SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de estrategias
Toma de decisiones gerenciales
Lic. Adm. LOURDES E.QUISPE QUISPE
Introducción
Una vez que la empresa ha diseñado su plan estratégico, sólo queda un
último paso: Su puesta en marcha, implementación y ejecución.
Sin embargo, esta tarea es la parte mas complicada de la “administración
estratégica”, además de demandar más tiempo y recursos.
Mientras el diseño de la estrategia depende principalmente de la visión y
de características del mercado; la ejecución depende de realizar una
buena dirección de personal y administración empresarial.
La ejecución es una tarea dinámica, liderada por la alta gerencia, que
contempla dirigir el cambio organizacional, motivar al personal, lograr
mejoras continuas, fomentar cultura corporativa y cumplir o superar
los objetivos de desempeño.
Estrategia
 Es la forma que utilizaremos para cumplir los
objetivos y de esa forma hacer realidad la
visión de la empresa.
La estrategía es el “medio”, el objetivo el “fin”
Responde a la pregunta ¿Cómo lo haremos?
para lograr los objetivos inmersos en la visión.
Definir el conjunto de
acciones a seguir para
cumplir los objetivos
planteados.
Esto involucra
compromisos de la
empresa respecto a
enfoques competitivos
específicos y modo de
operar
PARA CREA LA ESTRATEGIA
La estrategia de la empresa
considera 3 componentes
 Acciones proactivas, acciones
planeadas con anticipación por
la Dirección de la empresa.
 Acciones reactivas, Acciones
desarrolladas ante imprevistos
o cambios del mercado.
 Experiencia de la empresa y las
capacidades de competencia
que ha alcanzado. (Fortaleza).
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA
CARACTERISTICAS DE LA ESTRATEGIA
 Se da a conocer públicamente de manera
global.
 Debe captar y potenciar las oportunidades del
mercado.
 Detectar y atender las nuevas necesidades del
cliente.
 Desarrollar la innovación y creatividad.
 Arriesgarse
4 enfoques:
 Centralizado. Una persona se asume como
estratega principal.
 Delegación. La realizan empleados de confianza y
administradores de departamentos claves.
 Equipo. Un alto ejecutivo conduce y coordina el
diseño apoyandose de un equipo integrado por
representantes de toda la empresa.
 Motivacional. Dan espacio a los empleados para
desarrollarse en iniciativas estratégicas.
Estrategia
www.auladeeconomia.com
 Administrar las fuerzas durante la acción de la estrategia.
 Es un proceso operativo
 Requiere de habilidades especiales de motivación y liderazgo.
 Requiere de la coordinación de la mayor parte del personal de
una organización.
 Traspasa responsabilidad de los estrategas a los gerentes de
división y funcionales.
 Se deben establecer objetivos anuales y políticas.
Implementación de la estrategia
TOMA DE DECISIONES
¿Qué es la toma de decisiones?
 El administrador pasa la mayor parte de su tiempo
resolviendo problemas y tomando decisiones.
 Para ser eficaces en su trabajo deben poseer:
 conocimientos técnicos adecuados,
 experiencia suficiente y
 saber manejar, por lo menos, algún método para la
toma de decisiones.
¿Qué es la toma de decisiones?
 La toma de decisiones es la selección de un curso
de acción entre varias opciones.
 Un aspecto fundamental en la toma de decisiones
es la percepción de la situación por parte del
individuo o grupo de personas implicadas.
Determinada circunstancia puede ser percibida
por una persona como un problema y por otra
como una situación normal o hasta favorable.
Toma de decisiones
Desarrollo de alternativas y selección
de un curso de acción para atender
problemas u oportunidades.
Proceso de
Toma de Decisiones
Proceso que provee una forma de ver
las decisiones de forma analítica y
racional.
Proceso para encontrar y elegir un curso
de acción para resolver un problema
concreto.
Problema
 Situación que se presenta cuando el
estado real de las cosas no es igual al
estado deseado de las cosas o el
personal necesita respuesta a una
pregunta.
 Síntomas - problemas
Problema
