SlideShare una empresa de Scribd logo
AFASIAS FLUENTES
Ana Paola González ID: 3446575
Gloria Ximena González Cruz ID: 3517120
Alexa Kristal Cruz Muñoz. ID: 3516932.
Daniel Barrientos Hernández ID:3450395
Aranza Guzmán Cisneros ID: 3516590
Lizeth Gabriela Cielo Cuahuizo ID:3518312
ÍNDICE
Introducción
01
Afasias fluentes
2.1 Tipo de afasia
2.2 Causas
2.3 Sintomatología
2.4 Tratamiento
02
03 Conclusión
Trastorno del lenguaje que afecta la expresión y la compresión del mismo,
debido a lesiones en ciertas áreas del S.N.C (fronto-temporo-parietales
del hemisferio dominante, generalmente el izquierdo), areas que están
destinadas a la elaboración del mismo lenguaje.
¿QUÉ ES LA AFASIA?
Las causas más frecuentes de la afasia son problemas vasculares,
traumatismos, tumores e infecciones
Otras afecciones que pueden aparecer con la afasia son:
Alexia agnósica y afásica.
Agrafias.
Parafasias.
Dificultades en cálculos matemáticos.
Otras afecciones diferentes al área del lenguaje pueden ser:
Hemiplejia o hemiparesia.
Apraxia orofonatoria
Perturbación en concentración, atención y problemas de memoria.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
LOCALIZACIÓN CORTICAL DE
LA LESIÓN
Lesiones en las áreas corticales del
lenguaje (zona perisilviana)
Lesiones limitrofes a las áreas
corticales del lenguaje
Afasia de broca, de Wernicke,
global o total y amnésica
Afasia de conducción, motora
transcortical (aferente y
eferente), sensorial transcortical,
transcortical mixta y anómica
CLASIFICACIÓN DICOTÓMICA
Afasias fluentes y no fluentes
AFASIA DE
WERNICKE
¿QUÉ ES?
Una notoria deficiencia en la comprensión del habla,
dificultad de comprender ciertos componentes de
palabras (por ejemplo, los fonemas) ya sean habladas o
escritas.
01
Un habla, de cierta manera fluida, pero compuesta de
diversas parafasias.
02
Es un síndrome el cual consta de dos elementos importantes:
(Ropper, Samuels, Klein, Prasad, 2023)
El síndrome completo de afasia de Wernicke se
encuentra en lesiones extensas de las regiones temporal
posterior superior, incluyendo la circunvolución temporal
superior y media, y frecuentemente se extiende a las
regiones angular, supramarginal e insular.
El síndrome de la afasia de Wernicke indica una
patología de la región posterior de la circunvolución
temporal superior y media, un área considerada como
corteza auditiva de asociación, y frecuentemente
denominada área de Wernicke. Se encuentra adyacente
a la corteza auditiva primaria (circunvolución de
Heschl), la cual puede o no estar comprometida en la
afasia de Wernicke.
01
02
03
04
Émbolo en la división inferior de
la arteria cerebral media
CAUSAS
Lesión derivada de un CVA en la parte
posterior de la red del lenguaje
Hemorragias intracerebrales,
traumatismo craneoencefálico
Neoplasias
(Ropper, Samuels, Klein, Prasad, 2023)
(Mesulam, 2022)
SINTOMATOLOGÍA
01 02 03
04 05 06
Hablan con soltura
esticula con toda libertad
y sin esfuerzo, pero
desprovista de
significado
Cuando quieren identificar
algun objeto que ven o
sienten, no hallan su
nombre., no pueden
escribir por dictado
Se les dificulta leer en voz
alta o en silencio con
comprensión, expresar lo
que quieren y escribir de
manera espontánea
Suelen decir palabras
insustanciales, que suelen
estar malformadas o ser
inapropiadas.
Neologísmos.
Su actuación social se
dificulta. No
comprenden lo que se
les dice.
No parece
percatarse de su
deficiencia
(Ropper, Samuels, Klein, Prasad, 2023)
Estimulación
cerebral para
tratar la
afasia
TRATAMIENTO
Tratamiento
intensivo con
un terapeuta
del lenguaje
Farmacos como la
memantina (Namenda), el
donepezil (Aricept,
Adlarity), la galantamina
(Razadyne ER) y el
piracetam
Preventivo:
Acudir con
algún
fonoaudiólogo.
(Ropper, Samuels, Klein, Prasad, 2023)
