SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Reciclaje Residuos Industriales 
2.- Aditivos Ecológicos 
3.- Asfaltos Emulsionados 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández 
PETROLEOS DEL PERU - PETROPERU S.A. 
Lima, Octubre 2009
Objetivo: 
Mostrar que los asfaltos de pavimentación flexibles también 
pueden aplicarse con responsabilidad ambiental y como eslabón 
de la cadena de valor al desarrollo sostenible. 
Tema: 
Comprende sobre el uso de “Técnicas Actuales del Diseño de 
Ligante Asfáltico, Diseño de Mezclas y Técnicas de Aplicación 
de Pavimentos Ecológicos y Duraderos”, con la finalidad de 
reafirmar la existencia de avanzada tecnología que se utilizan 
en otras latitudes del mundo en el desarrollo de Proyectos 
Viales, orientado al desarrollo sostenible ambiental. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
TTRRIINNOOMMIIOO 
TTEECCNNOOLLOOGGIIAA –– EECCOONNOOMMÍAA -- EECCOOLLOOGGIIAA 
DDeecciissiiónn hhaacciiaa eell DDeessaarrrroolllloo SSoosstteenniibbllee 
Tecnología 
Desarrollo 
Sostenido 
Valor Eficiencia Tecnológica - Ecológica 
Economia Ecologia 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
AAnnálliissiiss ddee 
EECCOO -- EEFFIICCIIEENNCCIIAA 
““IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall”” 
Parámetros Considerados Perfil Ambiental 
* Consumo Materias 
primas 
* Consumo Energía 
* Emisiones 
* Potenciales 
efectos a salud 
* Riesgo de acci-dentes 
y mal uso 
Materia 
prima 
Consumo de energía 
Emisiones 
Potenciales 
efectos a la 
salud 
Riesgo 
potencial 
1,0 
0,5 
0,0 
Impacto Ambiental 
Efecto relativo en el 
ambiente 
B a j o 
A l t o 
Alternativa 
2 
Alternativa 
1 
Visualizar 
posicion 
relativa 
Estimar impacto total 
sobre el ambiente 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Portafolio de Eco-eficiencia 
Bajo 
Impacto Ambiental 
Baja eco-eficiencia 
Alto Bajo 
Costos 
Alta eco-eficiencia 
Impacto Ambiental 
Efecto relativo 
en el ambiente 
B a j o 
A l t o 
Alternativa 
2 
Alternativa 
1 
AAnnálliissiiss ddee 
EECCOO -- EEFFIICCIIEENNCCIIAA 
““IImmppaaccttoo EEccoonnómmiiccoo”” 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
CAMBIO EENN LLAA VVIISSIIOONN DDEELL 
NNEEGGOOCCIIOO 
 Necesidad de sostener el crecimiento de la 
población y el rápido desarrollo económico 
 Focus ambiental : de la prevención de la 
polución al “DDeessaarrrroolllloo SSoosstteenniibbllee”” 
 Cadena de Valor Ecológica 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández 
Ver Vídeo 1
CADENA DDEE VVAALLOORR EECCOOLLOOGGIICCAA 
Comercio Otros… Industria Población SOCIEDAD 
Mineria Otros Construcción INDUSTRIA 
Civiles Otros … Puente VIAL construcción 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
CCeemmeennttoo AAssffaallttiiccoo 
Por penetración o viscosidad 
+ 
Criterio de desarrollo sostenible global 
1. La utilización de Materiales Reciclados industriales 
2. Modificándolos con Polímeros 
3. Aplicándole aditivos especiales con valor ecológico 
4. Diluyéndolo con agua para obtener emulsiones. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
AAnnáálliissiiss ddeell SSiisstteemmaa VViiaall PPeerruuaannoo:: 
El desarrollo de los Proyectos viales en el Perú, se 
realizan mediante 
Licitaciones Públicas, 
que rigen el marco legal de la técnica a utilizar, mediante 
los requerimientos contemplados en las 
BBaasseess TTééccnniiccaass ddeell PPrrooyyeeccttoo, 
lo cual direcciona la demanda de mercado. Por lo tanto, 
no es voluntad del productor ni del constructor fabricar 
y/o aplicar productos Ecológicos, sino del Estado. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
PPrrooppuueessttaa:: 
Difundir la tecnología de Pavimentación ----- PPrroo AAmmbbiieennttaall 
en el desarrollo de carreteras y caminos vecinales ambientales: 
Con: 
1. Neumáticos Reciclados + asfalto = Rubber. 
(Mezclar el asfalto con el polvo de caucho de llantas) 
2. Vidrio reciclado + asfalto = glassphalt 
3. Aplicar aditivos Ecológicos (Oxido de Titanio: TiO2) 
4. Modificar con Polímeros los cementos asfálticos 
5. Difundir el uso de Emulsiones Asfálticas 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
1. Neumáticos Reciclados + asfalto 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Neumáticos Reciclados + asfalto 
•La solución pasa por añadir el polvo de caucho obtenido de los 
