SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: 
Oratoria Forense 
Tema: 
Resumen del caso Dreyfus 
Pertenece: 
July Palma Landirez 
Profesor: 
Ab. Marco Ordeñana 
Fecha: 
14 de noviembre de 2014
RESUMEN 
La Adopción permite la posibilidad de formar una familia que no está sostenida con 
vínculos biológicos. Es un modo diferente de acceder a la maternidad y a la paternidad. 
Se constituye simbólicamente en el lazo de filiación que tiene la misma trascendencia en 
la reproducción natural y que tiene como fin proveer al restablecimiento de bienestar y 
seguridad del niño. 
En nuestra Legislación contamos con el Código de la Niñez y Adolescencia, Código Civil, 
también la Constitución de la República que reconocen, protegen y aseguran los 
derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo tanto las normas que se plasman 
acerca de la adopción son las correctas puesto que cada una de ellas han sido 
estudiadas detalladamente. 
Por lo tanto diríamos que la adopción no es una opción sino una vocación ya que se 
pretende formar una familia con el niño, niña o adolescente que se encuentre en la 
posibilidad de ser adoptado, de esta manera la formación de la nueva familia tendrá la 
seguridad y garantía del Estado ya que tiene la obligación de protegerla como núcleo de 
la sociedad que es. 
En el desarrollo de toda esta tesis lo que se ha pretendido es incentivar a las personas 
para que tomen la decisión de adoptar, exponiendo cada uno de sus requisitos, normas, 
etc., despejando de esta manera todas las dudas que tenían a cerca de la adopción, ya 
como anteriormente se dijo es una vocación adoptar porque se llega a través de ella a 
ser padres.
INTRODUCCIÓN 
La Adopción permite la posibilidad de formar una familia que no está sostenida con 
vínculos biológicos. Es un modo diferente de acceder a la maternidad y a la paternidad. 
Se constituye simbólicamente en el lazo de filiación que tiene la misma trascendencia en 
la reproducción natural y que tiene como fin proveer al restablecimiento de bienestar y 
seguridad del niño. 
Por lo tanto el niño(a) y adolescente, como sabemos son carentes de madurez y por ello 
se les es difícil enfrentarse a nuestra sociedad actual, más aún cuando se trata de niños 
abandonados que no cuentan con el cuidado de sus progenitores, no tienen los medios 
adecuados para un desarrollo tanto físico como psicológico. 
En nuestra sociedad este problema aumentado notoriamente puesto que cada día crece 
más los embarazos en adolescentes, también ocurre cuando son violadas o 
abandonadas por sus parejas, no tienen el apoyo de su familia y la única opción que 
encuentran es abandonar a sus niños a su suerte, o en instituciones, esto provoca un 
grave problema en nuestra sociedad en el ámbito político, social, económico y educativo. 
Como sabemos llegar a tomar la decisión de adoptar se torna difícil, pero una vez 
pensada y analizada la misma surge el paso más grande adoptar, y con ello logrando 
una satisfacción tanto a los niños como padres adoptivos, llenando de mucha esperanza 
y felicidad a estos niños que tiene el derecho de crecer dentro de una familia, todo esto 
surge a través de la adopción. 
Con este estudio de la adopción lo que se pretende es demostrar las alternativas que 
existen para que una persona, un matrimonio puedan recurrir a esta institución, y así dar 
una familia a un niño que lo necesita, brindarle protección, amor y afecto, y terminar con 
este problema que afecta a nuestra sociedad.
DESARROLLO 
La adopción es la creación de una filiación por medio de un acto condición, en el cual se 
hace de un hijo biológicamente ajeno, un hijo propio que goza de los mismos derechos, 
atribuciones, deberes, responsabilidades, prohibiciones, inhabilidades e impedimentos 
propios de la relación parento filial, que sin duda alguna se asimila en todo al hijo 
consanguíneo. (Adoptivaplanet, 2014) 
La Adopción es una institución jurídica solemne y de orden público, por la que se crean 
