problema es razonable? 4. Se desea establecer una PMS para inspeccionar un proceso que, en promedio, produce un 1.35% de artículos defectuosos y se ha convenido tras una negociación entre el proveedor y el consumidor que el PMS se va a establecer mediante el sistema Dodge-Roming con un LTPD del 4%, manejando lotes de 450 piezas. Determina: a. La tabla del sistema que se debe utilizar. b. El tamaño de muestra y los números de aceptación y rechazo del PMS. c. Valor de AOQL máximo ha obtener si el PMS se establece mediante una inspección rectificante. Envía la actividad a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Actividad integradora 4 Instrucciones: Desarrolla los siguientes ejercicios: 1. El tiempo para fallar (en horas) de un aparato electrónico sigue una distribución exponencial con θ = 1900. Obtén la probabilidad de que dure 500 horas. 2. Elabora un AMEF para el proceso “Prepararte para un Examen”. Envía la actividad a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones Avance del proyecto final De tarea para este tema, debes enviar a tu tutor el avance de tu proyecto final, el cual, debe contener lo siguiente: Instrucciones: Dentro de este proyecto, lo que vamos a realizar es tratar de tener un control de las actividades que realizamos, por lo que la siguiente tabla registra una serie de actividades dentro de la vida cotidiana. 1. La información se registró en la siguiente tabla: Actividad Llegué a tiempo Si No Levantarme en cuanto suena el despertador 20 10 Tomar el desayuno a tiempo 28 2 Llegar a tiempo al gimnasio 22 8 Terminar la rutina del gimnasio a tiempo 23 7 Arreglo personal a tiempo 18 12 Llegada al trabajo a tiempo 12 18 Salida a la comida a tiempo 25 5 Culminación de actividades diarias a tiempo 14 16 Salida a tiempo del trabajo 12 18 Realizar actividades personales 20 10 Dormir antes de las 11:00 P.M. 8 22 2. La información que se registró dentro de los minutos de retardo son: Minutos de retardo Levantarme en cuanto suena el despertador Tomar el desayuno a tiempo Llegar a tiempo al gimnasio Terminar la rutina del gimnasio a tiempo Arreglo personal a tiempo 2 2 21 48 16 4 40 60 22 22
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 8 58 14 24 9 54 14 18 1 24 16 24 12 18 21 21 1 26 18 18 12 21 21 14 15 12 21 14 10 Minutos de retardo Llegada al trabajo a tiempo Salida a la comida a tiempo Culminación de actividades diarias a tiempo Salida a tiempo del trabajo Realizar actividades personales Dormir antes de las 11:00 P.M. 16 5 14 3 21 22 14 2 13 4 15 21 18 4 16 7 18 18 21 3 14 8 17 16 16 2 18 12 16 18 21 21 16 18 21 15 19 18 22 16 14 21 21 12 18 16 17 28 18 21 17 21 32 18 17 24 11 18 15 21 16 12 11 18 18 18 16 19 13 21 21 17 17 18 21 21 16 11 18 13 21 17
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 21 15 12 21 18 19 21 3. Con los datos registrados de estas dos semanas realiza las siguientes actividades: a. Diagrama de flujo para un día de trabajo. b. Un diagrama de dispersión. 4. Encuentra las medidas de tendencia central. 5. Desarrolla las cartas de control para: a. Para X. b. Proporciones. c. Proporción con límites variables. 6. Determina e interpreta los índices de capacidad: a. Cp b. Cpj c. Pp 7. Desarrolla los límites de tolerancia considerando un 97% de confiabilidad. 8. Encuentra los intervalos de confianza para un valor del 95%. 9. Determina las pruebas de hipótesis que aplicarían para los casos anteriores y desarróllalas. a. Tú determinarás el valor deseado, pero considera una confianza del 90%. b. Se deben realizar para uno y dos parámetros. 10. Determina las áreas de mejora. 11. Especifica las áreas que requieren mayor atención. 12. Determina cómo aplicarías el concepto de límites naturales. Entrega del proyecto final De tarea para este tema, debes enviar a tu tutor tu proyecto final, el cual, debe contener lo siguiente:
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: Continuando con el estudio que hemos realizado hasta el momento, ahora es momento de que apliquemos los conceptos del curso. 1. Con la información que te dieron anteriormente, determina cómo aplicarías la técnica de variables múltiples, qué ventajas tendría sobre el precontrol. 2. Desarrolla los elementos necesarios para aplicar una CUSUM de dos lados, tú determinarás el procedimiento y justificarás porqué. 3. Si desarrollaras un muestreo de aceptación y uno por atributos, determina cómo lo aplicarías. ¿Cuál preferirías? 4. ¿Cómo aplicarías la técnica de muestreo múltiple?, especifica los pasos a realizar. 5. Específica porqué aplicarías el método de muestreo de aceptación por tablas y no uno por variables o viceversa. 6. Especifica cómo aplicarías un estudio de confiabilidad: a) ¿Cómo aplicarías el método de trayectorias? 7. Desarrolla un análisis de modo y efecto de falla para la actividad que requieras que tiene más áreas de oportunidad.