neumáticos reciclados en la mezcla del asfalto. 
•Los neumáticos fuera de uso han llegado a convertirse en un problema 
medioambiental en muchos países del mundo. 
•La Unión Europea ha publicado recientemente legislación que impulsa 
al reciclado de estos residuos. 
•España, por su parte, cuenta ya con el Plan Nacional de neumáticos 
fuera de uso, que prohibe la admisión en vertedero de neumáticos a 
partir de enero de 2007. 
•De acuerdo con estos condicionantes la Dirección General de 
Carreteras del Ministerio de Fomento ha enviado un Orden Circular 
animando al empleo de caucho de neumáticos en mezclas asfálticas 
para pavimentación. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
• Contempla betunes modificados con alto 
contenido de caucho. 
• Una tonelada de mezcla bituminosa 
incorpora aproximadamente tres 
neumáticos de coche (2% de la mezcla). 
• El alto contenido de caucho confiere a la 
mezcla una resistencia mejorada a las 
fisuras reflejadas y una mayor vida a 
fatiga, que no pueden ser conseguidas 
con las tecnologías que incorporan en la 
mezcla bituminosa contenidos 
intermedios o bajos de caucho. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
• Se explica también en la parte final del artículo un trabajo en la autopista A- 
7 (Tarragona-Valencia). Se describe tanto el excelente comportamiento 
estructural del recrecimiento sobre losas de hormigón como la disminución 
de ruido que se ha registrado tras la rehabilitación. 
•El polvo que se obtiene del reciclaje de las llantas es de alta aplicabilidad 
en el sector de la construcción pues sirve para asfaltar vías, hacerlas menos 
ruidosas, más duraderas hasta 20 años 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández 
Ver Vídeo 2
2. Vidrios Reciclados + Asfalto: “Glassphalt” 
Es el Asfalto (pavimento) que contiene trozos de vidrio como un agregado. 
Ha sido ampliamente tratado como una manera de disponer o suplor resíduos de 
vidrio desde los años 60. 
Glassphalt es básicamente el mismo asfalto de mezcla caliente, excepto que el 
5% a 40% del agregado rocoso y/o arena, es reemplazado por “vidrio molido”. 
El “Costo-Beneficio” de sustituir con vidrio el agregado convencional es alto, 
dependiendo de la localidad o lugar, y cualquier crédito disponiblepor el uso de 
materiales reciclados es muy beneficioso para el medio ambiente. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández 
Ver Vídeo 3
Las Soluciones rentables para 
Reciclar Agregado de Vidrio 
Con un énfasis creciente a reducir 
el impacto ambiental de construcción 
- por el - reemplazo de materias 
primas vírgenes con materias 
recicladas recuperadas, y 
reduciendo emisiones de CO2 
durante las fases de la fabricación y 
la construcción, las compañías de 
gobiernos y sector privado buscan 
coherentemente maneras de 
“reducir el impacto ambiental de 
sus operaciones”. 
Esto es especialmente verdad a 
través de la construcción concreta y 
sectores de infraestructura de 
camino, todos los cuales utilizan 
tradicionalmente cantidades 
significativas de materias primas. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
3. Aditivos Ecológicos + asfalto 
Holanda Madrid 
Alquitrán devora-partículas (se traga literalmente el 90% de partículas contaminantes de óxido 
de nitrógeno y 70% en días menos soleados). Es más eficaz cuanto más cerca está de la 
fuente emisora contaminante y de ahí su aplicación a las carreteras (desciende al 30% de 
eficacia en paramentos antirruido). 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
EL OXIDO DE TITANIO IV – Ti O2: 
Es una de las substancias químicas más 
blancas que existen: 
• Refleja prácticamente toda la radiación 
visible que le llega y 
• Mantiene este color pase lo que pase 
• Es una de las substancias con un 
índice de refracción más alto (2.4, 
como el diamante), incluso pulverizado o 
mezclado con otras cosas. 
• Y por la misma razón, es muy opaco. 
¿Para qué sirve esto? Para proteger algo 
de la luz del Sol: 
• El TiO2 refleja prácticamente toda la 
luz, incluso ultravioleta, y la que no 
refleja la absorbe, no deja pasar nada. 
• Es un Fotocatalizador muy eficaz: 
acelera mucho las reacciones químicas 
provocadas por la luz 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Nuevo Asfalto capaz de absorber la contaminación 
El Ti O2: 
Es capaz de absorber el humo de los tubos de escape 