AFASIA
ANÓMICA
La afasia anómica es una de las formas más leves
de afasia. El término se aplica a las personas que
presentan una incapacidad persistente para
nombrar, particularmente sustantivos y verbos. Su
discurso es fluido y gramaticalmente correcto,
pero está lleno de palabras vagas (como “cosa”,
“ese” o “algo”) y circunloquios (descripciones de la
palabra que intentan encontrar). Se conoce como
el fenómeno de tener la palabra en la punta de la
lengua, lo que hace que su discurso tenga muchas
expresiones de frustración.
Las personas con afasia anómica entienden bien el
lenguaje y pueden repetir palabras y oraciones. En
la mayoría de los casos, pueden leer
adecuadamente. La dificultad para encontrar
palabras es evidente tanto en el lenguaje oral
como en el escrito.
¿QUÉ ES?
Otros: Tumores cerebrales
Apoplejía
Demencia
El daño se localiza en el área temporo-
occipital (aproximadamente el área 37 de
Brodmann). El daño en esta región ha sido
siempre asociado con la presencia de un gran
número de parafasias semánticas en el
lenguaje (Cappa et al., 1981) y con jerga
semántica (Kertesz, 1983). El defecto
subyacente correspondería a una anomia en la
selección de las palabra (Benson, 1988).
CAUSAS
01
SINTOMATOLOGÍA
02 03
04
05
Lenguaje espontáneo
fluido, pobre
comprensión y
adecuada repetición.
El lenguaje conversacional se
encuentra contaminado por
parafasias semánticas, y
frecuentemente, substituciones
neologísticas.
La comprensión es
considerablemente defectuosa.
La denominación está
seriamente alterada: el paciente
no logra denominar los objetos,
ni identificar un objeto cuando se
le presenta su nombre; sin
embargo, las claves fonológicas
pueden ser útiles para recuperar
la palabra buscada.
Estos pacientes usualmente
presentan también cierta
agnosia visual de leve a
moderada y defectos en su
campo visual derecho.
Proporcionar
competencias para
la mejora del
lenguaje
Volver a
aprender el
lenguaje
cotidiano
TRATAMIENTO
Proporcionar
apoyo
psicológico al
paciente
AFASIA DE
CONDUCCIÓN
La afasia de conducción fue descrita inicialmente por Wernicke en
1874.
Esta es un tipo de trastorno que es la capacidad de repetir
palabras una o hasta 2 veces mas también es denominada, afasia
aferente motora o cinestésica, afasia central y afasia de
conducción eferente, aun que una persona tenga este defecto
puede comprender perfectamente el idioma y palabras.
La afasia de conducción aparece en caso de lesiones parietales
(circunvolución postcentral y supramarginal) e insular . Algunos
autores suponen que debe existir un compromiso del fascículo
arqueado, el haz de fibras que se origina en la parte posterior del
lóbulo temporal y se dirige a través del fascículo longitudinal
superior a la corteza premotora en el lóbulo frontal. El daño del
fascículo arqueado a nivel de la circunvolución supramarginal
produciría una separación entre las áreas sensoriales y motoras del
lenguaje, y la afasia de conducción representaría una desconexión
entre las áreas de Wernicke y de Broca.
¿QUÉ ES?
01
02
03
04
Accidentes cerebrovasculares, en el
hemisferia cerebral izquierda
CAUSAS
Lesiones traumaticasde cabeza
Tumores en el cerebro
Enfermedades neurodegenerativas
SINTOMATOLOGÍA
01 02 03
04
Errores
frecuentes al
hablar
Repeticion
verbal
deteroirada
Déficit en la
memoria fonológica
a corto plazo
Dificultades
para nombrar
objetos
TRATAMIENTO
En este caso en la afasia de conduccion sera trata, de manera
psicologica mayormente que un parte clínica, es decir se tendra que
mejorar el contenido al hablar con una persona, con dicha patologia
- Participar en las sesiones de terapia, si es posible.
- Hablar de una manera más simple usando frases cortas y sencillas.
- Repetir el contenido de las palabras o escribir palabras
