SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TOMA DECISIONES Y EL
CAMBIO
Una decisión es una elección entre
dos o mas alternativas.
Por ejemplo, los gerentes de nivel mas alto toman
decisiones respecto de los objetivos de la
organización, donde ubicar las fabricas de
manufactura o a cuales nuevos mercados deben
entrar. Los gerentes de nivel medio y bajo toman
decisiones relativas a los programas de producción, a
los problemas de calidad, a los aumentos salariales y
a la disciplina de los empleados
Mas allá de la elección, esta actividad implica un
proceso.
Todas las decisiones tienen su origen en un problema,
es decir, en una discrepancia entre la condición actual y
aquella a la que aspiramos.
Problema: Obstáculo que dificulta el logro o un
propósito que se quiere alcanzar
8 PASOS DEL PROCESO DE
TOMA DE DECISIONES
1. Identificación del problema
2. Determinación de los criterios de
decisión
3. Ponderación de los criterios
4. Desarrollo de las alternativas
5. Análisis de las alternativas
6. Selección de una alternativa
7. Implementación de la alternativa
8. Evaluación de la eficacia de la decisión
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Los Gerentes deben cuidarse
de no confundir los problemas
con los síntomas de un
problema.
Además, la identificación de
los problemas es subjetiva.
Lo que para un gerente
puede serlo, quizás para otro
no lo sea.
 DETERMINACION DE LOS CRITERIOS DE
DECISION
Parámetros
que definen los
factores
importantes o
relevantes para
resolver un
problema
Un gerente tiene que
decidir entre en
variedad de criterios
de interés, para así
determinar cual de
ellos es importante
 PONDERACION DE LOS CRITERIOS
• Una forma sencilla consistiría en dar
al criterio mas importante un valor de
10 y luego ponderar el resto
utilizando este estándar.
DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS
En este paso es preciso que el tomador de decisiones
sea creativo y que se limite a listar las opciones sin
evaluarlas todavía.
•ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS
Una vez que el tomador de decisiones las
ha identificado, debe evaluarlas.
Agregando valor a cada una de ellas.
•SELECCIÓN DE UNA
ALTERNATIVA
Aquí consiste en elegir la mejor
alternativa o aquella que haya
obtenido el total mas alto.
La determinación es puesta en practica, lo
primero que hay que hacer es darla a conocer
entre quienes podrían verse afectados por ella y
obtener su compromiso al respecto.
•IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA
•EVALUACION DE LA EFICACIA DE LA
DECISION
¿Definió correctamente el problema?
¿Hubo errores en la evaluación de las
alternativas?
¿La alternativa elegida fue la correcta pero su
implementación fue deficiente?
“¡Mis representantes
de ventas necesitan
computadoras
nuevas!”
IDENTIFICACION DE UN
PROBLEMA.
IDENTIFICACION DE LOS
CRITERIOS DE DECISION
•Memoria y capacidad de
almacenamiento
•Calidad de la pantalla
•Vida útil de la batería
•Garantía
•Peso del equipo
PONDERACION DE LOS
CRITERIOS
Memoria y Capacidad de
almacenamiento……………………………….10
Vida útil de la batería………………………. 8
Peso del Equipo……………………………….. 6
Garantía……………………………………………. 4
Calidad de la pantalla………………………. 3
DESARROLLO DE LAS
ALTERNATIVAS
HP ProBook
SONY VAIO
LENOVO IdeaPad
Apple Macbook
Toshiba Satellite
Sony NW
Dell Inspiron
HP Pavilion
ANALISIS DE LAS
ALTERNATIVAS
HP ProBook
SONY VAIO
LENOVO IdeaPad
Apple Macbook
Toshiba Satellite
Sony NW
Dell Inspiron
HP Pavilion
SELECCIÓN UNA ALTERNATIVA
HP ProBook
SONY VAIO
LENOVO IdeaPad
Apple Macbook
Toshiba Satellite
Sony NW
Dell Inspiron
HP Pavilion
IMPLEMENTACION DE LA
ALTERNATIVA Dell Inspiron
LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
Al realizar las labores de planeación, organización, dirección y
control.
