SlideShare una empresa de Scribd logo
RETICULOCITOS
El recuento de reticulocitos mide la producción de glóbulos rojos.
● Los reticulocitos corresponden a los glóbulos rojos jóvenes con RNA
residual.
● El recuento no automatizado de reticulocitos se realiza en un frotis
teñido con tinción de Azul Cresil brillante.
● El recuento de reticulocitos aumentado o disminuido, permite
clasificar a las anemias en regenerativas y arregenerativas.
Poliglobulia/ Policitemia
Aumento del recuento de eritrocitos sobre el valor normal.
Hemoconcentración Hipoxemia crónica El efecto de altura
La poliglobulia absoluta propia de la Policitemia Vera, se acompaña de otras alteraciones en el
hemograma características de un síndrome mieloproliferativo, tales como : leucocitosis y
trombocitosis.
En el examen físico del paciente es frecuente encontrar esplenomegalia.
Discos circulares homogéneos de tamaño casi
uniforme variando entre 6 8 de diámetro
ERITROCITOS
Mielofibrosis
.
.
.
Anemias hemolíticas microangiopáticas
Anemias megaloblásticas
Alteraciones morfológicas de los
eritrocitos
Presencia de esquistocitos
Dacriocitos
Presencia de megalocitos con
inclusiones citoplasmáticas
Anemia hemolítica congénita
microesferocítica.
. Microesferocitos
En la observación del frotis de sangre al microscopio
Acantocitos
• Anemia hemolítica
microangiopática
• Hepatopatías alcohólicas
• Acantocitosis hereditarias
• Abetalipoproteinemia
Codocitos
• Hepatopatía obstructiva
• Hb SS
• CS
• Talasemia
ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS
Espinoso, en espuela
espiculado
EQUIVALENTE
Dianocitos, target cell
EQUIVALENTE
CUADROS HEMATOLÓGICOS CUADROS HEMATOLÓGICOS
Queratocitos
Dacriocitos
PTT, CID, síndrome urémico
hemolítico, anemia
hemolítica microangiopática
ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS
Mielofibrosis, eritropoyesis
ineficaz, talasemia, anemia
Megaloblástica.
Células en casco
EQUIVALENTE
Células en lágrimas
EQUIVALENTE
CUADROS HEMATOLÓGICOS
CUADROS HEMATOLÓGICOS
Drepanocitos
Anemia falciforme, Hb,CS,
HB S -tal
Eliptocitos
Eliciptosis hereditaria,
ferropenia, talasemia
ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS
Falciformes,
sickle cell
EQUIVALENTE
CUADROS HEMATOLÓGICOS
CUADROS HEMATOLÓGICOS
Ovalocitos
Anemia megaloblástica
Esquistocitos
Anemia hemolítica microangiopática, hemólisis de
fragmentación
ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS
Esquizocitos
EQUIVALENTE
CUADROS HEMATOLÓGICOS
CUADROS HEMATOLÓGICOS
Equinocito
Insuficiencia renal, déficit de
piruvatoquinasa, artefacto
Esferocitos
Esferocitosis hereditaria, anemia hemolítica
TCD+, hemólisis de fragmentación
ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS
Crenocitos
EQUIVALENTE
CUADROS HEMATOLÓGICOS
CUADROS HEMATOLÓGICOS
Estomatocitos
Estomatocitosis hereditaria, hepatopatía
obstructiva, alcoholismo, cirrosis, artificio
Megalocitos
Anemia megaloblástica
ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS
Macroovalocitosis
EQUIVALENTE
CUADROS HEMATOLÓGICOS
CUADROS HEMATOLÓGICOS
CÉLULAS FAGOCÍTICAS O FAGOCITOS
• células capaces de ingerir mediante fagocitosis microorganismos o cualquier otra partícula extraña.
Intervienen en la respuesta inflamatoria, y también colaboran en la inmunidad adquirida, ya que fagocitan
