SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO AMERICAN
COLLEGE
INTEGRANTES:
MENA YADIRA
PESANTEZ GABRIELA
PONLUISA HENRY
SALAZAR JESSICA
SERAQUIVE ANA
 Son las biomoléculas portadoras de la
información genética.
 Reproducción por la capacidad de
generar copias fieles de si mismo para
transmitir la información a la células u
organismos hijos .
 Funcionamiento de toda la célula a
través de la producción de proteínas
 Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran
residiendo en el núcleo celular y algunos organelos, y en
Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el
citoplasma.
 La repetición de la secuencia de nucleótidos implica la
existencia de información.
 El azúcar (Pentosa) que llevan: desoxirribosa y
ribosa, respectivamente.
 Una última diferencia está en la estructura de
las cadenas, en el ADN será una cadena doble y
en el ARN es una cadena sencilla.
ADN
DESOXIRRIBO
SA
ARN RIBOSA
BASES
NITROGENAD
AS
Púricas Adenina (A)
Guanina (G)
Adenina (A)
Guanina (G)
Pirimídicas Citosina (C)
Timina (T)
Citosina (C)
Uracilo (U)
Enlaces P
H
P
SEMEJANZA ENTRE EL ADN Y ARN
 Ambos son macromoléculas , polímeros de
monómeros que sus unidades van a ser los
nucleótidos .
NUCLEOTIDOS
Azúcar Pentosa
Una base nitrogenada • Púrica (A,G)
• Pirimídica (C,T) ADN
(C,U) ARN
Una molécula de acido fosfórico
 Material genético de todos los organismos
celulares y casi todos los virus.
 Su secuencia de nucleótidos contiene la
información necesaria.
 Lleva la información para dirigir la síntesis de
proteínas y la replicación en casi todos los
organismos celulares .
ESTRUCTURA DEL ADN
 Molécula lineal en doble cadena y enrollada sobre
si misma con giro a la derecha , constituyendo una
hélice muy larga .
 Está organizado en forma de cromosomas,
situados en el núcleo de la célula.
 Está formado por la unión de muchos
desoxirribonucleótidos.
 Aparecen estructuras como la primaria, secundaria,
terciaria, cuaternaria.
ORDEN DE LOS NUCLEOTIDOS ADN Y
ARN
ESTRUCTURA PRIMARIA
 Se trata de la secuencia
de desoxirribonucleótidos
de una de las cadenas.
 Las bases nitrogenadas
que se hallan formando
los nucleótidos de ADN
son Adenina, Guanina,
Citosina y Timina.
 Los nucleótidos se unen
entre sí mediante el
grupo fosfato del
segundo nucleótido, que
sirve de puente de unión
.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
 Es una estructura en doble
hélice. Permite explicar el
almacenamiento de la
información genética y el
mecanismo de duplicación del
ADN.
 Sus cadenas son
complementarias, pues la
adenina de una se une a la
timina de la otra, y la guanina de
una a la citosina de la otra.
 Las bases enfrentadas son las
que constituyen los Puentes de
Hidrógeno.
 Adenina forma dos puentes de
hidrógeno con Timina.
 Guanina forma tres puentes de
hidrógeno con Citosina.
ESTRUCTURA TERCIARIA
 Se halla retorcida sobre sí
misma, formando una
especie de súper-hélice.
 Esta disposición se
denomina ADN Súper
enrollado, y se debe a la
acción de enzimas
denominadas
Topoisomerasas - II, este
enrollamiento da estabilidad
a la molécula y reduce su
longitud.
 La unión con Histonas
genera la estructura
denominada Nucleosoma.
ESTRUCTURA CUATERNARIA
 La cromatina en el núcleo tiene
un grosor de 300Å.
 La fibra de cromatina de100Å se
empaqueta formando una fibra
de cromatina.
 El enrollamiento que sufre el
conjunto de nucleosomas recibe
el nombre de Solenoide.
 Los solenoides se enrollan
formando la cromatina del
núcleo interfásico de la célula
eucariota.
 Cuando la célula entra en
división, el ADN se compacta
más, formando los cromosomas.
FUNCION DEL ADN

