SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos y los Enfoques
de Solución de Problemas
Nombre: Lcdo. Wilmer J. Rojas Pinto
C.I. V-7.421.529
Acciones Estratégicas y Toma de Decisiones
SAIA-Grupo 3
Prof. Dr. Douglas Barráez
Barquisimeto, noviembre del 2015
EL PROCESO DECISORIO
El proceso decisorio, esencialmente dinámico, se forma de
un conjunto de comportamientos complejos mediados por
pares opuestos expresados en conductas conscientes e
inconscientes. De este modo se conjugan la racionalidad y
la emocionalidad, la lógica cartesiana desprovista de
subjetividad, y la intuición subjetivo – emotiva.
Si tenemos en cuenta que, en su mayor parte, el proceso
decisorio se orienta hacia la resolución de problemas, nos
proponemos esquematizar sus etapas básicas a fin de
establecer un orden y una secuencia dadas, con la
restricción de saber que toda decisión se halla impregnada
de la aleatoriedad propia del problema o situación.
EFECTOS DE LA COMPLEJIDAD EN EL
DECISOR
Para la Teoría de la Decisión, el acto de decidir es
una forma de acortar la brecha entre sus
objetivos y los hechos del entorno, generadora de
un estado de tensión psicológica. Si bien no
descarta las influencias que sufre el individuo,
estas se originan en su intento de modificar el
universo.
De manera coherente, la Teoría de la Decisión no
intenta abordar la complejidad del decisor sino
que considera a este como una caja negra, cuyas
causas y efectos se modelan a través de los
procesos de entrada/salida..
EFECTOS DE LA COMPLEJIDAD EN EL
DECISOR
Inicialmente cuando todo sujeto se dispone a
decidir se halla en un estado de incertidumbre,
de ambigüedad medible por la variedad y
complejidad de sus alternativas, y por el grado de
información disponible sobre el universo sobre el
que en definitiva ha de decidir. Toda decisión
consecuentemente es una manera de eliminar la
incertidumbre del sujeto solo con respecto a su
conducta, pero en ningún modo respecto al
universo bajo consideración.
TOMA DE DECISIONES
Las decisiones implican seis elementos:
• AGENTE DECISORIO: Es aquella persona que selecciona la opción
entre varias alternativas o ideas de acción.
• OBJETIVOS: Son las metas que el agente decisorio pretende
alcanzar con sus acciones.
• GUSTOS Y/O PREFERENCIAS: Son los criterios que el agente
decisorio utiliza para poder escoger.
• ESTRATEGIAS: Es el curso de acción que el agente decisorio escoge
para alcanzar mejor sus metas y/o objetivos. Toda estrategia
depende de los recursos que se disponga.
• SITUACION: Son los aspectos del entorno que rodean al agente
decisorio, muchos de los cuales, están fuera de su control.
• LOGROS Y RESULTADOS: Es la secuencia o resultante de una
estrategia.
PROCESOS EN LAS TOMAS DE
DECISIONES
REQUISITOS PARA LA TOMA DE
DECISIONES
1. Hay que definir bien cuales son las restricciones y las
limitaciones.
2. Establecer una relación costo-beneficio, especificando los
hasta los mas mínimos rendimientos que se esperan.
3. Se deben conocer los factores internos formales de la
organización (cultura, organizaciones, manuales, políticas,
estructura, recursos disponibles, etc.) y los informales
(políticas implícitas, hábitos, experiencia, etc.)
4. Se deben conocer los factores externos de la organización
(clientes, proveedores, economía, competencia, etc.)
TIPOS DE DECISIONES
Existen nueve tipos de decisiones, las cuales son:
1) INDIVIDUALES: Este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de
resolver. Quien realiza el esfuerzo es una sola persona.
2) GERENCIALES: Son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial. Son importantes y
se buscará orientación, asesoría y evaluación en cada paso del proceso.
3) PROGRAMABLES: Son tomadas como un hábito, regla o procedimiento. Este tipo de
decisiones se aplican a problemas estructurados, rutinarios y repetitivos.
4) NO PROGRAMABLES: Se usan en situaciones no estructuradas, novedosas y mal definidas
de una naturaleza no recurrente.
5) EN CONDICIONES DE CERTIDUMBRE: Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo
que sucederá, ya que se cuenta con información exacta, medible, confiable y se conocen las
relaciones de causa-efecto.
6) EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE: Cuando existe falta de información, escasez de
datos, falta confiabilidad de los datos y se ignoran las probabilidades de los datos.
Otra clasificación seria:
1) EN CONDICIONES DE RIESGO
2) RUTINARIAS
3) OPERATIVAS
IMPLICACIONES EN LA TOMA DE
DECISIONES
1) RACIONALIDAD LIMITADA: Se debe de tener la suficiente
información del problema en un ambiente concreto para
poder analizarlo y evaluarlo, el criterio que orienta la
decisión es la eficiencia. Esta se logra maximizando
resultados con el mínimo de recursos.
2) RELATIVIDAD DE LAS DECISIONES: Al escoger una alternativa
