SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José
de Sucre
Extensión Barquisimeto
Estudiante: Yefersong Escalona
C.I. 16.530.237
La toma de decisiones, es la capacidad de elegir un curso de acción entre
varias alternativas. Así mismo Son combinaciones de situaciones y
conductas que pueden ser descritas en términos de tres componentes
esenciales: acciones alternativas, consecuencias y sucesos inciertos. Por
otra parte Se define como la selección de un curso de acciones entre
alternativas, es decir que existe un plan un compromiso
de recursos de dirección o reputación.
DEFINICIÓN DE TOMA DE DESICIONES
Es de recalcar que es uno de los procesos más difíciles a los que se
enfrenta el ser humano. En esta página se presenta el proceso de toma de
decisiones más estudiado en psicología y que tiene aplicación en la terapia
cognitivo conductual. Se explica con detalle que hay que plantear los
objetivos que se desean, elaborar un plan, realizar las acciones
comprendidas en el plan, evaluar la marcha del plan y de los resultados
que se van alcanzando.
MODELO DE TOMA DE DECISIONES
Una serie de pasos que configuran un proceso ideal de resolución de
problemas y toma de decisiones.
Una orientación al problema que incluye las creencias sobre el control que
ejerce el individuo sobre la resolución de sus problemas. A su vez tiene dos
factores basados en la teoría de la auto eficacia de Bandura (1997)
La creencia en la auto eficacia en la
resolución de los problemas.
Basada en la expectativa de
eficacia.
La creencia que los problemas de
la vida se pueden resolver.
Basada en la expectativa de
resultado.
ELEMENTOS DE LA TOMA DE DECISIONES
AGENTE DECISORIO: Es aquella persona que selecciona la opción entre
varias alternativas o ideas de acción.
OBJETIVOS: Son las metas que el agente decisorio pretende alcanzar con
sus acciones.
GUSTOS Y/O PREFERENCIAS: Son los criterios que el agente decisorio
utiliza para poder escoger.
ESTRATEGIAS: Es el curso de acción que el agente decisorio escoge para
alcanzar mejor sus metas y/o objetivos. Toda estrategia depende de los
recursos que se disponga.
SITUACIÓN: Son los aspectos del entorno que rodean al agente decisorio,
muchos de los cuales, están fuera de su control.
LOGROS Y RESULTADOS: Es la secuencia o resultante de una estrategia.
REQUISITOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
#3
Se deben conocer los factores internos formales de la organización (cultura, organizaciones, manuales,
políticas, estructura, recursos disponibles, etc.) y los informales (políticas implícitas, hábitos, y las
experiencias.
#2
Establecer una relación costo-beneficio, especificando los hasta los mas
mínimos rendimientos que se esperan.
#1
Hay que definir bien cuales son las restricciones y las limitaciones
TIPOS DE DECISIONES
1) INDIVIDUALES:
Este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de
resolver. Quien realiza el esfuerzo es una sola persona.
2) GERENCIALES:
Son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial. Son importantes y se
buscará orientación, asesoría y evaluación en cada paso del proceso.
3) PROGRAMABLES:
Son tomadas como un hábito, regla o procedimiento. Este tipo de decisiones
se aplican a problemas estructurados, rutinarios y repetitivos.
4) NO PROGRAMABLES:
Se usan en situaciones no estructuradas, novedosas y mal definidas de una
naturaleza no recurrente.
5) EN CONDICIONES DE CERTIDUMBRE:
Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya
que se cuenta con información exacta, medible, confiable y se conocen
las relaciones de causa-efecto.
6) EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE:
Cuando existe falta de información, escasez de datos, falta confiabilidad
de los datos y se ignoran las probabilidades de los datos.
OTRA CLASIFICACIÓN SERIA
7) EN CONDICIONES DE RIESGO
8) RUTINARIAS
9) OPERATIVAS
TIPOS DE DECISIONES
Es una de las responsabilidad
fundamentales de la organización.
Puede incluir la participación de los
subalternos.
Ayuda a la organización a aprender.
IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONES ASERTIVAS
Cuando alcanzamos metas tomamos decisiones que se llevan a
cabo por medio de un acto de la voluntad y con una acción que
nos indica que estamos decididos y ya tenemos una meta
marcada.