La función del ADN es
contener la información
genética hereditaria de la
célula , por la cual se
sintetizan las proteínas y
se desarrollan los
organismos.
 En especial las encimas
son responsables de la
regulación de todas los
procesos vitales: el
crecimiento, la
reparación de tejidos y la
reproducción
EL ARN
 El Ácido Ribonucleico se forma por la
polimerización de ribonucleótidos, los cuales se
unen entre ellos mediante enlaces fosfodiéster
 Estos a su vez se forman por la unión de un grupo
fosfato, una ribosa (una aldopentosa cíclica) y una
base nitrogenada unida al carbono 1’ de la ribosa.
 Puede ser citosina, guanina, adenina y uracilo.
Esta última es una base similar a la timina.
 Se conocen tres tipos principales de ARN y todos
ellos participan de una u otra manera en la síntesis
de las proteínas.
 Ellos son:
 El ARN mensajero (ARNm),
 El ARN ribosomal (ARNr)
 El ARN de transferencia (ARNt).
FUNCION DEL ARN
 Participar en la sintesis de proteinas .
EL ARN MENSAJERO
 Consiste en una molécula lineal de nucleótidos
(monocatenaria)
 Cuya secuencia de bases es complementaria a una
porción de la secuencia de bases del ADN.
 El ARN dicta con exactitud la secuencia de
aminoácidos en una cadena polipeptídica en
particular.
 Las instrucciones residen en tripletes de bases a
las que llamamos Codones.
ARN RIBOSOMAL
 Este tipo de ARN una vez trascrito, pasa al
nucléolo donde se une a proteínas de esta manera
se forman las subunidades de los ribosomas.
ADN DE TRANSFERENCIA
 Este es el más pequeño de todos,
tiene aproximadamente 75
nucleótidos en su cadena,
además se pliega adquiriendo lo
que se conoce con forma de hoja
de trébol plegada.
 El ARN se encarga de transportar
los aminoácidos libres del
citoplasma al lugar de síntesis
proteica.
 En su estructura presenta un
triplete de bases complementario
de un codón determinado, lo que
permitirá al ARN reconocerlo con
exactitud y dejar el aminoácido en
el sitio correcto. A este triplete lo
llamamos anticodón.
ESTRUCTURA PRIMARIA
 Al igual que el ADN, se
refiere a la secuencia de
las bases nitrogenadas
que constituyen sus
nucleótidos.
 La estructura primaria del
ARN es similar a la del
ADN, excepto por la
sustitución de
desoxirribosa por ribosa
y de timina por uracilo.
 La molécula de ARN está
formada, además por
una sola cadena.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
 La cadena simple de
ARN puede plegarse y
presentar regiones con
base apareadas, de
este modo se forman
estructuras
secundarias del ARN,
que tienen muchas
veces importancia
funcional, como por
ejemplo en los ARNt .
ESTRUCTURA TERCIARIA
 Es un plegamiento
complicado sobre la
estructura secundaria
adquiriendo una forma
tridimensional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arn
ArnArn
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Silvana Star
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínasguest0a7f218
 
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNEstructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Sofia Paz
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
Alejo1408
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosmartabiogeo
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
karen0109
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNalbertososa
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica moleculardimaxbatista
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
Daniela Quezada
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
Saúl Arturo Ríos Cano
 

La actualidad más candente (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNEstructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ADN y ARN.
ADN y ARN.ADN y ARN.
ADN y ARN.
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADN
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
 

Destacado

Cienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffithCienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffithVidalBanez
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
victorserranov
 
Adn 1copi a
Adn 1copi aAdn 1copi a
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
PatriciaRekarte
 
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
Hogar
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecularmnmunaiz
 
El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith alivp12
 
Tema 2 La información genética
Tema 2 La información genéticaTema 2 La información genética
Tema 2 La información genética
Rocío Guerrero Rodríguez
 
El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith alivp12
 
Acidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARNAcidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARN
ieslajara
 
El ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herenciaEl ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herencia
guest59719d
 
El descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADNEl descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADNcarlosromero96
 
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Hogar
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
javiervalenzuelaarco63
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
Alberto Díaz
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnnattonatto
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
OSCAR MALO
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adninesjimenez96
 

Destacado (20)

Cienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffithCienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffith
 
Experimentos adn
Experimentos adnExperimentos adn
Experimentos adn
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Adn y experimentos
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Adn 1copi a
Adn 1copi aAdn 1copi a
Adn 1copi a
 
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
 
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith
 
Tema 2 La información genética
Tema 2 La información genéticaTema 2 La información genética
Tema 2 La información genética
 
