SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
CARRERA DE ENFERMERÌA
Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno
Nombre del estudiante: Jennyfer Moreta
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA
TEMA: Componentes de la sangre y sus funciones
AMBATO – ECUADOR
2016
Contiene nucleo y mitocondrias, puedenmoverse de una manera ameboide, mientras
que los eritrositos permanecen confinados dentro de los vasos sanguineos.
Los leucositos contienen granulos en su citoplasma conocidos *leucositos
granulados* y aquellos sin granulos *leucositos agranulados*
Los leucositos son casi invisibles bajo el microscopio, mediante la aplicacion de tincion
de Gram, los leucocitos granulados se tiñen de color rosado llamado eusinófilos y
basófilos y aquellos que tienen granulos con poca afinidad por su tincion sus
neutrófilos.
La sangre es un tejido liquido
que recubre el organismo a
travez de los vasos
sanguineos
la sangre consta de
elementos que estan
suspendidos en un liquido
denominado plasma
los elemenos celulares de la
sangre son los: leucocitos,
eritrocitos y plaquetas que
participan en el transporte
de oxigeno, defensa
inmunitaria y coagulacion de
la sangre.
el volumen sanguineo
circulante total es de 7-8%
del peso corporal, alrededro
del 55% del volumen
sanguineo es plasma.
la sangre que abandona el
corazón es sangre arterial y la
sangre que regresa al
corazón es asngre venosa.
El columen de los eritrocistos
en una sangre centrifugada
es de 26 a 41% en mujeres y
41 a 53%en varones.
LA SANGRE
ELEMENTOS FORMAS DE LA SANGRE
ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS LEUCOCITOS O GLOBULOS
BLANCOS
ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS
Tienen una vida corta en la circulacion , liberan proteína, eritocinas y
quimiosinas
tienen cierta selectividad en als selectinas e integinas que reponden en las
moleculas destructoras
su maduracion y activacion de los tejidos se da por la accion interleucina y de
macrófagos y granulicitos
la cantidad de eosinófilos circunlantes aumenta en las enfermedadesa lérgicas
como el asma.
LOS EOSINÓFILOS
BASÓFILOS MASTOCITOS
Entran a los tejidos y
liberan proteínas y
eritrosinas.
Contienen histamina
y heparina
Son indispensables
para las
inactivaciones de
hipersensibilidad de
tipo inmediata
Son células
granuladas,móviles,
presentes en tejido
conjuntivo,abundan
en tejidos
superficiales
Contienen heparina.
Histamina, participan
en la inmunidad para
combatir infecciones.
LONFOCITOS
MONOCITOS
Son células con
núcleo pequeño y
poco citoplasma, son
elementos calves en
la inmunidad
Se encuentran en los
ganglios linfáticos. El
2% de los linfocitos
están en la sangre
periférica lo resto
está en órganos
linfoides
Son los leucocitos de
mayor tamaño,
tienen núcleo en
forma de riñón,
entran en la sangre
desde la medula ósea
y circula por 72 h
Entran a los tejidos y
se convierten en
macrófagos tisulares.
Los macrófagos se
activan por acción de
las linfocinas de los
linfocitos T
Componente Características Función
Eritrocitos (glóbulos rojos) Discobicóncavo,con núcleo,
contiene hemoglobina
Transporta oxígenoydióxido
de carbono
Leucocitos(Glóbulos blancos) Ayudana la defensacontra
infecciones por
microorganismos
Granulocitos Presenciade gránulos
citoplasmáticos.
Neutrófilos Núcleocon9 a 3 lóbulos,se
tiñende colorrosado
fagocíticos
Eosinófilos Núcleobilobulada,se tiñen
de color rojo
detoxificasustancias
secretadas
Basófilos Núcleolobulado,losgránulos
se tiñende colorazul.
Liberanel anticoagulante
heparina
Agranulocitos No haygránulos
citoplasmáticossobreviven
de 100 a 300 días
Monocitos La formadel nucleóvaria Fagociticos
Linfocitos Núcleocasi llenode células Proporcionanrespuesta
inmunitaria
Plaquetas – trombocitos Fragmentocitoplasmático
sobrevive de 3a 5 días
Permite lacoagulación
las plaquetas son importantes en la coagulacion de la sangre, constituye la mayor
parte de la masa del coágulo, y los fosfolípidos en su menbrana celular activan los
factores de coagulación del plasma.
su citoplasma contiene actina, miosina, glucógeno,
lisosomas y do tipos de granulos densos que contienen
sustancia sno protéicas que entran en la activacion
