SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre                                      Curso                         fecha

Profesor: Gustavo Toledo C., San Fernando College, 2013

Aprendizaje esperado: El DNA es el material genético que contiene las
propiedades hereditarias de cada especie, su conservación y cambios evolutivos.
Material:
   a. Animaciones de experimentos
   b. Dibujos de experimentos
   c. Libros 4 medio
   d. Computadores

                                ¡La Molécula de la Herencia!
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
La gran Idea.
La estructura del DNA, la molécula de la herencia, permite a la molécula copiarse.
Conceptos
    1 Los experimentos de Frederick Griffith demostraron que el material genético
        transformó a las células?
    2 Los experimentos de Avery et al con cluyeron que el factor de
        transformación era el DNA
    3 Martha Chase y Alfred Hershey de probaron que el DNA es el material
        genético de las células.

PARTE A. Análisis del trabajo de Griffith. Corra la animación, que usted
considere más interesante, estúdiela y luego, responda las preguntas siguientes:
http://www.odnavaiaescola.com.br/dna/index.menu1.htm (en portugués)
http://www.lourdesluengo.es/animaciones/unidad12/experimentos_griffith.swf (en
castellano)

1. ¿Qué especie bacteriana fue usada por Griffith en sus experimentos?

2. ¿Cómo se diferenciaban los dos tipos de bacterias usadas por Griffith ?

3. Describa cada uno de cuatro experimentos de Griffith.

4. ¿Qué concluyó Griffith de sus experimentos?

5. ¿Qué ventajas presenta el uso de bacterias para este tipo de experimento?.
Señale al menos 2 ventajas, pensando en costo y tiempo en la obtención de
resultados.

6. ¿Qué ocurre con las bacterias cuando se exponen a altas temperaturas?

7.¿Cómo se explica la muerte del ratón cuando se mezcla bacterias encapsuladas
muertas(S) con bacterias no encapsuladas(R) vivas?
8. ¿Qué hipótesis se planteó Griffith? (Fueron dos hipótesis)

9. Griffith usó el término “factor de transformación”…¿A qué se estaba refiriendo el
investigador?

10.¿De qué manera las bacterias hijas resultantes heredaban el fenotipo
virulento?


Parte C. El aporte de Avery y sus colaboradores
http://www.odnavaiaescola.com.br/dna/index.menu1.htm
Catorce años más tarde un científico llamado Oswald Avery y sus colaboradores
continuó con el experimento de Griffith para ver cuál era la molécula de la
herencia. En este experimento usó enzimas para digerir a los lípidos, a los ácidos
ribonucleicos, a los carbohidratos y a las proteínas de la bacteria que causaba la
pulmonía virulenta. La transformación todavía ocurrió después de esto. Él digirió
con ADNasa (enzima pancreática) al ácido deoxyribonucleico. La transformación
no ocurrió. ¡Avery había probado que el “factor de transformación” de Griffith, es
la molécula de la herencia, el DNA.

 1.¿Cómo Avery et al. probaron que la transformación la ocasionaba el DNA y no
    las proteínas? Puede responder esta pregunta haciendo un esquema.
 2.¿Por qué algunos biólogos seguían siendo escépticos con la idea de que el
    DNA es el responsable de la transformación?

Parte D. Experimento de Hersey y Chasse
http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_hershey_chase.swf
http://www.bionova.org.es/animbio/anim/hersheychase.swf

1. ¿Qué tipo de virus usaron Chasse y Hershey en sus experimentos?

2. ¿Por qué precisamente este tipo de virus y no otro para probar que es e ADN y
   no las proteínas el material genético?

3. En este experimento se usó fósforo radiactivo ¿cuál molécula fue marcada
   radiactivamente?

4. En este experimento se usó S radiactivo para marcar radiactivamente una
   molécula del virus. El cultivo de bacteria fue agitado y a continuación
   centrifugado. ¿En cuál parte del tubo de centrifugación se detectó
   radiactividad? ¿En el pellet o en el sobrenadante?

5. En este experimento, los científicos concluyeron que el ADN es el material
   genético porque el _______radiactivo se encontraba dentro de las
   células_____________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendelCelula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendel
Colegio Domingo Savio
 
BiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA MolecularBiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA Molecular
abcsar
 
Molecular
MolecularMolecular
Molecular
dorimoreno4
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
cmcbenarabi
 
ADN_Y MAS
ADN_Y MASADN_Y MAS
ADN_Y MAS
Sheena2503
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
biologiahipatia
 
In. genética hipatia
In. genética hipatiaIn. genética hipatia
In. genética hipatia
biologiahipatia
 
Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°
Ciencias Naturales
 
Aparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genéticaAparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genética
Abraham Ccori Paucara
 
Introduccion a la genetica
Introduccion a la geneticaIntroduccion a la genetica
Introduccion a la genetica
Lesslie Sashi C. Venegas
 