entre dos personas que pueden ser extrañas la una de la otra, con la intervención judicial, 
vínculos semejantes a aquellos que existen entre el padre o madre unidos en legítimo 
matrimonio y sus hijos. 
Desde los albores de la humanidad, las distintas sociedades han pretendido resolver los 
problemas de la orfandad de los niños o la falta de hijos de una pareja mediante el 
acogimiento de vástagos de otros. La institución de la adopción sin embargo, se ha 
modificado considerablemente en el transcurso de la historia (Adoptivaplanet, 2014) 
La cuna de la adopción seria la “India”, de donde habría pasado a los egipcios, árabes y 
más tarde a griegos y romanos. Persas, árabes y egipcios, recibieron de los hindúes, con 
las creencias religiosas, las prácticas y costumbres de la adopción, luego después los 
griegos y romanos también lo incorporaron. 
Así diríamos que las distintas sociedades han pretendido resolver los problemas de la 
orfandad de los niños o la falta de hijos de una pareja mediante la posibilidad de acoger 
a niños de otros. La adopción es una institución que se ha modificado en el transcurso 
de la historia. 
Desde la antigüedad la Adopción ha tenido su trascendencia en las diferentes 
sociedades de la humanidad, es así que poco a poco ha ido alcanzando su importancia 
a través del transcurso del tiempo. 
En la actualidad no se conoce país civilizado en donde no se haya establecido normas 
legajos en forma indumentaria acerca de la Adopción, ya que hoy en día es un tema que
cada uno de los países han acogido en sus legislaciones puesto que existen muchos 
niños abandonados, huérfanos que necesitan de una familia, de esta manera nuestro 
país Ecuador está protegiendo y garantizando los derechos de los niños, niñas y 
adolescentes, los mismos que se encuentran establecidos en el Código de la Niñez y 
Adolescencia, Código Civil, la Constitución, etc. (ECUADOR, 2008) 
La adopción es un contrato solemne sometido a la aprobación de la justicia. (PLANIOL, 
2008) 
: Nos dice que la adopción es el contrato jurídico que establece entre dos personas, que 
pueden ser extrañas la una de la otra, vínculos semejantes a aquellos que existen entre 
el padre o madre unidos en legítimo matrimonio y sus hijos legítimos. (ZACHARIAS, 
2011) 
La Adopción de acuerdo a nuestro Código de la Niñez y Adolescencia: (Art. 151) nos 
dice; “tiene por objeto garantizar una familia idónea, permanente y definitiva al niño, niña 
o adolescente que se encuentren en aptitud social y legal para ser adoptados”. 
Por otro lado nuestro Código de la Niñez y Adolescencia, garantiza una familia al niño 
que se encuentra en la aptitud social y legal para ser adoptado, dotándole de todos los 
derechos que nuestra ley les garantiza. (REY, 1998) 
Tenemos dos tipos de adopción y son los siguientes: 
ADOPCIÓN SIMPLE: donde no existe sustitución automática de apellidos ni el hijo 
adoptado ocupa un lugar similar en el orden de sucesión testamentaria con los hijos 
naturales. (nstituto Familia y Adopción, 2006) 
ADOPCIÓN PLENA: surte los mismos efectos que la filiación por naturaleza, y 
generalmente el adoptante tiene que reunir requisitos que se exigen en la ley. 
Como vemos existen dos tipos de adopciones pero nuestra legislación se acoge a la 
Adopción Plena, puesto que genera mayor seguridad y garantiza derechos y 
obligaciones reciprocas a los niños(as) y adolescentes. (Ponti, 2008) 
En nuestro Código de la Niñez y Adolescencia artículo 152. Adopción Plena.-“la ley 
admite solamente la adopción plena, en virtud de la cual se establecen entre el o los 
adoptantes y el adoptado todos los derechos, atributos, deberes, responsabilidades, 
prohibiciones, inhabilidades e impedimentos propios de la relación parento filial. En 
consecuencia, jurídicamente el hijo adoptivo se asimila en todo al hijo consanguíneo”. 
La finalidad de la adopción es otorgar una familia a los niños que carecen de ella ya sea 
por orfandad, por abandono de sus padres, o por vivir una situación de grave riesgo; e
integrar a tales niños a sus padres adoptivos, formando con éstos una familia que les 