Así se genera una energía que nos lleva a ponerla en práctica
para conseguir los objetivos. Muchas personas desperdician su
vida por no saber qué quieren y porque no toman decisiones.
La tomar decisiones es la manera en la cual nosotros alcanzamos
nuestras metas o algo que queremos obtener para nuestro
beneficio.
Antes que nada nosotros debemos tener un compromiso serio
con lo que queremos lograr a través de un acto de voluntad y así
llegar a la acción que es la señal de que se ha tomado ya una
decisión.
Esta función primordial para los gerentes radica
en la consecuencia que esta tenga al
implementarse, es una acción cotidiana que no
debe tomarse a la ligera, sino traducirse en
racional y confiable, e identificar los aspectos
esenciales para la toma de decisiones.
ASPECTOS ESENCIALES DE LA TOMA DE DECISIONES
Existen métodos y criterios pre-establecidos para la
toma de decisiones en empresas que pueden ser
perfectamente aplicables a nuestro plan de vida
personal. Algunos pueden parecer complejos y
requerir conocimiento especializado. En realidad basta
con conocer la lógica de su funcionamiento y todos los
métodos son sujetos de simplificación y adaptación.
MÉTODOS Y CRITERIOS
Efectos Futuros: La medida con que el compromiso se relaciona con la decisión
afecta el futuro. Una decisión tiene influencia a largo plazo y corto plazo,
dependiendo de esto, la decisión puede ser considerada de alto nivel, o de nivel
inferior.
Reversibilidad: Velocidad en la que una decisión puede revertirse y dificultad
que implica hacer este proceso. Cuando revertir es difícil, se debe tomar la
decisión a un nivel alto, y si es fácil se debe tomar la decisión a un nivel bajo.
Impacto: Medida en la que otras áreas se ven afectadas. Si el impacto es alto, se
debe tomar la decisión a un nivel alto, y si él un impacto menor debe ser una
decisión tomada a un nivel bajo.
Calidad: Factores que inciden en la toma de la decisión. Si muchos factores están
involucrados, la decisión debe ser tomada a un nivel alto, pero si sólo algunos
factores son de relevancia, la decisión se toma a un nivel bajo.
Periodicidad: Cuando una decisión es tomada frecuente o regularmente. Una
decisión de baja recurrencia, es una decisión de alto nivel, y una decisión
frecuente es una decisión de bajo nivel.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES GERENCIALES
El proceso de toma de decisiones gerenciales, es identificar
un problema hasta resolverlo encontrando alternativas de
solución y poniendo en práctica la alternativa seleccionada,
donde debe existir más de una alternativa de solución. El
gerente como tomador de decisiones debe ser totalmente
objetivo y lógico a la hora de tomarlas. Tiene que tener una
meta clara y todas las acciones en el proceso de toma de
decisiones llevan de manera consistente a la selección de
aquella alternativa que maximizará la meta.
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
Es un método matemático que aplica la investigación de operaciones para
resolución de problemas con muchas variables.
MÉTODO CUANTITATIVO
Si el problema sobre el cual hay que tomar decisiones se trata de dineros mas
que procesos es valioso aplicar cálculos de costos estándar, calculo de costos fijos
contra costos variables , calculo de los excedentes de tesorería, calculo de ratios:
liquidez, liquidez inmediata, tesorería, garantía, firmeza, ratios de
endeudamiento.
MÉTODO CONTABLE-FINANCIERO
Este es un método mas global aplicable tanto a procesos, como finanzas y
decisiones personales. Implica cinco pasos a saber: crear contexto para el éxito,
exponer el problema adecuadamente, generar alternativas, evaluar alternativas,
elegir la mejor alternativa.
MÉTODO GENÉRICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factiblesSoluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Lupita Rodríguez
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoTiana_Leal
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
Genesis Acosta
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPOUnidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Erick Cantona
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesEjercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Sergio Jarillo
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
BIOPOWER
 
Métodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregadaMétodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregada
Alan Bringas
 
C) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltosC) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltos
Silver Mendoza A.
 
teorias de decision
teorias de decisionteorias de decision
teorias de decision
mcastellanos677
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
Freddy López
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
Manuel Bedoya D
 
Unidad 2. Distribución de planta para diferentes tipos de procesos
Unidad 2. Distribución de planta para diferentes tipos de procesosUnidad 2. Distribución de planta para diferentes tipos de procesos
Unidad 2. Distribución de planta para diferentes tipos de procesos
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factiblesSoluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajo
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPOUnidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesEjercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
 
Métodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregadaMétodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregada
 
C) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltosC) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltos
 
teorias de decision
teorias de decisionteorias de decision
teorias de decision
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
 
Unidad 2. Distribución de planta para diferentes tipos de procesos
Unidad 2. Distribución de planta para diferentes tipos de procesosUnidad 2. Distribución de planta para diferentes tipos de procesos
Unidad 2. Distribución de planta para diferentes tipos de procesos
 

Similar a Toma de decisiones ye

Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Vikingos S.A
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Wilmer68
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
SADODE
 
Gestion y control
Gestion y controlGestion y control
Gestion y controlhperalta25
 
La toma de deciones clei
La toma de deciones cleiLa toma de deciones clei
La toma de deciones clei
Cleidelmar Alexandra
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
Acce Junior
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
JosannerRea1
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
decisiones
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
wkhfnk3
 
Efectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisorEfectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisor
Shir_Perez
 
Teoria de la toma de decisiones
Teoria de la toma de decisionesTeoria de la toma de decisiones
Teoria de la toma de decisiones
PablooGoonzalez
 
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIALTEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
OdallizLucanaJalja1
 
PRACTICAS EMPRESARIALES: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
PRACTICAS EMPRESARIALES: PROCESO DE TOMA DE DECISIONESPRACTICAS EMPRESARIALES: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
PRACTICAS EMPRESARIALES: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
MARCELO RIOS MARIÑO
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
cartaxd
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Edalia Gerle
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesJavier Rivas
 

Similar a Toma de decisiones ye (20)

CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Gestion y control
Gestion y controlGestion y control
Gestion y control
 
La toma de deciones clei
La toma de deciones cleiLa toma de deciones clei
La toma de deciones clei
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
 
Efectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisorEfectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisor
 
Teoria de la toma de decisiones
Teoria de la toma de decisionesTeoria de la toma de decisiones
Teoria de la toma de decisiones
 
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIALTEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
 
PRACTICAS EMPRESARIALES: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
PRACTICAS EMPRESARIALES: PROCESO DE TOMA DE DECISIONESPRACTICAS EMPRESARIALES: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
PRACTICAS EMPRESARIALES: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Más de yefersong3

Yefersong Escalona
 Yefersong Escalona  Yefersong Escalona
Yefersong Escalona
yefersong3
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
yefersong3
 
Presupuestos de Producción
Presupuestos de ProducciónPresupuestos de Producción
Presupuestos de Producción
yefersong3
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
yefersong3
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
yefersong3
 
Amortizaciónes
AmortizaciónesAmortizaciónes
Amortizaciónes
yefersong3
 
Amortizaciónes
AmortizaciónesAmortizaciónes
Amortizaciónes
yefersong3
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
yefersong3
 
La depreciación
La depreciaciónLa depreciación
La depreciación
yefersong3
 

Más de yefersong3 (9)

Yefersong Escalona
 Yefersong Escalona  Yefersong Escalona
Yefersong Escalona
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Presupuestos de Producción
Presupuestos de ProducciónPresupuestos de Producción
Presupuestos de Producción
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Amortizaciónes
AmortizaciónesAmortizaciónes
Amortizaciónes
 