D E S C U B R I M I E N T O D E L A D N(97 2003)
D E S C U B R I M I E N T O  D E L  A D N(97   2003)D E S C U B R I M I E N T O  D E L  A D N(97   2003)
D E S C U B R I M I E N T O D E L A D N(97 2003)
jaival
 
Genetica. maría y aymará
Genetica. maría y aymaráGenetica. maría y aymará
Genetica. maría y aymará
aymaragabriel
 
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillanaU.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
juanapardo
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Historia de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria GeneticaHistoria de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria Genetica
Juan Carlos Barberá Luna
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
chelededios
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
Juan Diego
 
01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular
perlita
 
01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular
Nathy357
 

La actualidad más candente (20)

Celula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendelCelula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendel
 
BiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA MolecularBiotecnologíA Molecular
BiotecnologíA Molecular
 
Molecular
MolecularMolecular
Molecular
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
ADN_Y MAS
ADN_Y MASADN_Y MAS
ADN_Y MAS
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
 
In. genética hipatia
In. genética hipatiaIn. genética hipatia
In. genética hipatia
 
Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°
 
Aparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genéticaAparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genética
 
Introduccion a la genetica
Introduccion a la geneticaIntroduccion a la genetica
Introduccion a la genetica
 
D E S C U B R I M I E N T O D E L A D N(97 2003)
D E S C U B R I M I E N T O  D E L  A D N(97   2003)D E S C U B R I M I E N T O  D E L  A D N(97   2003)
D E S C U B R I M I E N T O D E L A D N(97 2003)
 
Genetica. maría y aymará
Genetica. maría y aymaráGenetica. maría y aymará
Genetica. maría y aymará
 
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillanaU.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Historia de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria GeneticaHistoria de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria Genetica
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Adn y experimentos
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular
 
01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular
 

Destacado

Experimentos adn
Experimentos adnExperimentos adn
Experimentos adn
Jorge Vanegas
 
Adn 1copi a
Adn 1copi aAdn 1copi a
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
yuli_willian
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
mufinrams
 
Cienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffithCienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffith
VidalBanez
 
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
PatriciaRekarte
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
victorserranov
 
El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith
alivp12
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
mnmunaiz
 
El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith
alivp12
 
Tema 2 La información genética
Tema 2 La información genéticaTema 2 La información genética
Tema 2 La información genética
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Acidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARNAcidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARN
ieslajara
 
El ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herenciaEl ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herencia
guest59719d
 
El descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADNEl descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADN
carlosromero96
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
javiervalenzuelaarco63
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
Alberto Díaz
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
nattonatto
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
OSCAR MALO
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adn
inesjimenez96
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
uniguajira
 

Destacado (20)

Experimentos adn
Experimentos adnExperimentos adn
Experimentos adn
 
Adn 1copi a
Adn 1copi aAdn 1copi a
Adn 1copi a
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Cienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffithCienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffith
 
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith
 
Tema 2 La información genética
Tema 2 La información genéticaTema 2 La información genética
Tema 2 La información genética
 
Acidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARNAcidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARN
 
El ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herenciaEl ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herencia
 
El descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADNEl descubrimiento del ADN
El descubrimiento del ADN
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adn
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 

Similar a ¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?

Cmc
CmcCmc
Biologia, Roshelle.pdf
Biologia, Roshelle.pdfBiologia, Roshelle.pdf
Biologia, Roshelle.pdf
RoshelleGndola
 
El ADN_ huella digital de la vida.pdf
El ADN_ huella digital de la vida.pdfEl ADN_ huella digital de la vida.pdf
El ADN_ huella digital de la vida.pdf
EVELYNKASSANDRACACER
 
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
inicio genetica mendilana veterinaria.ppt
inicio genetica mendilana veterinaria.pptinicio genetica mendilana veterinaria.ppt
inicio genetica mendilana veterinaria.ppt
VeterinariayEstticaN
 
El Adn
El AdnEl Adn
El Adn
delestero
 
El adn
El adnEl adn
El adn
delestero
 
El adn
El adnEl adn
El adn
delestero
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
delestero
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Dian Alex Gonzalez
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Maria Daniela Villegas Tenorio
 
Bases Genéticas de la herencia 1
Bases Genéticas de la herencia 1Bases Genéticas de la herencia 1
Bases Genéticas de la herencia 1
grismoreno
 
Biologia general todo sobre el poder de los genes
Biologia general    todo sobre el poder de los genesBiologia general    todo sobre el poder de los genes
Biologia general todo sobre el poder de los genes
alex suarez lastra
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald AveryFriedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Ilan Oppenheimer
 
Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1
Angelica Delgado
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
DianaMencia
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Gloria Garcia Galindo
 
Historiadeladn
HistoriadeladnHistoriadeladn
Historiadeladn
Yerson Velasques Barra
 

Similar a ¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético? (20)

Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Biologia, Roshelle.pdf
Biologia, Roshelle.pdfBiologia, Roshelle.pdf
Biologia, Roshelle.pdf
 