complejos antígeno-anticuerpo, y además los macrófagos funcionan como células presentadoras de
antígenos (CPA)
• Contienen receptores en sus membranas para la fracción constante de las inmunoglobulinas G y
receptores para el fragmento C3b del complemento.
• Reconocen al patógeno
• Se adhieren a su superficie emitiendo pseudópodos englobados en el fagosoma.
Son los granulocitos y los macrófagos.
MONOCITOS MACRÓFAGOS
• Monocitos: células sanguíneas circulantes más grandes y las de mayor capacidad
bactericida.
• Su proceso de formación en la médula ósea dura unos 2 - 3 días, y permanecen en la
circulación no más de 36 horas antes de emigrar hacia los tejidos, donde se diferencian
en macrófagos (histiocitos) y forman un sistema de macrófagos tisulares (SMF o SRE).
• Los macrófagos son fagocitos ávidos y como miembros del sistema mononuclear
fagocitan y destruyen las células muertas o envejecidas (como los eritrocitos), al igual
que los complejos formados por un antígeno (elemento extraño) unido a un anticuerpo
y las partículas extrañas (como bacterias).
Funciones
• Formar la primera línea de defensa tras la piel en la reacción inflamatoria.
• Actuar como células presentadoras de antígenos a otras células del sistema inmune.
• Modular la actividad de los linfocitos en la respuesta inmunitaria, mediante la liberación
de citoquinas. Intervenir en la inflamación.
NEUTRÓFILOS
• Toman su nombre del hecho de que los gránulos de su citoplasma se tiñen
de color púrpura claro con los colorantes neutros.
• Tardan en madurar en la médula ósea unos 7 días y ya maduros
permanecen en ella alrededor de 3 días antes de la diapédesis cuando
detectan la presencia de bacterias
• Primeros en acumularse en la inflamacion aguda (pus)
• son atraídos por las bacterias, por las toxinas bacterianas y por los agentes
quimiotácticos.
• Destruyen los microorganismos por fagocitosis y descarga de enzimas
hidroliticos
• Elaboran y producen leucotrienos
• En las primeras horas del proceso inflamatorio, el número de neutrófilos
en la sangre puede aumentar hasta 4 o 5 veces sobre su número
normal(neutrofilia).
BASÓFILOS
• 1% de los leucocitos
• tiempo de formación en la médula ósea es de aproximadamente 3 días,
y su tiempo de permanencia en sangre de unas horas.
• Presentan escasa fagocitosis y son poco móviles.
• En su proceso de maduracion adquieren diversos receptores en la
superficie de su membrana (receptores para la IgE)
• papel muy importante en las reacciones alérgicas agudas
• se activan y liberan el contenido de sus gránulos, incluyendo la
histamina, que actúa como mediadora de las reacciones alérgicas--------
-- Liberacion masiva de granulos puede causar shock anafilactico
EOSINÓFILOS
• Contienen numerosos gránulos citoplasmáticos grandes que se tiñen de
naranja con los colorantes ácidos.
• Su principal función es la detección y fagocitosis de larvas de parásitos.
También ejercen un papel defensivo en las reacciones alérgicas.
• Menor capacidad quimiotactica y fagocitica
• Elevados en los tejidos con reacciones alergicas
• Contienen histaminasa
• Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en
el asma (eosinofilia).