- Hablar de manera natural
- Darle tiempo para hablar
AFASIA
TRANSCORTICAL
SENSITIVA
Presenta habla fluida pero con discurso vacío. Su
comprensión auditiva es pobre y manifiesta dificultades para
nombrar cosas.
Estos signos son muy similares a los de la afasia de
Wernicke, aunque en esta la repetición se encuentra
alterada.
En contrapartida, las personas con esta afasia suelen repetir
las últimas palabras utilizadas por el interlocutor; y con
frecuencia utiliza un patrón ómnibus (“una cosa”, “un eso”…).
Su expresión es fluida y la comprensión alterada
¿QUÉ ES?
https://www.youtube.com/shorts/mImnwty7Ycg
01
02
03
04
Accidentes
cerebrovasculares
isquémicos
CAUSAS
Traumatismos
craneoencefálicos
Enfermedades
neurodegenerativas
Lesiones en la parte inferior de
la unión entre los lóbulos
temporal, parietal y occipital
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Etiam
euismod id sem quis accumsan. Sed
tempus placerat velit a placerat. Cras
suscipit est at mauris.
SINTOMATOLOGÍA
01 02
Sustituir una
palabra o un
sonido por otro.
Disociación
de palabras
04
Hablar con
oraciones cortas o
incompletas
03
Defecto en la
comprensión
de palabras
TRATAMIENTO
https://youtu.be/u6iCjLtEZxI
Hablar por
turnos
Iniciar
conversaciones
Realizarle preguntas
o que repita algunas
cosas que ya se le
dijeron
CONCLUSIONES
VIDA SALUDABLE INTEGRAL
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNO
ESTIGMAS QUE ERRADICAR
01
02
03
04
CONCLUSIÓN FINAL
REFERENCIAS
Los 8 tipos de afasia (DCA)- ASOCIACIÓN AYUDA AFASIA . (2020, 24 de marzo). ASOCIACIÓN AYUDA AFASIA. https://afasia.org/blog-tipos-de-afasia-
dca/
Figueroba, A. (2017, 4 de julio). Afasia transcortical (sensorial, motora y mixta). Psicologiaymente.com . https://psicologiaymente.com/clinica/afasia-
transcortical
Todo lo que debes saber sobre la afasia y su rehabilitación . (2019, 19 de septiembre). Irenea. https://irenea.es/blog-dano-cerebral/todo-sobre-la-
afasia/
Alteraciones del lenguaje: AFASIAS . (2014, 22 de septiembre). Hospital Rehabilitación San Vicente.
https://www.clinicasanvicente.es/servicios/alteraciones-del-lenguaje-afasias/
Sistemas Grupo Arpada. (2020, 23 de noviembre). La afasia y su tratamiento a través de la logopedia . Blog de Neurorehab; Neurorrehabilitación.
https://neuronrehab.es/blog/la-afasia-y-su-tratamiento-a-traves-de-la-logopedia/
La afasia. (s/f). NIDCD. Recuperado el 18 de octubre de 2023, de https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/afasia
Buchsbaum, B. R., Baldo, J., Okada, K., Berman, K. F., Dronkers, N., D’Esposito, M., & Hickok, G. (2011). Conduction aphasia, sensory-motor integration,
and phonological short-term memory – An aggregate analysis of lesion and fMRI data. Brain and Language, 119(3), 119–128.
https://doi.org/10.1016/j.bandl.2010.12.001
AFASIAS. (n.d.). AFASIAS. Retrieved October 17, 2023, from http://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logope/AFASIAS.HTM
Ardila, A., (2006) LAS AFASIAS. Department of Communication Sciences and Disorders Florida International University Miami, Florida, EE.UU.
Recuperado de: https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-2006-las-afasias-primera-parte.pdf
Trastornos del habla y el lenguaje. Ropper A.H., & Samuels M.A., & Klein J.P., & Prasad S(Eds.), (2023). Adams y Victor. Principios de Neurología, 12e.
McGraw Hill. https://ezproxy.upaep.mx:2059/content.aspx?bookid=3353&sectionid=279132029
Mesulam M (2022). Afasia, pérdida de la memoria y otros trastornos cognitivos. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, & Hauser S, & Longo D, & Jameson
J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e. McGraw Hill. https://ezproxy.upaep.mx:2059/content.aspx?bookid=3118&sectionid=267810416