(Absobe el 90% de los contaminantes en días soleados y el 70% en los 
días con menos luz) 
La explicación técnica: 
“La utilización de este componente en la parte porosa del betún ejerce una 
reacción de fotocatálisis bajo la acción de los rayos ultravioleta, cuyo 
resultado es la eliminación de los óxidos de nitrógeno. 
Este tipo de asfalto, tiene un precio similar al convencional, se ha probado, 
de forma experimental, en tres ciudades europeas, París, Londres y Milán, 
donde ha demostrado su capacidad de anular los contaminantes 
procedentes de los tubos de escape de los vehículos en condiciones de 
gran luminosidad. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
NOx 
NOx NOx 
NOx 
NOx 
NOx 
NOx 
Rayos UV 
TiO2 
O2 
O2 
O2 
O2 
O2 
O2 
NOx 
O2 
NOx 
O O2 2 
TiO2 
NO3 
NO3 
H2O 
NO3 
H2O 
Humos de Combustión 
De automóviles 
El óxido de titanio (IV) es un 
fotocatalizador que usa la luz del sol 
para absorber óxidos de nitrógeno 
muy contaminantes (NO y NO2) en 
nitratos inocuos que son lavados del 
pavimento debido al agua de lluvia. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Rayos UV 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
PAVIMENTO ECOLOGICO 
•Son bloques de mortero de cemento con una fina capa de 5 a 7 mm de óxido de titanio 
(IV), el cual actúa como un catalizador heterogéneo. 
•El óxido de titanio (IV) es un fotocatalizador que usa la luz del sol para absorber óxidos 
de nitrógeno muy contaminantes (NO y NO2) en nitratos inocuos que son lavados del 
pavimento debido al agua de lluvia. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Mecanismo: 
Cuando el dioxido de titanio está expuesto a la radiación ultravioleta proveniente de la luz 
solar, este absorbe la radiación y se provoca una excitación electrónica. Seguidamente las 
reacciones se producen en la superficie de los cristales del dióxido de titanio: 
Fotólisis del agua: 
H2O → H+ + OH (hidróxido radical) + e- 
O2 + e- → O2- (a superoxide ion) 
La reacción subsiguiente: 
H2O + O2 → H+ + O2- + OH 
El hidróxido radical es un poderoso agente oxidante y puede oxidar dióxido de nitrógeno a 
iones de nitratos: 
NO2 + OH → H+ + NO3- 
El ión superóxido es capaz a su vez de transformar los iones nitratos a partir de monóxido 
de nitrógeno: 
NO + O2- → NO3- 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
1. La radiación ultravioleta es absorbida por el dióxido de titanio 
2. Los óxidos de nitrógeno reaccionan con los iones superóxidos y los radicales 
hidróxidos para formar iones de nitratos. 
3. Los iones de nitratos son absorbidos en un bloque y formar compuestos 
estables. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
4. Polímeros modificantes + caucho + asfalto 
La aplicación de NEUMATICOS en la red de carreteras tiene grandes ventajas 
para el empleo del caucho reciclado; se están utilizando productos elastoméricos a 
los que el caucho reciclado podría sustituir o complementar, pueden utilizar 
grandes volúmenes en cada obra y dado que la construcción de carreteras se da en 
todo el territorio nacional, no se necesita transportarlo a grandes distancias. Dentro 
de la utilización en carreteras las posibles aplicaciones son muy variadas. 
El triturado del neumático puede ser empleado para: 
* Modificar betunes de destilación para su empleo en mezclas 
bituminosas,membranas SAM o SAMI antifisuras, membranas impermeabilizantes, 
material de juntas de dilatación, etc. 
* Sustitución parcial de materiales pétreos en la estructura de mezclas asfálticas 
para ser empleados en capas de base e intermedias, capas de rodadura de 
granulometría densa, mezclas porosas. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
1) - Vía Húmeda 
•Se basa en la fabricación de un ligante modificado (betún-caucho) mediante la 
adición de partículas de caucho de neumático reciclado a un betún convencional, 
bajo ciertas condiciones de mezclado. Al añadir las partículas de caucho al betún caliente 
éstas se reblandecen, absorben los componentes más ligeros del betún y se hinchan 
(digestión) produciendo una disminución de la distancia entre partículas y un aumentos de 
la viscosidad del ligante combinado. 
•El betún resultante de la mezcla depende del tiempo y temperatura de reacción, 
temperaturas elevadas producen reacciones más rápidas y mayores hinchamientos de las 
