SlideShare una empresa de Scribd logo
Adultez
Unidad nº 2
Prof. Santi Magdalena – Prof. Alimena Fiorela
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ACOMPAÑAMIENTO
TERAPÉUTICO
¿Qué vemos en estas imágenes?
ADULTEZ
 La etapa mas prolongada de la vida.
 Surge luego de la adolescencia y es previa ala vejez.
 Posee sub etapas. (temprana o Joven, media, tardía)
 Estadio de la asunción plena de responsabilidades y de la
concreción de un proyecto vital (procreación y cuidado de la familia,
educación y transmisión de las pautas normativas de la sociedad,
trabajo y producción económica, dirección y gestión de la sociedad
política, y búsqueda definitiva de lo trascendente)
ADULTEZ
«Su trabajo psicosocial consiste en abandonar paulatinamente la
moratoria psicosocial y en asumir el compromiso de participar en la vida
social, ejecutando una tarea que le otorgue una posición dentro de la
estructura de una comunidad».
Etapa de compromiso social
Existe una conciliación entre la demanda social y los ideales personales
Moratoria social: postergar responsabilidades sociales.
VÍNCULOS, TRABAJO Y SEXUALIDAD
«Adulto realiza un esfuerzo por lograr adhesiones
comprometidas respecto de vínculos afectivos, de trabajo y de
asunción y concreción de la orientación sexual decidida.»
PROYECTO COMPARTIDO
 Proyecto afectivo de vida adulta exige: intimidad, reciprocidad,
descentración de uno mismo.
 Sacrificio personal por una convicción amorosa.
 Cuidar y preocuparse por otros.
 Generación de nuevas vidas. Educación y transmisión de ideales
y valores personales.
«El sujeto adulto ha realizado un trabajo psicosocial tendiente a
afianzar su identidad personal y a desplegar su potencialidad
intelectual y creativa en la expresión de una acción manifiesta en la
asunción de diversos roles.
El adulto ya sabe cuidarse a sí mismo y necesita vehiculizar esta
acción de cuidado hacia otro sujeto, idea o producto que surja de
su inventiva creativa.»
SER RESPONSABLE DE SI MISMO Y CUIDARSE
 Permite ofrecerse como "modelos ejemplares" capaces de
preocuparse de la generación anterior (los padres) y de ocuparse
de la generación próxima (los hijos).
 Posee la tarea de sostener el "ethos comunitario" (costumbres,
conductas, valores)
 Uso moderado de la autoridad para cuidar de aquello que se
genera (nuevos seres, productos e ideas
SER ADULTO: «ESTAR ENTRE»
Jóvenes
• Comprensión amorosa frente a la moratoria social y el
acompañamiento de este grupo en su búsqueda identitaria.
Adultos
• Tiene la tarea de comprender y acompañar a dos
generaciones antagónicas.
Vejez
• Se le exige la tolerancia y el recato a los juicios respecto a
como esta generación ha ejercido su función de cuidado.
ADULTEZ: NECESIDAD DE CREAR
«El trabajo psicosocial de la adultez consiste en gestar
creativamente algún producto que represente y refleje el trabajo
realizado en pos de un proyecto. De ahí, la urgencia por generar
"algo" productivo que de cuenta de que el movimiento de la energía
creativa no se estanca. Estancarse representa no ser productivo, no
manifestar en el "afuera" la concreción de un proyecto.»
SE ES EN LO QUE SE GENERA
«El adulto se genera a sí mismo en los productos que genera; se pare
a sí mismo en sus gestaciones.
Gestar la identidad en sus productos es afianzar raíces que sustenten
al Yo como un proyecto en sí mismo y al Yo en su vínculo con otros»
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Adultez vinculo, trabajo, sexalidad .pptx

El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
Gabriel Vergara
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
padani
 
Búsqueda de identidad vs
Búsqueda de identidad vsBúsqueda de identidad vs
Búsqueda de identidad vs
danielitasuarez
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioSujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario
Yanina_Massi
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
lorenafdez01
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
jcum1
 

Similar a Adultez vinculo, trabajo, sexalidad .pptx (20)

Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
 
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
CICLO VITAL VICTOR.pptx
CICLO VITAL VICTOR.pptxCICLO VITAL VICTOR.pptx
CICLO VITAL VICTOR.pptx
 