El ADN_ huella digital de la vida.pdf
El ADN_ huella digital de la vida.pdfEl ADN_ huella digital de la vida.pdf
El ADN_ huella digital de la vida.pdf
 
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
 
inicio genetica mendilana veterinaria.ppt
inicio genetica mendilana veterinaria.pptinicio genetica mendilana veterinaria.ppt
inicio genetica mendilana veterinaria.ppt
 
El Adn
El AdnEl Adn
El Adn
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Adn y experimentos
 
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
 
Bases Genéticas de la herencia 1
Bases Genéticas de la herencia 1Bases Genéticas de la herencia 1
Bases Genéticas de la herencia 1
 
Biologia general todo sobre el poder de los genes
Biologia general    todo sobre el poder de los genesBiologia general    todo sobre el poder de los genes
Biologia general todo sobre el poder de los genes
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
 
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald AveryFriedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
 
Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
 
Historiadeladn
HistoriadeladnHistoriadeladn
Historiadeladn
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?

  • 1. Nombre Curso fecha Profesor: Gustavo Toledo C., San Fernando College, 2013 Aprendizaje esperado: El DNA es el material genético que contiene las propiedades hereditarias de cada especie, su conservación y cambios evolutivos. Material: a. Animaciones de experimentos b. Dibujos de experimentos c. Libros 4 medio d. Computadores ¡La Molécula de la Herencia! ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº La gran Idea. La estructura del DNA, la molécula de la herencia, permite a la molécula copiarse. Conceptos 1 Los experimentos de Frederick Griffith demostraron que el material genético transformó a las células? 2 Los experimentos de Avery et al con cluyeron que el factor de transformación era el DNA 3 Martha Chase y Alfred Hershey de probaron que el DNA es el material genético de las células. PARTE A. Análisis del trabajo de Griffith. Corra la animación, que usted considere más interesante, estúdiela y luego, responda las preguntas siguientes: http://www.odnavaiaescola.com.br/dna/index.menu1.htm (en portugués) http://www.lourdesluengo.es/animaciones/unidad12/experimentos_griffith.swf (en castellano) 1. ¿Qué especie bacteriana fue usada por Griffith en sus experimentos? 2. ¿Cómo se diferenciaban los dos tipos de bacterias usadas por Griffith ? 3. Describa cada uno de cuatro experimentos de Griffith. 4. ¿Qué concluyó Griffith de sus experimentos? 5. ¿Qué ventajas presenta el uso de bacterias para este tipo de experimento?. Señale al menos 2 ventajas, pensando en costo y tiempo en la obtención de resultados. 6. ¿Qué ocurre con las bacterias cuando se exponen a altas temperaturas? 7.¿Cómo se explica la muerte del ratón cuando se mezcla bacterias encapsuladas muertas(S) con bacterias no encapsuladas(R) vivas?
  • 2. 8. ¿Qué hipótesis se planteó Griffith? (Fueron dos hipótesis) 9. Griffith usó el término “factor de transformación”…¿A qué se estaba refiriendo el investigador? 10.¿De qué manera las bacterias hijas resultantes heredaban el fenotipo virulento? Parte C. El aporte de Avery y sus colaboradores http://www.odnavaiaescola.com.br/dna/index.menu1.htm Catorce años más tarde un científico llamado Oswald Avery y sus colaboradores continuó con el experimento de Griffith para ver cuál era la molécula de la herencia. En este experimento usó enzimas para digerir a los lípidos, a los ácidos ribonucleicos, a los carbohidratos y a las proteínas de la bacteria que causaba la pulmonía virulenta. La transformación todavía ocurrió después de esto. Él digirió con ADNasa (enzima pancreática) al ácido deoxyribonucleico. La transformación no ocurrió. ¡Avery había probado que el “factor de transformación” de Griffith, es la molécula de la herencia, el DNA. 1.¿Cómo Avery et al. probaron que la transformación la ocasionaba el DNA y no las proteínas? Puede responder esta pregunta haciendo un esquema. 2.¿Por qué algunos biólogos seguían siendo escépticos con la idea de que el DNA es el responsable de la transformación? Parte D. Experimento de Hersey y Chasse http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_hershey_chase.swf http://www.bionova.org.es/animbio/anim/hersheychase.swf 1. ¿Qué tipo de virus usaron Chasse y Hershey en sus experimentos? 2. ¿Por qué precisamente este tipo de virus y no otro para probar que es e ADN y no las proteínas el material genético? 3. En este experimento se usó fósforo radiactivo ¿cuál molécula fue marcada radiactivamente? 4. En este experimento se usó S radiactivo para marcar radiactivamente una molécula del virus. El cultivo de bacteria fue agitado y a continuación centrifugado. ¿En cuál parte del tubo de centrifugación se detectó radiactividad? ¿En el pellet o en el sobrenadante? 5. En este experimento, los científicos concluyeron que el ADN es el material genético porque el _______radiactivo se encontraba dentro de las células_____________