brinde afecto. (CILLA, 2006) 
Por lo tanto en nuestra legislación la institución de la Adopción la encontramos regulada 
en nuestro Código de la Niñez y Adolescencia así como también en nuestro Código Civil. 
En el artículo 151 según nuestro Código de la Niñez y Adolescencia se establece; “La 
finalidad de la adopción tiene por objeto garantizar una familia idónea, permanente y 
definitiva al niño, niña o adolescente que se encuentren en aptitud social y legal para ser 
adoptados”. (CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOSLESCENCIA, 2010) 
Es decir se tiene como prioridad la protección del niño(a) y adolescente dotándoles de 
una familia que sea permanente, pero siempre y cuando se encuentren en la aptitud legal 
para ser adoptados eso implica que reúnan todos y cada uno de los requisitos y normas 
establecidas en este Código, tanto los adoptantes como los posibles adoptados, 
solamente así se establecerá la verdadera adopción. 
CONCLUSIÓN 
Como hemos venido diciendo la adopción con el transcurso del tiempo ha venido 
evolucionando y con ello la necesidad de formar una familia. Es muy importante para 
asegurar la integración del niño, la adaptación del mismo a su nuevo núcleo familiar y la 
vinculación afectiva entre los nuevos padres y los hijos adoptivos, si la decisión proviene 
de personas idóneas. Por eso se imparten cursos de formación que proporcionan a los 
futuros padres y madres las habilidades necesarias para la educación de los hijos 
adoptados, siempre desde el profundo respeto a su proyecto de vida y de adopción y 
mediante una metodología participativa que conduzca a la reflexión, se busca facilitar el 
camino y despejar las dudas y cuantas inquietudes existan. Las etapas previas a la 
adopción son esenciales y la preparación de los padres es conveniente para el éxito de 
la adopción, el factor decisivo es su actitud hacia el nuevo hijo. 
Los factores decisivos que influyen en la adaptación e integración familiar son la 
capacidad de los padres adoptivos, la edad del niño y las experiencias que ha tenido éste 
en el inicio de su vida. Por otra parte el desarrollo de la personalidad del niño dependerá 
del cuidado, la atención que recibe, el hecho de que se sienta seguro e integrado en su 
familia adoptiva. 
Por ello nuestro Código de la Niñez y Adolescencia en su artículo 153 numeral 8 cuando 
nos habla de los Principios de la adopción dice “los niños, niñas, adolescentes y los 
candidatos deben recibir una preparación adecuada para la adopción”, es decir ser
informados como se va a llevar a cabo la misma y todas las responsabilidades que se 
adquieren en el momento que se realice la adopción. 
Por esto las personas que piensen en adoptar a un niño deben de estar seguras de la 
decisión que tomen para poder ser buenos padres de familia y dar a su hijo adoptivo todo 
lo necesario para su formación como educación, salud, armonía, comprensión y afecto 
dentro del vínculo familiar que van a formar. 
Bibliografía 
Adoptivaplanet. (18 de febrero de 2014). Adoptivaplanet. Obtenido de 
http://adoptivanet.info/ 
CILLA, C. (2006). Manual Práctico de Adopción Internacional. Ediciones Octaedro. 
CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOSLESCENCIA. (2010). QUITO. 
DEFINICION.DE. (5 de abril de 2009). DEFINICION.DE. Obtenido de 
http://definicion.de/adopcion/ 
ECUADOR, C. D. (2008). MONTECRISTI. 
gerencie.com. (22 de Diciembre de 2010). Gerencie.com. Obtenido de 
http://www.gerencie.com/parentesco-por-adopcion.html 
Lawconnect. (26 de junio de 2014). Get legal. Obtenido de 
http://espanol.getlegal.com/legal-info-center/adopcion/ 
nstituto Familia y Adopción. (3 de Octubre de 2006). Instituto Familia y Adopción. 
Obtenido de http://www.familiayadopcion.com/ 
Ponti, C. d. (14 de enero de 2008). Cristina de Ponti. Obtenido de 
http://www.cristinadeponti.com/adopcion/tipos-de-adopcion/ 
REY, F. (1998). Comentarios a la ley de Adopción. Tecnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
Hernan Osorio
 