Más contenido relacionado

Similar a AFASIAS FLUENTES

Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
Norma Obaid
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaMagditita
 
Sindromes afasicos
Sindromes afasicosSindromes afasicos
Sindromes afasicos
Jessica Aguilar
 
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptxCASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
MayrinGuerraRivera
 
Presentación final semio ronald.pptx
Presentación final semio ronald.pptxPresentación final semio ronald.pptx
Presentación final semio ronald.pptx
HernandezRRonaldR
 
TRASTORNO DE LECTURA BASADO EN LA DISLEXIA
TRASTORNO DE LECTURA BASADO EN LA DISLEXIATRASTORNO DE LECTURA BASADO EN LA DISLEXIA
TRASTORNO DE LECTURA BASADO EN LA DISLEXIA
LisethDarina
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
Yande_Choque
 
Apraxia expo
Apraxia expoApraxia expo
Apraxia expoVeró Mss
 
Trastornos de afasia
Trastornos de afasiaTrastornos de afasia
Trastornos de afasia
margothChuquimarcaPa
 
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdfIntervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
CasanovaCasanova5
 
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
Grupos de Estudio de Medicina
 
AFASIA TRANSCORTICAL SENSITIVA, tipos de
AFASIA TRANSCORTICAL SENSITIVA, tipos deAFASIA TRANSCORTICAL SENSITIVA, tipos de
AFASIA TRANSCORTICAL SENSITIVA, tipos de
NicoleBarrero
 
Afasias y apraxia
Afasias y apraxia Afasias y apraxia
Afasias y apraxia
Veró Mss
 
Etimología medica
Etimología medicaEtimología medica
Etimología medica
oari9
 

Similar a AFASIAS FLUENTES (20)

Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasia
 
Sindromes afasicos
Sindromes afasicosSindromes afasicos
Sindromes afasicos
 
Afasia.pptx
Afasia.pptxAfasia.pptx
Afasia.pptx
 
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptxCASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
CASOS CLINICOS de neurofisiología...pptx
 
Presentación final semio ronald.pptx
Presentación final semio ronald.pptxPresentación final semio ronald.pptx
Presentación final semio ronald.pptx
 
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
 
TRASTORNO DE LECTURA BASADO EN LA DISLEXIA
TRASTORNO DE LECTURA BASADO EN LA DISLEXIATRASTORNO DE LECTURA BASADO EN LA DISLEXIA
TRASTORNO DE LECTURA BASADO EN LA DISLEXIA
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
 
Apraxia expo
Apraxia expoApraxia expo
Apraxia expo
 
Trastornos de afasia
Trastornos de afasiaTrastornos de afasia
Trastornos de afasia
 
DND M II C 3 L 3.pdf
DND M II C 3 L 3.pdfDND M II C 3 L 3.pdf
DND M II C 3 L 3.pdf
 
afasias
 afasias afasias
afasias
 
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdfIntervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
 
Afasia blog
Afasia blogAfasia blog
Afasia blog
 
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
 
AFASIA TRANSCORTICAL SENSITIVA, tipos de
AFASIA TRANSCORTICAL SENSITIVA, tipos deAFASIA TRANSCORTICAL SENSITIVA, tipos de
AFASIA TRANSCORTICAL SENSITIVA, tipos de
 