plaquetaria, incluye serotonina, ADP y otros
nucleoticos de adenina.
Son fragmentos de celulas
grandes llamados
megacariceitos que se
encuentra en la medula
osea.
carecen de nucleo,
miden 2 a 4 cm de
diámetro , entre el 60 a
75% de plaquetas van a
la asngre circulante.
estas proteínas incluyen
factores de coagulacion
y y de crecimiento
derivado de las
plaquetas.
tienen un anillo de
microtubulos
alrededor de su
periferia, su membrana
contiene receptores
PLAQUETAS
Elementos Formes de la Sangre
las celulas sanguineas se forman mediante un proceso llamado gematopoyesis. el
termno eritopoyesis se refiere a la formacion de etitrocitos y leucopoyesis a la
formacion de leucositos
el tejido mieloide es la medula ósea roja de los
huesos lagos, las cotillas, la pelvis y el eternón
se estima que cada
segundo se produce
alrededor de 2.5
millones de eritrocitos
para reeplazo de las que
se destruyeron
un eritrocito vive 170
dias y un leucosito
granulado vice 100 a 300
días
todas las células se
diferencian de la
eritropoyesis y la
leucopoyesis
la produccion de
eritrocitos es producida
por la hormoina
heritropoyética
Regulación de la eritropoyesis Regulación de la leucopoyesis
Su regulador es la
heritropoyetina,
secretada por los
riñones
La producción de
nuevos eritrocitos se
da por la destrucción
diaria de los mismos.
Las citosinas
conocidas como
factor de crecimiento
multipotente y las
colonias de
granulocitos actúan
de manera específica
Estimulan el
desarrollo de
neutrófilos
El factor estimulante
de granulocitos
monocitos estimula
el desarrollo de los
monocitos y de los
eusinofilos.
GLOBULOS ROJOS
Fragilidad eritrocitaria
Los eritrocitos de encogen en soluciones
con una presión osmótica mayor a la
normal del plasma. En soluciones con
una presión osmótica menos se hinchan
y pierden su hemoglobina. Los eritrocitos
pueden ser destruidos con fármacos e
infecciones.
Función de Bazo
Es un importante filtro sanguíneo que
elimina los esferocitos y otros eritrocitos
anormales. También contienen muchas
plaquetas y desempeñan una función
fundamental en el sistema inmunitario.
Transportan la hemoglobina en la
sangre circulante.
Cada eritrocito mide alrededor de 7.5
µm de diámetro y 2 µm de grosor, y
contiene de 29 pg de hemoglobina.
Hemoglobina
Es un proteina con un peso
molecular de 64.450.
Reacciones de la Hemoglobina
Se une con el O2 para formar
oxihemoglobina,en la que el O2 se
une con el Fe²+ del hem.la afinidad
de la hemoglobina por el O2 se
modifica por el pH, la temperatura
y la concentración de2,3-
difosfoglicerato en los eritrocitos.
Hemoglobina en el Feto
Es la hemoglobina normal
del feto que en su mayor parte se
degrada en los primeros días de
vida del niño siendo sustituida por
la hemoglobina A.
Anormalidades en la producción
de hemoglobina
Homoglobinapatías.- seproducen
cadenas polipeptidasanormales.
Talasemias.- las cadenastienen
estructura normal,pero se
produce baja cantidad por
defectos en la porción reguladora
de los genes de la hemoglobina.
Es una molecula globular
formada por 4 subunidades.
En la cadena normal de un
adulto hay cadenas α
Tipos
Sanguineos
Las membranas de los
eritrocitos contienen diversos
antígenos de grupos
sanguineos,que tambien se
conocen como aglutinógenos
GRUPO A
Contiene el antígeno A
en sus hematíes y el
anticuerpo anti-Ben el
plasma.
GRUPO B
Tiene aglutinógeno B en
sus hematíes y la
aglutinina anti-Aen su
plasma.
GRUPO AB
Tiene hemaíes con los
dos tipos de antígenos A
y B, pero su plasma no
contiene aglutininas.
GRUPO O
No tiene antígenos en
sus hematíes y, en
consecuencia,tiene
aglutininasanti-Ay anti-B
GRUPO
RH
El sistemaRhesel segundo
sistemade grupos
sanguíneosenlatransfusión
de sangre humana con 50
antígenosactualmente.
Los antígenos del sistema
Rh son de naturaleza
proteica. El antígeno D
posee la mayor capacidad
antigénica.
Las personas con factores
Rhesus en su sangrese
clasifican como "Rh positivas",
mientras que aquellas sin los
factores se clasifican como "Rh
negativas".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
Grupos de Estudio de Medicina
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
Andrea Valencia
 