Valor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre igualesValor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre iguales
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
 
Búsqueda de identidad vs
Búsqueda de identidad vsBúsqueda de identidad vs
Búsqueda de identidad vs
 
3. EDUCACION DIFERENCIADA.pdf
3. EDUCACION DIFERENCIADA.pdf3. EDUCACION DIFERENCIADA.pdf
3. EDUCACION DIFERENCIADA.pdf
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioSujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario
 
Tema 2:
Tema 2: Tema 2:
Tema 2:
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
 
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTOEDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Adultez vinculo, trabajo, sexalidad .pptx

  • 1. Adultez Unidad nº 2 Prof. Santi Magdalena – Prof. Alimena Fiorela TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
  • 2. ¿Qué vemos en estas imágenes?
  • 3. ADULTEZ  La etapa mas prolongada de la vida.  Surge luego de la adolescencia y es previa ala vejez.  Posee sub etapas. (temprana o Joven, media, tardía)  Estadio de la asunción plena de responsabilidades y de la concreción de un proyecto vital (procreación y cuidado de la familia, educación y transmisión de las pautas normativas de la sociedad, trabajo y producción económica, dirección y gestión de la sociedad política, y búsqueda definitiva de lo trascendente)
  • 4. ADULTEZ «Su trabajo psicosocial consiste en abandonar paulatinamente la moratoria psicosocial y en asumir el compromiso de participar en la vida social, ejecutando una tarea que le otorgue una posición dentro de la estructura de una comunidad». Etapa de compromiso social Existe una conciliación entre la demanda social y los ideales personales Moratoria social: postergar responsabilidades sociales.
  • 5. VÍNCULOS, TRABAJO Y SEXUALIDAD «Adulto realiza un esfuerzo por lograr adhesiones comprometidas respecto de vínculos afectivos, de trabajo y de asunción y concreción de la orientación sexual decidida.»
  • 6. PROYECTO COMPARTIDO  Proyecto afectivo de vida adulta exige: intimidad, reciprocidad, descentración de uno mismo.  Sacrificio personal por una convicción amorosa.  Cuidar y preocuparse por otros.  Generación de nuevas vidas. Educación y transmisión de ideales y valores personales.
  • 7. «El sujeto adulto ha realizado un trabajo psicosocial tendiente a afianzar su identidad personal y a desplegar su potencialidad intelectual y creativa en la expresión de una acción manifiesta en la asunción de diversos roles. El adulto ya sabe cuidarse a sí mismo y necesita vehiculizar esta acción de cuidado hacia otro sujeto, idea o producto que surja de su inventiva creativa.»
  • 8. SER RESPONSABLE DE SI MISMO Y CUIDARSE  Permite ofrecerse como "modelos ejemplares" capaces de preocuparse de la generación anterior (los padres) y de ocuparse de la generación próxima (los hijos).  Posee la tarea de sostener el "ethos comunitario" (costumbres, conductas, valores)  Uso moderado de la autoridad para cuidar de aquello que se genera (nuevos seres, productos e ideas
  • 9. SER ADULTO: «ESTAR ENTRE» Jóvenes • Comprensión amorosa frente a la moratoria social y el acompañamiento de este grupo en su búsqueda identitaria. Adultos • Tiene la tarea de comprender y acompañar a dos generaciones antagónicas. Vejez • Se le exige la tolerancia y el recato a los juicios respecto a como esta generación ha ejercido su función de cuidado.
  • 10. ADULTEZ: NECESIDAD DE CREAR «El trabajo psicosocial de la adultez consiste en gestar creativamente algún producto que represente y refleje el trabajo realizado en pos de un proyecto. De ahí, la urgencia por generar "algo" productivo que de cuenta de que el movimiento de la energía creativa no se estanca. Estancarse representa no ser productivo, no manifestar en el "afuera" la concreción de un proyecto.»
  • 11. SE ES EN LO QUE SE GENERA «El adulto se genera a sí mismo en los productos que genera; se pare a sí mismo en sus gestaciones. Gestar la identidad en sus productos es afianzar raíces que sustenten al Yo como un proyecto en sí mismo y al Yo en su vínculo con otros»