Afasias y apraxia
Afasias y apraxia Afasias y apraxia
Afasias y apraxia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Etimología medica
Etimología medicaEtimología medica
Etimología medica
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

AFASIAS FLUENTES

  • 1. AFASIAS FLUENTES Ana Paola González ID: 3446575 Gloria Ximena González Cruz ID: 3517120 Alexa Kristal Cruz Muñoz. ID: 3516932. Daniel Barrientos Hernández ID:3450395 Aranza Guzmán Cisneros ID: 3516590 Lizeth Gabriela Cielo Cuahuizo ID:3518312
  • 2. ÍNDICE Introducción 01 Afasias fluentes 2.1 Tipo de afasia 2.2 Causas 2.3 Sintomatología 2.4 Tratamiento 02 03 Conclusión
  • 3. Trastorno del lenguaje que afecta la expresión y la compresión del mismo, debido a lesiones en ciertas áreas del S.N.C (fronto-temporo-parietales del hemisferio dominante, generalmente el izquierdo), areas que están destinadas a la elaboración del mismo lenguaje. ¿QUÉ ES LA AFASIA? Las causas más frecuentes de la afasia son problemas vasculares, traumatismos, tumores e infecciones Otras afecciones que pueden aparecer con la afasia son: Alexia agnósica y afásica. Agrafias. Parafasias. Dificultades en cálculos matemáticos. Otras afecciones diferentes al área del lenguaje pueden ser: Hemiplejia o hemiparesia. Apraxia orofonatoria Perturbación en concentración, atención y problemas de memoria.
  • 4. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN CORTICAL DE LA LESIÓN Lesiones en las áreas corticales del lenguaje (zona perisilviana) Lesiones limitrofes a las áreas corticales del lenguaje Afasia de broca, de Wernicke, global o total y amnésica Afasia de conducción, motora transcortical (aferente y eferente), sensorial transcortical, transcortical mixta y anómica CLASIFICACIÓN DICOTÓMICA Afasias fluentes y no fluentes
  • 5.
  • 7. ¿QUÉ ES? Una notoria deficiencia en la comprensión del habla, dificultad de comprender ciertos componentes de palabras (por ejemplo, los fonemas) ya sean habladas o escritas. 01 Un habla, de cierta manera fluida, pero compuesta de diversas parafasias. 02 Es un síndrome el cual consta de dos elementos importantes: (Ropper, Samuels, Klein, Prasad, 2023) El síndrome completo de afasia de Wernicke se encuentra en lesiones extensas de las regiones temporal posterior superior, incluyendo la circunvolución temporal superior y media, y frecuentemente se extiende a las regiones angular, supramarginal e insular. El síndrome de la afasia de Wernicke indica una patología de la región posterior de la circunvolución temporal superior y media, un área considerada como corteza auditiva de asociación, y frecuentemente denominada área de Wernicke. Se encuentra adyacente a la corteza auditiva primaria (circunvolución de Heschl), la cual puede o no estar comprometida en la afasia de Wernicke.
  • 8. 01 02 03 04 Émbolo en la división inferior de la arteria cerebral media CAUSAS Lesión derivada de un CVA en la parte posterior de la red del lenguaje Hemorragias intracerebrales, traumatismo craneoencefálico Neoplasias (Ropper, Samuels, Klein, Prasad, 2023) (Mesulam, 2022)
  • 9. SINTOMATOLOGÍA 01 02 03 04 05 06 Hablan con soltura esticula con toda libertad y sin esfuerzo, pero desprovista de significado Cuando quieren identificar algun objeto que ven o sienten, no hallan su nombre., no pueden escribir por dictado Se les dificulta leer en voz alta o en silencio con comprensión, expresar lo que quieren y escribir de manera espontánea Suelen decir palabras insustanciales, que suelen estar malformadas o ser inapropiadas. Neologísmos. Su actuación social se dificulta. No comprenden lo que se les dice. No parece percatarse de su deficiencia (Ropper, Samuels, Klein, Prasad, 2023)