Efectos de la Obligaciones 2
Efectos de la Obligaciones 2Efectos de la Obligaciones 2
Efectos de la Obligaciones 2
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Hernan Osorio
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Derechos reales de garantía
Derechos reales de garantíaDerechos reales de garantía
Derechos reales de garantía
Fernando Aguirre
 
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y CuratelaRégimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y CuratelaSilvia Profesora
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilOscar Vielich Saavedra
 
La donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanoLa donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanonekrofasis
 
La posesión
La posesiónLa posesión
La posesión
antoniomedina1995
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
psycheh
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
Jesus angulo
 
(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractual(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractualfaridde
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
Hernan Osorio
 
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.pptINTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
KatherineDiestra
 
Mapa conceptual de derecho civil
Mapa conceptual de derecho civilMapa conceptual de derecho civil
Mapa conceptual de derecho civil
Yosmeilin
 
Derecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
Derecho Procesal Civil - La Cosa JuzgadaDerecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
Derecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
Camilo Bernheim
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 

La actualidad más candente (20)

Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
 
Efectos de la Obligaciones 2
Efectos de la Obligaciones 2Efectos de la Obligaciones 2
Efectos de la Obligaciones 2
 
Anticresis
Anticresis Anticresis
Anticresis
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Derechos reales de garantía
Derechos reales de garantíaDerechos reales de garantía
Derechos reales de garantía
 
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y CuratelaRégimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
La donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanoLa donación en el derecho romano
La donación en el derecho romano
 
La posesión
La posesiónLa posesión
La posesión
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
 
Derechos reales de garantia
Derechos reales de garantiaDerechos reales de garantia
Derechos reales de garantia
 
(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractual(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractual
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.pptINTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
 
Mapa conceptual de derecho civil
Mapa conceptual de derecho civilMapa conceptual de derecho civil
Mapa conceptual de derecho civil
 
Derecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
Derecho Procesal Civil - La Cosa JuzgadaDerecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
Derecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 

Similar a Adopcion ecuador!

La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
HECMARGTMONTESINOS
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
Anytwee
 
Karsherlyn jiménez Presentación slideshare
Karsherlyn jiménez  Presentación  slideshareKarsherlyn jiménez  Presentación  slideshare
Karsherlyn jiménez Presentación slideshare
adriana leon
 
Problematicas y Grupos
Problematicas y GruposProblematicas y Grupos
Problematicas y Gruposvirgastaldi
 
Hablemos sobre-derecho-de-familia-en-tiempos-de-covid-19
Hablemos sobre-derecho-de-familia-en-tiempos-de-covid-19Hablemos sobre-derecho-de-familia-en-tiempos-de-covid-19
Hablemos sobre-derecho-de-familia-en-tiempos-de-covid-19
William Adolfo Salas Herrera
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
Ppt adopcion
Ppt  adopcionPpt  adopcion
Ppt adopcion
jjoc1792
 
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
Unidad  1 -  La  Adopción  en  VenezuelaUnidad  1 -  La  Adopción  en  Venezuela
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
LorenaCollantesdeVaz
 
Adopción entre parejas del mismo genero.
Adopción entre parejas del mismo genero.Adopción entre parejas del mismo genero.
Adopción entre parejas del mismo genero.
Maria Elena Martinez
 
La adopcion un problemas mas
La adopcion un problemas masLa adopcion un problemas mas
La adopcion un problemas masAstridcampo
 
adopción (1).pptx
adopción (1).pptxadopción (1).pptx
adopción (1).pptx
ChristianMilderVilla
 
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidadNuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Gonzalo Ramos
 
Presentación power point, la adopción laura arboleda g
Presentación power point, la adopción  laura arboleda gPresentación power point, la adopción  laura arboleda g
Presentación power point, la adopción laura arboleda g
Laura Arboleda Giraldo
 
Diapositivas de la adopcion
Diapositivas de la adopcionDiapositivas de la adopcion
Diapositivas de la adopcion
Jose Noe Martinez Lopez
 
Esquema o diagrama 10%. enyelina silva martinez
Esquema o diagrama 10%. enyelina silva martinezEsquema o diagrama 10%. enyelina silva martinez
Esquema o diagrama 10%. enyelina silva martinez
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

Similar a Adopcion ecuador! (20)

La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Karsherlyn jiménez Presentación slideshare
Karsherlyn jiménez  Presentación  slideshareKarsherlyn jiménez  Presentación  slideshare
Karsherlyn jiménez Presentación slideshare
 
Problematicas y Grupos
Problematicas y GruposProblematicas y Grupos
Problematicas y Grupos
 
Hablemos sobre-derecho-de-familia-en-tiempos-de-covid-19
Hablemos sobre-derecho-de-familia-en-tiempos-de-covid-19Hablemos sobre-derecho-de-familia-en-tiempos-de-covid-19
Hablemos sobre-derecho-de-familia-en-tiempos-de-covid-19
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
Ppt adopcion
Ppt  adopcionPpt  adopcion
Ppt adopcion
 
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
Unidad  1 -  La  Adopción  en  VenezuelaUnidad  1 -  La  Adopción  en  Venezuela
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
 
derecho de familia
derecho de familiaderecho de familia
derecho de familia
 
Adopción entre parejas del mismo genero.
Adopción entre parejas del mismo genero.Adopción entre parejas del mismo genero.
Adopción entre parejas del mismo genero.
 