 ¿Qué causa un problema?
-El cambio.
 El problema existe cuando hay una diferencia
entre lo que se esperaba que sucediera y lo
que sucede en realidad.
 ¿Cómo se resuelven los problemas?
- Eliminando la causa que los provocó, o la
diferencia entre la condición deseada y la
condición real.
PROBLEMA VS. TOMA DE DECISIONES
Se relacionan estrechamente.
Siempre hay que tomar decisiones
para solucionar un problema.
Características de las decisiones
gerenciales
Incertidumbre:
no cuenta con información
Riesgo
Decisiones
programadas y decisiones
no programadas
Conflicto
Certeza:
información completa
TIPOS DE DECISIONES
 INDIVIDUALES
 Este tipo de decisiones se dan cuando existe un
problema que es fácil de resolver.
 Quien realiza el esfuerzo es una sola persona.
 GERENCIALES
 Son aquellas decisiones que toma el alto nivel
gerencial.
 Son importantes y se buscará orientación,
asesoría y evaluación en cada paso del proceso.
TIPOS DE DECISIONES (cont.)
 EN CONDICIONES DE CERTIDUMBRE
 Son aquellas que se toman con certeza
acerca de lo que sucederá, ya que se
cuenta con información exacta,
medible, confiable y se conocen las
relaciones de causa-efecto.
 EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE
 Cuando existe falta de información,
escasez de datos, falta confiabilidad
de los datos y se ignoran las
probabilidades de los datos.
TIPOS DE DECISIONES (cont.)
 PROGRAMABLES
 Son tomadas como un hábito, regla o
procedimiento.
 Este tipo de decisiones se aplican a problemas
estructurados, rutinarios y repetitivos.
 NO PROGRAMABLES
 Se usan en situaciones no estructuradas,
novedosas y mal definidas de una naturaleza no
recurrente.
23
Decisiones Programadas
 Formas para tomar decisiones programadas
 Reglas
Establece con precisión lo que un supervisor debe o
no debe hacer en una situación particular.
 Procedimientos
Establece un enfoque o secuencia de pasos definidos
para resolver un problema.
 Política
Proporciona guías para influir en el pensamiento y a
diferencia de una regla, requiere el uso de cierto juicio.
Más calificadas (hay que interpretar que significa el
concepto).
24
Decisiones NO Programadas
 El supervisor o la gerencia no han presentado una
regla, procedimiento o política estándar para tomar
una decisión.
 Se trata la situación como única.
 El supervisor participa activamente en tomar las
decisiones.
www.auladeeconomia.com
26
El proceso de toma de decisiones.
Identificación
problema
Identificación
criterios de
decisión
Ponderación
criterios de
decisión
Desarrollo de
alternativas
Análisis y
evaluación de
alternativas
Selección de
una alternativa
Implantación
de la
alternativa
Evaluación
eficacia de la
decisión
Requisitos para la Toma de Decisiones
Hay que definir bien cuales son las restricciones y las
limitaciones.
Establecer una relación costo-beneficio, especificando los
rendimientos que se esperan hasta los mas mínimos
implícitas, hábitos, experiencia, etc.)
Se deben conocer los factores internos formales de la
organización (cultura, organizaciones, manuales, políticas,
estructura, recursos disponibles, etc.) y los informales
(políticas)
Se deben conocer los factores externos de la organización
(clientes, proveedores, economía, competencia, etc.)
Pasos del Proceso de
Toma de Decisiones
Modelo del proceso de toma de decisiones de Simón.
Modelo del proceso de toma de decisiones de Slade.
Pasos en la Toma de Decisiones
 Estar alerta a Indicaciones y Síntomas
 Identificar el problema u oportunidad
 Recolectar información relevante
 Desarrollar alternativas
 Evaluar cada alternativa
 Seleccionar la mejor alternativa
 Implantar la decisión
 Evaluar y darle seguimiento
Identificar el Problema
 Discrepancia entre el estado existente y el
estado que se desea.
 No confundir problema con síntomas.
 Identificar y solucionar el problema
equivocado puede ser peligroso.
 Los problemas no siempre se anuncian.
Identificar el Problema
 Información se necesita
todos los hechos relevantes de la
situación
información de calidad
por qué el problema ocurrió