Más contenido relacionado

Similar a ADRIANA.pptx

Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Laura Espinosa
 
Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)
universidad autónoma de chihuahua
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Jenny Moreta
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
Jenny Moreta
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
kRyss
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Rosita Tipan
 
Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
Davide Mobili Rocaro
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Gabrielaarace1995
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Sandyjacque1995
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Carolina Villacres
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
niutk
 
Sangre y Hemodimania
Sangre y HemodimaniaSangre y Hemodimania
Sangre y Hemodimania
Jessy Fernández
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
Sergio Morales
 
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptxCLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
DGcf2
 
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptxhematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
KariPluma1
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
Serie mieloide - Diego del Pozo
Serie mieloide - Diego del PozoSerie mieloide - Diego del Pozo
Serie mieloide - Diego del Pozo
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345
poolr14
 
Cardio 1.pdf
Cardio 1.pdfCardio 1.pdf
Cardio 1.pdf
FernandoSosa98
 

Similar a ADRIANA.pptx (20)

Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
 
Sangre y Hemodimania
Sangre y HemodimaniaSangre y Hemodimania
Sangre y Hemodimania
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
 
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptxCLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
 
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptxhematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
 
Serie mieloide - Diego del Pozo
Serie mieloide - Diego del PozoSerie mieloide - Diego del Pozo
Serie mieloide - Diego del Pozo
 
Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345
 
Cardio 1.pdf
Cardio 1.pdfCardio 1.pdf
Cardio 1.pdf
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