partículas. La mezcla betún-caucho de neumático reciclado es inestable, para que el 
caucho no se segregue la mezcla ha de estar en continua agitación, por eso se fabrica in 
situ en el lugar de la obra. No obstante se han desarrollado procesos para estabilizar la 
mezcla y hacerla almacenable, permitiendo el traslado desde la central de fabricación al 
lugar de empleo. 
•Estos desarrollos se basan en añadir estabilizantes (normalmente SBS) y 
compatibilizantes (principalmente aceites extendedores). En estos casos el contenido del 
caucho en el betún no pasaría del 10% (20% para betunes fabricados in situ) 
obteniéndose distintas prestaciones. Las principales diferencias entre ambos tipos se dan 
en la tabla siguiente: 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
.Tipos betunes en vía húmeda Ventajas 
Betunes estables: No necesitan empleo 
de maquinaria adicional. 
· Facilitan el control de calidad del producto. 
· Campo de aplicación definido y normalizado. 
Betunes fabricados in situ: Permiten 
ampliar el campo de los ligantes 
modificados. 
·Emplean mayores cantidades de residuo. 
·Menores traslados de materia prima y 
simplicidad de componentes. 
·Necesitan obras de un determinado volumen 
para rentabilizar traslado maquinaria. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
2) -Vía Seca 
El triturado del neumático se emplea sustituyendo una fracción de áridos. Consiste 
en incorporar bien directamente al mezclador la cantidad precisa para cada amasada 
(planta discontinua) o bien mezclarlo previamente con algún componente pétreo de la 
mezcla antes de la fabricación (planta continua). 
Los aspectos fundamentales de la técnica son; el caucho sustituye a una parte del 
árido, la parte fina reacciona con el betún modificándole, es conveniente que se 
produzca una pre-reacción. 
Se pueden distinguir varios tipos de tecnologías; 
·Tecnología Plusride; utiliza caucho troceado con tamaños relativamente gruesos 
(6.4-1 mm) en la fracción 0/6 incorporándose en un árido de granulometría discontinua 
y luego se mezcla con el betún. 
·Tecnología genérica; emplea partículas de menor tamaño (hasta 0.4 mm) y la 
granulometría del árido se ajusta para adecuarse a la del caucho.
3)- Mixto 
Une los dos tipos de vías anteriores, en fase de estudio. Emplea betún modificado 
con caucho como ligante y una cierta cantidad de triturado de neumático bien por 
vía húmeda (incorporándolo al betún), o por vía seca (incorporándolo al árido, emplea 
menores cantidades de caucho y de menor tamaño 0.1 mm). 
4)- Mezclas poroelásticas 
Mezcla de poliuretano y áridos procedentes de caucho reciclado, con un 25-30% de 
huecos en la mezcla. La suma de los efectos de los huecos y de la elasticidad de los 
áridos, que disminuye la resistencia a la rodadura y la deformación de los neumáticos, 
permiten conseguir disminuciones de ruido de hasta 10/12 dB. 
Existen experiencias de aplicaciones en carreteras en EEUU, Canadá [70] y Australia, 
sin embargo la aplicación en Europa y concretamente en España ha sido muy puntual, 
aunque esta tendencia está empezando a cambiar.
Características, aplicaciones y proyectos desarrollados de las vías húmeda y seca.
MINIMIZAR EL RUIDO 
• Desde que empezó la operación Madrid pavimenta Madrid el 21 de julio, se 
han renovado los pavimentos de 27 calles y faltan por finalizar la renovación de 
otras 22, además de la A-5. 
• En total, desde el inicio de este tipo de programas en 2003 y cuando finalicen las 
obras ejecutadas e iniciadas en este año 2008, se habrán mejorado más de 4,6 
millones de metros cuadrados entre calzadas y aceras, lo que supondrá la 
renovación de pavimentos en 1.232 calles de la ciudad. 
• Estas actuaciones no sólo han determinado la modernización y actualización de 
los pavimentos, tanto de calzadas como de aceras, sino que también se ha dotado 
a la ciudad de pavimentos más sostenibles. 
• Además, desde 2003 se ha instalado más de un millón de metros cuadrados de 
pavimento antirruido en las calles madrileñas. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
MINIMIZAR EL RUIDO 
• Además de este material, se emplearía una mezcla bituminosa caliente a la que se le 
añade el caucho procedente de unos 41.000 neumáticos en desuso. 
• Su objetivo es minimizar el ruido de los vehículos. 