cómo afecta la productividad
qué políticas son relevantes
restricciones en tiempo y costo
Recolectar Información
 Contestar preguntas que impacten al
problema.
¿Por qué sucedió ahora
¿Cómo afecta la productividad del
departamento?
¿Qué políticas de la compañía son
relevantes para manejar el problema?
¿Cuáles son las limitaciones.
Desarrollar Alternativas
 Ahora es cuando se tiene que demostrar la
creatividad.
 Solamente es desarrollar alternativas.
No hay que evaluar las alternativas.
Desarrollar Alternativas
 Creatividad
 ¿Qué suelen tener en común las personas
creativas?
Confianza en sí mismo
Fineza de percepción
Capacidad intuitiva
Capacidad crítica
Curiosidad intelectual
Características afectivas de sentirse querido y
protegido
Soltura y libertad
Entusiasmo
Profundidad
Tenacidad
Evaluar las alternativas
 Fortalezas y debilidades
 ¿Cuál es el costo?
 ¿Cuánto tiempo lleva el
implantarla?
 ¿Cuál es el resultado más favorable
que se espera de cada una?
 ¿Cuál es la menos favorable?
Seguimiento y Evaluación
 ¿La alternativa consiguió los resultados
esperados?
 ¿Corrigió el problema existente?
Herramientas de Decisión
 Condiciones que los supervisores encuentran
cuando se toma una decisión.
 Certeza
Cuando se conoce el resultado de cada alternativa.
 Riesgo
Cuando deben estimar la probabilidad de ciertos
resultados.
Los supervisores recurren a su experiencia.
 Incertidumbre
Cuando no se tiene la certeza de los resultados y ni
siquiera pueden hacer un estimado de su
probabilidad.
Estilos de Toma de Decisiones
Estilos de Toma de Decisiones
 Directivo
 Analítico
 Conceptual
 Conductual
Estilo Directivo
 Bajo nivel de tolerancia por ambigüedades, pero
muy eficientes y racionales.
 Algunas veces toman decisiones basados en
poca información sin evaluar las alternativas.
 Toman decisiones rápidas.
 Tendencia a enfocarse a carreras cortas.
 Eficiente y lógico.
Estilo Analítico
 Lógicos y alto nivel de tolerancia para las
ambigüedades.
 No toman decisiones de forma instantánea,
necesitan mucha información.
 Consideran las alternativas.
 Toman decisiones cuidadosamente con la
habilidad de adaptación o enfrentarse a
nuevas situaciones.
Estilo Conceptual
 Alto nivel de tolerancia para situaciones
ambiguas y más intuitivos que racionales.
 Consideran muchas alternativas.
 Su enfoque es a largo plazo y son muy buenos
encontrando soluciones creativas a los
problemas.
Estilo Conductual
 Nivel bajo de tolerancia a las ambigüedades,
pero muy intuitivos.
 Buenas destrezas interpersonales, trabajan muy
bien con otros.
 Interesados en las hazañas de sus
subordinados.
 Evitan los conflictos.
Administración de la toma de
decisiones
Toda decisión debe EVALUARSE EN FUNCIÓN DE
CINCO CARACTERÍSTICAS:
1. Efectos futuros. Tiene que ver con la medida en
que los compromisos relacionados con la decisión
afectará el futuro.
2. Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con que
una decisión puede revertirse y la dificultad que
implica hacer este cambio.
3. Impacto. En qué medida se ven afectadas
otras áreas o actividades.
4. Calidad. Se refiere a las relaciones laborales,
valores éticos, consideraciones legales,
principios básicos de conducta, imagen de la
compañía, entre otros aspectos.
5. Periodicidad. ¿La decisión se toma frecuente
o excepcionalmente?
Habilidades para administrar y
toma decisiones
 Alta tolerancia a la ambigüedad
 Capacidad para escuchar a los demás
 Generar consenso alrededor de una decisión
 Flexibilidad para la retroalimentación
 Evitar los estereotipos
 Manejo de datos blandos y duros
 Realismo acerca de los costos y las dificultades
1ra. toma de decisiones gerenciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlOmaira Boves
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaLuisPlazaP
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesedgardo montalvo
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionessinai hernandez
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica GUIDO PELAEZ BALLON
 