Planeación
¿Cuáles son los objetivos a largo y corto
plazo?
¿Qué estrategias son las mas útiles?
¿Qué tan ambiciosos deben ser los objetivos
individuales?
Organización
¿Cuántos empleados deberían
reportarme directamente?
¿Qué nivel de centralización debe existir
en la organización?
¿Cómo deben de estar organizados los
puestos de trabajo?
¿cuando seria apropiado que la
organización implemente una estructura
distinta?
Dirección
¿Cómo debo manejar a los empleados
que parecen desmotivados?
¿Cuál es el estilo de liderazgo mas
efectivo en una situación
determinada?
¿Cómo se vera afectada la
productividad de los trabajadores por
un cambio especifico?
¿Cuál es el momento adecuado para
estimular un conflicto?
Control
¿Cuáles de las actividades de la
organización exigen la
implementación de controles?
¿Cómo deben ser controladas estas
actividades?
¿En que momento se considera que
una desviación del desempeño es
relevante?
4 De las perspectivas que utilizan los gerentes al tomar
decisiones:
•RACIONALIDAD
Toma racional de
decisiones:
Proceso que involucra la
elección entre alternativas
lógicas, consistentes y que
maximizan el valor
Algunos supuestos:
El responsable de tomar la decisión es completamente
objetivo y lógico, un objetivo indiscutible y especifico y
esta al tanto de todas las posibles alternativas y sus
consecuencias, todas las decisiones se toman a favor de la
organización.
Racionalidad limitada:
Toma de decisión racional pero limitada por la
capacidad de un individuo para procesar la
información.
Transige:
Admitir o aceptar una persona una cosa que no le
gusta o que va en contra de su opinión
con el fin de llegar a un acuerdo. ceder, consentir.
Los gerentes transigen con una solución
aceptable, que si bien no maximiza el
beneficio, ayuda a paliar el problema que
se busca resolver.
Paliar:
Calmar o hacer menos
intenso algo negativo,
como una pena o un dolor.
INTUICIÓN
Decisiones
basadas en los
valores y la ética
Decisiones
basadas en la
experiencia
Decisiones Suscitadas
por las emociones
Decisiones basadas
en la
cognición(habilidades,
conocimiento o
entrenamiento)
Procesamiento
mental
subconsciente(apoyo
mental)
Evidencias
Todo proceso de toma de decisiones es susceptible de mejora
mediante el uso de evidencias relevantes y confiables.
Elementos:
Pericia y el Criterio.
Tipos de decisiones:
Problemas estructurados
Problemas relativamente sencillos,
conocidos y fáciles de definir.
Problemas no estructurados
Problemas nuevos o inusuales para los
que la información disponible es ambigua
o incompleta
Cuando el Problema es estructurado la decisión es
programada, es decir, una decisión repetitiva que puede
ser manejada con un método de rutina.
Para esto el Gerente debe elegir entre:
• Un PROCEDIMIENTO(Serie de pasos secuenciales
que se utilizan para responder a un problema bien
estructurado)
•Una REGLA( Declaración explicita que indica a los
gerentes que se puede o no se puede hacer en una
situación determinada.)
•Una POLÍTICA( Lineamiento para la toma de
decisiones)
Cuando el Problema es No Estructurado, se
toman decisiones No Programadas, las cuales
son: Únicas, No recurrentes y Demandan
Soluciones especificas
Condiciones para la toma de decisiones
Un ideal es la
CERTIDUMBRE
Situación en la que un gerente
puede tomar decisiones acertadas
por que esta al tanto de todos los
resultados posibles
Una situación mas común es la de Riesgo, en la
que el tomador de decisiones es capaz de calcular
la probabilidad de que se den ciertos resultados.