Sangre..!!
Sangre..!!Sangre..!!
Tejido sanguíneo 2012
Tejido sanguíneo 2012Tejido sanguíneo 2012
Tejido sanguíneo 2012
UNELLEZ, ESTADO BARINAS, VENEZUELA
 
Unidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneoUnidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneo
Nicolas Ignacio Corvalan
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
Brenda Arevalo Garcia
 
Histologia sangre
Histologia sangreHistologia sangre
Histologia sangre
kevmina
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
IsaacBaruchS
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Samantha Garay
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
HistoOdontoPy
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
Diego Programmer
 
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. PeraltaEmbriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Tejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistralTejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistral
Cristian Simon Quispe Cruz
 
Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345
poolr14
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
lollyp092
 
PRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGREPRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGRE
megues
 

La actualidad más candente (20)

Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
 
Sangre..!!
Sangre..!!Sangre..!!
Sangre..!!
 
Tejido sanguíneo 2012
Tejido sanguíneo 2012Tejido sanguíneo 2012
Tejido sanguíneo 2012
 
Unidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneoUnidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneo
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Histologia sangre
Histologia sangreHistologia sangre
Histologia sangre
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. PeraltaEmbriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
 
Tejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistralTejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistral
 
Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
PRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGREPRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGRE
 

Destacado

Catàleg BEEP: Pensant en tu
Catàleg BEEP: Pensant en tuCatàleg BEEP: Pensant en tu
Catàleg BEEP: Pensant en tu
Beep Informática
 
Morning Coffee - Krüptoviirus; kuidas ettevõtet kaitsta?
Morning Coffee - Krüptoviirus; kuidas ettevõtet kaitsta?Morning Coffee - Krüptoviirus; kuidas ettevõtet kaitsta?
Morning Coffee - Krüptoviirus; kuidas ettevõtet kaitsta?
Primend
 
Moros i Cristians programa 2016
Moros i Cristians programa 2016 Moros i Cristians programa 2016
Moros i Cristians programa 2016
Ayuntamiento Benissa
 
Nippon pulse sl083 brochure
Nippon pulse sl083 brochureNippon pulse sl083 brochure
Nippon pulse sl083 brochure
Electromate
 
MERLINO2015
MERLINO2015MERLINO2015
Primend Ärikonverents - Mõõdikud soorituse juhtimiseks
Primend Ärikonverents - Mõõdikud soorituse juhtimiseksPrimend Ärikonverents - Mõõdikud soorituse juhtimiseks
Primend Ärikonverents - Mõõdikud soorituse juhtimiseks
Primend
 
Catálogo BEP: Ahórrate 49 Euros
Catálogo BEP: Ahórrate 49 EurosCatálogo BEP: Ahórrate 49 Euros
Catálogo BEP: Ahórrate 49 Euros
Beep Informática
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
Karina De Leon
 
Email and socialnetworking
Email and socialnetworkingEmail and socialnetworking
Email and socialnetworking
Milan Verma
 
Jay Weinshenker (@aus_effendi) - Oracle on VMware on Dell
Jay Weinshenker (@aus_effendi) - Oracle on VMware on DellJay Weinshenker (@aus_effendi) - Oracle on VMware on Dell
Jay Weinshenker (@aus_effendi) - Oracle on VMware on Dell
Dell TechCenter
 
