SlideShare una empresa de Scribd logo
La adolescencia, es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social
inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración
varía según las diferentes fuentes y posiciones médicas, científicas y psicológicas pero
generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años y su finalización a los 19 o 20.


     Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período
     comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la
     juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad o adolescencia inicial es la
     primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los
     niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende,
     hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20
     años 24 años.



                       Algunos psicólogos consideran que
                       la adolescencia abarca hasta los 21
                       años e incluso algunos autores han
                       extendido en estudios recientes la
                       adolescencia a los 25 años




                            Factores de riesgo en adolescentes


    Tipos de
                                                Conducta
    factores


 Alteraciones en
  el desarrollo             Menarquia precoz, discapacitación o retardo mental.
     puberal


  Desatención y Fugas frecuentes o deserción del hogar, desempleo del jefe del hogar mayor
      otros                                     a 6 meses.
 problemas en la
relación
  familiar


Trastornos de
                Malnutrición, hipertensión arterial, arterosclerosis, diabetes, enfermedades
 la conducta
                               crónicas, como el cáncer, tuberculosis, etc.10
 alimentaria


  Riesgos       Analfabetismo, bajo rendimiento y/o deserción escolar, crisis de autoridad,
intelectuales                tiempo libre mal utilizado, segregación grupal


  Factores
                       Tabaquismo, alcoholismo y otras drogas; uso de automóviles
 biológicos


  Riesgos
                                         embarazos,11 infertilidad.
  sexuales


  Factores      Aislamiento, depresión, gestos suicidas, conductas delictivas y/o agresivas,
  sociales                                     nomadismo.


                Lucha por identidad, humor cambiante, mejora su habilidad para el lenguaje
Independencia
                        y expresión, quejas de interferencias con independencia.12


                    Empleo de recursos para evitar la realidad: ritos, comunas, pseudo-
    Otros
                                                religiones
Métodos anticonceptivos
                                Precoital y coital

   El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico flexible
    que la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico. En la vagina el
    anillo libera las hormonas anticonceptivas en una dosis muy baja y constante sin
    picos de hormonas, que pasan a la sangre e impiden la ovulación. Su eficacia es del
    99,7%.
   El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la piel limpia y
    seca y a través de la piel el parche libera hormonas anticonceptivas que impiden la
    ovulación. Vigilar todos los días que el parche esté bien pegado.
   La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la ovulación
    y se toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de descanso.
   Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la
    inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que
    libera una hormona en dosis muy baja.
   El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de los
    espermatozoides en su trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y
    también, la implantación del ovulo en el útero.
   Preservativo femenino y el preservativo masculino: Aunque el preservativo es
    eficaz frente a embarazos, no es tan seguro como un método anticonceptivo
    hormonal. Por eso, se usa una combinación de métodos, que se conoce como
    doble protección. Consiste en usar conjuntamente un método de barrera
    (preservativo) con un anticonceptivo hormonal (la píldora, el anillo o parche), el
    primero como protección frente a ETS y el segundo para evitar embarazos no
    deseados.
   Otros métodos anticonceptivos: coito interrumpido, Ogino-Knaus, temperatura
    basal, control del moco cervical o método Billings, uso de espermicida, diafragma e
    inyección de progestágeno.
   Esterilización o Anticoncepción irreversible: ligadura de trompas, dispositivos
    intratubáricos y vasectomía.
Postcoital

      Anticonceptivos de emergencia: Levonorgestrel (conocido como píldora del
       día después o píldora del día siguiente), Acetato de ulipristal (conocido
       como píldora de los cinco días después, marca ellaOne), Dispositivo
       intrauterino (insertado después del coito), Mifepristona (RU-486) en muy
       pequeñas dosis (20–50 mg) y siempre bajo supervisión médica, Método de
       Yuzpe (combinaciones de estrógenos y progestinas), .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion maria cordero
Presentacion maria corderoPresentacion maria cordero
Presentacion maria cordero
mariacordero26
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
Eduardo Hernández Cardoza
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downpauly1991
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader williJACQUELM
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativasucob1
 
Trastornos de la excreción
Trastornos de la excreciónTrastornos de la excreción
Trastornos de la excreción
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Presentación122
Presentación122Presentación122
Presentación122yeseduqe97
 
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)
F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)jaival
 
Etiopatogenia ddg t ansiedad
Etiopatogenia ddg t ansiedadEtiopatogenia ddg t ansiedad
Etiopatogenia ddg t ansiedad
federico alzugaray
 