El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith
 
Acidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARNAcidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARN
 
El ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herenciaEl ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herencia
 
El descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADNEl descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADN
 
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adn
 

Similar a ADN Y ARN

Adn y arn (1)
Adn y arn (1)Adn y arn (1)
Adn y arn (1)
freddy696
 
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdfacidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
evaristobrionesruiz
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Maylín Rey
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
xricardo666
 
Los acidos nucleicos
Los acidos nucleicosLos acidos nucleicos
Los acidos nucleicosKary Cordova
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnguest90086be
 
Acidos Nucleicos
Acidos Nucleicos Acidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Almitha Galindo
 
Adn
AdnAdn
Infografiatarea5
Infografiatarea5Infografiatarea5
Infografiatarea5
Heraldo Beltrán
 
Nivel Genético
Nivel GenéticoNivel Genético
Nivel Genético
Dulce Karime Gama
 
ADN
ADNADN
Ácidos Nucleícos.docx
Ácidos Nucleícos.docxÁcidos Nucleícos.docx
Ácidos Nucleícos.docx
Paula Pineda
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Brayan Rigail
 

Similar a ADN Y ARN (20)

Adn y arn (1)
Adn y arn (1)Adn y arn (1)
Adn y arn (1)
 
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdfacidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Acidos nucleicos ciclo celular
Acidos nucleicos  ciclo celularAcidos nucleicos  ciclo celular
Acidos nucleicos ciclo celular
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Los acidos nucleicos
Los acidos nucleicosLos acidos nucleicos
Los acidos nucleicos
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
Acidos Nucleicos
Acidos Nucleicos Acidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Infografiatarea5
Infografiatarea5Infografiatarea5
Infografiatarea5
 
Nivel Genético
Nivel GenéticoNivel Genético
Nivel Genético
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Ácidos Nucleícos.docx
Ácidos Nucleícos.docxÁcidos Nucleícos.docx
Ácidos Nucleícos.docx
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