Cuando enfrentan una situación de riesgo, los
Gerentes cuentan con información secundaria o con
datos históricos basados en sus experiencias
personales previas, lo cual les permite asignar
probabilidades a distintas alternativas.
Incertidumbre
Situación en la que un tomador de decisiones no
tiene a su disposición certezas ni estimaciones
probabilísticas razonables.
Esta es un situación que ocurre con frecuencia a
los gerentes.
Estilos de toma de decisiones
Estilo de pensamiento lineal:
Estilo de toma de decisiones
característico de las
personas que prefieren usar
datos y hechos externos y
procesar la información
correspondiente a través de
una reflexión racional y
lógica para guiar sus
acciones y decisiones.
Estilo de Pensamiento No
Lineal
Es empleado por quienes se
inclinan por las fuentes internas
de información (emociones e
intuición) y procesan esta a partir
de percepciones, sensaciones y
corazonadas que determinan sus
acciones y decisiones
SESGOS Y ERRORES EN LA
TOMA DE DECISIONES
Exceso de confianza
Retrospectiva
Interés
Personal
Costos
hundidos
Aleatorizacion
Representatividad
Disponibilidad
Encuadre
Confirmación
Percepción
selectiva
Efecto anclaje
Gratificación
inmediata
Lineamientos generales
para la toma eficaz de
decisiones
COMPRENDER las diferencias culturales.
CREAR estándares para la toma eficaz de
decisiones.
SABER cuando rendirse.
USAR un proceso de toma de decisiones
eficaz.
DAR LUGAR a una organización capaz de
detectar los cambios inesperados que
ocurran en el entorno y adaptarse
rápidamente a ellos.
El Pensamiento de diseño ha sido descrito
en términos de “abordar los problemas
administrativos como los diseñadores abordan
los problemas de diseño”
Los gerentes deben abordar esta tarea de
forma colaborativa e integral, con el objetivo
de lograr una profunda comprensión de la
situación.
No deben enfocarse únicamente en los
factores racionales, sino también en los
elementos emocionales.
Ejercicio de
colaboración
Trabajo en equipo
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Admon Areas Fun Toma Dec.pptx

Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
lagb
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
SADODE
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
marcelio2531968
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
RafaelVsquez14
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesedgardo montalvo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesMarthaDuran
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesJavier Rivas
 
Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones ye
yefersong3
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Jaazmin Cruz
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
César Chilel
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Buenoguest8bd6a3
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Wilmer68
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Thamarita Perez
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
carmen martinez
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
Gabriel Leandro
 

Similar a Admon Areas Fun Toma Dec.pptx (20)

Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones ye
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 

Último (20)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 

Admon Areas Fun Toma Dec.pptx

  • 1.
  • 2. LA TOMA DECISIONES Y EL CAMBIO
  • 3. Una decisión es una elección entre dos o mas alternativas.
  • 4. Por ejemplo, los gerentes de nivel mas alto toman decisiones respecto de los objetivos de la organización, donde ubicar las fabricas de manufactura o a cuales nuevos mercados deben entrar. Los gerentes de nivel medio y bajo toman decisiones relativas a los programas de producción, a los problemas de calidad, a los aumentos salariales y a la disciplina de los empleados
  • 5. Mas allá de la elección, esta actividad implica un proceso. Todas las decisiones tienen su origen en un problema, es decir, en una discrepancia entre la condición actual y aquella a la que aspiramos.
  • 6. Problema: Obstáculo que dificulta el logro o un propósito que se quiere alcanzar
  • 7. 8 PASOS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 1. Identificación del problema 2. Determinación de los criterios de decisión 3. Ponderación de los criterios 4. Desarrollo de las alternativas 5. Análisis de las alternativas 6. Selección de una alternativa 7. Implementación de la alternativa 8. Evaluación de la eficacia de la decisión
  • 8. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Los Gerentes deben cuidarse de no confundir los problemas con los síntomas de un problema. Además, la identificación de los problemas es subjetiva. Lo que para un gerente puede serlo, quizás para otro no lo sea.