Culdocentesis y legrado
Culdocentesis y legradoCuldocentesis y legrado
Culdocentesis y legrado
Luisais Pire
 
Catàleg BEEP: Any nou, preus bojos
Catàleg BEEP: Any nou, preus bojosCatàleg BEEP: Any nou, preus bojos
Catàleg BEEP: Any nou, preus bojos
Beep Informática
 
certificate VSP - SV (Server Virtualization 2016)
certificate VSP - SV (Server Virtualization 2016)certificate VSP - SV (Server Virtualization 2016)
certificate VSP - SV (Server Virtualization 2016)
Enrique Del Villar
 
Merlin Glynn (@virtualMerlin) - Building an Enterprise Hybrid Cloud with the ...
Merlin Glynn (@virtualMerlin) - Building an Enterprise Hybrid Cloud with the ...Merlin Glynn (@virtualMerlin) - Building an Enterprise Hybrid Cloud with the ...
Merlin Glynn (@virtualMerlin) - Building an Enterprise Hybrid Cloud with the ...
Dell TechCenter
 
Primend Ärikonverents - Andmed, töösooritus ja inimesed
Primend Ärikonverents - Andmed, töösooritus ja inimesedPrimend Ärikonverents - Andmed, töösooritus ja inimesed
Primend Ärikonverents - Andmed, töösooritus ja inimesed
Primend
 
Primend Ärikonverents - Viis äppi äri eduks
Primend Ärikonverents - Viis äppi äri eduksPrimend Ärikonverents - Viis äppi äri eduks
Primend Ärikonverents - Viis äppi äri eduks
Primend
 
06 Oseas 6. Llamado a arrepentimiento
06 Oseas 6.  Llamado a arrepentimiento06 Oseas 6.  Llamado a arrepentimiento
06 Oseas 6. Llamado a arrepentimiento
Comparte la Biblia
 
Robotics project ppt
Robotics project pptRobotics project ppt
Robotics project ppt
Yash Bhawre
 
Андрей Светлов-«Делаем своё решение для оптимальной загрузки кластера»
Андрей Светлов-«Делаем своё решение для оптимальной загрузки кластера»Андрей Светлов-«Делаем своё решение для оптимальной загрузки кластера»
Андрей Светлов-«Делаем своё решение для оптимальной загрузки кластера»
Tanya Denisyuk
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
Dalila1997
 

Destacado (20)

Catàleg BEEP: Pensant en tu
Catàleg BEEP: Pensant en tuCatàleg BEEP: Pensant en tu
Catàleg BEEP: Pensant en tu
 
Morning Coffee - Krüptoviirus; kuidas ettevõtet kaitsta?
Morning Coffee - Krüptoviirus; kuidas ettevõtet kaitsta?Morning Coffee - Krüptoviirus; kuidas ettevõtet kaitsta?
Morning Coffee - Krüptoviirus; kuidas ettevõtet kaitsta?
 
Moros i Cristians programa 2016
Moros i Cristians programa 2016 Moros i Cristians programa 2016
Moros i Cristians programa 2016
 
Nippon pulse sl083 brochure
Nippon pulse sl083 brochureNippon pulse sl083 brochure
Nippon pulse sl083 brochure
 
MERLINO2015
MERLINO2015MERLINO2015
MERLINO2015
 
Primend Ärikonverents - Mõõdikud soorituse juhtimiseks
Primend Ärikonverents - Mõõdikud soorituse juhtimiseksPrimend Ärikonverents - Mõõdikud soorituse juhtimiseks
Primend Ärikonverents - Mõõdikud soorituse juhtimiseks
 
Catálogo BEP: Ahórrate 49 Euros
Catálogo BEP: Ahórrate 49 EurosCatálogo BEP: Ahórrate 49 Euros
Catálogo BEP: Ahórrate 49 Euros
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
 
Email and socialnetworking
Email and socialnetworkingEmail and socialnetworking
Email and socialnetworking
 
Jay Weinshenker (@aus_effendi) - Oracle on VMware on Dell
Jay Weinshenker (@aus_effendi) - Oracle on VMware on DellJay Weinshenker (@aus_effendi) - Oracle on VMware on Dell
Jay Weinshenker (@aus_effendi) - Oracle on VMware on Dell
 