Amortizaciónes
AmortizaciónesAmortizaciónes
Amortizaciónes
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
La depreciación
La depreciaciónLa depreciación
La depreciación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Toma de decisiones ye

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Estudiante: Yefersong Escalona C.I. 16.530.237
  • 2. La toma de decisiones, es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias alternativas. Así mismo Son combinaciones de situaciones y conductas que pueden ser descritas en términos de tres componentes esenciales: acciones alternativas, consecuencias y sucesos inciertos. Por otra parte Se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. DEFINICIÓN DE TOMA DE DESICIONES Es de recalcar que es uno de los procesos más difíciles a los que se enfrenta el ser humano. En esta página se presenta el proceso de toma de decisiones más estudiado en psicología y que tiene aplicación en la terapia cognitivo conductual. Se explica con detalle que hay que plantear los objetivos que se desean, elaborar un plan, realizar las acciones comprendidas en el plan, evaluar la marcha del plan y de los resultados que se van alcanzando.
  • 3. MODELO DE TOMA DE DECISIONES Una serie de pasos que configuran un proceso ideal de resolución de problemas y toma de decisiones. Una orientación al problema que incluye las creencias sobre el control que ejerce el individuo sobre la resolución de sus problemas. A su vez tiene dos factores basados en la teoría de la auto eficacia de Bandura (1997) La creencia en la auto eficacia en la resolución de los problemas. Basada en la expectativa de eficacia. La creencia que los problemas de la vida se pueden resolver. Basada en la expectativa de resultado.
  • 4. ELEMENTOS DE LA TOMA DE DECISIONES AGENTE DECISORIO: Es aquella persona que selecciona la opción entre varias alternativas o ideas de acción. OBJETIVOS: Son las metas que el agente decisorio pretende alcanzar con sus acciones. GUSTOS Y/O PREFERENCIAS: Son los criterios que el agente decisorio utiliza para poder escoger. ESTRATEGIAS: Es el curso de acción que el agente decisorio escoge para alcanzar mejor sus metas y/o objetivos. Toda estrategia depende de los recursos que se disponga. SITUACIÓN: Son los aspectos del entorno que rodean al agente decisorio, muchos de los cuales, están fuera de su control. LOGROS Y RESULTADOS: Es la secuencia o resultante de una estrategia.
  • 5. REQUISITOS PARA LA TOMA DE DECISIONES #3 Se deben conocer los factores internos formales de la organización (cultura, organizaciones, manuales, políticas, estructura, recursos disponibles, etc.) y los informales (políticas implícitas, hábitos, y las experiencias. #2 Establecer una relación costo-beneficio, especificando los hasta los mas mínimos rendimientos que se esperan. #1 Hay que definir bien cuales son las restricciones y las limitaciones
  • 6. TIPOS DE DECISIONES 1) INDIVIDUALES: Este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de resolver. Quien realiza el esfuerzo es una sola persona. 2) GERENCIALES: Son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial. Son importantes y se buscará orientación, asesoría y evaluación en cada paso del proceso. 3) PROGRAMABLES: Son tomadas como un hábito, regla o procedimiento. Este tipo de decisiones se aplican a problemas estructurados, rutinarios y repetitivos. 4) NO PROGRAMABLES: Se usan en situaciones no estructuradas, novedosas y mal definidas de una naturaleza no recurrente.
  • 7. 5) EN CONDICIONES DE CERTIDUMBRE: Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya que se cuenta con información exacta, medible, confiable y se conocen las relaciones de causa-efecto. 6) EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE: Cuando existe falta de información, escasez de datos, falta confiabilidad de los datos y se ignoran las probabilidades de los datos. OTRA CLASIFICACIÓN SERIA 7) EN CONDICIONES DE RIESGO 8) RUTINARIAS 9) OPERATIVAS TIPOS DE DECISIONES