  • 10. Estimulación cerebral para tratar la afasia TRATAMIENTO Tratamiento intensivo con un terapeuta del lenguaje Farmacos como la memantina (Namenda), el donepezil (Aricept, Adlarity), la galantamina (Razadyne ER) y el piracetam Preventivo: Acudir con algún fonoaudiólogo. (Ropper, Samuels, Klein, Prasad, 2023)
  • 11.
  • 12.
  • 14. La afasia anómica es una de las formas más leves de afasia. El término se aplica a las personas que presentan una incapacidad persistente para nombrar, particularmente sustantivos y verbos. Su discurso es fluido y gramaticalmente correcto, pero está lleno de palabras vagas (como “cosa”, “ese” o “algo”) y circunloquios (descripciones de la palabra que intentan encontrar). Se conoce como el fenómeno de tener la palabra en la punta de la lengua, lo que hace que su discurso tenga muchas expresiones de frustración. Las personas con afasia anómica entienden bien el lenguaje y pueden repetir palabras y oraciones. En la mayoría de los casos, pueden leer adecuadamente. La dificultad para encontrar palabras es evidente tanto en el lenguaje oral como en el escrito. ¿QUÉ ES?
  • 15. Otros: Tumores cerebrales Apoplejía Demencia El daño se localiza en el área temporo- occipital (aproximadamente el área 37 de Brodmann). El daño en esta región ha sido siempre asociado con la presencia de un gran número de parafasias semánticas en el lenguaje (Cappa et al., 1981) y con jerga semántica (Kertesz, 1983). El defecto subyacente correspondería a una anomia en la selección de las palabra (Benson, 1988). CAUSAS
  • 16. 01 SINTOMATOLOGÍA 02 03 04 05 Lenguaje espontáneo fluido, pobre comprensión y adecuada repetición. El lenguaje conversacional se encuentra contaminado por parafasias semánticas, y frecuentemente, substituciones neologísticas. La comprensión es considerablemente defectuosa. La denominación está seriamente alterada: el paciente no logra denominar los objetos, ni identificar un objeto cuando se le presenta su nombre; sin embargo, las claves fonológicas pueden ser útiles para recuperar la palabra buscada. Estos pacientes usualmente presentan también cierta agnosia visual de leve a moderada y defectos en su campo visual derecho.
  • 17. Proporcionar competencias para la mejora del lenguaje Volver a aprender el lenguaje cotidiano TRATAMIENTO Proporcionar apoyo psicológico al paciente
  • 19. La afasia de conducción fue descrita inicialmente por Wernicke en 1874. Esta es un tipo de trastorno que es la capacidad de repetir palabras una o hasta 2 veces mas también es denominada, afasia aferente motora o cinestésica, afasia central y afasia de conducción eferente, aun que una persona tenga este defecto puede comprender perfectamente el idioma y palabras. La afasia de conducción aparece en caso de lesiones parietales (circunvolución postcentral y supramarginal) e insular . Algunos autores suponen que debe existir un compromiso del fascículo arqueado, el haz de fibras que se origina en la parte posterior del lóbulo temporal y se dirige a través del fascículo longitudinal superior a la corteza premotora en el lóbulo frontal. El daño del fascículo arqueado a nivel de la circunvolución supramarginal produciría una separación entre las áreas sensoriales y motoras del lenguaje, y la afasia de conducción representaría una desconexión entre las áreas de Wernicke y de Broca. ¿QUÉ ES?
  • 20. 01 02 03 04 Accidentes cerebrovasculares, en el hemisferia cerebral izquierda CAUSAS Lesiones traumaticasde cabeza Tumores en el cerebro Enfermedades neurodegenerativas
  • 21. SINTOMATOLOGÍA 01 02 03 04 Errores frecuentes al hablar Repeticion verbal deteroirada Déficit en la memoria fonológica a corto plazo Dificultades para nombrar objetos
