SlideShare una empresa de Scribd logo
GLÓBULOS BLANCOS
LEUCOCITOS
Anatomía de la sangre
• La sangre está compuesta por muchos tipos de corpúsculos; estos
elementos constituyen al rededor de un 45% de la sangre, lo que se
conoce con el nombre de hematocrito.
• Hombre adulto : 40 a 54 %
• Mujer adulta: 37 a 47 %
• El otro 55% es plasma sanguíneo, un fluido amarillento que
conforma el medio liquido de la sangre compuesto por agua y sales.
• El pH normal de la sangre arterial humana es aproximadamente de
7.40.
• La sangre es al rededor del 7% del peso del cuerpo humano
promedio , por lo tanto, un adulto tiene un volumen de sangre de
aproximadamente cinco litros, de los cuales 2,7-3 litros son plasma.
Componentes de la sangre
• Glóbulos rojos o eritrocitos (96%). En los mamíferos,
estos corpúsculos carecen de núcleo y orgánulos, por lo
cual no son células estrictamente hablando.
• Contienen la hemoglobina de la sangre y son los
encargados de distribuir el oxigeno.
• Los glóbulos rojos poseen proteínas que definen los
distintos tipos de sangre.
• Los glóbulos rojos también pueden llamarse hematíes o
eritrocitos. Su valor normal está entre 4.300.000 y
5.900.000 por mililitro. Se forman en la médula ósea roja.
PLAQUETAS
• Plaquetas o trombocitos (1,0%), son las responsables de la
cicatrización de las heridas (coagulación)Las plaquetas
también se llaman trombocitos. Su valor normal se encuentra
entre 130.000 y 450.000 por mililitro. Son células encargadas
de cerrar los vasos sanguíneos cuando se produce una herida
formando un coágulo en el lugar de la lesión encerrando
glóbulos rojos en una red, y ayudan así a su cicatrización.
• Son fragmentos celulares pequeños, ovales y sin núcleo. Se
producen en la médula ósea. Aumentan cuando se produce
una hemorragia aguda, una enfermedad o en caso de
patologías de la sangre.
• Disminuyen en casos de infecciones muy graves, con una
actividad excesiva en el bazo (cuya función es ayudar en la
defensa contra las infecciones).
leucocitos
GLOBULO BLANCO
GLOBULO ROJO
PLAQUETAS
GLOBULOS BLANCOS
GLOBULOS ROJOS
PLAQUETAS
GLOBULOS BLANCOS
• Glóbulos blancos o leucocitos (3,0%), forman parte del
sistema inmunológico; son los encargados de destruir los
agentes infecciosos.
• Los glóbulos blancos también pueden llamarse leucocitos. Su
valor normal está entre 3.500 y 10.000 por mililitro.
• Tienen como función principal defender al organismo contra
las infecciones.
• El aumento en sangre se denomina leucocitosis y su baja,
leucopenias – expresan estados patológicos.
GLOBULOS BLANCOS
GLOBULOS ROJOS
GLOBULOS ROJOS
FISIOLOGÌA DEL GLOBULO BLANCO
CLASIFICACION GENERAL
• POR LA PRESENCIA DE GRANULOS GRANULOCITOS
AGRANULOCITOS
• POR SU ORIGEN MIELOIDE
LINFOIDE
• POR LAS CARACTERISTICAS DEL NUCLEO
MONONUCLEARES
POLIMORFONUCLEARES
• SEGÚN SU FUNCIÓN PROCESOS FAGOCITICOS
PROCESOS INMUNITARIOS
• Granulocitos Polimorfonucleares (PMN)
PMN Neutrófilos
PMN Eosinófilos
PMN Basófilos
GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
1 2
3
LEUCOCITO
1
2
3
•CONSTITUYEN EL MAYOR
PORCENTAJE DE LOS LEUCOCITOS EN
SANGRE PERIFÉRICA
•EJERCEN FUNCIÓN DE DEFENSA DEL
ORGANISMO CONTRA LOS PROCESOS
INFECCIOSOS
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS
CARACTERISTICAS
MAS NUMEROSOS
ORIGINAN MEDULA OSEA
MAS EFECTIVOS EN LA DEFENSA
MAS POTENTES
LIBERAN PIROGENOS
INTERVIENEN BASICAMENTE CONTRA ENFERMEDADES
BACTERIANAS
SOBREVIVEN EN TEJIDOS HIPOXICOS
LOCOMOCIÓN
DIGESTION Y ACTIVIDAD MICROBICIDA
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS
Neutrófilos: Son glóbulos blancos de tipo granulocito. Es el
leucocito mas abundante en la sangre del ser humano, Su
función principal es la fagocitosis de bacterias y hongos. Se
encuentran entre el 50-60% en sangre es decir unos
3.500/mm³. Tienen la propiedad de locomoción (por
seudópodos) por la cual los neutrófilos atraviesan el endotelio
vascular y membrana basal migrando a los tejidos por factores
quimiotácticos producidas por las bacterias o el daño tisular.
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS
Morfología:
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS
Citoplasma rosáceo contienen
pequeños gránulos finos color purpura
Núcleo con 2 a 5 lóbulos
Conectados por delgados puentes
Su elevación en sangre se denomina Neutrofília
Su disminución en sangre se denomina Neutropenia
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS
EOSINÓFILO: Es un leucocito granulocito PMN semejante al
neutrófilos. Así, responden a factores quimiotácticos,
reconocen e ingieren el mismo tipo de partículas, poseen
movimientos ameboides. Su función esta ligada a procesos
parasitarios y alérgicos. Se encuentran entre 1 – 5%, es decir
unos 250/mm³.
POLIMORFONUCLEARES EOSINÓFILO
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOSPOLIMORFONUCLEARES EOSINÓFILO
MORFOLOGÍA
Citoplasma con grandes gránulos color
naranja
Núcleo bilobulado
Su elevación en sangre se denomina Eosinofília