Culdocentesis y legrado
Culdocentesis y legradoCuldocentesis y legrado
Culdocentesis y legrado
 
Catàleg BEEP: Any nou, preus bojos
Catàleg BEEP: Any nou, preus bojosCatàleg BEEP: Any nou, preus bojos
Catàleg BEEP: Any nou, preus bojos
 
certificate VSP - SV (Server Virtualization 2016)
certificate VSP - SV (Server Virtualization 2016)certificate VSP - SV (Server Virtualization 2016)
certificate VSP - SV (Server Virtualization 2016)
 
Merlin Glynn (@virtualMerlin) - Building an Enterprise Hybrid Cloud with the ...
Merlin Glynn (@virtualMerlin) - Building an Enterprise Hybrid Cloud with the ...Merlin Glynn (@virtualMerlin) - Building an Enterprise Hybrid Cloud with the ...
Merlin Glynn (@virtualMerlin) - Building an Enterprise Hybrid Cloud with the ...
 
Primend Ärikonverents - Andmed, töösooritus ja inimesed
Primend Ärikonverents - Andmed, töösooritus ja inimesedPrimend Ärikonverents - Andmed, töösooritus ja inimesed
Primend Ärikonverents - Andmed, töösooritus ja inimesed
 
Primend Ärikonverents - Viis äppi äri eduks
Primend Ärikonverents - Viis äppi äri eduksPrimend Ärikonverents - Viis äppi äri eduks
Primend Ärikonverents - Viis äppi äri eduks
 
06 Oseas 6. Llamado a arrepentimiento
06 Oseas 6.  Llamado a arrepentimiento06 Oseas 6.  Llamado a arrepentimiento
06 Oseas 6. Llamado a arrepentimiento
 
Robotics project ppt
Robotics project pptRobotics project ppt
Robotics project ppt
 
Андрей Светлов-«Делаем своё решение для оптимальной загрузки кластера»
Андрей Светлов-«Делаем своё решение для оптимальной загрузки кластера»Андрей Светлов-«Делаем своё решение для оптимальной загрузки кластера»
Андрей Светлов-«Делаем своё решение для оптимальной загрузки кластера»
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 

Similar a Componentes de-la-sangre

fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
carlosarturomartinez
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
guest4f2b4fc
 
Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1
Benjamin Castillo Gómez
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Reyner Leon
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
ISSAMARU
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
amaliaherrero
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
SangreSangre
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
azuzena
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Sangre Completa1.
Sangre Completa1.Sangre Completa1.
Sangre Completa1.
fisiologia
 
S A N G R E C O M P L E T A1
S A N G R E  C O M P L E T A1S A N G R E  C O M P L E T A1
S A N G R E C O M P L E T A1
elgrupo13
 
Sangre
SangreSangre
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Andres Lopez Ugalde
 
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyeticoCapitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Alfonso Sánchez Cardel
 
Propiedades de la sangre
Propiedades de la sangrePropiedades de la sangre
Propiedades de la sangre
urchila
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍABIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Universidad UJED
 

Similar a Componentes de-la-sangre (20)

fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
 
Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Sangre Completa1.
Sangre Completa1.Sangre Completa1.
Sangre Completa1.
 
S A N G R E C O M P L E T A1
S A N G R E  C O M P L E T A1S A N G R E  C O M P L E T A1
S A N G R E C O M P L E T A1
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
 
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyeticoCapitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
 
Propiedades de la sangre
Propiedades de la sangrePropiedades de la sangre
Propiedades de la sangre
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍABIOLOGÍA
BIOLOGÍA
 

Más de Jenny Moreta

Sisvan
SisvanSisvan
Sisvan
Jenny Moreta
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
Jenny Moreta
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Jenny Moreta
 
Sna
SnaSna
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Jenny Moreta
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Jenny Moreta
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Jenny Moreta
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Jenny Moreta
 

Más de Jenny Moreta (8)

Sisvan
SisvanSisvan
Sisvan
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Sna
SnaSna
Sna
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Componentes de-la-sangre