  • 22. TRATAMIENTO En este caso en la afasia de conduccion sera trata, de manera psicologica mayormente que un parte clínica, es decir se tendra que mejorar el contenido al hablar con una persona, con dicha patologia - Participar en las sesiones de terapia, si es posible. - Hablar de una manera más simple usando frases cortas y sencillas. - Repetir el contenido de las palabras o escribir palabras - Hablar de manera natural - Darle tiempo para hablar
  • 24. Presenta habla fluida pero con discurso vacío. Su comprensión auditiva es pobre y manifiesta dificultades para nombrar cosas. Estos signos son muy similares a los de la afasia de Wernicke, aunque en esta la repetición se encuentra alterada. En contrapartida, las personas con esta afasia suelen repetir las últimas palabras utilizadas por el interlocutor; y con frecuencia utiliza un patrón ómnibus (“una cosa”, “un eso”…). Su expresión es fluida y la comprensión alterada ¿QUÉ ES? https://www.youtube.com/shorts/mImnwty7Ycg
  • 26. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam euismod id sem quis accumsan. Sed tempus placerat velit a placerat. Cras suscipit est at mauris. SINTOMATOLOGÍA 01 02 Sustituir una palabra o un sonido por otro. Disociación de palabras 04 Hablar con oraciones cortas o incompletas 03 Defecto en la comprensión de palabras
  • 28. CONCLUSIONES VIDA SALUDABLE INTEGRAL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNO ESTIGMAS QUE ERRADICAR 01 02 03 04 CONCLUSIÓN FINAL
  • 29. REFERENCIAS Los 8 tipos de afasia (DCA)- ASOCIACIÓN AYUDA AFASIA . (2020, 24 de marzo). ASOCIACIÓN AYUDA AFASIA. https://afasia.org/blog-tipos-de-afasia- dca/ Figueroba, A. (2017, 4 de julio). Afasia transcortical (sensorial, motora y mixta). Psicologiaymente.com . https://psicologiaymente.com/clinica/afasia- transcortical Todo lo que debes saber sobre la afasia y su rehabilitación . (2019, 19 de septiembre). Irenea. https://irenea.es/blog-dano-cerebral/todo-sobre-la- afasia/ Alteraciones del lenguaje: AFASIAS . (2014, 22 de septiembre). Hospital Rehabilitación San Vicente. https://www.clinicasanvicente.es/servicios/alteraciones-del-lenguaje-afasias/ Sistemas Grupo Arpada. (2020, 23 de noviembre). La afasia y su tratamiento a través de la logopedia . Blog de Neurorehab; Neurorrehabilitación. https://neuronrehab.es/blog/la-afasia-y-su-tratamiento-a-traves-de-la-logopedia/ La afasia. (s/f). NIDCD. Recuperado el 18 de octubre de 2023, de https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/afasia Buchsbaum, B. R., Baldo, J., Okada, K., Berman, K. F., Dronkers, N., D’Esposito, M., & Hickok, G. (2011). Conduction aphasia, sensory-motor integration, and phonological short-term memory – An aggregate analysis of lesion and fMRI data. Brain and Language, 119(3), 119–128. https://doi.org/10.1016/j.bandl.2010.12.001 AFASIAS. (n.d.). AFASIAS. Retrieved October 17, 2023, from http://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logope/AFASIAS.HTM Ardila, A., (2006) LAS AFASIAS. Department of Communication Sciences and Disorders Florida International University Miami, Florida, EE.UU. Recuperado de: https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-2006-las-afasias-primera-parte.pdf Trastornos del habla y el lenguaje. Ropper A.H., & Samuels M.A., & Klein J.P., & Prasad S(Eds.), (2023). Adams y Victor. Principios de Neurología, 12e. McGraw Hill. https://ezproxy.upaep.mx:2059/content.aspx?bookid=3353&sectionid=279132029 Mesulam M (2022). Afasia, pérdida de la memoria y otros trastornos cognitivos. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, & Hauser S, & Longo D, & Jameson J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e. McGraw Hill. https://ezproxy.upaep.mx:2059/content.aspx?bookid=3118&sectionid=267810416