• Esta mezcla permitirá una reducción de los niveles acústicos producidos por la 
rodadura de 3 a 5 decibelios. (db) 
• Madrid pavimenta Madrid incluye este año la renovación de 225.925 metros 
cuadrados de calzadas de los 21 distritos de la ciudad; una operación que afectará a 
49 calles, más esa gran arteria de conexión de la ciudad que es la A-5, en las que se 
emplearán 26.600 toneladas de asfalto, con un coste de 4.079.008 euros. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
5. Emulsiones Asfálticas 
MINIMO IMPACTO AMBIENTAL POR 
EMISIONES ““VOC”” 
EN LUGAR DE LOS: 
Asfaltos Recortados RC, MC y LC 
• Los Compuestos Orgánicos Volátiles son hidrocarburos que contienen de 2 a 20 
átomos de carbono por molécula. Se clasifican en: 
1. VOC ligeros: aquellos que contienen de 2 a 11 átomos de carbono 
2. VOC pesados: de 12 a 20 átomos de carbono. 
• En una muestra típica de aire urbano se pueden identificar cerca de 250 especies 
químicas de VOC, cada una de ellas con propiedades químicas y tóxicas distintas. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Emisiones de VOC de Cut Backs 
• Algunos de los diluyentes parecen ser 
retenidos permanentemente después de 
la aplicación en la superficie del camino, 
después de la aplicación una limitada 
prueba de datos sugiere que: 
• Del asfalto RC el 75% del total del 
diluyente ocurre en el primer día 
después de la aplicación, el 90% ocurre 
dentro del primer mes y el 95% en 3 o 4 
meses. 
• La evaporación es más lenta con el 
asfalto MC con aproximadamente el 
20% del diluyente inicial se emite el 
primer día, 50% durante la primera 
semana y el 70% después de 3 o 4 
meses. 
• Para el LC se supone es menor. 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
% V 
Evaporación del Solvente 
RC MC 
1° Día 1° Mes 3 o 4 Meses 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Cuantificación Másica de Emisiones 
• La experiencia Mexicana los 2 factores de conversión que se utilizan para convertir 
las unidades de asfalto y asfalto para el bacheo a las unidades necesarias para él 
calculo son: 
• El factor de 10.84 lb/galón de asfalto calculado del promedio de densidad del 
asfalto 1.3 gr/cm3. (aunque para esta densidad el promedio varia en el rango 1.1-1.5 
gr/cm3 ) reportado en la tabla F-1 en “CRC HAND BOOK OF CHEMISTRY 
AND PHYSICS” 65TH EDITION. 
• El peso de un galón de asfalto fue estimado: (8.34 lb/galón de H2O) 1.3= 10.84 
lb/galón asfalto = 1.3 g / cm3 
Período MB Galones F (Lb/gal) Libras Kgr TM 
Año 2000 222 9 ,324,000 10.84 1 01,072,160 4 5,941,891 4 5,942 
Año 2001 183 7 ,686,000 10.84 8 3,316,240 3 7,871,018 3 7,871 
Año 2002 317 1 3,314,000 10.84 1 44,323,760 6 5,601,709 6 5,602 
Año 2003 180 7 ,560,000 10.84 8 1,950,400 3 7,250,182 3 7,250 
Año 2004 164 6 ,888,000 10.84 7 4,665,920 3 3,939,055 3 3,939 
Año 2005 186 7 ,812,000 10.84 8 4,682,080 3 8,491,855 3 8,492 
Año 2006 237 9 ,954,000 10.84 1 07,901,360 4 9,046,073 4 9,046 
TOTAL 308,142 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Emisión Comparativa con Emulsiones 
Ratio Emisiones Cutback vs Emulsiones = 3.33 m3 / 100 Km 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Capas de la Atmósfera Terrestre 
El ozono (O3) es creado de 
forma natural por efecto de los 
rayos solares sobre las moléculas 
de oxígeno en la propia 
troposfera y, sobre todo, en la 
estratosfera, de donde pasa en 
gran parte a la troposfera gracias 
al intercambio de aire que se 
produce en la tropopausa. 
O3 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
El Ozono (O3) 
• El ozono (O3) es un potente gas invernadero ya que absorbe la radiación 
infrarroja de 9 mm, longitud de onda muy cercana a la de máxima 
emisividad del espectro de radiación de la superficie terrestre. 
•El incremento del ozono troposférico ayudaría al aumento del CO2 
atmosférico 
•Su forzamiento radiativo, molécula por molécula, es mil veces más potente 
que el dióxido de carbono (CO2). 
•El ozono troposférico supone el 10 a 15% del ozono total 
•Por lo tanto, el CO2 actúa allí enfriando la estratosfera. Probablemente 
este enfriamiento estratosférico provocado por el incremento del CO2 y por 
el propio aumento del ozono troposférico (que atrapa en las capas bajas la 
radiación terrestre saliente ) conlleve la formación de nubes polares 
estratosféricas más abundantes. 
