SlideShare una empresa de Scribd logo
Embrión y feto
Dra. Claudia Barba
Medico Psiquiatra
Embrión y feto
• Embrión: Se considera embrión desde la unión del ovulo y el
espermatozoide hasta la octava semana de gestación.
• Feto: Es la evolución del embrión desde la novena semana
hasta el momento del nacimiento.
Periodo pre-natal
• Desde la concepción cada persona es afectada por influencias
hereditarias y ambientales, las cuales lo afectan de manera
mas directa durante el periodo pre-natal, el cual ocurre de
acuerdo con las instrucciones genéticas y va desde una simple
célula hasta un organismo complejo.
Factores que intervienen en el
periodo prenatal
• La relación con la madre
• El papel del padre
• La protección de una madre
Vida fetal
• El feto esta implicado en varias conductas que son necesarias
para la adaptación fuera del vientre materno.
• Las mujeres embarazadas son muy sensibles a los
movimientos prenatales
Vida fetal
• La madre detecta los
movimientos fetales entre la
semana 16 y 20 de gestación.
• El feto puede oír y responde a
ruidos fuertes con contracciones,
movimientos musculares y un
aumento de la frecuencia
cardiaca.
• Reflejos intrauterinos comienzan
a desarrollarse a partir de la
semana 17
Vida fetal
Reflejos intrauterinos
Reflejo de prensión Reflejo de moro Reflejo de succión
Sistema nervioso
• Ya en el sexto mes de
gestación el sistema nervioso
se desarrolla lo suficiente y ya
se detecta mayor actividad
intrauterina.
• Las contracciones uterina
contribuyen al desarrollo
neuronal del feto.
• El feto ya reacciona a los
sonidos y emociones
maternas.
Factores que intervienen en el
neurodesarrollo de la vida feta
• Estrés materno
• Factores genéticos
• Consumo de Alcohol
• Consumo de Tabaco
• Consumo de drogas
• Uso de medicamentos
• Factores ambientales
Los defectos del tubo neural, se producen en el primer mes de
embarazo, muchas veces antes que la mujer sepa que está
embarazada.
Poda
• La poda neuronal o
sináptica es el proceso
por el cual se destruyen
axones y dendritas de las
sinapsis neuronales, con
el fin de eliminar las
neuronas extra y sus
conexiones.
¿Cómo se produce la poda
neuronal?
• Desde nuestra etapa embrionaria y hasta los 2 años de edad,
se forman nuevas neuronas y sinapsis (sinaptogenesis) al final
de este proceso aparece la etapa de destrucción de neuronas
y sinapsis extra. A ese proceso se le denomina PODA.
La poda en la adolescencia
• En la corteza prefrontal se siguen creando sinapsis neuronales
en la pre adolescencia (11-12 años) para luego disminuir y
fortalecer las que quedan.
Variantes de poda
• Poda Regulatoria
• Poda Sináptica en el cerebro maduro
Complicaciones
• Si no se eliminan correctamente los axones o sinopsis las
neuronas que sobran, pueden llegar a causar en el sistema
nervioso algún tipo de lesiones hipoxias o isquémicas y al
daño metabólico puede llegar a causar ESQUIZOFRENIA.
Estrés materno
Estrés materno
• El estrés materno se correlaciona con niveles altos de
hormonas. El estrés puede volver propenso al embrión a sufrir
daños psiquiátricos.
Trastornos genéticos
Trastornos genéticos
• El 2% de las mujeres tienen resultados positivos para
algunas enfermedades.
• El 5% de las mujeres que se someten a una fetoscopia
abortan.
Trastornos genéticos
• La amniocentesis que se
realiza entre la 14 y 16
semanas provoca daños
fetales o aborto en menos
del 1%, si se suma el 98% de
los prenatales no muestra
ninguna alteración en el
feto.
• Para mujeres mayores de
35 años se recomienda un
estudio prenatal que tengan
algún defecto congénito en
su familia.
Trastornos genéticos
• La reacciones de los padres ante los defectos congénitos les
causan sentimiento de culpa, ansiedad o enfados ya que el
miedo de un mal embarazo es real.
• Los padres muestran cierto grado de depresión ante la pérdida
del niño ya que tenían fantasías con ello.
• La terminación de un embarazo por defecto congénito es
opción que solo eligen algunas mujeres.
Uso de sustancias por la madre
Alcohol
Uso de sustancias por la madre
Uso de sustancias por la madre
Uso de sustancias por la madre
Tabaquismo
Uso de sustancias por la madre
Uso de sustancias por la madre
Uso de sustancias por la madre
La cafeína
• Absorción lenta
• Traspasa la barrera placentaria
• Aborto espontaneo
Uso de sustancias por la madre
Cocaína y crack
• Aborto espontaneo
• Parto prematuro
• Menor paso y tamaño
• Malformaciones
• Deficiencias físicas y mentales
• SAN
• Los efectos del crack son 6 veces mas que la cocaína
Uso de sustancias por la madre
Uso de sustancias por la madre
Medicamentos
• Los antineoplásicos, anti
metabolitos o antimitóticos
Dichos fármacos están
diseñados para alterar el
crecimiento celular.
• Las hormonas tiroideas, sexuales
o incluidos los anticonceptivos
hormonales, por su acción anti-
fólico.
• Anticonvulsivantes (Trimetadion
a, Ácido Valproico, Hidantoina)
• Anticoagulantes
Uso de sustancias por la madre
Uso de sustancias por la madre
Agroquímicos
• Sustancias químicas
destinadas a matar,
repeler, regular o
interrumpir el crecimiento
de los seres vivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Kelly Karen Ore Vargas
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
Joaquin Candia Nogales
 
