SlideShare una empresa de Scribd logo
Afectaciones a la salud en
trabajos con asfalto
J3 Corp 2015 1
¿Qué es asfalto?
• El asfalto es una sustancia color negra o
chocolate oscura derivada del petróleo. Puede
ser sólido, semi-sólido o líquido.
• Es una mezcla de numerosos hidrocarburos
parafínicos, aromáticos y compuestos
heterocíclicos que contienen azufre, nitrógeno
y oxígeno; casi en su totalidad solubles en
sulfuro de carbono.
J3 Corp 2015 2
¿Qué es asfalto?
Se utiliza principalmente en la pavimentación de
carreteras, impermeabilización, techos y algunas
gomas.
J3 Corp 2015 3
J3 Corp 2015 4
¿Qué es la brea o alquitrán?
• Frecuentemente, se confunde el asfalto con la
“brea” o “alquitrán” porque su apariencia es
similar y se utilizan en procesos similares.
• No son lo mismo ya que el asfalto proviene del
petróleo y la brea del carbón por lo que son
químicamente y físicamente diferentes.
J3 Corp 2015 5
Proceso de asfaltado
J3 Corp 2015 6
Colocación de brea en techos
J3 Corp 2015 7
Colocación de brea en techos
J3 Corp 2015 8
Peligros a la salud del asfalto
Se presentan dos tipos de peligros a la salud
asociados al asfalto:
1. Fuego y explosión
2. Problemas de salud: contacto con la piel y ojos;
inhalación de humos y vapores.
J3 Corp 2015 9
Incendio y explosión
• Algunos asfaltos son inflamables (PI<60°C)
• Los peligros de fuego y explosión asociados con el
asfalto provienen de los vapores de los solventes
(nafta, tolueno, xileno) mezclados con el asfalto, no
del asfalto mismo.
• El punto de inflamación (PI) de la mezcla asfáltica es
la temperatura más baja que producirá que
suficiente material volátil se evapore de la mezcla
para poder ser encendida por una chispa.
J3 Corp 2015 10
Incendio y explosión
Líquido inflamable es cualquier liquido con un
punto de inflamación no mayor a 93ºC (199.4°F)
J3 Corp 2015 11
Recordar: mientras más bajo el PI,
mayor el peligro de incendio y
explosión. El PI dependerá del tipo de
asfalto que se utilice.
Como regla general, el PI de la mezcla se
debe considerar igual al del solvente
utilizado para producirla.
J3 Corp 2015 12
Peligros a la salud: piel y ojos
• El asfalto caliente puede causar quemaduras en la
piel y ojos.
• Algunas personas pueden desarrollar reacciones
alérgicas, erupciones y cambios en la pigmentación
de la piel por el contacto con el asfalto.
• El contacto continuo con el alquitrán de carbón
puede ocasionar cáncer en la piel.
J3 Corp 2015 13
J3 Corp 2015 14
J3 Corp 2015 15
J3 Corp 2015 16
J3 Corp 2015 17
Cambios en la pigmentación por contacto
con mezclas asfálticas
Crédito: NIOSH, publicación N.º 2011-199
J3 Corp 2015 18
Cáncer en la piel por exposición al alquitrán del
carbón (coal tar).
Crédito: NIOSH, publicación N.º 2011-199
J3 Corp 2015 19
Inhalación de humos y vapores de asfalto
• Cuando se calienta el asfalto sus humos pueden irritar
los ojos, las mucosas de la nariz, garganta y pulmones.
También pueden ocasionar bronquitis o enfisemas si la
exposición es repetida.
• Los vapores que pueden estar mezclados con los humos
incluyen el H2S que puede causar mareos, convulsiones,
coma y la muerte.
• Los efectos de los vapores de solventes pueden
ocasionar daños renales, hepáticos y al CNS.
J3 Corp 2015 20
NIOSH, 2000
Humos de asfalto
• Se define como humos de asfalto a la nube de
partículas creada por condensación del estado
gaseoso, después de la volatilización del asfalto.
Algunos de los humos de asfalto han sido
analizados y presentan en su composición
hidrocarburos aromáticos policíclicos (naftaleno,
fluoreno, pireno, etc.), metano, monóxido de
carbono, mercaptanos, fenoles, etc.
• Para el asfalto en general, las dos vías principales
de ingreso al organismo lo constituyen la
inhalatoria y la dérmica.
J3 Corp 2015 21
J3 Corp 2015 22
J3 Corp 2015 23
J3 Corp 2015 24
J3 Corp 2015 25
J3 Corp 2015 26
J3 Corp 2015 27
J3 Corp 2015 28
Efectos a la salud por inhalación de humos y
vapores de asfalto
• Se han detectado la presencia de benzo-pirenos
(B(a)P) en los humos de asfalto al igual que otros
hidrocarburos aromáticos policíclicos carcinógenos
en pruebas de laboratorios.
• A mayores temperaturas se genera una mayor
concentración de hidrocarburos aromáticos
policíclicos (HAPs).