cualquiera, implica la renuncia de las demás y la creación de
nuevas situaciones y alternativas en el tiempo.
IMPLICACIONES EN LA TOMA DE
DECISIONES
3) JERARQUIZACION DE LAS DECISIONES: El comportamiento es planeado
siempre que es guiado por objetivos y es racional cuando selecciona las
alternativas más adecuadas para lograr los objetivos; siendo estos
buscados a través de las acciones de las personas y obedece entre sí a una
jerarquía, en donde un nivel cualquiera es un fin de relación con el nivel
más bajo y medio con los de orden superior.
4) RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA: Implica la utilización de técnicas que
facilitan la aplicación del trabajo organizado, la selección y determinación
de los cursos de acción más adecuados en la comunicación de las
personas.
5) INFLUENCIA ORGANIZACIONAL: La facultad que tienen los participantes
para decidir independientemente sobre ciertos asuntos es sustituido por
la organización, pues esta les establece: División de tareas, estándares de
desempeño, sistemas de autoridad canales de comunicación,
entrenamiento y adoctrinamiento.
MODELOS DE DECISION
El Modelo Racional
Se basa en las siguientes
hipótesis: el decisor tiene
información perfecta, no existen
las fases de inteligencia y diseño,
es decir, la decisión solamente
considera la fase de elección y el
decisor siempre intenta
maximizar su función de utilidad.
Bajo estas hipótesis, que es lo
que se denomina hombre
económico, el proceso de
decisiones es muy sencillo y lo
único que tiene que hacer el
decisor es conseguir el máximo
beneficio o la máxima utilidad en
el caso del consumidor.
MODELOS DE DECISION
El Modelo de Racionalidad Limitada
Según este enfoque el sujeto
decisor no tiene información
perfecta y si quisiera conseguir
esa información perfecta le
costaría tanto mucho tiempo
como mucho dinero. Por lo tanto
se pasa del hombre económico,
aquel que intenta maximizar su
función de utilidad, al hombre
administrativo, que adopta un
comportamiento satisfactorio, es
decir, cuando encuentra una
alternativa que considera
satisfactoria ya no busca más, no
llega a elegir la mejor sino la que
considera bastante buena.
MODELOS DE DECISION
El Modelo del Procedimiento Organizativo
Según este enfoque los individuos tienen
objetivos propios, pero las organizaciones no, por
lo tanto las decisiones que se toman dentro de la
organización son el resultado de la negociación
entre los individuos que allí trabajan. Este
enfoque considera que la empresa o organización
tiene múltiples objetivos. El criterio de selección
según este enfoque será que la alternativa
elegida satisfaga a los individuos que trabajan en
esa organización
MODELOS DE DECISION
El Modelo de los Estilos de
Decisión
Este enfoque considera que
cada decisor es único, por lo
que cada uno utilizará un
estilo propio para enfrentarse
a la toma de decisiones, por lo
tanto para conocer porque un
individuo ha tomado una
decisión concreta habrá que
analizar sus habilidades y
estratégicas personales. Hay
directivos que actúan
rápidamente y toman
decisiones intuitivas
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA
TOMA DE DECISIONES
Recolección de datos
Esta herramienta permite
reunir, clasificar y analizar
información de acuerdo a la
situación o problema del
cual se desea tomar una
decisión principalmente es
utilizado para la
identificación y análisis de
problemas
Lluvia de ideas
Con frecuencia esta
herramienta es utilizada
cuando se pretende realizar
alguna actividad o resolver
problemas de acuerdo a
diferentes puntos de vista
de los integrantes de un
grupo
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA
TOMA DE DECISIONES
Diagrama de Pareto Diagrama de Gantt
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA
TOMA DE DECISIONES
Diagrama de Flujo Diagrama de Ishikawa
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA
TOMA DE DECISIONES
Árboles de decisión Modelo racional de L Taylee
Este modelo propone siete pasos:
1. Definición y diagnóstico del
problema
2. Establecimiento de metas
3. Búsqueda de soluciones
alternativas
4. Comparación y evaluación de
soluciones alternativas.
5. Selección entre soluciones
alternativas
6. Implementación de la solución
seleccionada
7. Seguimiento y control.
REFERENCIAS
• http://online-psicologia.blogspot.com/2007/11/toma-de-decisiones-en-la-
organizacion.html
• http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1090/proceso.html
• http://www.gestiopolis.com/solucion-de-problemas-y-toma-de-
decisiones-administrativas/
• http://www.liderazgoymercadeo.com/liderazgo_tema.asp?id=70#
• http://www.personalysocial.com/2011/09/10-tecnicas-para-la-toma-de-
decisiones.html#.VkaUNdIvfcs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Hugo Méndez
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
Heris_03
 
Modelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisionesModelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisiones
Clara Macias Muñoz
 
La toma de decisiones en la empresa
La toma de decisiones en la empresaLa toma de decisiones en la empresa
La toma de decisiones en la empresa
Growth Hacking Talent
 
Arboles de decisión
Arboles de decisiónArboles de decisión
Arboles de decisión
drakatiadiaz
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
lpicado
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
DianaDC1019
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
Juan Vicente Salazar
 
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Bersy Andreina Garcia
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
tatyanasaltos
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Jaazmin Cruz
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
maestrojose2012
 
Teoria de decisión
Teoria de decisiónTeoria de decisión
Teoria de decisiónRoss Chan
 

La actualidad más candente (20)

Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
 
Modelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisionesModelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisiones
 
La toma de decisiones en la empresa
La toma de decisiones en la empresaLa toma de decisiones en la empresa
La toma de decisiones en la empresa
 
Arboles de decisión
Arboles de decisiónArboles de decisión
Arboles de decisión
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativoLa toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
 
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
Modelo toma de decisiones
Modelo toma de decisionesModelo toma de decisiones
Modelo toma de decisiones
 
Toma de dicisiones
Toma de dicisionesToma de dicisiones
Toma de dicisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Unidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisionesUnidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisiones
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
 
Teoria de decisión
Teoria de decisiónTeoria de decisión
Teoria de decisión
 

Similar a Modelos y Herramientas en la toma de decisiones

Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones ye
yefersong3
 
Toma decisiones-gerenciales
Toma decisiones-gerencialesToma decisiones-gerenciales
Toma decisiones-gerencialesDaianna Reyes
 
Proceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisionesProceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisiones
Franklin Huamani Mendoza
 
La toma de decisiones y las relaciones humanas
La toma de decisiones y las relaciones humanasLa toma de decisiones y las relaciones humanas
La toma de decisiones y las relaciones humanas
laoteroi
 
Efectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisorEfectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisor
Shir_Perez
 
Gestion y control
Gestion y controlGestion y control
Gestion y controlhperalta25
 
( TOMA DE DECISIONES )
( TOMA DE DECISIONES )( TOMA DE DECISIONES )
( TOMA DE DECISIONES )
WILSON VELASTEGUI
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
cartaxd
 
Decisiones en la gestión pública
Decisiones en la gestión públicaDecisiones en la gestión pública
Decisiones en la gestión pública
Miguel Abanto
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
Juan Angel Gomez Bautista
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Edisson Paguatian
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Vikingos S.A
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
decisiones
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
Acce Junior
 
El Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De DecisionesEl Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Modelos y Herramientas en la toma de decisiones (20)

Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones ye
 
Toma decisiones-gerenciales
Toma decisiones-gerencialesToma decisiones-gerenciales
Toma decisiones-gerenciales
 
Proceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisionesProceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisiones
 