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicasEl papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicasAramir14
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioguzadis
 
áRea financiera diagrama de flujo
áRea financiera diagrama de flujoáRea financiera diagrama de flujo
áRea financiera diagrama de flujoJuan Gonzalez
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAMyriam Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas toma de decisiones
Diapositivas  toma de decisionesDiapositivas  toma de decisiones
Diapositivas toma de decisiones
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
La toma de decisiones en la empresa
La toma de decisiones en la empresaLa toma de decisiones en la empresa
La toma de decisiones en la empresa
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
 
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicasEl papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De ProblemasToma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
 
áRea financiera diagrama de flujo
áRea financiera diagrama de flujoáRea financiera diagrama de flujo
áRea financiera diagrama de flujo
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 

Destacado

Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Buenoguest8bd6a3
 
Sistema de Informacion Gerencial
Sistema de Informacion GerencialSistema de Informacion Gerencial
Sistema de Informacion GerencialSPCORDOBA01
 
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1 2
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1  2Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1  2
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1 2J. Pablo
 
Teoría sobre la toma de decisión y la gerencia por objetivos
Teoría sobre la toma de decisión y la gerencia por objetivosTeoría sobre la toma de decisión y la gerencia por objetivos
Teoría sobre la toma de decisión y la gerencia por objetivosxander7000
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónAntonio Vásquez Cepeda
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informacióndnoriega0409
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Pavel Ramos
 
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasDiana Rodriguez
 
Matriz al estilo social
Matriz al estilo socialMatriz al estilo social
Matriz al estilo socialmarimosa
 
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialSistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialCristian Salazar C.
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesBMG Latin America
 

Destacado (20)

Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
 
Toma de deciciones
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de deciciones
 
La dinámica gerencial 2
La dinámica gerencial 2La dinámica gerencial 2
La dinámica gerencial 2
 
adminstracion moderna 2
adminstracion moderna 2adminstracion moderna 2
adminstracion moderna 2
 
Sistema de Informacion Gerencial
Sistema de Informacion GerencialSistema de Informacion Gerencial
Sistema de Informacion Gerencial
 
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1 2
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1  2Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1  2
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1 2
 
Teoría sobre la toma de decisión y la gerencia por objetivos
Teoría sobre la toma de decisión y la gerencia por objetivosTeoría sobre la toma de decisión y la gerencia por objetivos
Teoría sobre la toma de decisión y la gerencia por objetivos
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de información
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
toma de decisiones gerenciales
toma de decisiones gerencialestoma de decisiones gerenciales
toma de decisiones gerenciales
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
 
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
 
Matriz al estilo social
Matriz al estilo socialMatriz al estilo social
Matriz al estilo social
 
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
 
Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1
 
Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialSistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información Empresarial
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 

Similar a 1ra. toma de decisiones gerenciales

Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De DecisionesSADODE
 
Admon Areas Fun Toma Dec.pptx
Admon Areas Fun Toma Dec.pptxAdmon Areas Fun Toma Dec.pptx
Admon Areas Fun Toma Dec.pptxFederico Bonilla
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....wkhfnk3
 
Planeacion estrategica foda
Planeacion estrategica fodaPlaneacion estrategica foda
Planeacion estrategica fodaFernando Rivera
 
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesToma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesLuisAntonioDiazRosal
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesyessicapajaro
 
Planificación Estratégica taller 2
Planificación Estratégica taller 2Planificación Estratégica taller 2
Planificación Estratégica taller 2jhon nuñez
 
Planificacion taller 1
Planificacion taller 1Planificacion taller 1
Planificacion taller 1jhon nuñez
 
Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones yeyefersong3
 
PROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxPROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxKerlyBaque
 
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 

Similar a 1ra. toma de decisiones gerenciales (20)

Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Admon Areas Fun Toma Dec.pptx
Admon Areas Fun Toma Dec.pptxAdmon Areas Fun Toma Dec.pptx
Admon Areas Fun Toma Dec.pptx
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
 