J3 Corp 2015 29
J3 Corp 2015 30
EPA, 1995
Asfalto: cancerogenicidad
• En 1988, NIOSH recomendó a la OSHA que se
considerarán los humos de asfalto como un
cancerígeno potencial sobre la base de los resultados
de estudios en animales.
• La data de estudios en humanos indican que algunos
trabajadores expuestos a humos del asfalto tienen
un riesgo elevado de cáncer pulmonar. Sin embargo,
es incierto si este riesgo se debe al asfalto u otros
contaminantes en el sitio de trabajo.
J3 Corp 2015 31
Asfalto: cancerogenicidad
• La IARC: concluyó que la exposición ocupacional al asfalto oxidado y
sus emisiones en las operaciones de techado es un cancerígeno
probable (IARC 2A); la exposición a las emisiones de asfalto directo
como un posible cancerígeno humano (IARC 2B).
• En 2001, el NIOSH, decretó como un cancerígeno potencial a los
humos de alquitrán de techo, pero no encontró evidencia que el
asfalto de pavimentación sea cancerígeno.
• La ACGIH (American Conference of Governamental Industrial
Hygienists), tiene incluido el asfalto como aerosol soluble en
benceno, dentro de la categoría A4 que corresponde a aquellos
productos No clasificables como cancerígenos en humanos: agentes
que preocupa puedan ser carcinógenos en los humanos pero no
pueden evaluarse de forma concluyente por ausencia de datos.
J3 Corp 2015 32
Alquitrán: cancerogenicidad de acuerdo a la IARC
• Existe suficiente evidencia para afirmar que los
alquitranes de hulla resultan cancerígenos
(Grupo 1) para los humanos.
• Existe limitada evidencia sobre la
carcinogenicidad en humanos (Grupo 2A,
probablemente cancerígenos) de la creosota
derivada del alquitrán de hulla.
J3 Corp 2015 33
Límites máximos permisibles
J3 Corp 2015 34
J3 Corp 2015 35
J3 Corp 2015 36
J3 Corp 2015 37
J3 Corp 2015 38
J3 Corp 2015 39
J3 Corp 2015 40
Conclusiones NIOSH
• La data referente a la cancerogenicidad del
asfalto es limitada. Solo n estudio reportó la
presencia de B(a)P en los humos, pero no
estaba claro si la fuente eran los humos de
asfalto.
• La data actual se considera insuficiente para
cuantificar los efectos crónicos a la salud del
asfalto, sus humos y vapores.
J3 Corp 2015 41
Conclusiones NIOSH
NIOSH recomienda minimizar la exposición al humos y
vapores de asfalto para prevenir los posibles efectos a
la salud por debajo del límite máximo recomendado de
5 mg/m3 durante cualquier periodo de 15 minutos
siguiendo las practicas de control siguientes:
– Evitar la exposición dérmica
– Mantener la temperatura del asfalto caliente lo más baja
posible.
– Utilizar controles de ingeniería y buenas prácticas en los
sitios de trabajo.
– Utilizar la protección respiratoria adecuada.
J3 Corp 2015 42
Equipo de protección personal recomendado
• Gafas contra salpicaduras y protector facial de 200 mm (8
pulgadas).
• Ropa de algodón con cuello cerrado y mangas largas
abotonadas en las muñecas.
• Guantes térmicos largos que se extienden hasta el codo y que
se puedan remover rápidamente.
• Botas de seguridad altas con cordones y pantalones por
encima de las botas.
• Crema protectora para las manos
J3 Corp 2015 43
Texas Department of Insurance
Division of Workers’ Compensation
Safety Education & Training Programs
J3 Corp 2015 44
J3 Corp 2015 45
J3 Corp 2015 46
Recomendaciones de seguridad
• Evite la exposición prolongada a los humos y vapores del
asfalto.
• Evite el contacto con la piel de cualquier material asfáltico
• No respire los humos y vapores del asfalto
• Utilice el equipo de protección personal
• Mantenga los materiales de asfalto alejados de fuentes de
calor. Mantenga los solventes alejados de llamas abiertas
• Mantenga los recipientes cerrados
• Siempre consulte y siga las indicaciones del fabricante (FDS)
J3 Corp 2015 47
J3 Corp 2015 48
J3 Corp 2015 49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
Diego Meneses Vargas
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
Prevencion Peru
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
Cynthia Melissa Sánchez Montenegro
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
SST Asesores SAC
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
emilsereyvillagran1
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Nelson Leiva®
 