La toma de decisiones y las relaciones humanas
La toma de decisiones y las relaciones humanasLa toma de decisiones y las relaciones humanas
La toma de decisiones y las relaciones humanas
 
Efectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisorEfectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisor
 
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
Gestion y control
Gestion y controlGestion y control
Gestion y control
 
( TOMA DE DECISIONES )
( TOMA DE DECISIONES )( TOMA DE DECISIONES )
( TOMA DE DECISIONES )
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Decisiones en la gestión pública
Decisiones en la gestión públicaDecisiones en la gestión pública
Decisiones en la gestión pública
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
 
El Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De DecisionesEl Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De Decisiones
 

Más de Wilmer68

Establecimiento de la Estrategias Publicitarias
Establecimiento de la Estrategias PublicitariasEstablecimiento de la Estrategias Publicitarias
Establecimiento de la Estrategias Publicitarias
Wilmer68
 
Análisis y Pronostico de Venta
Análisis y Pronostico de  VentaAnálisis y Pronostico de  Venta
Análisis y Pronostico de Venta
Wilmer68
 
Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación
Wilmer68
 
Componentes Básicos de la comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la comunicación CorporativaComponentes Básicos de la comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la comunicación Corporativa
Wilmer68
 
Métodos y Técnicas de Investigación en la Comunicación
Métodos y Técnicas de Investigación en la Comunicación Métodos y Técnicas de Investigación en la Comunicación
Métodos y Técnicas de Investigación en la Comunicación
Wilmer68
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónWilmer68
 
Presentacion La paradoja
Presentacion La paradojaPresentacion La paradoja
Presentacion La paradojaWilmer68
 
Presentacion paradoja
Presentacion paradojaPresentacion paradoja
Presentacion paradojaWilmer68
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
Wilmer68
 
Escuelas y Teorías Gerenciales
Escuelas y Teorías GerencialesEscuelas y Teorías Gerenciales
Escuelas y Teorías Gerenciales
Wilmer68
 

Más de Wilmer68 (10)

Establecimiento de la Estrategias Publicitarias
Establecimiento de la Estrategias PublicitariasEstablecimiento de la Estrategias Publicitarias
Establecimiento de la Estrategias Publicitarias
 
Análisis y Pronostico de Venta
Análisis y Pronostico de  VentaAnálisis y Pronostico de  Venta
Análisis y Pronostico de Venta
 
Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación
 
Componentes Básicos de la comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la comunicación CorporativaComponentes Básicos de la comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la comunicación Corporativa
 
Métodos y Técnicas de Investigación en la Comunicación
Métodos y Técnicas de Investigación en la Comunicación Métodos y Técnicas de Investigación en la Comunicación
Métodos y Técnicas de Investigación en la Comunicación
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Presentacion La paradoja
Presentacion La paradojaPresentacion La paradoja
Presentacion La paradoja
 
Presentacion paradoja
Presentacion paradojaPresentacion paradoja
Presentacion paradoja
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Escuelas y Teorías Gerenciales
Escuelas y Teorías GerencialesEscuelas y Teorías Gerenciales
Escuelas y Teorías Gerenciales
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Modelos y Herramientas en la toma de decisiones

