SlideShare una empresa de Scribd logo
Identidad y autocontrol
del Adolescente
ESTUDIANTES:
• David Alexander Cabezas Páez
• Enderson Machado Rangel Steven
Grado: 6° - Sección: F
¿Qué es la
identidad en la
adolescencia?
La formación de la identidad es el proceso que
contribuye a dar dirección, propósito y
significado a la vida.
La importancia de este paso recae en la
realización en una transición exitosa del joven
hacia la adultez, además de poder encajar en la
sociedad adecuadamente.
Se debe encargarse de dos tareas muy importantes: Lograr la autonomía y la
independencia y formar una identidad; es decir crear un “yo integral”, que
combine armoniosamente varios elementos de su personalidad.
De esta forma puede obtener el sentido de quién es y cómo encaja en la
sociedad. Este cambio en la adolescencia se produce a los 12 o 14 años.
La identidad tiene un proceso gradual
Se parte con la autoimagen y el auto concepto que formamos de nosotros mismos
durante la infancia y los roles y valores que hemos adoptado durante esta etapa.
Sin embargo, al llegar a la
adolescencia, dichos conceptos, roles y
valores pasan a ser analizados, para
identificar contradicciones, conciliar,
re-estructurar y forjar su identidad.
En la adolescencia se producen cambios a distintos niveles: físicos,
emocionales, en la manera de pensar, a nivel social y para que estos cambios no
desestabilicen a los adolescentes debemos tener muy claro cómo actuar.
Por último, inculcando valores, los
chicos que crecen en familias que
inculcan valores morales suelen ser
más felices, obtienen mejores
resultados académicos y están más
dispuestos a contribuir positivamente
a la vida familiar y social.
Por un lado, demostrando amor, los
adolescentes necesitan poder contar con sus
padres, que nos comuniquemos con ellos, que
les dediquemos tiempo, hablar con ellos de
cosas que les interesan y demostrarles que nos
preocupamos por su bienestar.
Por otro lado, fijando límites, esto
les hace sentirse emocionalmente
seguros. Poner normas y supervisar
que se cumplen de forma consistente
y adecuada a la edad.
Desarrollo de la personalidad y de la
identidad
En la búsqueda de la identidad define
un drama importante que se descubre
en la escena central de la adolescencia.
Proceso del desarrollo de
identidad positiva. Los
adolescentes llegan a adquirir un
sentido claro y consolidado de
verdadera identidad realista.Proceso del desarrollo de identidad
negativa. Riesgos psicológicos
potenciales:
- Concepto de sí mismo irreal.
- Incapacidad de integrar la
personalidad a diferentes papeles.
- Identidades falsas.
Es aquí donde surge la pregunta: ¿Esto
es normal en la edad adolescente?
Expertos aseguran que es una actitud
frecuente, pero no es normal y necesita
atención. Por lo tanto, se debe prestar
especial importancia para que esto no
tenga repercusiones graves como
síntomas de depresión o bipolaridad en
el futuro.
Todos los adolescentes necesitan un
tutor que los guíe
Es normal que en esa etapa los problemas se redimensionen y se
tornen más complicados de lo que deberían. Por ejemplo, si un joven
no tiene permiso para salir con sus amigos, su reacción tiende a
tornarse violenta y descontrolada, en algunos casos.
Las inseguridades, las nuevas experiencias, la gestión de emociones y el
autocontrol suponen un desafío constante para el adolescente y su
familia.
La capacidad para ejercer el autocontrol en situaciones de malestar o
tensión ayudarán al adolescente a tener un comportamiento adecuado a
cada situación y a no desarrollar conductas autodestructivas. La pérdida
de control de un adolescente sigue una serie de pasos:
1) Reacciones físicas (debilidad en las piernas, tensión en los brazos,
respiración más rápida) provocadas por una determinada situación como
puede ser un cambio en el tono de voz de alguien, una falta de respeto.
2) Pensamientos negativos sobre dichas situaciones.
3) Intensificación de las sensaciones físicas y del nerviosismo debido a
los pensamientos negativos, dando lugar a gritos, insultos, golpes.
La adolescencia es una de las etapas más
difíciles de la vida.
Es importante enseñar al adolescente a identificar el paso número 1, los
síntomas físicos y las situaciones que los desencadenan, ya que será éste el
momento en que se podrá conseguir controlar la conducta y las emociones
con más posibilidad de éxito. Una vez que se inician los pensamientos
negativos será mucho más difícil el autocontrol.
La frustración se ha definido como la imposibilidad de satisfacer una
necesidad o un deseo. Esa imposibilidad a menudo genera un sentimiento
de tristeza, decepción y desilusión que en determinadas personas puede
derivar en ira, rabia y agresividad. De este modo, la frustración se
encuentra directamente relacionada con las expectativas de cada persona
¡Muchas gracias a
todos por su atención!
Esperando sea de
utilidad nuestra
información.
Sigamos aprendiendo
sobre lo hermoso que
es la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad personal y social
Identidad personal y socialIdentidad personal y social
Identidad personal y social
Miriam Moyano
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
Emilio Soriano
 