Su disminución en sangre se denomina Eosinopenia
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS
BASÓFILO: Es un leucocito granulocito PMN, escasos en sangre
periférica entre 0 – 1% es decir unos 30/mm³ , tienen
capacidad fagocitica poco potente, se desplazan en piel y
cavidades. Participan en la respuesta inmunitaria liberando
histamina (mediador quimiotáctico) en los estados de alergia.
POLIMORFONUCLEARES BASÓFILO
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOSPOLIMORFONUCLEARES BASÓFILO
MORFOLOGÍA
Citoplasma con grandes gránulos
densos color negro purpura
Núcleo lobulado poco visible por los
gránulos gruesos del citoplasma
Su elevación en sangre se denomina Basofília
Su disminución en sangre se denomina Basopenia
• Leucocitos mononucleares agranulocitos:
Se clasifican en dos grandes grupos: Linfocitos y Monocitos.
LINFOCITOS: Son los segundos leucocitos mas abundantes
después de los neutrófilos en sangre periférica entre el 30-
45% es decir unos 2500/mm³, de los cuales un 70 – 75% son
linfocitos T y 15-2% linfocitos B, el otro resto son células NK.
Son responsable de la inmunidad adaptativa o adquirida de
tipo especifico. Tienen receptores para antígenos (TCR) para
el reconocimiento de los antígenos.
GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
los linfocitos se encargan de la producción de anticuerpos y de la
destrucción de células anormales. Interactúan con los
macrófagos para la destrucción del antígeno invasor.
Defienden contra la invasión de bacterias, virus, hongos y
protozoarios.
Los linfocitos poseen grupos de diferenciación denominados CD,
que son moléculas de membrana que los diferencian.
LINFOCITOS
MORFOLOGÍA:
Citoplasma azul claro con borde
azulado
Núcleo redondo y grande color
violeta-azul, ocupa casi toda la
célula
Su elevación en sangre se denomina linfocitosis
Su disminución en sangre se denomina linfopenia
LINFOCITOS
LINFOCITO T: Es el encargado de los fenómenos que caracteriza
la inmunidad celular, se originan en el Timo. Detectan
antígenos protéicos asociados a moléculas del complejo
mayor de histocompatibilidad (CMH).
Según los CD se dividen en:
Linfocitos T CD₄: reconocen antígenos presentados por el MHC-
II. También se les llama linfocitos "helper" o ayudantes que
participan en las sinapsis inmunitarias. Por medio de la
liberación de interleuquinas activan y regulan otros leucocitos
como los linfocitos B.
LINFOCITOS
Linfocitos T CD8 : Se dividen en Citotóxicos y Supresores.
Los Citotóxicos se encargan de eliminar células infectadas con
virus y células tumorales. Se activan por medio de la
interleuquina IL2 .
Las Supresoras se encargan de controlar y parar la respuesta
inmune. Actúan sobre los linfocitos T CD₄, linfocitos B y
probablemente sobre los macrófagos.
LINFOCITOS
Linfocitos B: Son los responsables de la inmunidad Humoral,
es decir la producción de anticuerpos que neutralizan un
antígeno especifico. Son activados por los Linfocitos T CD₄
para la producción de inmunoglobulinas con actividad de
anticuerpos con alta afinidad por el antígeno que lo provoco.
Los linfocitos B estimulados maduran a células plasmáticas
productoras de anticuerpos y producción de linfocitos B de
memoria.
LINFOCITOS
INMUNOGLOBULINAS: Se clasifican en cinco clases:
 Inmunoglobulina G (IgG): El anticuerpo de mayor concentración en
sangre. Atraviesa placenta y confiere inmunidad al feto. Sintetizada por el
organismo en respuesta al ataque de virus, bacterias y hongos.
 Inmunoglobulina A(IgA): Anticuerpo encontrado en las mucosas externas
e internas.
 Inmunoglobulina M(IgM): Principal anticuerpo de la respuesta inmune
primaria ante una infección.
 Inmunoglobulina D(IgD): se encuentra en muy baja concentración, se cree
que es receptor de los linfocitos B.
 Inmunoglobulina E (IgE): Anticuerpo de gran importancia en los procesos
alérgicos, con respuesta inmune efectiva contra parásitos.
INMUNOGLOBULINAS
• MONOCITOS: Leucocitos agranulocitos mononucleares que
constituyen entre el 1-6%, es decir unos 300/mm³ en sangre
periférica. Es el leucocito de mayor tamaño. Los Monocitos
son células fagocíticas con gran capacidad bactericida. Ante
estímulos de sustancias químicas siguen a los neutrófilos en la
reacción inflamatoria. Por la fagocitosis aumentan de tamaño
y pueden fijarse a los tejidos del baza, hígado y pulmón,
dando lugar a los macrófagos tisulares que forman el sistema
retículo endotelial encargado de remover el material extraño
que circula en la sangre. Su principal función es fagocitar
microorganismos o restos celulares.
MONOCITOS
MORFOLOGÍA:
Núcleo arriñonado de color
violeta-azulado
Citoplasma abundante de color
gris azulado
Su elevación en sangre se denomina Monocitosis
Su disminución en sangre se denomina Monocitopenia
MONOCITOS
Presentación Glóbulos Blancos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Globulos Blancos
Globulos Blancos Globulos Blancos
Globulos Blancos
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
 