  • 1. Procesos y los Enfoques de Solución de Problemas Nombre: Lcdo. Wilmer J. Rojas Pinto C.I. V-7.421.529 Acciones Estratégicas y Toma de Decisiones SAIA-Grupo 3 Prof. Dr. Douglas Barráez Barquisimeto, noviembre del 2015
  • 2. EL PROCESO DECISORIO El proceso decisorio, esencialmente dinámico, se forma de un conjunto de comportamientos complejos mediados por pares opuestos expresados en conductas conscientes e inconscientes. De este modo se conjugan la racionalidad y la emocionalidad, la lógica cartesiana desprovista de subjetividad, y la intuición subjetivo – emotiva. Si tenemos en cuenta que, en su mayor parte, el proceso decisorio se orienta hacia la resolución de problemas, nos proponemos esquematizar sus etapas básicas a fin de establecer un orden y una secuencia dadas, con la restricción de saber que toda decisión se halla impregnada de la aleatoriedad propia del problema o situación.
  • 3. EFECTOS DE LA COMPLEJIDAD EN EL DECISOR Para la Teoría de la Decisión, el acto de decidir es una forma de acortar la brecha entre sus objetivos y los hechos del entorno, generadora de un estado de tensión psicológica. Si bien no descarta las influencias que sufre el individuo, estas se originan en su intento de modificar el universo. De manera coherente, la Teoría de la Decisión no intenta abordar la complejidad del decisor sino que considera a este como una caja negra, cuyas causas y efectos se modelan a través de los procesos de entrada/salida..
  • 4. EFECTOS DE LA COMPLEJIDAD EN EL DECISOR Inicialmente cuando todo sujeto se dispone a decidir se halla en un estado de incertidumbre, de ambigüedad medible por la variedad y complejidad de sus alternativas, y por el grado de información disponible sobre el universo sobre el que en definitiva ha de decidir. Toda decisión consecuentemente es una manera de eliminar la incertidumbre del sujeto solo con respecto a su conducta, pero en ningún modo respecto al universo bajo consideración.
  • 5. TOMA DE DECISIONES Las decisiones implican seis elementos: • AGENTE DECISORIO: Es aquella persona que selecciona la opción entre varias alternativas o ideas de acción. • OBJETIVOS: Son las metas que el agente decisorio pretende alcanzar con sus acciones. • GUSTOS Y/O PREFERENCIAS: Son los criterios que el agente decisorio utiliza para poder escoger. • ESTRATEGIAS: Es el curso de acción que el agente decisorio escoge para alcanzar mejor sus metas y/o objetivos. Toda estrategia depende de los recursos que se disponga. • SITUACION: Son los aspectos del entorno que rodean al agente decisorio, muchos de los cuales, están fuera de su control. • LOGROS Y RESULTADOS: Es la secuencia o resultante de una estrategia.
  • 6.
  • 7. PROCESOS EN LAS TOMAS DE DECISIONES
  • 8. REQUISITOS PARA LA TOMA DE DECISIONES 1. Hay que definir bien cuales son las restricciones y las limitaciones. 2. Establecer una relación costo-beneficio, especificando los hasta los mas mínimos rendimientos que se esperan. 3. Se deben conocer los factores internos formales de la organización (cultura, organizaciones, manuales, políticas, estructura, recursos disponibles, etc.) y los informales (políticas implícitas, hábitos, experiencia, etc.) 4. Se deben conocer los factores externos de la organización (clientes, proveedores, economía, competencia, etc.)
  • 9. TIPOS DE DECISIONES Existen nueve tipos de decisiones, las cuales son: 1) INDIVIDUALES: Este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de resolver. Quien realiza el esfuerzo es una sola persona. 2) GERENCIALES: Son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial. Son importantes y se buscará orientación, asesoría y evaluación en cada paso del proceso. 3) PROGRAMABLES: Son tomadas como un hábito, regla o procedimiento. Este tipo de decisiones se aplican a problemas estructurados, rutinarios y repetitivos. 4) NO PROGRAMABLES: Se usan en situaciones no estructuradas, novedosas y mal definidas de una naturaleza no recurrente. 5) EN CONDICIONES DE CERTIDUMBRE: Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya que se cuenta con información exacta, medible, confiable y se conocen las relaciones de causa-efecto. 6) EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE: Cuando existe falta de información, escasez de datos, falta confiabilidad de los datos y se ignoran las probabilidades de los datos. Otra clasificación seria: 1) EN CONDICIONES DE RIESGO 2) RUTINARIAS 3) OPERATIVAS
  • 10. IMPLICACIONES EN LA TOMA DE DECISIONES 1) RACIONALIDAD LIMITADA: Se debe de tener la suficiente información del problema en un ambiente concreto para poder analizarlo y evaluarlo, el criterio que orienta la decisión es la eficiencia. Esta se logra maximizando resultados con el mínimo de recursos. 2) RELATIVIDAD DE LAS DECISIONES: Al escoger una alternativa cualquiera, implica la renuncia de las demás y la creación de nuevas situaciones y alternativas en el tiempo.