  • 9.  DETERMINACION DE LOS CRITERIOS DE DECISION Parámetros que definen los factores importantes o relevantes para resolver un problema Un gerente tiene que decidir entre en variedad de criterios de interés, para así determinar cual de ellos es importante
  • 10.  PONDERACION DE LOS CRITERIOS • Una forma sencilla consistiría en dar al criterio mas importante un valor de 10 y luego ponderar el resto utilizando este estándar.
  • 11. DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS En este paso es preciso que el tomador de decisiones sea creativo y que se limite a listar las opciones sin evaluarlas todavía.
  • 12. •ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS Una vez que el tomador de decisiones las ha identificado, debe evaluarlas. Agregando valor a cada una de ellas. •SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA Aquí consiste en elegir la mejor alternativa o aquella que haya obtenido el total mas alto.
  • 13. La determinación es puesta en practica, lo primero que hay que hacer es darla a conocer entre quienes podrían verse afectados por ella y obtener su compromiso al respecto. •IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA
  • 14. •EVALUACION DE LA EFICACIA DE LA DECISION ¿Definió correctamente el problema? ¿Hubo errores en la evaluación de las alternativas? ¿La alternativa elegida fue la correcta pero su implementación fue deficiente?
  • 15. “¡Mis representantes de ventas necesitan computadoras nuevas!” IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA. IDENTIFICACION DE LOS CRITERIOS DE DECISION •Memoria y capacidad de almacenamiento •Calidad de la pantalla •Vida útil de la batería •Garantía •Peso del equipo
  • 16. PONDERACION DE LOS CRITERIOS Memoria y Capacidad de almacenamiento……………………………….10 Vida útil de la batería………………………. 8 Peso del Equipo……………………………….. 6 Garantía……………………………………………. 4 Calidad de la pantalla………………………. 3 DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS HP ProBook SONY VAIO LENOVO IdeaPad Apple Macbook Toshiba Satellite Sony NW Dell Inspiron HP Pavilion
  • 17. ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS HP ProBook SONY VAIO LENOVO IdeaPad Apple Macbook Toshiba Satellite Sony NW Dell Inspiron HP Pavilion SELECCIÓN UNA ALTERNATIVA HP ProBook SONY VAIO LENOVO IdeaPad Apple Macbook Toshiba Satellite Sony NW Dell Inspiron HP Pavilion
  • 19. LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES Al realizar las labores de planeación, organización, dirección y control.
  • 20. Planeación ¿Cuáles son los objetivos a largo y corto plazo? ¿Qué estrategias son las mas útiles? ¿Qué tan ambiciosos deben ser los objetivos individuales? Organización ¿Cuántos empleados deberían reportarme directamente? ¿Qué nivel de centralización debe existir en la organización? ¿Cómo deben de estar organizados los puestos de trabajo? ¿cuando seria apropiado que la organización implemente una estructura distinta?
  • 21. Dirección ¿Cómo debo manejar a los empleados que parecen desmotivados? ¿Cuál es el estilo de liderazgo mas efectivo en una situación determinada? ¿Cómo se vera afectada la productividad de los trabajadores por un cambio especifico? ¿Cuál es el momento adecuado para estimular un conflicto? Control ¿Cuáles de las actividades de la organización exigen la implementación de controles? ¿Cómo deben ser controladas estas actividades? ¿En que momento se considera que una desviación del desempeño es relevante?
  • 22. 4 De las perspectivas que utilizan los gerentes al tomar decisiones: •RACIONALIDAD Toma racional de decisiones: Proceso que involucra la elección entre alternativas lógicas, consistentes y que maximizan el valor
  • 23. Algunos supuestos: El responsable de tomar la decisión es completamente objetivo y lógico, un objetivo indiscutible y especifico y esta al tanto de todas las posibles alternativas y sus consecuencias, todas las decisiones se toman a favor de la organización.