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.pptTeoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones y bsc ilse
Toma de decisiones y bsc  ilseToma de decisiones y bsc  ilse
Toma de decisiones y bsc ilse
 
liderazgo.ppt
liderazgo.pptliderazgo.ppt
liderazgo.ppt
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Planeacion estrategica foda
Planeacion estrategica fodaPlaneacion estrategica foda
Planeacion estrategica foda
 
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesToma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Planificación Estratégica taller 2
Planificación Estratégica taller 2Planificación Estratégica taller 2
Planificación Estratégica taller 2
 
Planificacion taller 1
Planificacion taller 1Planificacion taller 1
Planificacion taller 1
 
Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones ye
 
PROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxPROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptx
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Administración de Empresas I
Administración de Empresas IAdministración de Empresas I
Administración de Empresas I
 
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

1ra. toma de decisiones gerenciales

  • 1. Implementación de estrategias Toma de decisiones gerenciales Lic. Adm. LOURDES E.QUISPE QUISPE
  • 2. Introducción Una vez que la empresa ha diseñado su plan estratégico, sólo queda un último paso: Su puesta en marcha, implementación y ejecución. Sin embargo, esta tarea es la parte mas complicada de la “administración estratégica”, además de demandar más tiempo y recursos. Mientras el diseño de la estrategia depende principalmente de la visión y de características del mercado; la ejecución depende de realizar una buena dirección de personal y administración empresarial. La ejecución es una tarea dinámica, liderada por la alta gerencia, que contempla dirigir el cambio organizacional, motivar al personal, lograr mejoras continuas, fomentar cultura corporativa y cumplir o superar los objetivos de desempeño.
  • 3. Estrategia  Es la forma que utilizaremos para cumplir los objetivos y de esa forma hacer realidad la visión de la empresa. La estrategía es el “medio”, el objetivo el “fin” Responde a la pregunta ¿Cómo lo haremos? para lograr los objetivos inmersos en la visión.
  • 4. Definir el conjunto de acciones a seguir para cumplir los objetivos planteados. Esto involucra compromisos de la empresa respecto a enfoques competitivos específicos y modo de operar PARA CREA LA ESTRATEGIA
  • 5. La estrategia de la empresa considera 3 componentes  Acciones proactivas, acciones planeadas con anticipación por la Dirección de la empresa.  Acciones reactivas, Acciones desarrolladas ante imprevistos o cambios del mercado.  Experiencia de la empresa y las capacidades de competencia que ha alcanzado. (Fortaleza). DISEÑO DE LA ESTRATEGIA
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA ESTRATEGIA  Se da a conocer públicamente de manera global.  Debe captar y potenciar las oportunidades del mercado.  Detectar y atender las nuevas necesidades del cliente.  Desarrollar la innovación y creatividad.  Arriesgarse
  • 7. 4 enfoques:  Centralizado. Una persona se asume como estratega principal.  Delegación. La realizan empleados de confianza y administradores de departamentos claves.  Equipo. Un alto ejecutivo conduce y coordina el diseño apoyandose de un equipo integrado por representantes de toda la empresa.  Motivacional. Dan espacio a los empleados para desarrollarse en iniciativas estratégicas. Estrategia
  • 9.  Administrar las fuerzas durante la acción de la estrategia.  Es un proceso operativo  Requiere de habilidades especiales de motivación y liderazgo.  Requiere de la coordinación de la mayor parte del personal de una organización.  Traspasa responsabilidad de los estrategas a los gerentes de división y funcionales.  Se deben establecer objetivos anuales y políticas. Implementación de la estrategia
  • 11. ¿Qué es la toma de decisiones?  El administrador pasa la mayor parte de su tiempo resolviendo problemas y tomando decisiones.  Para ser eficaces en su trabajo deben poseer:  conocimientos técnicos adecuados,  experiencia suficiente y  saber manejar, por lo menos, algún método para la toma de decisiones.