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGASEMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
Residencia CT Scanner
 
Diapositivas embarazo a temprana edad
Diapositivas embarazo a temprana edadDiapositivas embarazo a temprana edad
Diapositivas embarazo a temprana edad
Sanulu
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
Johana Vicencio
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
bioich
 
Anatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual EspinalAnatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual Espinal
felix campos
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Virie Armendáriz
 
Adolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertad Adolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertad
NicoleRamrez35
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Leonel Mendoza
 
Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
ANATOMIA Y FISIOOGIA OCULAR
ANATOMIA Y FISIOOGIA OCULAR ANATOMIA Y FISIOOGIA OCULAR
ANATOMIA Y FISIOOGIA OCULAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
anatomiamacro
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 

La actualidad más candente (20)

Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGASEMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
 
Diapositivas embarazo a temprana edad
Diapositivas embarazo a temprana edadDiapositivas embarazo a temprana edad
Diapositivas embarazo a temprana edad
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Anatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual EspinalAnatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual Espinal
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
 
Adolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertad Adolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertad
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
ANATOMIA Y FISIOOGIA OCULAR
ANATOMIA Y FISIOOGIA OCULAR ANATOMIA Y FISIOOGIA OCULAR
ANATOMIA Y FISIOOGIA OCULAR
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 

Similar a Psicologia Medica - Embrion y Feto

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Manuel Calizaya
 
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdfSesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
ssuser9b5314
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
Javier Castro
 
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
jessicatorrico5
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
Gabriela Castro
 
Nacimiento y bebe
Nacimiento y bebeNacimiento y bebe
Nacimiento y bebe
Carolina Sabogal
 
embarazo
 embarazo embarazo
Cannabis y gestación
Cannabis y gestación Cannabis y gestación
Cannabis y gestación
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Gene Rodríguez
 
Niños prematuros mlpcenfucm
Niños prematuros mlpcenfucmNiños prematuros mlpcenfucm
Niños prematuros mlpcenfucm
paulaclaudia
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
taniafreg
 
Bases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
Exavier Blasini
 
El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimiento
Vianey Antelo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
pierjavier
 
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
JuanJosUcedaAzabache
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Reii Dumm
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
p4m3_23
 
El embarazo-precoz
El embarazo-precozEl embarazo-precoz
El embarazo-precoz
angelvalderruten
 

Similar a Psicologia Medica - Embrion y Feto (20)

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdfSesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
 
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
 
Nacimiento y bebe
Nacimiento y bebeNacimiento y bebe
Nacimiento y bebe
 
embarazo
 embarazo embarazo
embarazo
 
Cannabis y gestación
Cannabis y gestación Cannabis y gestación
Cannabis y gestación
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Niños prematuros mlpcenfucm
Niños prematuros mlpcenfucmNiños prematuros mlpcenfucm
Niños prematuros mlpcenfucm
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Bases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
 
El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimiento
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
 
El embarazo-precoz
El embarazo-precozEl embarazo-precoz
El embarazo-precoz
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Psicologia Medica - Embrion y Feto