  • 24. Racionalidad limitada: Toma de decisión racional pero limitada por la capacidad de un individuo para procesar la información. Transige: Admitir o aceptar una persona una cosa que no le gusta o que va en contra de su opinión con el fin de llegar a un acuerdo. ceder, consentir. Los gerentes transigen con una solución aceptable, que si bien no maximiza el beneficio, ayuda a paliar el problema que se busca resolver. Paliar: Calmar o hacer menos intenso algo negativo, como una pena o un dolor.
  • 25. INTUICIÓN Decisiones basadas en los valores y la ética Decisiones basadas en la experiencia Decisiones Suscitadas por las emociones Decisiones basadas en la cognición(habilidades, conocimiento o entrenamiento) Procesamiento mental subconsciente(apoyo mental)
  • 26. Evidencias Todo proceso de toma de decisiones es susceptible de mejora mediante el uso de evidencias relevantes y confiables. Elementos: Pericia y el Criterio.
  • 27. Tipos de decisiones: Problemas estructurados Problemas relativamente sencillos, conocidos y fáciles de definir. Problemas no estructurados Problemas nuevos o inusuales para los que la información disponible es ambigua o incompleta
  • 28. Cuando el Problema es estructurado la decisión es programada, es decir, una decisión repetitiva que puede ser manejada con un método de rutina. Para esto el Gerente debe elegir entre: • Un PROCEDIMIENTO(Serie de pasos secuenciales que se utilizan para responder a un problema bien estructurado) •Una REGLA( Declaración explicita que indica a los gerentes que se puede o no se puede hacer en una situación determinada.) •Una POLÍTICA( Lineamiento para la toma de decisiones)
  • 29. Cuando el Problema es No Estructurado, se toman decisiones No Programadas, las cuales son: Únicas, No recurrentes y Demandan Soluciones especificas
  • 30. Condiciones para la toma de decisiones Un ideal es la CERTIDUMBRE Situación en la que un gerente puede tomar decisiones acertadas por que esta al tanto de todos los resultados posibles
  • 31. Una situación mas común es la de Riesgo, en la que el tomador de decisiones es capaz de calcular la probabilidad de que se den ciertos resultados. Cuando enfrentan una situación de riesgo, los Gerentes cuentan con información secundaria o con datos históricos basados en sus experiencias personales previas, lo cual les permite asignar probabilidades a distintas alternativas.
  • 32. Incertidumbre Situación en la que un tomador de decisiones no tiene a su disposición certezas ni estimaciones probabilísticas razonables. Esta es un situación que ocurre con frecuencia a los gerentes.
  • 33. Estilos de toma de decisiones Estilo de pensamiento lineal: Estilo de toma de decisiones característico de las personas que prefieren usar datos y hechos externos y procesar la información correspondiente a través de una reflexión racional y lógica para guiar sus acciones y decisiones.
  • 34. Estilo de Pensamiento No Lineal Es empleado por quienes se inclinan por las fuentes internas de información (emociones e intuición) y procesan esta a partir de percepciones, sensaciones y corazonadas que determinan sus acciones y decisiones
  • 35. SESGOS Y ERRORES EN LA TOMA DE DECISIONES
  • 37. Lineamientos generales para la toma eficaz de decisiones
  • 38. COMPRENDER las diferencias culturales. CREAR estándares para la toma eficaz de decisiones. SABER cuando rendirse. USAR un proceso de toma de decisiones eficaz. DAR LUGAR a una organización capaz de detectar los cambios inesperados que ocurran en el entorno y adaptarse rápidamente a ellos.
  • 39. El Pensamiento de diseño ha sido descrito en términos de “abordar los problemas administrativos como los diseñadores abordan los problemas de diseño” Los gerentes deben abordar esta tarea de forma colaborativa e integral, con el objetivo de lograr una profunda comprensión de la situación. No deben enfocarse únicamente en los factores racionales, sino también en los elementos emocionales.