Órganos Linfoides
Órganos LinfoidesÓrganos Linfoides
Órganos Linfoides
 
Células sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivo
Células sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivoCélulas sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivo
Células sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivo
 
"Hematopoyesis "
"Hematopoyesis ""Hematopoyesis "
"Hematopoyesis "
 
Globulos blancos
Globulos blancos Globulos blancos
Globulos blancos
 
Amebiasis. 4
Amebiasis. 4Amebiasis. 4
Amebiasis. 4
 
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceralLeishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
 
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Hematología clínica
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Leishmania mexicana
Leishmania mexicanaLeishmania mexicana
Leishmania mexicana
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 

Similar a Presentación Glóbulos Blancos

Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
liz_moreno
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
Mitzi Jav
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular i
angelfragosonieto
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular I
angelfragosonieto
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
antiem2
 

Similar a Presentación Glóbulos Blancos (20)

1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOSPROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular i
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular I
 
Histo sangre
Histo sangreHisto sangre
Histo sangre
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptxCelulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Fisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blancaFisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blanca
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Presentación Glóbulos Blancos

  • 2. Anatomía de la sangre • La sangre está compuesta por muchos tipos de corpúsculos; estos elementos constituyen al rededor de un 45% de la sangre, lo que se conoce con el nombre de hematocrito. • Hombre adulto : 40 a 54 % • Mujer adulta: 37 a 47 % • El otro 55% es plasma sanguíneo, un fluido amarillento que conforma el medio liquido de la sangre compuesto por agua y sales. • El pH normal de la sangre arterial humana es aproximadamente de 7.40. • La sangre es al rededor del 7% del peso del cuerpo humano promedio , por lo tanto, un adulto tiene un volumen de sangre de aproximadamente cinco litros, de los cuales 2,7-3 litros son plasma.
  • 3. Componentes de la sangre • Glóbulos rojos o eritrocitos (96%). En los mamíferos, estos corpúsculos carecen de núcleo y orgánulos, por lo cual no son células estrictamente hablando. • Contienen la hemoglobina de la sangre y son los encargados de distribuir el oxigeno. • Los glóbulos rojos poseen proteínas que definen los distintos tipos de sangre. • Los glóbulos rojos también pueden llamarse hematíes o eritrocitos. Su valor normal está entre 4.300.000 y 5.900.000 por mililitro. Se forman en la médula ósea roja.
  • 4. PLAQUETAS • Plaquetas o trombocitos (1,0%), son las responsables de la cicatrización de las heridas (coagulación)Las plaquetas también se llaman trombocitos. Su valor normal se encuentra entre 130.000 y 450.000 por mililitro. Son células encargadas de cerrar los vasos sanguíneos cuando se produce una herida formando un coágulo en el lugar de la lesión encerrando glóbulos rojos en una red, y ayudan así a su cicatrización. • Son fragmentos celulares pequeños, ovales y sin núcleo. Se producen en la médula ósea. Aumentan cuando se produce una hemorragia aguda, una enfermedad o en caso de patologías de la sangre. • Disminuyen en casos de infecciones muy graves, con una actividad excesiva en el bazo (cuya función es ayudar en la defensa contra las infecciones).