Psicologia Medica - Embrion y Feto
Psicologia Medica - Embrion y FetoPsicologia Medica - Embrion y Feto
Psicologia Medica - Embrion y Feto
BrunaCares
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
liamsebastiam
 
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Miriam Pastrana Gtz.
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion maria cordero
Presentacion maria corderoPresentacion maria cordero
Presentacion maria cordero
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Prader willi
Prader williPrader willi
Prader willi
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trastornos de la excreción
Trastornos de la excreciónTrastornos de la excreción
Trastornos de la excreción
 
Presentación122
Presentación122Presentación122
Presentación122
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)
F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)
 
Etiopatogenia ddg t ansiedad
Etiopatogenia ddg t ansiedadEtiopatogenia ddg t ansiedad
Etiopatogenia ddg t ansiedad
 
Psicologia Medica - Embrion y Feto
Psicologia Medica - Embrion y FetoPsicologia Medica - Embrion y Feto
Psicologia Medica - Embrion y Feto
 
Trastornos de eliminación
Trastornos de eliminaciónTrastornos de eliminación
Trastornos de eliminación
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
 
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
 

Destacado

Aula07 designculturaesociedade
Aula07 designculturaesociedadeAula07 designculturaesociedade
Aula07 designculturaesociedadeIzabel Meister
 
Red social i-sk8
Red social i-sk8Red social i-sk8
Red social i-sk8rorooy
 
Laboratio base de datos 5
Laboratio base de datos 5Laboratio base de datos 5
Laboratio base de datos 5alvarocbv14
 
La diabetes juvenil(para presentar)
La diabetes juvenil(para presentar)La diabetes juvenil(para presentar)
La diabetes juvenil(para presentar)
Emitox
 
El isra
El israEl isra
El israany_24
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
Deysy del Rosario
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
Marco Lahuasi
 
Nomundodainformática
NomundodainformáticaNomundodainformática
Nomundodainformática
Paulo Teixeira
 

Destacado (10)

Aluu
AluuAluu
Aluu
 
Aula07 designculturaesociedade
Aula07 designculturaesociedadeAula07 designculturaesociedade
Aula07 designculturaesociedade
 
Red social i-sk8
Red social i-sk8Red social i-sk8
Red social i-sk8
 
Laboratio base de datos 5
Laboratio base de datos 5Laboratio base de datos 5
Laboratio base de datos 5
 
Sistemas Capitales
Sistemas CapitalesSistemas Capitales
Sistemas Capitales
 
La diabetes juvenil(para presentar)
La diabetes juvenil(para presentar)La diabetes juvenil(para presentar)
La diabetes juvenil(para presentar)
 
El isra
El israEl isra
El isra
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Nomundodainformática
NomundodainformáticaNomundodainformática
Nomundodainformática
 

Similar a Adolescencia por Priscila Pardo

Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Emily Galindez
 
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
saludintegral123
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentessetelsectorseis
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
melisaph
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
maria paula chicaiza bucheli
 
prevencindelembarazo-120301121914-phpapp01.pdf
prevencindelembarazo-120301121914-phpapp01.pdfprevencindelembarazo-120301121914-phpapp01.pdf
prevencindelembarazo-120301121914-phpapp01.pdf
Henrry Curasma Sanchez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Kenyn Agustin
 
Embarazo en adolescente, en República Dominicana
Embarazo en adolescente, en República DominicanaEmbarazo en adolescente, en República Dominicana
Embarazo en adolescente, en República DominicanaBethania Guerrero
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
cindiacorv
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
alejazamu
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
alejazamu
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadSheily18759
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Ariana Gissela
 
Embarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEmbarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEve Memehua
 
PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
fiorellaanayaserrano
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAkrysvas01.pa
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
NATALIAHERNANDEZ125
 

Similar a Adolescencia por Priscila Pardo (20)

Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
prevencindelembarazo-120301121914-phpapp01.pdf
prevencindelembarazo-120301121914-phpapp01.pdfprevencindelembarazo-120301121914-phpapp01.pdf
prevencindelembarazo-120301121914-phpapp01.pdf
 
Biologiaa
BiologiaaBiologiaa
Biologiaa
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Embarazo en adolescente, en República Dominicana
Embarazo en adolescente, en República DominicanaEmbarazo en adolescente, en República Dominicana
Embarazo en adolescente, en República Dominicana
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
 
Katty powe
Katty poweKatty powe
Katty powe
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEmbarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhtic
 
PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíA
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Más de prisila_pa

Crisis de identidad
Crisis de  identidadCrisis de  identidad
Crisis de identidadprisila_pa
 
¿Que es un blog?
¿Que es un blog?¿Que es un blog?
¿Que es un blog?prisila_pa
 
Crisis de identidad
Crisis de  identidadCrisis de  identidad
Crisis de identidadprisila_pa
 