La adopcion un problemas mas
La adopcion un problemas masLa adopcion un problemas mas
La adopcion un problemas mas
 
adopción (1).pptx
adopción (1).pptxadopción (1).pptx
adopción (1).pptx
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidadNuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
 
Adopción homoparental
Adopción homoparentalAdopción homoparental
Adopción homoparental
 
Presentación power point, la adopción laura arboleda g
Presentación power point, la adopción  laura arboleda gPresentación power point, la adopción  laura arboleda g
Presentación power point, la adopción laura arboleda g
 
Diapositivas de la adopcion
Diapositivas de la adopcionDiapositivas de la adopcion
Diapositivas de la adopcion
 
Esquema o diagrama 10%. enyelina silva martinez
Esquema o diagrama 10%. enyelina silva martinezEsquema o diagrama 10%. enyelina silva martinez
Esquema o diagrama 10%. enyelina silva martinez
 
macrociclo
macrociclomacrociclo
macrociclo
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Adopcion ecuador!

  • 1. Materia: Oratoria Forense Tema: Resumen del caso Dreyfus Pertenece: July Palma Landirez Profesor: Ab. Marco Ordeñana Fecha: 14 de noviembre de 2014
  • 2. RESUMEN La Adopción permite la posibilidad de formar una familia que no está sostenida con vínculos biológicos. Es un modo diferente de acceder a la maternidad y a la paternidad. Se constituye simbólicamente en el lazo de filiación que tiene la misma trascendencia en la reproducción natural y que tiene como fin proveer al restablecimiento de bienestar y seguridad del niño. En nuestra Legislación contamos con el Código de la Niñez y Adolescencia, Código Civil, también la Constitución de la República que reconocen, protegen y aseguran los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo tanto las normas que se plasman acerca de la adopción son las correctas puesto que cada una de ellas han sido estudiadas detalladamente. Por lo tanto diríamos que la adopción no es una opción sino una vocación ya que se pretende formar una familia con el niño, niña o adolescente que se encuentre en la posibilidad de ser adoptado, de esta manera la formación de la nueva familia tendrá la seguridad y garantía del Estado ya que tiene la obligación de protegerla como núcleo de la sociedad que es. En el desarrollo de toda esta tesis lo que se ha pretendido es incentivar a las personas para que tomen la decisión de adoptar, exponiendo cada uno de sus requisitos, normas, etc., despejando de esta manera todas las dudas que tenían a cerca de la adopción, ya como anteriormente se dijo es una vocación adoptar porque se llega a través de ella a ser padres.
  • 3. INTRODUCCIÓN La Adopción permite la posibilidad de formar una familia que no está sostenida con vínculos biológicos. Es un modo diferente de acceder a la maternidad y a la paternidad. Se constituye simbólicamente en el lazo de filiación que tiene la misma trascendencia en la reproducción natural y que tiene como fin proveer al restablecimiento de bienestar y seguridad del niño. Por lo tanto el niño(a) y adolescente, como sabemos son carentes de madurez y por ello se les es difícil enfrentarse a nuestra sociedad actual, más aún cuando se trata de niños abandonados que no cuentan con el cuidado de sus progenitores, no tienen los medios adecuados para un desarrollo tanto físico como psicológico. En nuestra sociedad este problema aumentado notoriamente puesto que cada día crece más los embarazos en adolescentes, también ocurre cuando son violadas o abandonadas por sus parejas, no tienen el apoyo de su familia y la única opción que encuentran es abandonar a sus niños a su suerte, o en instituciones, esto provoca un grave problema en nuestra sociedad en el ámbito político, social, económico y educativo. Como sabemos llegar a tomar la decisión de adoptar se torna difícil, pero una vez pensada y analizada la misma surge el paso más grande adoptar, y con ello logrando una satisfacción tanto a los niños como padres adoptivos, llenando de mucha esperanza y felicidad a estos niños que tiene el derecho de crecer dentro de una familia, todo esto surge a través de la adopción. Con este estudio de la adopción lo que se pretende es demostrar las alternativas que existen para que una persona, un matrimonio puedan recurrir a esta institución, y así dar una familia a un niño que lo necesita, brindarle protección, amor y afecto, y terminar con este problema que afecta a nuestra sociedad.