  • 8. Es una de las responsabilidad fundamentales de la organización. Puede incluir la participación de los subalternos. Ayuda a la organización a aprender. IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES
  • 9. DECISIONES ASERTIVAS Cuando alcanzamos metas tomamos decisiones que se llevan a cabo por medio de un acto de la voluntad y con una acción que nos indica que estamos decididos y ya tenemos una meta marcada. Así se genera una energía que nos lleva a ponerla en práctica para conseguir los objetivos. Muchas personas desperdician su vida por no saber qué quieren y porque no toman decisiones. La tomar decisiones es la manera en la cual nosotros alcanzamos nuestras metas o algo que queremos obtener para nuestro beneficio. Antes que nada nosotros debemos tener un compromiso serio con lo que queremos lograr a través de un acto de voluntad y así llegar a la acción que es la señal de que se ha tomado ya una decisión.
  • 10. Esta función primordial para los gerentes radica en la consecuencia que esta tenga al implementarse, es una acción cotidiana que no debe tomarse a la ligera, sino traducirse en racional y confiable, e identificar los aspectos esenciales para la toma de decisiones. ASPECTOS ESENCIALES DE LA TOMA DE DECISIONES
  • 11. Existen métodos y criterios pre-establecidos para la toma de decisiones en empresas que pueden ser perfectamente aplicables a nuestro plan de vida personal. Algunos pueden parecer complejos y requerir conocimiento especializado. En realidad basta con conocer la lógica de su funcionamiento y todos los métodos son sujetos de simplificación y adaptación. MÉTODOS Y CRITERIOS
  • 12. Efectos Futuros: La medida con que el compromiso se relaciona con la decisión afecta el futuro. Una decisión tiene influencia a largo plazo y corto plazo, dependiendo de esto, la decisión puede ser considerada de alto nivel, o de nivel inferior. Reversibilidad: Velocidad en la que una decisión puede revertirse y dificultad que implica hacer este proceso. Cuando revertir es difícil, se debe tomar la decisión a un nivel alto, y si es fácil se debe tomar la decisión a un nivel bajo. Impacto: Medida en la que otras áreas se ven afectadas. Si el impacto es alto, se debe tomar la decisión a un nivel alto, y si él un impacto menor debe ser una decisión tomada a un nivel bajo. Calidad: Factores que inciden en la toma de la decisión. Si muchos factores están involucrados, la decisión debe ser tomada a un nivel alto, pero si sólo algunos factores son de relevancia, la decisión se toma a un nivel bajo. Periodicidad: Cuando una decisión es tomada frecuente o regularmente. Una decisión de baja recurrencia, es una decisión de alto nivel, y una decisión frecuente es una decisión de bajo nivel. CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES GERENCIALES
  • 13. El proceso de toma de decisiones gerenciales, es identificar un problema hasta resolverlo encontrando alternativas de solución y poniendo en práctica la alternativa seleccionada, donde debe existir más de una alternativa de solución. El gerente como tomador de decisiones debe ser totalmente objetivo y lógico a la hora de tomarlas. Tiene que tener una meta clara y todas las acciones en el proceso de toma de decisiones llevan de manera consistente a la selección de aquella alternativa que maximizará la meta. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  • 14. Es un método matemático que aplica la investigación de operaciones para resolución de problemas con muchas variables. MÉTODO CUANTITATIVO Si el problema sobre el cual hay que tomar decisiones se trata de dineros mas que procesos es valioso aplicar cálculos de costos estándar, calculo de costos fijos contra costos variables , calculo de los excedentes de tesorería, calculo de ratios: liquidez, liquidez inmediata, tesorería, garantía, firmeza, ratios de endeudamiento. MÉTODO CONTABLE-FINANCIERO Este es un método mas global aplicable tanto a procesos, como finanzas y decisiones personales. Implica cinco pasos a saber: crear contexto para el éxito, exponer el problema adecuadamente, generar alternativas, evaluar alternativas, elegir la mejor alternativa. MÉTODO GENÉRICO