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
Prevencionar
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Oscar Giancarlo Calle Terrones
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
safety65
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
Ramón Loaiza
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Angela María Zapata Guzmán
 
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteoPets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 

La actualidad más candente (20)

Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
 
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
 
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteoPets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
 

Similar a Afectaciones a la salud en trabajos con asfalto

Teddy
TeddyTeddy
Cst76 spa
Cst76 spaCst76 spa
Cst76 spa
John Keller
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
cvanessita_93
 
Acfi newsletter march 2019 (101)
Acfi newsletter march 2019 (101)Acfi newsletter march 2019 (101)
Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final
Neo expo xi cna y i pr   pavim ecológicos finalNeo expo xi cna y i pr   pavim ecológicos final
Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-
GEA SRL
 
Presentación PNA Colombia
Presentación PNA ColombiaPresentación PNA Colombia
Presentación PNA Colombia
orlaquim
 
Acfi newsletter october 2018 (92)
Acfi newsletter  october 2018 (92)Acfi newsletter  october 2018 (92)
Benceno
BencenoBenceno
benceno.pptx
benceno.pptxbenceno.pptx
benceno.pptx
wanip1
 
Ficha tecnica cemento chimborazo ip superior
Ficha tecnica cemento chimborazo ip superiorFicha tecnica cemento chimborazo ip superior
Ficha tecnica cemento chimborazo ip superior
Marcos González Maldonado
 
Emisiones
EmisionesEmisiones
Emisiones
cigua
 
Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01
alexisjoss
 
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdfAVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
alejandracardona79
 
PERFORACIÓN.docx
PERFORACIÓN.docxPERFORACIÓN.docx
PERFORACIÓN.docx
JorgeDazKatt
 
Contaminacion atmosferica en barquisimeto.diap
Contaminacion  atmosferica en  barquisimeto.diapContaminacion  atmosferica en  barquisimeto.diap
Contaminacion atmosferica en barquisimeto.diap
Leomar Martinez
 
Cemento
CementoCemento
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
Mirko Gutierrez
 
gases de mina.PPTX
gases de mina.PPTXgases de mina.PPTX
gases de mina.PPTX
katyamacedo1
 
T-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptxT-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptx
CristhianChauca3
 

Similar a Afectaciones a la salud en trabajos con asfalto (20)

Teddy
TeddyTeddy
Teddy
 
Cst76 spa
Cst76 spaCst76 spa
Cst76 spa
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Acfi newsletter march 2019 (101)
Acfi newsletter march 2019 (101)Acfi newsletter march 2019 (101)
Acfi newsletter march 2019 (101)
 
Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final
Neo expo xi cna y i pr   pavim ecológicos finalNeo expo xi cna y i pr   pavim ecológicos final
Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final
 
Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-
 
Presentación PNA Colombia
Presentación PNA ColombiaPresentación PNA Colombia
Presentación PNA Colombia
 
Acfi newsletter october 2018 (92)
Acfi newsletter  october 2018 (92)Acfi newsletter  october 2018 (92)
Acfi newsletter october 2018 (92)
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
benceno.pptx
benceno.pptxbenceno.pptx
benceno.pptx
 
Ficha tecnica cemento chimborazo ip superior
Ficha tecnica cemento chimborazo ip superiorFicha tecnica cemento chimborazo ip superior
Ficha tecnica cemento chimborazo ip superior
 
Emisiones
EmisionesEmisiones
Emisiones
 
Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01
 
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdfAVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
 
PERFORACIÓN.docx
PERFORACIÓN.docxPERFORACIÓN.docx
PERFORACIÓN.docx
 
Contaminacion atmosferica en barquisimeto.diap
Contaminacion  atmosferica en  barquisimeto.diapContaminacion  atmosferica en  barquisimeto.diap
Contaminacion atmosferica en barquisimeto.diap
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
 
gases de mina.PPTX
gases de mina.PPTXgases de mina.PPTX
gases de mina.PPTX
 
T-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptxT-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptx
 

Más de José Carlos Espino

Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
José Carlos Espino
 
Seminario de ventilación industrial curso 2017 ventiladores
Seminario de ventilación industrial curso 2017   ventiladoresSeminario de ventilación industrial curso 2017   ventiladores
Seminario de ventilación industrial curso 2017 ventiladores
José Carlos Espino
 
Control de la Calidad Ambiental Interior
Control de la Calidad Ambiental InteriorControl de la Calidad Ambiental Interior
Control de la Calidad Ambiental Interior
José Carlos Espino
 
Challenges to control carcinogenic chemicals in the workplace
Challenges to control carcinogenic chemicals in the workplaceChallenges to control carcinogenic chemicals in the workplace
Challenges to control carcinogenic chemicals in the workplace
José Carlos Espino
 
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
José Carlos Espino
 
Tesis docencia sso 2015
Tesis docencia sso 2015Tesis docencia sso 2015
Tesis docencia sso 2015
José Carlos Espino
 
Introducción a la Higiene Ocupacional
Introducción a la Higiene OcupacionalIntroducción a la Higiene Ocupacional
Introducción a la Higiene Ocupacional
José Carlos Espino
 

Más de José Carlos Espino (7)

Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
 
Seminario de ventilación industrial curso 2017 ventiladores
Seminario de ventilación industrial curso 2017   ventiladoresSeminario de ventilación industrial curso 2017   ventiladores
Seminario de ventilación industrial curso 2017 ventiladores
 
Control de la Calidad Ambiental Interior
Control de la Calidad Ambiental InteriorControl de la Calidad Ambiental Interior
Control de la Calidad Ambiental Interior
 
Challenges to control carcinogenic chemicals in the workplace
Challenges to control carcinogenic chemicals in the workplaceChallenges to control carcinogenic chemicals in the workplace
Challenges to control carcinogenic chemicals in the workplace
 
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
 
Tesis docencia sso 2015
Tesis docencia sso 2015Tesis docencia sso 2015
Tesis docencia sso 2015
 
Introducción a la Higiene Ocupacional
Introducción a la Higiene OcupacionalIntroducción a la Higiene Ocupacional
Introducción a la Higiene Ocupacional
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Afectaciones a la salud en trabajos con asfalto