  • 4. DESARROLLO La adopción es la creación de una filiación por medio de un acto condición, en el cual se hace de un hijo biológicamente ajeno, un hijo propio que goza de los mismos derechos, atribuciones, deberes, responsabilidades, prohibiciones, inhabilidades e impedimentos propios de la relación parento filial, que sin duda alguna se asimila en todo al hijo consanguíneo. (Adoptivaplanet, 2014) La Adopción es una institución jurídica solemne y de orden público, por la que se crean entre dos personas que pueden ser extrañas la una de la otra, con la intervención judicial, vínculos semejantes a aquellos que existen entre el padre o madre unidos en legítimo matrimonio y sus hijos. Desde los albores de la humanidad, las distintas sociedades han pretendido resolver los problemas de la orfandad de los niños o la falta de hijos de una pareja mediante el acogimiento de vástagos de otros. La institución de la adopción sin embargo, se ha modificado considerablemente en el transcurso de la historia (Adoptivaplanet, 2014) La cuna de la adopción seria la “India”, de donde habría pasado a los egipcios, árabes y más tarde a griegos y romanos. Persas, árabes y egipcios, recibieron de los hindúes, con las creencias religiosas, las prácticas y costumbres de la adopción, luego después los griegos y romanos también lo incorporaron. Así diríamos que las distintas sociedades han pretendido resolver los problemas de la orfandad de los niños o la falta de hijos de una pareja mediante la posibilidad de acoger a niños de otros. La adopción es una institución que se ha modificado en el transcurso de la historia. Desde la antigüedad la Adopción ha tenido su trascendencia en las diferentes sociedades de la humanidad, es así que poco a poco ha ido alcanzando su importancia a través del transcurso del tiempo. En la actualidad no se conoce país civilizado en donde no se haya establecido normas legajos en forma indumentaria acerca de la Adopción, ya que hoy en día es un tema que
  • 5. cada uno de los países han acogido en sus legislaciones puesto que existen muchos niños abandonados, huérfanos que necesitan de una familia, de esta manera nuestro país Ecuador está protegiendo y garantizando los derechos de los niños, niñas y adolescentes, los mismos que se encuentran establecidos en el Código de la Niñez y Adolescencia, Código Civil, la Constitución, etc. (ECUADOR, 2008) La adopción es un contrato solemne sometido a la aprobación de la justicia. (PLANIOL, 2008) : Nos dice que la adopción es el contrato jurídico que establece entre dos personas, que pueden ser extrañas la una de la otra, vínculos semejantes a aquellos que existen entre el padre o madre unidos en legítimo matrimonio y sus hijos legítimos. (ZACHARIAS, 2011) La Adopción de acuerdo a nuestro Código de la Niñez y Adolescencia: (Art. 151) nos dice; “tiene por objeto garantizar una familia idónea, permanente y definitiva al niño, niña o adolescente que se encuentren en aptitud social y legal para ser adoptados”. Por otro lado nuestro Código de la Niñez y Adolescencia, garantiza una familia al niño que se encuentra en la aptitud social y legal para ser adoptado, dotándole de todos los derechos que nuestra ley les garantiza. (REY, 1998) Tenemos dos tipos de adopción y son los siguientes: ADOPCIÓN SIMPLE: donde no existe sustitución automática de apellidos ni el hijo adoptado ocupa un lugar similar en el orden de sucesión testamentaria con los hijos naturales. (nstituto Familia y Adopción, 2006) ADOPCIÓN PLENA: surte los mismos efectos que la filiación por naturaleza, y generalmente el adoptante tiene que reunir requisitos que se exigen en la ley. Como vemos existen dos tipos de adopciones pero nuestra legislación se acoge a la Adopción Plena, puesto que genera mayor seguridad y garantiza derechos y obligaciones reciprocas a los niños(as) y adolescentes. (Ponti, 2008) En nuestro Código de la Niñez y Adolescencia artículo 152. Adopción Plena.-“la ley admite solamente la adopción plena, en virtud de la cual se establecen entre el o los adoptantes y el adoptado todos los derechos, atributos, deberes, responsabilidades, prohibiciones, inhabilidades e impedimentos propios de la relación parento filial. En consecuencia, jurídicamente el hijo adoptivo se asimila en todo al hijo consanguíneo”. La finalidad de la adopción es otorgar una familia a los niños que carecen de ella ya sea por orfandad, por abandono de sus padres, o por vivir una situación de grave riesgo; e