Sexualidad y Adolescencia
Sexualidad y AdolescenciaSexualidad y Adolescencia
Sexualidad y Adolescencia
Alex
 
Situaciones de riesgo en la adolescencia
Situaciones  de  riesgo  en  la  adolescenciaSituaciones  de  riesgo  en  la  adolescencia
Situaciones de riesgo en la adolescencia
Chary de los Santos
 

La actualidad más candente (20)

La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentes
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Identidad personal y social
Identidad personal y socialIdentidad personal y social
Identidad personal y social
 
Identidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentesIdentidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentes
 
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.pptFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
 
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescenciaCambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La AdolescenciaEtapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
 
Sexualidad y Adolescencia
Sexualidad y AdolescenciaSexualidad y Adolescencia
Sexualidad y Adolescencia
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
LA AMISTAD EN ADOLESCENTESLA AMISTAD EN ADOLESCENTES
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Situaciones de riesgo en la adolescencia
Situaciones  de  riesgo  en  la  adolescenciaSituaciones  de  riesgo  en  la  adolescencia
Situaciones de riesgo en la adolescencia
 

Similar a Identidad y autocontrol

Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
hjalmar hernandez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Colegio
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Aide Ortega
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Fernández Gorka
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
Miroslava
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Bobby Mancito
 

Similar a Identidad y autocontrol (20)

UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
 
Psicologia la adolescencia
Psicologia la adolescenciaPsicologia la adolescencia
Psicologia la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptx
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
 
El cicle vital,
El cicle vital,El cicle vital,
El cicle vital,
 
Expo guadalupe
Expo guadalupeExpo guadalupe
Expo guadalupe
 
Yoadolescente
YoadolescenteYoadolescente
Yoadolescente
 
La psicología en el adolescente
La psicología en el adolescenteLa psicología en el adolescente
La psicología en el adolescente
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 

Más de Martha Valero

Más de Martha Valero (20)

Plan de Evaluación
Plan de EvaluaciónPlan de Evaluación
Plan de Evaluación
 
Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
El Granizo Sebastian
El Granizo SebastianEl Granizo Sebastian
El Granizo Sebastian
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
 
El granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson morenoEl granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson moreno
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Las tormentas tropicales
Las tormentas tropicalesLas tormentas tropicales
Las tormentas tropicales
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Exposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluviaExposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluvia
 
Exposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrianExposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrian
 
Proyecto de vida yenny
Proyecto de vida yennyProyecto de vida yenny
Proyecto de vida yenny
 
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela BárcenasProyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Identidad y autocontrol