  • 12. ¿Qué es la toma de decisiones?  La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones.  Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es la percepción de la situación por parte del individuo o grupo de personas implicadas. Determinada circunstancia puede ser percibida por una persona como un problema y por otra como una situación normal o hasta favorable.
  • 13. Toma de decisiones Desarrollo de alternativas y selección de un curso de acción para atender problemas u oportunidades.
  • 14. Proceso de Toma de Decisiones Proceso que provee una forma de ver las decisiones de forma analítica y racional. Proceso para encontrar y elegir un curso de acción para resolver un problema concreto.
  • 15. Problema  Situación que se presenta cuando el estado real de las cosas no es igual al estado deseado de las cosas o el personal necesita respuesta a una pregunta.  Síntomas - problemas
  • 16. Problema  ¿Qué causa un problema? -El cambio.  El problema existe cuando hay una diferencia entre lo que se esperaba que sucediera y lo que sucede en realidad.  ¿Cómo se resuelven los problemas? - Eliminando la causa que los provocó, o la diferencia entre la condición deseada y la condición real.
  • 17. PROBLEMA VS. TOMA DE DECISIONES Se relacionan estrechamente. Siempre hay que tomar decisiones para solucionar un problema.
  • 18. Características de las decisiones gerenciales Incertidumbre: no cuenta con información Riesgo Decisiones programadas y decisiones no programadas Conflicto Certeza: información completa
  • 19. TIPOS DE DECISIONES  INDIVIDUALES  Este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de resolver.  Quien realiza el esfuerzo es una sola persona.  GERENCIALES  Son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial.  Son importantes y se buscará orientación, asesoría y evaluación en cada paso del proceso.
  • 20. TIPOS DE DECISIONES (cont.)  EN CONDICIONES DE CERTIDUMBRE  Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya que se cuenta con información exacta, medible, confiable y se conocen las relaciones de causa-efecto.  EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE  Cuando existe falta de información, escasez de datos, falta confiabilidad de los datos y se ignoran las probabilidades de los datos.
  • 21. TIPOS DE DECISIONES (cont.)  PROGRAMABLES  Son tomadas como un hábito, regla o procedimiento.  Este tipo de decisiones se aplican a problemas estructurados, rutinarios y repetitivos.  NO PROGRAMABLES  Se usan en situaciones no estructuradas, novedosas y mal definidas de una naturaleza no recurrente.
  • 22. 23 Decisiones Programadas  Formas para tomar decisiones programadas  Reglas Establece con precisión lo que un supervisor debe o no debe hacer en una situación particular.  Procedimientos Establece un enfoque o secuencia de pasos definidos para resolver un problema.  Política Proporciona guías para influir en el pensamiento y a diferencia de una regla, requiere el uso de cierto juicio. Más calificadas (hay que interpretar que significa el concepto).
  • 23. 24 Decisiones NO Programadas  El supervisor o la gerencia no han presentado una regla, procedimiento o política estándar para tomar una decisión.  Se trata la situación como única.  El supervisor participa activamente en tomar las decisiones.
  • 25. 26 El proceso de toma de decisiones. Identificación problema Identificación criterios de decisión Ponderación criterios de decisión Desarrollo de alternativas Análisis y evaluación de alternativas Selección de una alternativa Implantación de la alternativa Evaluación eficacia de la decisión
  • 26. Requisitos para la Toma de Decisiones
  • 27. Hay que definir bien cuales son las restricciones y las limitaciones. Establecer una relación costo-beneficio, especificando los rendimientos que se esperan hasta los mas mínimos implícitas, hábitos, experiencia, etc.) Se deben conocer los factores internos formales de la organización (cultura, organizaciones, manuales, políticas, estructura, recursos disponibles, etc.) y los informales (políticas) Se deben conocer los factores externos de la organización (clientes, proveedores, economía, competencia, etc.)
  • 28. Pasos del Proceso de Toma de Decisiones
  • 29. Modelo del proceso de toma de decisiones de Simón.