  • 7. GLOBULOS BLANCOS • Glóbulos blancos o leucocitos (3,0%), forman parte del sistema inmunológico; son los encargados de destruir los agentes infecciosos. • Los glóbulos blancos también pueden llamarse leucocitos. Su valor normal está entre 3.500 y 10.000 por mililitro. • Tienen como función principal defender al organismo contra las infecciones. • El aumento en sangre se denomina leucocitosis y su baja, leucopenias – expresan estados patológicos.
  • 9. FISIOLOGÌA DEL GLOBULO BLANCO CLASIFICACION GENERAL • POR LA PRESENCIA DE GRANULOS GRANULOCITOS AGRANULOCITOS • POR SU ORIGEN MIELOIDE LINFOIDE • POR LAS CARACTERISTICAS DEL NUCLEO MONONUCLEARES POLIMORFONUCLEARES • SEGÚN SU FUNCIÓN PROCESOS FAGOCITICOS PROCESOS INMUNITARIOS
  • 10. • Granulocitos Polimorfonucleares (PMN) PMN Neutrófilos PMN Eosinófilos PMN Basófilos GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS 1 2 3 LEUCOCITO 1 2 3 •CONSTITUYEN EL MAYOR PORCENTAJE DE LOS LEUCOCITOS EN SANGRE PERIFÉRICA •EJERCEN FUNCIÓN DE DEFENSA DEL ORGANISMO CONTRA LOS PROCESOS INFECCIOSOS
  • 11. POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS CARACTERISTICAS MAS NUMEROSOS ORIGINAN MEDULA OSEA MAS EFECTIVOS EN LA DEFENSA MAS POTENTES LIBERAN PIROGENOS INTERVIENEN BASICAMENTE CONTRA ENFERMEDADES BACTERIANAS SOBREVIVEN EN TEJIDOS HIPOXICOS LOCOMOCIÓN DIGESTION Y ACTIVIDAD MICROBICIDA
  • 12. POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS Neutrófilos: Son glóbulos blancos de tipo granulocito. Es el leucocito mas abundante en la sangre del ser humano, Su función principal es la fagocitosis de bacterias y hongos. Se encuentran entre el 50-60% en sangre es decir unos 3.500/mm³. Tienen la propiedad de locomoción (por seudópodos) por la cual los neutrófilos atraviesan el endotelio vascular y membrana basal migrando a los tejidos por factores quimiotácticos producidas por las bacterias o el daño tisular. POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS
  • 13. POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS Morfología: POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS Citoplasma rosáceo contienen pequeños gránulos finos color purpura Núcleo con 2 a 5 lóbulos Conectados por delgados puentes Su elevación en sangre se denomina Neutrofília Su disminución en sangre se denomina Neutropenia
  • 14. POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS EOSINÓFILO: Es un leucocito granulocito PMN semejante al neutrófilos. Así, responden a factores quimiotácticos, reconocen e ingieren el mismo tipo de partículas, poseen movimientos ameboides. Su función esta ligada a procesos parasitarios y alérgicos. Se encuentran entre 1 – 5%, es decir unos 250/mm³. POLIMORFONUCLEARES EOSINÓFILO
  • 15. POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOSPOLIMORFONUCLEARES EOSINÓFILO MORFOLOGÍA Citoplasma con grandes gránulos color naranja Núcleo bilobulado Su elevación en sangre se denomina Eosinofília Su disminución en sangre se denomina Eosinopenia
  • 16. POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS BASÓFILO: Es un leucocito granulocito PMN, escasos en sangre periférica entre 0 – 1% es decir unos 30/mm³ , tienen capacidad fagocitica poco potente, se desplazan en piel y cavidades. Participan en la respuesta inmunitaria liberando histamina (mediador quimiotáctico) en los estados de alergia. POLIMORFONUCLEARES BASÓFILO
  • 17. POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOSPOLIMORFONUCLEARES BASÓFILO MORFOLOGÍA Citoplasma con grandes gránulos densos color negro purpura Núcleo lobulado poco visible por los gránulos gruesos del citoplasma Su elevación en sangre se denomina Basofília Su disminución en sangre se denomina Basopenia