  • 1. Afectaciones a la salud en trabajos con asfalto J3 Corp 2015 1
  • 2. ¿Qué es asfalto? • El asfalto es una sustancia color negra o chocolate oscura derivada del petróleo. Puede ser sólido, semi-sólido o líquido. • Es una mezcla de numerosos hidrocarburos parafínicos, aromáticos y compuestos heterocíclicos que contienen azufre, nitrógeno y oxígeno; casi en su totalidad solubles en sulfuro de carbono. J3 Corp 2015 2
  • 3. ¿Qué es asfalto? Se utiliza principalmente en la pavimentación de carreteras, impermeabilización, techos y algunas gomas. J3 Corp 2015 3
  • 5. ¿Qué es la brea o alquitrán? • Frecuentemente, se confunde el asfalto con la “brea” o “alquitrán” porque su apariencia es similar y se utilizan en procesos similares. • No son lo mismo ya que el asfalto proviene del petróleo y la brea del carbón por lo que son químicamente y físicamente diferentes. J3 Corp 2015 5
  • 7. Colocación de brea en techos J3 Corp 2015 7
  • 8. Colocación de brea en techos J3 Corp 2015 8
  • 9. Peligros a la salud del asfalto Se presentan dos tipos de peligros a la salud asociados al asfalto: 1. Fuego y explosión 2. Problemas de salud: contacto con la piel y ojos; inhalación de humos y vapores. J3 Corp 2015 9
  • 10. Incendio y explosión • Algunos asfaltos son inflamables (PI<60°C) • Los peligros de fuego y explosión asociados con el asfalto provienen de los vapores de los solventes (nafta, tolueno, xileno) mezclados con el asfalto, no del asfalto mismo. • El punto de inflamación (PI) de la mezcla asfáltica es la temperatura más baja que producirá que suficiente material volátil se evapore de la mezcla para poder ser encendida por una chispa. J3 Corp 2015 10
  • 11. Incendio y explosión Líquido inflamable es cualquier liquido con un punto de inflamación no mayor a 93ºC (199.4°F) J3 Corp 2015 11
  • 12. Recordar: mientras más bajo el PI, mayor el peligro de incendio y explosión. El PI dependerá del tipo de asfalto que se utilice. Como regla general, el PI de la mezcla se debe considerar igual al del solvente utilizado para producirla. J3 Corp 2015 12
  • 13. Peligros a la salud: piel y ojos • El asfalto caliente puede causar quemaduras en la piel y ojos. • Algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas, erupciones y cambios en la pigmentación de la piel por el contacto con el asfalto. • El contacto continuo con el alquitrán de carbón puede ocasionar cáncer en la piel. J3 Corp 2015 13
  • 18. Cambios en la pigmentación por contacto con mezclas asfálticas Crédito: NIOSH, publicación N.º 2011-199 J3 Corp 2015 18
  • 19. Cáncer en la piel por exposición al alquitrán del carbón (coal tar). Crédito: NIOSH, publicación N.º 2011-199 J3 Corp 2015 19
  • 20. Inhalación de humos y vapores de asfalto • Cuando se calienta el asfalto sus humos pueden irritar los ojos, las mucosas de la nariz, garganta y pulmones. También pueden ocasionar bronquitis o enfisemas si la exposición es repetida. • Los vapores que pueden estar mezclados con los humos incluyen el H2S que puede causar mareos, convulsiones, coma y la muerte. • Los efectos de los vapores de solventes pueden ocasionar daños renales, hepáticos y al CNS. J3 Corp 2015 20 NIOSH, 2000
  • 21. Humos de asfalto • Se define como humos de asfalto a la nube de partículas creada por condensación del estado gaseoso, después de la volatilización del asfalto. Algunos de los humos de asfalto han sido analizados y presentan en su composición hidrocarburos aromáticos policíclicos (naftaleno, fluoreno, pireno, etc.), metano, monóxido de carbono, mercaptanos, fenoles, etc. • Para el asfalto en general, las dos vías principales de ingreso al organismo lo constituyen la inhalatoria y la dérmica. J3 Corp 2015 21