  • 30. Modelo del proceso de toma de decisiones de Slade.
  • 31. Pasos en la Toma de Decisiones  Estar alerta a Indicaciones y Síntomas  Identificar el problema u oportunidad  Recolectar información relevante  Desarrollar alternativas  Evaluar cada alternativa  Seleccionar la mejor alternativa  Implantar la decisión  Evaluar y darle seguimiento
  • 32. Identificar el Problema  Discrepancia entre el estado existente y el estado que se desea.  No confundir problema con síntomas.  Identificar y solucionar el problema equivocado puede ser peligroso.  Los problemas no siempre se anuncian.
  • 33. Identificar el Problema  Información se necesita todos los hechos relevantes de la situación información de calidad por qué el problema ocurrió cómo afecta la productividad qué políticas son relevantes restricciones en tiempo y costo
  • 34. Recolectar Información  Contestar preguntas que impacten al problema. ¿Por qué sucedió ahora ¿Cómo afecta la productividad del departamento? ¿Qué políticas de la compañía son relevantes para manejar el problema? ¿Cuáles son las limitaciones.
  • 35. Desarrollar Alternativas  Ahora es cuando se tiene que demostrar la creatividad.  Solamente es desarrollar alternativas. No hay que evaluar las alternativas.
  • 36. Desarrollar Alternativas  Creatividad  ¿Qué suelen tener en común las personas creativas? Confianza en sí mismo Fineza de percepción Capacidad intuitiva Capacidad crítica Curiosidad intelectual Características afectivas de sentirse querido y protegido Soltura y libertad Entusiasmo Profundidad Tenacidad
  • 37. Evaluar las alternativas  Fortalezas y debilidades  ¿Cuál es el costo?  ¿Cuánto tiempo lleva el implantarla?  ¿Cuál es el resultado más favorable que se espera de cada una?  ¿Cuál es la menos favorable?
  • 38. Seguimiento y Evaluación  ¿La alternativa consiguió los resultados esperados?  ¿Corrigió el problema existente?
  • 39. Herramientas de Decisión  Condiciones que los supervisores encuentran cuando se toma una decisión.  Certeza Cuando se conoce el resultado de cada alternativa.  Riesgo Cuando deben estimar la probabilidad de ciertos resultados. Los supervisores recurren a su experiencia.  Incertidumbre Cuando no se tiene la certeza de los resultados y ni siquiera pueden hacer un estimado de su probabilidad.
  • 40. Estilos de Toma de Decisiones
  • 41. Estilos de Toma de Decisiones  Directivo  Analítico  Conceptual  Conductual
  • 42. Estilo Directivo  Bajo nivel de tolerancia por ambigüedades, pero muy eficientes y racionales.  Algunas veces toman decisiones basados en poca información sin evaluar las alternativas.  Toman decisiones rápidas.  Tendencia a enfocarse a carreras cortas.  Eficiente y lógico.
  • 43. Estilo Analítico  Lógicos y alto nivel de tolerancia para las ambigüedades.  No toman decisiones de forma instantánea, necesitan mucha información.  Consideran las alternativas.  Toman decisiones cuidadosamente con la habilidad de adaptación o enfrentarse a nuevas situaciones.
  • 44. Estilo Conceptual  Alto nivel de tolerancia para situaciones ambiguas y más intuitivos que racionales.  Consideran muchas alternativas.  Su enfoque es a largo plazo y son muy buenos encontrando soluciones creativas a los problemas.
  • 45. Estilo Conductual  Nivel bajo de tolerancia a las ambigüedades, pero muy intuitivos.  Buenas destrezas interpersonales, trabajan muy bien con otros.  Interesados en las hazañas de sus subordinados.  Evitan los conflictos.
  • 46. Administración de la toma de decisiones Toda decisión debe EVALUARSE EN FUNCIÓN DE CINCO CARACTERÍSTICAS: 1. Efectos futuros. Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. 2. Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio.
  • 47. 3. Impacto. En qué medida se ven afectadas otras áreas o actividades. 4. Calidad. Se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, entre otros aspectos. 5. Periodicidad. ¿La decisión se toma frecuente o excepcionalmente?
  • 48. Habilidades para administrar y toma decisiones  Alta tolerancia a la ambigüedad  Capacidad para escuchar a los demás  Generar consenso alrededor de una decisión  Flexibilidad para la retroalimentación  Evitar los estereotipos  Manejo de datos blandos y duros  Realismo acerca de los costos y las dificultades