  • 1. Embrión y feto Dra. Claudia Barba Medico Psiquiatra
  • 2. Embrión y feto • Embrión: Se considera embrión desde la unión del ovulo y el espermatozoide hasta la octava semana de gestación. • Feto: Es la evolución del embrión desde la novena semana hasta el momento del nacimiento.
  • 3. Periodo pre-natal • Desde la concepción cada persona es afectada por influencias hereditarias y ambientales, las cuales lo afectan de manera mas directa durante el periodo pre-natal, el cual ocurre de acuerdo con las instrucciones genéticas y va desde una simple célula hasta un organismo complejo.
  • 4. Factores que intervienen en el periodo prenatal • La relación con la madre • El papel del padre • La protección de una madre
  • 5. Vida fetal • El feto esta implicado en varias conductas que son necesarias para la adaptación fuera del vientre materno. • Las mujeres embarazadas son muy sensibles a los movimientos prenatales
  • 6. Vida fetal • La madre detecta los movimientos fetales entre la semana 16 y 20 de gestación. • El feto puede oír y responde a ruidos fuertes con contracciones, movimientos musculares y un aumento de la frecuencia cardiaca. • Reflejos intrauterinos comienzan a desarrollarse a partir de la semana 17
  • 7. Vida fetal Reflejos intrauterinos Reflejo de prensión Reflejo de moro Reflejo de succión
  • 8. Sistema nervioso • Ya en el sexto mes de gestación el sistema nervioso se desarrolla lo suficiente y ya se detecta mayor actividad intrauterina. • Las contracciones uterina contribuyen al desarrollo neuronal del feto. • El feto ya reacciona a los sonidos y emociones maternas.
  • 9. Factores que intervienen en el neurodesarrollo de la vida feta • Estrés materno • Factores genéticos • Consumo de Alcohol • Consumo de Tabaco • Consumo de drogas • Uso de medicamentos • Factores ambientales Los defectos del tubo neural, se producen en el primer mes de embarazo, muchas veces antes que la mujer sepa que está embarazada.
  • 10. Poda • La poda neuronal o sináptica es el proceso por el cual se destruyen axones y dendritas de las sinapsis neuronales, con el fin de eliminar las neuronas extra y sus conexiones.
  • 11. ¿Cómo se produce la poda neuronal? • Desde nuestra etapa embrionaria y hasta los 2 años de edad, se forman nuevas neuronas y sinapsis (sinaptogenesis) al final de este proceso aparece la etapa de destrucción de neuronas y sinapsis extra. A ese proceso se le denomina PODA.
  • 12. La poda en la adolescencia • En la corteza prefrontal se siguen creando sinapsis neuronales en la pre adolescencia (11-12 años) para luego disminuir y fortalecer las que quedan.
  • 13. Variantes de poda • Poda Regulatoria • Poda Sináptica en el cerebro maduro
  • 14. Complicaciones • Si no se eliminan correctamente los axones o sinopsis las neuronas que sobran, pueden llegar a causar en el sistema nervioso algún tipo de lesiones hipoxias o isquémicas y al daño metabólico puede llegar a causar ESQUIZOFRENIA.
  • 16. Estrés materno • El estrés materno se correlaciona con niveles altos de hormonas. El estrés puede volver propenso al embrión a sufrir daños psiquiátricos.
  • 17.
  • 19. Trastornos genéticos • El 2% de las mujeres tienen resultados positivos para algunas enfermedades. • El 5% de las mujeres que se someten a una fetoscopia abortan.
  • 20. Trastornos genéticos • La amniocentesis que se realiza entre la 14 y 16 semanas provoca daños fetales o aborto en menos del 1%, si se suma el 98% de los prenatales no muestra ninguna alteración en el feto. • Para mujeres mayores de 35 años se recomienda un estudio prenatal que tengan algún defecto congénito en su familia.
  • 21. Trastornos genéticos • La reacciones de los padres ante los defectos congénitos les causan sentimiento de culpa, ansiedad o enfados ya que el miedo de un mal embarazo es real. • Los padres muestran cierto grado de depresión ante la pérdida del niño ya que tenían fantasías con ello. • La terminación de un embarazo por defecto congénito es opción que solo eligen algunas mujeres.
  • 22. Uso de sustancias por la madre Alcohol
  • 23. Uso de sustancias por la madre
  • 24. Uso de sustancias por la madre
  • 25. Uso de sustancias por la madre Tabaquismo
  • 26. Uso de sustancias por la madre
  • 27. Uso de sustancias por la madre
  • 28. Uso de sustancias por la madre La cafeína • Absorción lenta • Traspasa la barrera placentaria • Aborto espontaneo
  • 29. Uso de sustancias por la madre Cocaína y crack • Aborto espontaneo • Parto prematuro • Menor paso y tamaño • Malformaciones • Deficiencias físicas y mentales • SAN • Los efectos del crack son 6 veces mas que la cocaína
  • 30. Uso de sustancias por la madre
  • 31. Uso de sustancias por la madre Medicamentos • Los antineoplásicos, anti metabolitos o antimitóticos Dichos fármacos están diseñados para alterar el crecimiento celular. • Las hormonas tiroideas, sexuales o incluidos los anticonceptivos hormonales, por su acción anti- fólico. • Anticonvulsivantes (Trimetadion a, Ácido Valproico, Hidantoina) • Anticoagulantes
  • 32. Uso de sustancias por la madre
  • 33. Uso de sustancias por la madre Agroquímicos • Sustancias químicas destinadas a matar, repeler, regular o interrumpir el crecimiento de los seres vivos.