  • 6. integrar a tales niños a sus padres adoptivos, formando con éstos una familia que les brinde afecto. (CILLA, 2006) Por lo tanto en nuestra legislación la institución de la Adopción la encontramos regulada en nuestro Código de la Niñez y Adolescencia así como también en nuestro Código Civil. En el artículo 151 según nuestro Código de la Niñez y Adolescencia se establece; “La finalidad de la adopción tiene por objeto garantizar una familia idónea, permanente y definitiva al niño, niña o adolescente que se encuentren en aptitud social y legal para ser adoptados”. (CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOSLESCENCIA, 2010) Es decir se tiene como prioridad la protección del niño(a) y adolescente dotándoles de una familia que sea permanente, pero siempre y cuando se encuentren en la aptitud legal para ser adoptados eso implica que reúnan todos y cada uno de los requisitos y normas establecidas en este Código, tanto los adoptantes como los posibles adoptados, solamente así se establecerá la verdadera adopción. CONCLUSIÓN Como hemos venido diciendo la adopción con el transcurso del tiempo ha venido evolucionando y con ello la necesidad de formar una familia. Es muy importante para asegurar la integración del niño, la adaptación del mismo a su nuevo núcleo familiar y la vinculación afectiva entre los nuevos padres y los hijos adoptivos, si la decisión proviene de personas idóneas. Por eso se imparten cursos de formación que proporcionan a los futuros padres y madres las habilidades necesarias para la educación de los hijos adoptados, siempre desde el profundo respeto a su proyecto de vida y de adopción y mediante una metodología participativa que conduzca a la reflexión, se busca facilitar el camino y despejar las dudas y cuantas inquietudes existan. Las etapas previas a la adopción son esenciales y la preparación de los padres es conveniente para el éxito de la adopción, el factor decisivo es su actitud hacia el nuevo hijo. Los factores decisivos que influyen en la adaptación e integración familiar son la capacidad de los padres adoptivos, la edad del niño y las experiencias que ha tenido éste en el inicio de su vida. Por otra parte el desarrollo de la personalidad del niño dependerá del cuidado, la atención que recibe, el hecho de que se sienta seguro e integrado en su familia adoptiva. Por ello nuestro Código de la Niñez y Adolescencia en su artículo 153 numeral 8 cuando nos habla de los Principios de la adopción dice “los niños, niñas, adolescentes y los candidatos deben recibir una preparación adecuada para la adopción”, es decir ser
  • 7. informados como se va a llevar a cabo la misma y todas las responsabilidades que se adquieren en el momento que se realice la adopción. Por esto las personas que piensen en adoptar a un niño deben de estar seguras de la decisión que tomen para poder ser buenos padres de familia y dar a su hijo adoptivo todo lo necesario para su formación como educación, salud, armonía, comprensión y afecto dentro del vínculo familiar que van a formar. Bibliografía Adoptivaplanet. (18 de febrero de 2014). Adoptivaplanet. Obtenido de http://adoptivanet.info/ CILLA, C. (2006). Manual Práctico de Adopción Internacional. Ediciones Octaedro. CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOSLESCENCIA. (2010). QUITO. DEFINICION.DE. (5 de abril de 2009). DEFINICION.DE. Obtenido de http://definicion.de/adopcion/ ECUADOR, C. D. (2008). MONTECRISTI. gerencie.com. (22 de Diciembre de 2010). Gerencie.com. Obtenido de http://www.gerencie.com/parentesco-por-adopcion.html Lawconnect. (26 de junio de 2014). Get legal. Obtenido de http://espanol.getlegal.com/legal-info-center/adopcion/ nstituto Familia y Adopción. (3 de Octubre de 2006). Instituto Familia y Adopción. Obtenido de http://www.familiayadopcion.com/ Ponti, C. d. (14 de enero de 2008). Cristina de Ponti. Obtenido de http://www.cristinadeponti.com/adopcion/tipos-de-adopcion/ REY, F. (1998). Comentarios a la ley de Adopción. Tecnos.