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÌA Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno Nombre del estudiante: Jennyfer Moreta ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: Componentes de la sangre y sus funciones AMBATO – ECUADOR 2016
  • 2. Contiene nucleo y mitocondrias, puedenmoverse de una manera ameboide, mientras que los eritrositos permanecen confinados dentro de los vasos sanguineos. Los leucositos contienen granulos en su citoplasma conocidos *leucositos granulados* y aquellos sin granulos *leucositos agranulados* Los leucositos son casi invisibles bajo el microscopio, mediante la aplicacion de tincion de Gram, los leucocitos granulados se tiñen de color rosado llamado eusinófilos y basófilos y aquellos que tienen granulos con poca afinidad por su tincion sus neutrófilos. La sangre es un tejido liquido que recubre el organismo a travez de los vasos sanguineos la sangre consta de elementos que estan suspendidos en un liquido denominado plasma los elemenos celulares de la sangre son los: leucocitos, eritrocitos y plaquetas que participan en el transporte de oxigeno, defensa inmunitaria y coagulacion de la sangre. el volumen sanguineo circulante total es de 7-8% del peso corporal, alrededro del 55% del volumen sanguineo es plasma. la sangre que abandona el corazón es sangre arterial y la sangre que regresa al corazón es asngre venosa. El columen de los eritrocistos en una sangre centrifugada es de 26 a 41% en mujeres y 41 a 53%en varones. LA SANGRE ELEMENTOS FORMAS DE LA SANGRE ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS LEUCOCITOS O GLOBULOS BLANCOS ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS
  • 3. Tienen una vida corta en la circulacion , liberan proteína, eritocinas y quimiosinas tienen cierta selectividad en als selectinas e integinas que reponden en las moleculas destructoras su maduracion y activacion de los tejidos se da por la accion interleucina y de macrófagos y granulicitos la cantidad de eosinófilos circunlantes aumenta en las enfermedadesa lérgicas como el asma. LOS EOSINÓFILOS BASÓFILOS MASTOCITOS Entran a los tejidos y liberan proteínas y eritrosinas. Contienen histamina y heparina Son indispensables para las inactivaciones de hipersensibilidad de tipo inmediata Son células granuladas,móviles, presentes en tejido conjuntivo,abundan en tejidos superficiales Contienen heparina. Histamina, participan en la inmunidad para combatir infecciones. LONFOCITOS MONOCITOS Son células con núcleo pequeño y poco citoplasma, son elementos calves en la inmunidad Se encuentran en los ganglios linfáticos. El 2% de los linfocitos están en la sangre periférica lo resto está en órganos linfoides Son los leucocitos de mayor tamaño, tienen núcleo en forma de riñón, entran en la sangre desde la medula ósea y circula por 72 h Entran a los tejidos y se convierten en macrófagos tisulares. Los macrófagos se activan por acción de las linfocinas de los linfocitos T
  • 4. Componente Características Función Eritrocitos (glóbulos rojos) Discobicóncavo,con núcleo, contiene hemoglobina Transporta oxígenoydióxido de carbono Leucocitos(Glóbulos blancos) Ayudana la defensacontra infecciones por microorganismos Granulocitos Presenciade gránulos citoplasmáticos. Neutrófilos Núcleocon9 a 3 lóbulos,se tiñende colorrosado fagocíticos Eosinófilos Núcleobilobulada,se tiñen de color rojo detoxificasustancias secretadas Basófilos Núcleolobulado,losgránulos se tiñende colorazul. Liberanel anticoagulante heparina Agranulocitos No haygránulos citoplasmáticossobreviven de 100 a 300 días Monocitos La formadel nucleóvaria Fagociticos Linfocitos Núcleocasi llenode células Proporcionanrespuesta inmunitaria Plaquetas – trombocitos Fragmentocitoplasmático sobrevive de 3a 5 días Permite lacoagulación las plaquetas son importantes en la coagulacion de la sangre, constituye la mayor parte de la masa del coágulo, y los fosfolípidos en su menbrana celular activan los factores de coagulación del plasma. su citoplasma contiene actina, miosina, glucógeno, lisosomas y do tipos de granulos densos que contienen sustancia sno protéicas que entran en la activacion plaquetaria, incluye serotonina, ADP y otros nucleoticos de adenina. Son fragmentos de celulas grandes llamados megacariceitos que se encuentra en la medula osea. carecen de nucleo, miden 2 a 4 cm de diámetro , entre el 60 a 75% de plaquetas van a la asngre circulante. estas proteínas incluyen factores de coagulacion y y de crecimiento derivado de las plaquetas. tienen un anillo de microtubulos alrededor de su periferia, su membrana contiene receptores PLAQUETAS Elementos Formes de la Sangre