  • 18. • Leucocitos mononucleares agranulocitos: Se clasifican en dos grandes grupos: Linfocitos y Monocitos. LINFOCITOS: Son los segundos leucocitos mas abundantes después de los neutrófilos en sangre periférica entre el 30- 45% es decir unos 2500/mm³, de los cuales un 70 – 75% son linfocitos T y 15-2% linfocitos B, el otro resto son células NK. Son responsable de la inmunidad adaptativa o adquirida de tipo especifico. Tienen receptores para antígenos (TCR) para el reconocimiento de los antígenos. GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
  • 19. los linfocitos se encargan de la producción de anticuerpos y de la destrucción de células anormales. Interactúan con los macrófagos para la destrucción del antígeno invasor. Defienden contra la invasión de bacterias, virus, hongos y protozoarios. Los linfocitos poseen grupos de diferenciación denominados CD, que son moléculas de membrana que los diferencian. LINFOCITOS
  • 20. MORFOLOGÍA: Citoplasma azul claro con borde azulado Núcleo redondo y grande color violeta-azul, ocupa casi toda la célula Su elevación en sangre se denomina linfocitosis Su disminución en sangre se denomina linfopenia LINFOCITOS
  • 21. LINFOCITO T: Es el encargado de los fenómenos que caracteriza la inmunidad celular, se originan en el Timo. Detectan antígenos protéicos asociados a moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). Según los CD se dividen en: Linfocitos T CD₄: reconocen antígenos presentados por el MHC- II. También se les llama linfocitos "helper" o ayudantes que participan en las sinapsis inmunitarias. Por medio de la liberación de interleuquinas activan y regulan otros leucocitos como los linfocitos B. LINFOCITOS
  • 22. Linfocitos T CD8 : Se dividen en Citotóxicos y Supresores. Los Citotóxicos se encargan de eliminar células infectadas con virus y células tumorales. Se activan por medio de la interleuquina IL2 . Las Supresoras se encargan de controlar y parar la respuesta inmune. Actúan sobre los linfocitos T CD₄, linfocitos B y probablemente sobre los macrófagos. LINFOCITOS
  • 23. Linfocitos B: Son los responsables de la inmunidad Humoral, es decir la producción de anticuerpos que neutralizan un antígeno especifico. Son activados por los Linfocitos T CD₄ para la producción de inmunoglobulinas con actividad de anticuerpos con alta afinidad por el antígeno que lo provoco. Los linfocitos B estimulados maduran a células plasmáticas productoras de anticuerpos y producción de linfocitos B de memoria. LINFOCITOS
  • 24. INMUNOGLOBULINAS: Se clasifican en cinco clases:  Inmunoglobulina G (IgG): El anticuerpo de mayor concentración en sangre. Atraviesa placenta y confiere inmunidad al feto. Sintetizada por el organismo en respuesta al ataque de virus, bacterias y hongos.  Inmunoglobulina A(IgA): Anticuerpo encontrado en las mucosas externas e internas.  Inmunoglobulina M(IgM): Principal anticuerpo de la respuesta inmune primaria ante una infección.  Inmunoglobulina D(IgD): se encuentra en muy baja concentración, se cree que es receptor de los linfocitos B.  Inmunoglobulina E (IgE): Anticuerpo de gran importancia en los procesos alérgicos, con respuesta inmune efectiva contra parásitos. INMUNOGLOBULINAS
  • 25. • MONOCITOS: Leucocitos agranulocitos mononucleares que constituyen entre el 1-6%, es decir unos 300/mm³ en sangre periférica. Es el leucocito de mayor tamaño. Los Monocitos son células fagocíticas con gran capacidad bactericida. Ante estímulos de sustancias químicas siguen a los neutrófilos en la reacción inflamatoria. Por la fagocitosis aumentan de tamaño y pueden fijarse a los tejidos del baza, hígado y pulmón, dando lugar a los macrófagos tisulares que forman el sistema retículo endotelial encargado de remover el material extraño que circula en la sangre. Su principal función es fagocitar microorganismos o restos celulares. MONOCITOS
  • 26. MORFOLOGÍA: Núcleo arriñonado de color violeta-azulado Citoplasma abundante de color gris azulado Su elevación en sangre se denomina Monocitosis Su disminución en sangre se denomina Monocitopenia MONOCITOS