  • 11. IMPLICACIONES EN LA TOMA DE DECISIONES 3) JERARQUIZACION DE LAS DECISIONES: El comportamiento es planeado siempre que es guiado por objetivos y es racional cuando selecciona las alternativas más adecuadas para lograr los objetivos; siendo estos buscados a través de las acciones de las personas y obedece entre sí a una jerarquía, en donde un nivel cualquiera es un fin de relación con el nivel más bajo y medio con los de orden superior. 4) RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA: Implica la utilización de técnicas que facilitan la aplicación del trabajo organizado, la selección y determinación de los cursos de acción más adecuados en la comunicación de las personas. 5) INFLUENCIA ORGANIZACIONAL: La facultad que tienen los participantes para decidir independientemente sobre ciertos asuntos es sustituido por la organización, pues esta les establece: División de tareas, estándares de desempeño, sistemas de autoridad canales de comunicación, entrenamiento y adoctrinamiento.
  • 12. MODELOS DE DECISION El Modelo Racional Se basa en las siguientes hipótesis: el decisor tiene información perfecta, no existen las fases de inteligencia y diseño, es decir, la decisión solamente considera la fase de elección y el decisor siempre intenta maximizar su función de utilidad. Bajo estas hipótesis, que es lo que se denomina hombre económico, el proceso de decisiones es muy sencillo y lo único que tiene que hacer el decisor es conseguir el máximo beneficio o la máxima utilidad en el caso del consumidor.
  • 13. MODELOS DE DECISION El Modelo de Racionalidad Limitada Según este enfoque el sujeto decisor no tiene información perfecta y si quisiera conseguir esa información perfecta le costaría tanto mucho tiempo como mucho dinero. Por lo tanto se pasa del hombre económico, aquel que intenta maximizar su función de utilidad, al hombre administrativo, que adopta un comportamiento satisfactorio, es decir, cuando encuentra una alternativa que considera satisfactoria ya no busca más, no llega a elegir la mejor sino la que considera bastante buena.
  • 14. MODELOS DE DECISION El Modelo del Procedimiento Organizativo Según este enfoque los individuos tienen objetivos propios, pero las organizaciones no, por lo tanto las decisiones que se toman dentro de la organización son el resultado de la negociación entre los individuos que allí trabajan. Este enfoque considera que la empresa o organización tiene múltiples objetivos. El criterio de selección según este enfoque será que la alternativa elegida satisfaga a los individuos que trabajan en esa organización
  • 15. MODELOS DE DECISION El Modelo de los Estilos de Decisión Este enfoque considera que cada decisor es único, por lo que cada uno utilizará un estilo propio para enfrentarse a la toma de decisiones, por lo tanto para conocer porque un individuo ha tomado una decisión concreta habrá que analizar sus habilidades y estratégicas personales. Hay directivos que actúan rápidamente y toman decisiones intuitivas
  • 16. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA TOMA DE DECISIONES Recolección de datos Esta herramienta permite reunir, clasificar y analizar información de acuerdo a la situación o problema del cual se desea tomar una decisión principalmente es utilizado para la identificación y análisis de problemas Lluvia de ideas Con frecuencia esta herramienta es utilizada cuando se pretende realizar alguna actividad o resolver problemas de acuerdo a diferentes puntos de vista de los integrantes de un grupo
  • 17. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA TOMA DE DECISIONES Diagrama de Pareto Diagrama de Gantt
  • 18. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA TOMA DE DECISIONES Diagrama de Flujo Diagrama de Ishikawa
  • 19. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA TOMA DE DECISIONES Árboles de decisión Modelo racional de L Taylee Este modelo propone siete pasos: 1. Definición y diagnóstico del problema 2. Establecimiento de metas 3. Búsqueda de soluciones alternativas 4. Comparación y evaluación de soluciones alternativas. 5. Selección entre soluciones alternativas 6. Implementación de la solución seleccionada 7. Seguimiento y control.
  • 20. REFERENCIAS • http://online-psicologia.blogspot.com/2007/11/toma-de-decisiones-en-la- organizacion.html • http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1090/proceso.html • http://www.gestiopolis.com/solucion-de-problemas-y-toma-de- decisiones-administrativas/ • http://www.liderazgoymercadeo.com/liderazgo_tema.asp?id=70# • http://www.personalysocial.com/2011/09/10-tecnicas-para-la-toma-de- decisiones.html#.VkaUNdIvfcs