Material didactico adolescentes
Material didactico adolescentesMaterial didactico adolescentes
Material didactico adolescentesprisila_pa
 
Cambioos fisicos en la adolescencia
Cambioos fisicos en la adolescenciaCambioos fisicos en la adolescencia
Cambioos fisicos en la adolescenciaprisila_pa
 
Juegos didacticos
Juegos  didacticosJuegos  didacticos
Juegos didacticosprisila_pa
 
Materiales didactici
Materiales didacticiMateriales didactici
Materiales didacticiprisila_pa
 

Más de prisila_pa (8)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Crisis de identidad
Crisis de  identidadCrisis de  identidad
Crisis de identidad
 
¿Que es un blog?
¿Que es un blog?¿Que es un blog?
¿Que es un blog?
 
Crisis de identidad
Crisis de  identidadCrisis de  identidad
Crisis de identidad
 
Material didactico adolescentes
Material didactico adolescentesMaterial didactico adolescentes
Material didactico adolescentes
 
Cambioos fisicos en la adolescencia
Cambioos fisicos en la adolescenciaCambioos fisicos en la adolescencia
Cambioos fisicos en la adolescencia
 
Juegos didacticos
Juegos  didacticosJuegos  didacticos
Juegos didacticos
 
Materiales didactici
Materiales didacticiMateriales didactici
Materiales didactici
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Adolescencia por Priscila Pardo

  • 1. La adolescencia, es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y posiciones médicas, científicas y psicológicas pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años y su finalización a los 19 o 20. Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 años 24 años. Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años Factores de riesgo en adolescentes Tipos de Conducta factores Alteraciones en el desarrollo Menarquia precoz, discapacitación o retardo mental. puberal Desatención y Fugas frecuentes o deserción del hogar, desempleo del jefe del hogar mayor otros a 6 meses. problemas en la
  • 2. relación familiar Trastornos de Malnutrición, hipertensión arterial, arterosclerosis, diabetes, enfermedades la conducta crónicas, como el cáncer, tuberculosis, etc.10 alimentaria Riesgos Analfabetismo, bajo rendimiento y/o deserción escolar, crisis de autoridad, intelectuales tiempo libre mal utilizado, segregación grupal Factores Tabaquismo, alcoholismo y otras drogas; uso de automóviles biológicos Riesgos embarazos,11 infertilidad. sexuales Factores Aislamiento, depresión, gestos suicidas, conductas delictivas y/o agresivas, sociales nomadismo. Lucha por identidad, humor cambiante, mejora su habilidad para el lenguaje Independencia y expresión, quejas de interferencias con independencia.12 Empleo de recursos para evitar la realidad: ritos, comunas, pseudo- Otros religiones
  • 3. Métodos anticonceptivos Precoital y coital  El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico flexible que la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico. En la vagina el anillo libera las hormonas anticonceptivas en una dosis muy baja y constante sin picos de hormonas, que pasan a la sangre e impiden la ovulación. Su eficacia es del 99,7%.  El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la piel limpia y seca y a través de la piel el parche libera hormonas anticonceptivas que impiden la ovulación. Vigilar todos los días que el parche esté bien pegado.  La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la ovulación y se toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de descanso.  Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que libera una hormona en dosis muy baja.  El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de los espermatozoides en su trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y también, la implantación del ovulo en el útero.  Preservativo femenino y el preservativo masculino: Aunque el preservativo es eficaz frente a embarazos, no es tan seguro como un método anticonceptivo hormonal. Por eso, se usa una combinación de métodos, que se conoce como doble protección. Consiste en usar conjuntamente un método de barrera (preservativo) con un anticonceptivo hormonal (la píldora, el anillo o parche), el primero como protección frente a ETS y el segundo para evitar embarazos no deseados.  Otros métodos anticonceptivos: coito interrumpido, Ogino-Knaus, temperatura basal, control del moco cervical o método Billings, uso de espermicida, diafragma e inyección de progestágeno.  Esterilización o Anticoncepción irreversible: ligadura de trompas, dispositivos intratubáricos y vasectomía.
  • 4. Postcoital  Anticonceptivos de emergencia: Levonorgestrel (conocido como píldora del día después o píldora del día siguiente), Acetato de ulipristal (conocido como píldora de los cinco días después, marca ellaOne), Dispositivo intrauterino (insertado después del coito), Mifepristona (RU-486) en muy pequeñas dosis (20–50 mg) y siempre bajo supervisión médica, Método de Yuzpe (combinaciones de estrógenos y progestinas), .