  • 1. Identidad y autocontrol del Adolescente ESTUDIANTES: • David Alexander Cabezas Páez • Enderson Machado Rangel Steven Grado: 6° - Sección: F
  • 2. ¿Qué es la identidad en la adolescencia? La formación de la identidad es el proceso que contribuye a dar dirección, propósito y significado a la vida. La importancia de este paso recae en la realización en una transición exitosa del joven hacia la adultez, además de poder encajar en la sociedad adecuadamente. Se debe encargarse de dos tareas muy importantes: Lograr la autonomía y la independencia y formar una identidad; es decir crear un “yo integral”, que combine armoniosamente varios elementos de su personalidad. De esta forma puede obtener el sentido de quién es y cómo encaja en la sociedad. Este cambio en la adolescencia se produce a los 12 o 14 años.
  • 3. La identidad tiene un proceso gradual Se parte con la autoimagen y el auto concepto que formamos de nosotros mismos durante la infancia y los roles y valores que hemos adoptado durante esta etapa. Sin embargo, al llegar a la adolescencia, dichos conceptos, roles y valores pasan a ser analizados, para identificar contradicciones, conciliar, re-estructurar y forjar su identidad.
  • 4. En la adolescencia se producen cambios a distintos niveles: físicos, emocionales, en la manera de pensar, a nivel social y para que estos cambios no desestabilicen a los adolescentes debemos tener muy claro cómo actuar. Por último, inculcando valores, los chicos que crecen en familias que inculcan valores morales suelen ser más felices, obtienen mejores resultados académicos y están más dispuestos a contribuir positivamente a la vida familiar y social. Por un lado, demostrando amor, los adolescentes necesitan poder contar con sus padres, que nos comuniquemos con ellos, que les dediquemos tiempo, hablar con ellos de cosas que les interesan y demostrarles que nos preocupamos por su bienestar. Por otro lado, fijando límites, esto les hace sentirse emocionalmente seguros. Poner normas y supervisar que se cumplen de forma consistente y adecuada a la edad.
  • 5. Desarrollo de la personalidad y de la identidad En la búsqueda de la identidad define un drama importante que se descubre en la escena central de la adolescencia. Proceso del desarrollo de identidad positiva. Los adolescentes llegan a adquirir un sentido claro y consolidado de verdadera identidad realista.Proceso del desarrollo de identidad negativa. Riesgos psicológicos potenciales: - Concepto de sí mismo irreal. - Incapacidad de integrar la personalidad a diferentes papeles. - Identidades falsas.
  • 6. Es aquí donde surge la pregunta: ¿Esto es normal en la edad adolescente? Expertos aseguran que es una actitud frecuente, pero no es normal y necesita atención. Por lo tanto, se debe prestar especial importancia para que esto no tenga repercusiones graves como síntomas de depresión o bipolaridad en el futuro. Todos los adolescentes necesitan un tutor que los guíe Es normal que en esa etapa los problemas se redimensionen y se tornen más complicados de lo que deberían. Por ejemplo, si un joven no tiene permiso para salir con sus amigos, su reacción tiende a tornarse violenta y descontrolada, en algunos casos.
  • 7. Las inseguridades, las nuevas experiencias, la gestión de emociones y el autocontrol suponen un desafío constante para el adolescente y su familia. La capacidad para ejercer el autocontrol en situaciones de malestar o tensión ayudarán al adolescente a tener un comportamiento adecuado a cada situación y a no desarrollar conductas autodestructivas. La pérdida de control de un adolescente sigue una serie de pasos: 1) Reacciones físicas (debilidad en las piernas, tensión en los brazos, respiración más rápida) provocadas por una determinada situación como puede ser un cambio en el tono de voz de alguien, una falta de respeto. 2) Pensamientos negativos sobre dichas situaciones. 3) Intensificación de las sensaciones físicas y del nerviosismo debido a los pensamientos negativos, dando lugar a gritos, insultos, golpes. La adolescencia es una de las etapas más difíciles de la vida.
  • 8. Es importante enseñar al adolescente a identificar el paso número 1, los síntomas físicos y las situaciones que los desencadenan, ya que será éste el momento en que se podrá conseguir controlar la conducta y las emociones con más posibilidad de éxito. Una vez que se inician los pensamientos negativos será mucho más difícil el autocontrol. La frustración se ha definido como la imposibilidad de satisfacer una necesidad o un deseo. Esa imposibilidad a menudo genera un sentimiento de tristeza, decepción y desilusión que en determinadas personas puede derivar en ira, rabia y agresividad. De este modo, la frustración se encuentra directamente relacionada con las expectativas de cada persona
  • 9.
  • 10. ¡Muchas gracias a todos por su atención! Esperando sea de utilidad nuestra información. Sigamos aprendiendo sobre lo hermoso que es la vida.