ADN Y ARN

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO AMERICAN COLLEGE INTEGRANTES: MENA YADIRA PESANTEZ GABRIELA PONLUISA HENRY SALAZAR JESSICA SERAQUIVE ANA
  • 2.  Son las biomoléculas portadoras de la información genética.  Reproducción por la capacidad de generar copias fieles de si mismo para transmitir la información a la células u organismos hijos .  Funcionamiento de toda la célula a través de la producción de proteínas
  • 3.  Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran residiendo en el núcleo celular y algunos organelos, y en Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el citoplasma.  La repetición de la secuencia de nucleótidos implica la existencia de información.
  • 4.  El azúcar (Pentosa) que llevan: desoxirribosa y ribosa, respectivamente.  Una última diferencia está en la estructura de las cadenas, en el ADN será una cadena doble y en el ARN es una cadena sencilla.
  • 5. ADN DESOXIRRIBO SA ARN RIBOSA BASES NITROGENAD AS Púricas Adenina (A) Guanina (G) Adenina (A) Guanina (G) Pirimídicas Citosina (C) Timina (T) Citosina (C) Uracilo (U) Enlaces P H P
  • 6. SEMEJANZA ENTRE EL ADN Y ARN  Ambos son macromoléculas , polímeros de monómeros que sus unidades van a ser los nucleótidos . NUCLEOTIDOS Azúcar Pentosa Una base nitrogenada • Púrica (A,G) • Pirimídica (C,T) ADN (C,U) ARN Una molécula de acido fosfórico
  • 7.  Material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus.  Su secuencia de nucleótidos contiene la información necesaria.  Lleva la información para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación en casi todos los organismos celulares .
  • 8. ESTRUCTURA DEL ADN  Molécula lineal en doble cadena y enrollada sobre si misma con giro a la derecha , constituyendo una hélice muy larga .  Está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de la célula.  Está formado por la unión de muchos desoxirribonucleótidos.  Aparecen estructuras como la primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria.
  • 9. ORDEN DE LOS NUCLEOTIDOS ADN Y ARN
  • 10. ESTRUCTURA PRIMARIA  Se trata de la secuencia de desoxirribonucleótidos de una de las cadenas.  Las bases nitrogenadas que se hallan formando los nucleótidos de ADN son Adenina, Guanina, Citosina y Timina.  Los nucleótidos se unen entre sí mediante el grupo fosfato del segundo nucleótido, que sirve de puente de unión .
  • 11. ESTRUCTURA SECUNDARIA  Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el almacenamiento de la información genética y el mecanismo de duplicación del ADN.  Sus cadenas son complementarias, pues la adenina de una se une a la timina de la otra, y la guanina de una a la citosina de la otra.  Las bases enfrentadas son las que constituyen los Puentes de Hidrógeno.  Adenina forma dos puentes de hidrógeno con Timina.  Guanina forma tres puentes de hidrógeno con Citosina.
  • 12. ESTRUCTURA TERCIARIA  Se halla retorcida sobre sí misma, formando una especie de súper-hélice.  Esta disposición se denomina ADN Súper enrollado, y se debe a la acción de enzimas denominadas Topoisomerasas - II, este enrollamiento da estabilidad a la molécula y reduce su longitud.  La unión con Histonas genera la estructura denominada Nucleosoma.
  • 13. ESTRUCTURA CUATERNARIA  La cromatina en el núcleo tiene un grosor de 300Å.  La fibra de cromatina de100Å se empaqueta formando una fibra de cromatina.  El enrollamiento que sufre el conjunto de nucleosomas recibe el nombre de Solenoide.  Los solenoides se enrollan formando la cromatina del núcleo interfásico de la célula eucariota.  Cuando la célula entra en división, el ADN se compacta más, formando los cromosomas.
  • 14. FUNCION DEL ADN  La función del ADN es contener la información genética hereditaria de la célula , por la cual se sintetizan las proteínas y se desarrollan los organismos.  En especial las encimas son responsables de la regulación de todas los procesos vitales: el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción
  • 15. EL ARN  El Ácido Ribonucleico se forma por la polimerización de ribonucleótidos, los cuales se unen entre ellos mediante enlaces fosfodiéster  Estos a su vez se forman por la unión de un grupo fosfato, una ribosa (una aldopentosa cíclica) y una base nitrogenada unida al carbono 1’ de la ribosa.  Puede ser citosina, guanina, adenina y uracilo. Esta última es una base similar a la timina.
  • 16.  Se conocen tres tipos principales de ARN y todos ellos participan de una u otra manera en la síntesis de las proteínas.  Ellos son:  El ARN mensajero (ARNm),  El ARN ribosomal (ARNr)  El ARN de transferencia (ARNt). FUNCION DEL ARN  Participar en la sintesis de proteinas .
  • 17. EL ARN MENSAJERO  Consiste en una molécula lineal de nucleótidos (monocatenaria)  Cuya secuencia de bases es complementaria a una porción de la secuencia de bases del ADN.  El ARN dicta con exactitud la secuencia de aminoácidos en una cadena polipeptídica en particular.  Las instrucciones residen en tripletes de bases a las que llamamos Codones.
  • 18. ARN RIBOSOMAL  Este tipo de ARN una vez trascrito, pasa al nucléolo donde se une a proteínas de esta manera se forman las subunidades de los ribosomas.
  • 19. ADN DE TRANSFERENCIA  Este es el más pequeño de todos, tiene aproximadamente 75 nucleótidos en su cadena, además se pliega adquiriendo lo que se conoce con forma de hoja de trébol plegada.  El ARN se encarga de transportar los aminoácidos libres del citoplasma al lugar de síntesis proteica.  En su estructura presenta un triplete de bases complementario de un codón determinado, lo que permitirá al ARN reconocerlo con exactitud y dejar el aminoácido en el sitio correcto. A este triplete lo llamamos anticodón.
  • 20. ESTRUCTURA PRIMARIA  Al igual que el ADN, se refiere a la secuencia de las bases nitrogenadas que constituyen sus nucleótidos.  La estructura primaria del ARN es similar a la del ADN, excepto por la sustitución de desoxirribosa por ribosa y de timina por uracilo.  La molécula de ARN está formada, además por una sola cadena.
  • 21. ESTRUCTURA SECUNDARIA  La cadena simple de ARN puede plegarse y presentar regiones con base apareadas, de este modo se forman estructuras secundarias del ARN, que tienen muchas veces importancia funcional, como por ejemplo en los ARNt .
  • 22. ESTRUCTURA TERCIARIA  Es un plegamiento complicado sobre la estructura secundaria adquiriendo una forma tridimensional.