ADRIANA.pptx

  • 1. RETICULOCITOS El recuento de reticulocitos mide la producción de glóbulos rojos. ● Los reticulocitos corresponden a los glóbulos rojos jóvenes con RNA residual. ● El recuento no automatizado de reticulocitos se realiza en un frotis teñido con tinción de Azul Cresil brillante. ● El recuento de reticulocitos aumentado o disminuido, permite clasificar a las anemias en regenerativas y arregenerativas.
  • 2. Poliglobulia/ Policitemia Aumento del recuento de eritrocitos sobre el valor normal. Hemoconcentración Hipoxemia crónica El efecto de altura La poliglobulia absoluta propia de la Policitemia Vera, se acompaña de otras alteraciones en el hemograma características de un síndrome mieloproliferativo, tales como : leucocitosis y trombocitosis. En el examen físico del paciente es frecuente encontrar esplenomegalia. Discos circulares homogéneos de tamaño casi uniforme variando entre 6 8 de diámetro ERITROCITOS
  • 3. Mielofibrosis . . . Anemias hemolíticas microangiopáticas Anemias megaloblásticas Alteraciones morfológicas de los eritrocitos Presencia de esquistocitos Dacriocitos Presencia de megalocitos con inclusiones citoplasmáticas Anemia hemolítica congénita microesferocítica. . Microesferocitos En la observación del frotis de sangre al microscopio
  • 4. Acantocitos • Anemia hemolítica microangiopática • Hepatopatías alcohólicas • Acantocitosis hereditarias • Abetalipoproteinemia Codocitos • Hepatopatía obstructiva • Hb SS • CS • Talasemia ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS Espinoso, en espuela espiculado EQUIVALENTE Dianocitos, target cell EQUIVALENTE CUADROS HEMATOLÓGICOS CUADROS HEMATOLÓGICOS
  • 5. Queratocitos Dacriocitos PTT, CID, síndrome urémico hemolítico, anemia hemolítica microangiopática ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS Mielofibrosis, eritropoyesis ineficaz, talasemia, anemia Megaloblástica. Células en casco EQUIVALENTE Células en lágrimas EQUIVALENTE CUADROS HEMATOLÓGICOS CUADROS HEMATOLÓGICOS
  • 6. Drepanocitos Anemia falciforme, Hb,CS, HB S -tal Eliptocitos Eliciptosis hereditaria, ferropenia, talasemia ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS Falciformes, sickle cell EQUIVALENTE CUADROS HEMATOLÓGICOS CUADROS HEMATOLÓGICOS
  • 7. Ovalocitos Anemia megaloblástica Esquistocitos Anemia hemolítica microangiopática, hemólisis de fragmentación ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS Esquizocitos EQUIVALENTE CUADROS HEMATOLÓGICOS CUADROS HEMATOLÓGICOS
  • 8. Equinocito Insuficiencia renal, déficit de piruvatoquinasa, artefacto Esferocitos Esferocitosis hereditaria, anemia hemolítica TCD+, hemólisis de fragmentación ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS Crenocitos EQUIVALENTE CUADROS HEMATOLÓGICOS CUADROS HEMATOLÓGICOS
  • 9. Estomatocitos Estomatocitosis hereditaria, hepatopatía obstructiva, alcoholismo, cirrosis, artificio Megalocitos Anemia megaloblástica ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS Macroovalocitosis EQUIVALENTE CUADROS HEMATOLÓGICOS CUADROS HEMATOLÓGICOS
  • 10.
  • 11. CÉLULAS FAGOCÍTICAS O FAGOCITOS • células capaces de ingerir mediante fagocitosis microorganismos o cualquier otra partícula extraña. Intervienen en la respuesta inflamatoria, y también colaboran en la inmunidad adquirida, ya que fagocitan complejos antígeno-anticuerpo, y además los macrófagos funcionan como células presentadoras de antígenos (CPA) • Contienen receptores en sus membranas para la fracción constante de las inmunoglobulinas G y receptores para el fragmento C3b del complemento. • Reconocen al patógeno • Se adhieren a su superficie emitiendo pseudópodos englobados en el fagosoma. Son los granulocitos y los macrófagos.
  • 12. MONOCITOS MACRÓFAGOS • Monocitos: células sanguíneas circulantes más grandes y las de mayor capacidad bactericida. • Su proceso de formación en la médula ósea dura unos 2 - 3 días, y permanecen en la circulación no más de 36 horas antes de emigrar hacia los tejidos, donde se diferencian en macrófagos (histiocitos) y forman un sistema de macrófagos tisulares (SMF o SRE). • Los macrófagos son fagocitos ávidos y como miembros del sistema mononuclear fagocitan y destruyen las células muertas o envejecidas (como los eritrocitos), al igual que los complejos formados por un antígeno (elemento extraño) unido a un anticuerpo y las partículas extrañas (como bacterias). Funciones • Formar la primera línea de defensa tras la piel en la reacción inflamatoria. • Actuar como células presentadoras de antígenos a otras células del sistema inmune. • Modular la actividad de los linfocitos en la respuesta inmunitaria, mediante la liberación de citoquinas. Intervenir en la inflamación.
  • 13. NEUTRÓFILOS • Toman su nombre del hecho de que los gránulos de su citoplasma se tiñen de color púrpura claro con los colorantes neutros. • Tardan en madurar en la médula ósea unos 7 días y ya maduros permanecen en ella alrededor de 3 días antes de la diapédesis cuando detectan la presencia de bacterias • Primeros en acumularse en la inflamacion aguda (pus) • son atraídos por las bacterias, por las toxinas bacterianas y por los agentes quimiotácticos. • Destruyen los microorganismos por fagocitosis y descarga de enzimas hidroliticos • Elaboran y producen leucotrienos • En las primeras horas del proceso inflamatorio, el número de neutrófilos en la sangre puede aumentar hasta 4 o 5 veces sobre su número normal(neutrofilia).
  • 14. BASÓFILOS • 1% de los leucocitos • tiempo de formación en la médula ósea es de aproximadamente 3 días, y su tiempo de permanencia en sangre de unas horas. • Presentan escasa fagocitosis y son poco móviles. • En su proceso de maduracion adquieren diversos receptores en la superficie de su membrana (receptores para la IgE) • papel muy importante en las reacciones alérgicas agudas • se activan y liberan el contenido de sus gránulos, incluyendo la histamina, que actúa como mediadora de las reacciones alérgicas-------- -- Liberacion masiva de granulos puede causar shock anafilactico
  • 15. EOSINÓFILOS • Contienen numerosos gránulos citoplasmáticos grandes que se tiñen de naranja con los colorantes ácidos. • Su principal función es la detección y fagocitosis de larvas de parásitos. También ejercen un papel defensivo en las reacciones alérgicas. • Menor capacidad quimiotactica y fagocitica • Elevados en los tejidos con reacciones alergicas • Contienen histaminasa • Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma (eosinofilia).