  • 5. las celulas sanguineas se forman mediante un proceso llamado gematopoyesis. el termno eritopoyesis se refiere a la formacion de etitrocitos y leucopoyesis a la formacion de leucositos el tejido mieloide es la medula ósea roja de los huesos lagos, las cotillas, la pelvis y el eternón se estima que cada segundo se produce alrededor de 2.5 millones de eritrocitos para reeplazo de las que se destruyeron un eritrocito vive 170 dias y un leucosito granulado vice 100 a 300 días todas las células se diferencian de la eritropoyesis y la leucopoyesis la produccion de eritrocitos es producida por la hormoina heritropoyética Regulación de la eritropoyesis Regulación de la leucopoyesis Su regulador es la heritropoyetina, secretada por los riñones La producción de nuevos eritrocitos se da por la destrucción diaria de los mismos. Las citosinas conocidas como factor de crecimiento multipotente y las colonias de granulocitos actúan de manera específica Estimulan el desarrollo de neutrófilos El factor estimulante de granulocitos monocitos estimula el desarrollo de los monocitos y de los eusinofilos.
  • 6. GLOBULOS ROJOS Fragilidad eritrocitaria Los eritrocitos de encogen en soluciones con una presión osmótica mayor a la normal del plasma. En soluciones con una presión osmótica menos se hinchan y pierden su hemoglobina. Los eritrocitos pueden ser destruidos con fármacos e infecciones. Función de Bazo Es un importante filtro sanguíneo que elimina los esferocitos y otros eritrocitos anormales. También contienen muchas plaquetas y desempeñan una función fundamental en el sistema inmunitario. Transportan la hemoglobina en la sangre circulante. Cada eritrocito mide alrededor de 7.5 µm de diámetro y 2 µm de grosor, y contiene de 29 pg de hemoglobina.
  • 7. Hemoglobina Es un proteina con un peso molecular de 64.450. Reacciones de la Hemoglobina Se une con el O2 para formar oxihemoglobina,en la que el O2 se une con el Fe²+ del hem.la afinidad de la hemoglobina por el O2 se modifica por el pH, la temperatura y la concentración de2,3- difosfoglicerato en los eritrocitos. Hemoglobina en el Feto Es la hemoglobina normal del feto que en su mayor parte se degrada en los primeros días de vida del niño siendo sustituida por la hemoglobina A. Anormalidades en la producción de hemoglobina Homoglobinapatías.- seproducen cadenas polipeptidasanormales. Talasemias.- las cadenastienen estructura normal,pero se produce baja cantidad por defectos en la porción reguladora de los genes de la hemoglobina. Es una molecula globular formada por 4 subunidades. En la cadena normal de un adulto hay cadenas α
  • 8. Tipos Sanguineos Las membranas de los eritrocitos contienen diversos antígenos de grupos sanguineos,que tambien se conocen como aglutinógenos GRUPO A Contiene el antígeno A en sus hematíes y el anticuerpo anti-Ben el plasma. GRUPO B Tiene aglutinógeno B en sus hematíes y la aglutinina anti-Aen su plasma. GRUPO AB Tiene hemaíes con los dos tipos de antígenos A y B, pero su plasma no contiene aglutininas. GRUPO O No tiene antígenos en sus hematíes y, en consecuencia,tiene aglutininasanti-Ay anti-B
  • 9. GRUPO RH El sistemaRhesel segundo sistemade grupos sanguíneosenlatransfusión de sangre humana con 50 antígenosactualmente. Los antígenos del sistema Rh son de naturaleza proteica. El antígeno D posee la mayor capacidad antigénica. Las personas con factores Rhesus en su sangrese clasifican como "Rh positivas", mientras que aquellas sin los factores se clasifican como "Rh negativas".