•Por eso es posible que la destrucción de ozono que se produce en estas 
nubes aumente y que sean más profundos los agujeros estacionales que se 
forman en las latitudes altas. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Los VOC y la Formación de Ozono en la Tropósfera 
Debido a su naturaleza reactiva, los VOC provocan la formación de 
contaminantes secundarios, de los cuales el O3 es uno de los mas estudiados. 
. Sin embargo, la presencia de VOC altera el ciclo, ya que 
compiten efectivamente con el O3 por el NO, de tal 
manera que parte del O3 permanece sin reaccionar y se 
acumula en la atmósfera. 
• Este O3, troposférico de origen antrópico, no es emitido 
directamente a la atmósfera, sino que se forma como un 
contaminante secundario, a partir de las reacciones 
fotoquímicas inducidas por el Sol entre sus precursores 
primarios: 
 Los óxidos de nitrógeno (NOx), y 
 Los compuestos orgánicos volátiles (VOC) 
• Es importante mencionar que la producción de O3 no se 
encuentra en relación lineal con la emisión de sus 
precursores, por lo que la respuesta del O3 a cambios en 
las concentraciones de sus precursores es sumamente 
compleja y variable. 
VOC 
En la baja atmósfera causa problemas respiratorios, además altas concentraciones de bajo nivel de O3 pueden dañar edificaciones. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Reacciones Químicas en la formación de Ozono 
• Las reacciones químicas involucradas en el proceso de producciòn de O3, es con CO, 
pero en forma similar ocurre para el VOC (CnHn). 
• La Oxidación se inicia con la rección de CO con el radical hidroxilo 
• El Atomo de hidrógeno formado,reacciona rápidamenete con el oxígeno para dar un 
radical peroxido HO2: 
OH + CO → H + CO2 ………. OH + (CnHn) → (n+1) H + n CO2 
H + O2 → HO2 
• Los radicales Peroxido reaccionan luego con el NO para dar NO2, el cual es fotolizado 
para dar oxígeno atómico y por medio de reacción con oxígeno da una molécvula de ozono: 
HO2 + NO → OH + NO2 
NO2 + hν → NO + O 
O + O2 → O3 
• El efecto neto de estas reacciones es: 
CO + 2O2 → CO2 + O3 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Consumo de Asfaltos Recortados-PERU 
 Desde el año 2000 se han suministrado aprox. al 
mercado nacional los siguientes volúmenes de 
asfaltos recortados o cutbacks: 
– Año 2000: 222 MB……. 38% 
– Año 2001: 183 MB……. 29% 
– Año 2002: 317 MB……. 45% 
– Año 2003: 180 MB …….37% 
– Año 2004: 164 MB …….23% 
– Año 2005: 186 MB ……32% 
– Año 2006: 237 MB ……33% 
– Año 2007: 178 MB ........ 29% * 
– Año 2008: 191 MB ........ 58% * 
 Los asfaltos diluidos son usados en operaciones 
Consumo de Asfaltos Recortados 
350 
300 
250 
200 
150 
100 
de soldado por puntos, sellado en recubrimiento 
50 
inicial para la base de los caminos, aplicación de 
mezclas en caliente y para operaciones de 
pavimentación. 0 
MB 
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
CONCLUSIONES 
1. En el Perú es perfectamente viable el desarrollo de proyectos viales con 
sentido de “Desarrollo Vial Sostenible”. 
2. El uso de materiales de desecho industrial como neumáticos o llantas de 
vehículos y vidrio, en el desarrollo vial de carreteras, tienen beneficios 
ecológicos reducción de niveles de ruído y ahorro de energía. 
3. El uso de asfaltos diluídos con agua (Emulsiones), tiene mayor valor Ecológico 
que el uso de los asfaltos diluídos con solventes orgánicos (RC, MC y LC), por 
reduccion de emisiones VOC al medio ambiente. 
4. El uso de aditivos de TiO2 es una tecnología pro ambiental que protege el 
medio ambiente por minimizar el efecto NOx-Ozono y el efecto invernadero. 
5. La implementación de normatividad y desarrollo de “Proyectos de Pavimentos 
Ecológicos”, depende de una Política de Estado, mas que una voluntad del 
usuario-sociedad y/o del productor. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
6. La “Asociación Peruana de Caminos” en forma similar a la “Asociación 
Española de Caminos”, debe estar presente en el fomento del desarrollo de 
Pavimentos Ecológicos en el Perú, conjuntamente con el MTC y Ministrio 
del Medio Ambiente. 
7. El Perú debe adaptar el Benchmark de otros Países para implementar la 
normatividad y legislación del uso de desechos industriales rccuperables en 
el desarrollo de pavimentos ecológicos. 
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández

Más contenido relacionado

Destacado

Udalberriak 158 - Enero 2013 - Enkarterri Green
Udalberriak 158 - Enero 2013 - Enkarterri GreenUdalberriak 158 - Enero 2013 - Enkarterri Green
Udalberriak 158 - Enero 2013 - Enkarterri Green
encartaciones
 
Libro rafael , el chef , el restaurante las recetas
Libro rafael , el chef , el restaurante las recetasLibro rafael , el chef , el restaurante las recetas
Libro rafael , el chef , el restaurante las recetas
AngelaNunez90
 
Reference - Predrag Gajic
Reference - Predrag GajicReference - Predrag Gajic
Reference - Predrag GajicPredrag Gajic
 
Material multimedia
Material multimediaMaterial multimedia
Material multimedia
Angel Custodio Puentes Pérez
 
Localizar Direccion De Mi Blog
Localizar Direccion De Mi BlogLocalizar Direccion De Mi Blog
Localizar Direccion De Mi Blog
Miguel Salazar Nogueira
 
Elona and Lomongo Local NGO Presentation
Elona and Lomongo Local NGO PresentationElona and Lomongo Local NGO Presentation
Elona and Lomongo Local NGO PresentationMaria Regina Elona
 
[CSA] Seminario #Ciberdefensa #UNASUR
[CSA] Seminario #Ciberdefensa #UNASUR[CSA] Seminario #Ciberdefensa #UNASUR
[CSA] Seminario #Ciberdefensa #UNASUR
CSA Argentina
 
El reciclaje de sara
El reciclaje de saraEl reciclaje de sara
El reciclaje de sara
19Sara
 
2015 Frankfurt Book Fair Catalogue
2015 Frankfurt Book Fair Catalogue2015 Frankfurt Book Fair Catalogue
2015 Frankfurt Book Fair Catalogue
AntoniaKerrigan
 
Writing movies for fun
Writing movies for fun  Writing movies for fun
Writing movies for fun
cyad
 
03 14 brennan merkl davies accounting narratives and impression management
03 14 brennan merkl davies accounting narratives and impression management03 14 brennan merkl davies accounting narratives and impression management
03 14 brennan merkl davies accounting narratives and impression managementProf Niamh M. Brennan
 
Chapter 3 - Humanities
Chapter 3 - HumanitiesChapter 3 - Humanities
Chapter 3 - Humanities
KatieRumpleEvans
 
GTBC Presentación Unidad Project Management
GTBC Presentación Unidad Project ManagementGTBC Presentación Unidad Project Management
GTBC Presentación Unidad Project Managementrosantun1
 
E promo presentation-2015
E promo presentation-2015E promo presentation-2015
E promo presentation-2015
E-promo
 
Ghair mahram ka sharyee hukam by allama abdul rehman muhibbi
Ghair mahram ka sharyee hukam by allama abdul rehman muhibbiGhair mahram ka sharyee hukam by allama abdul rehman muhibbi
Ghair mahram ka sharyee hukam by allama abdul rehman muhibbi
Muhammad Tariq
 
853 es estudio a favor de custodia compartida
853 es estudio a favor de custodia compartida853 es estudio a favor de custodia compartida
853 es estudio a favor de custodia compartida
kidetza1
 
Cinco consejos de inversores dirigidos a emprendedores
Cinco consejos de inversores dirigidos a emprendedores Cinco consejos de inversores dirigidos a emprendedores
Cinco consejos de inversores dirigidos a emprendedores
Sage One España
 

Destacado (20)

Udalberriak 158 - Enero 2013 - Enkarterri Green
Udalberriak 158 - Enero 2013 - Enkarterri GreenUdalberriak 158 - Enero 2013 - Enkarterri Green
Udalberriak 158 - Enero 2013 - Enkarterri Green
 
Acta pastoral 01junio2013
Acta pastoral 01junio2013Acta pastoral 01junio2013
Acta pastoral 01junio2013
 
Libro rafael , el chef , el restaurante las recetas
Libro rafael , el chef , el restaurante las recetasLibro rafael , el chef , el restaurante las recetas
Libro rafael , el chef , el restaurante las recetas
 
8 pintoredifport1
8 pintoredifport18 pintoredifport1
8 pintoredifport1
 
Reference - Predrag Gajic
Reference - Predrag GajicReference - Predrag Gajic
Reference - Predrag Gajic
 
Material multimedia
Material multimediaMaterial multimedia
Material multimedia
 
Localizar Direccion De Mi Blog
Localizar Direccion De Mi BlogLocalizar Direccion De Mi Blog
Localizar Direccion De Mi Blog
 
Elona and Lomongo Local NGO Presentation
Elona and Lomongo Local NGO PresentationElona and Lomongo Local NGO Presentation
Elona and Lomongo Local NGO Presentation
 