  • 29. Efectos a la salud por inhalación de humos y vapores de asfalto • Se han detectado la presencia de benzo-pirenos (B(a)P) en los humos de asfalto al igual que otros hidrocarburos aromáticos policíclicos carcinógenos en pruebas de laboratorios. • A mayores temperaturas se genera una mayor concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs). J3 Corp 2015 29
  • 30. J3 Corp 2015 30 EPA, 1995
  • 31. Asfalto: cancerogenicidad • En 1988, NIOSH recomendó a la OSHA que se considerarán los humos de asfalto como un cancerígeno potencial sobre la base de los resultados de estudios en animales. • La data de estudios en humanos indican que algunos trabajadores expuestos a humos del asfalto tienen un riesgo elevado de cáncer pulmonar. Sin embargo, es incierto si este riesgo se debe al asfalto u otros contaminantes en el sitio de trabajo. J3 Corp 2015 31
  • 32. Asfalto: cancerogenicidad • La IARC: concluyó que la exposición ocupacional al asfalto oxidado y sus emisiones en las operaciones de techado es un cancerígeno probable (IARC 2A); la exposición a las emisiones de asfalto directo como un posible cancerígeno humano (IARC 2B). • En 2001, el NIOSH, decretó como un cancerígeno potencial a los humos de alquitrán de techo, pero no encontró evidencia que el asfalto de pavimentación sea cancerígeno. • La ACGIH (American Conference of Governamental Industrial Hygienists), tiene incluido el asfalto como aerosol soluble en benceno, dentro de la categoría A4 que corresponde a aquellos productos No clasificables como cancerígenos en humanos: agentes que preocupa puedan ser carcinógenos en los humanos pero no pueden evaluarse de forma concluyente por ausencia de datos. J3 Corp 2015 32
  • 33. Alquitrán: cancerogenicidad de acuerdo a la IARC • Existe suficiente evidencia para afirmar que los alquitranes de hulla resultan cancerígenos (Grupo 1) para los humanos. • Existe limitada evidencia sobre la carcinogenicidad en humanos (Grupo 2A, probablemente cancerígenos) de la creosota derivada del alquitrán de hulla. J3 Corp 2015 33
  • 41. Conclusiones NIOSH • La data referente a la cancerogenicidad del asfalto es limitada. Solo n estudio reportó la presencia de B(a)P en los humos, pero no estaba claro si la fuente eran los humos de asfalto. • La data actual se considera insuficiente para cuantificar los efectos crónicos a la salud del asfalto, sus humos y vapores. J3 Corp 2015 41
  • 42. Conclusiones NIOSH NIOSH recomienda minimizar la exposición al humos y vapores de asfalto para prevenir los posibles efectos a la salud por debajo del límite máximo recomendado de 5 mg/m3 durante cualquier periodo de 15 minutos siguiendo las practicas de control siguientes: – Evitar la exposición dérmica – Mantener la temperatura del asfalto caliente lo más baja posible. – Utilizar controles de ingeniería y buenas prácticas en los sitios de trabajo. – Utilizar la protección respiratoria adecuada. J3 Corp 2015 42
  • 43. Equipo de protección personal recomendado • Gafas contra salpicaduras y protector facial de 200 mm (8 pulgadas). • Ropa de algodón con cuello cerrado y mangas largas abotonadas en las muñecas. • Guantes térmicos largos que se extienden hasta el codo y que se puedan remover rápidamente. • Botas de seguridad altas con cordones y pantalones por encima de las botas. • Crema protectora para las manos J3 Corp 2015 43 Texas Department of Insurance Division of Workers’ Compensation Safety Education & Training Programs
  • 47. Recomendaciones de seguridad • Evite la exposición prolongada a los humos y vapores del asfalto. • Evite el contacto con la piel de cualquier material asfáltico • No respire los humos y vapores del asfalto • Utilice el equipo de protección personal • Mantenga los materiales de asfalto alejados de fuentes de calor. Mantenga los solventes alejados de llamas abiertas • Mantenga los recipientes cerrados • Siempre consulte y siga las indicaciones del fabricante (FDS) J3 Corp 2015 47