[CSA] Seminario #Ciberdefensa #UNASUR
[CSA] Seminario #Ciberdefensa #UNASUR[CSA] Seminario #Ciberdefensa #UNASUR
[CSA] Seminario #Ciberdefensa #UNASUR
 
El reciclaje de sara
El reciclaje de saraEl reciclaje de sara
El reciclaje de sara
 
2015 Frankfurt Book Fair Catalogue
2015 Frankfurt Book Fair Catalogue2015 Frankfurt Book Fair Catalogue
2015 Frankfurt Book Fair Catalogue
 
Writing movies for fun
Writing movies for fun  Writing movies for fun
Writing movies for fun
 
03 14 brennan merkl davies accounting narratives and impression management
03 14 brennan merkl davies accounting narratives and impression management03 14 brennan merkl davies accounting narratives and impression management
03 14 brennan merkl davies accounting narratives and impression management
 
Chapter 3 - Humanities
Chapter 3 - HumanitiesChapter 3 - Humanities
Chapter 3 - Humanities
 
GTBC Presentación Unidad Project Management
GTBC Presentación Unidad Project ManagementGTBC Presentación Unidad Project Management
GTBC Presentación Unidad Project Management
 
E promo presentation-2015
E promo presentation-2015E promo presentation-2015
E promo presentation-2015
 
Ghair mahram ka sharyee hukam by allama abdul rehman muhibbi
Ghair mahram ka sharyee hukam by allama abdul rehman muhibbiGhair mahram ka sharyee hukam by allama abdul rehman muhibbi
Ghair mahram ka sharyee hukam by allama abdul rehman muhibbi
 
853 es estudio a favor de custodia compartida
853 es estudio a favor de custodia compartida853 es estudio a favor de custodia compartida
853 es estudio a favor de custodia compartida
 
360587 la-guia-del-barman
360587 la-guia-del-barman360587 la-guia-del-barman
360587 la-guia-del-barman
 
Cinco consejos de inversores dirigidos a emprendedores
Cinco consejos de inversores dirigidos a emprendedores Cinco consejos de inversores dirigidos a emprendedores
Cinco consejos de inversores dirigidos a emprendedores
 

Similar a Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final

Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
ANDECE
 
Edroboticgirls
EdroboticgirlsEdroboticgirls
Edroboticgirls
Alberto Bernabeu
 
Valorización de subproductos en la gestión municipal - Xavier Elias
Valorización de subproductos en la gestión municipal - Xavier EliasValorización de subproductos en la gestión municipal - Xavier Elias
Valorización de subproductos en la gestión municipal - Xavier Elias
Rodrigo Castro Volpe
 
La construcción andaluza. javier montero rivas
La construcción andaluza. javier montero rivasLa construcción andaluza. javier montero rivas
La construcción andaluza. javier montero rivasJavier Montero
 
llantas para pisos
llantas para pisosllantas para pisos
llantas para pisos
SAMRiesgos
 
PRESENTACIÓN TYRERECYCLING
PRESENTACIÓN TYRERECYCLINGPRESENTACIÓN TYRERECYCLING
PRESENTACIÓN TYRERECYCLING
Alberto Bernabeu
 
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Trabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
Trabajo colaborativo final Unad Diseño ProyectosTrabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
Trabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectosaaaaaaaaaa
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalaaaaaaaaaa
 
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos PptMaria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
mariajosete
 
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCInstituto de Tecnología Cerámica
 
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil
 
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
torrubia
 
Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptxPosconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
TheBJKing
 
Reutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadasReutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadas
JUANITO19761226
 
geopolímeros.pdf
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
PEDRO829454
 
La fotocatálisis desde el punto de vista de los prefabricadores
La fotocatálisis desde el punto de vista de los prefabricadoresLa fotocatálisis desde el punto de vista de los prefabricadores
La fotocatálisis desde el punto de vista de los prefabricadores
ANDECE
 
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro SostenibleReciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
Armando Iachini
 
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro SostenibleReciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
Construcciones Yamaro C.A.
 
Presentacion proyecto plasticroad
Presentacion proyecto plasticroadPresentacion proyecto plasticroad
Presentacion proyecto plasticroad
Jeferson Carvajal
 

Similar a Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final (20)

Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
 
Edroboticgirls
EdroboticgirlsEdroboticgirls
Edroboticgirls
 
Valorización de subproductos en la gestión municipal - Xavier Elias
Valorización de subproductos en la gestión municipal - Xavier EliasValorización de subproductos en la gestión municipal - Xavier Elias
Valorización de subproductos en la gestión municipal - Xavier Elias
 
La construcción andaluza. javier montero rivas
La construcción andaluza. javier montero rivasLa construcción andaluza. javier montero rivas
La construcción andaluza. javier montero rivas
 
llantas para pisos
llantas para pisosllantas para pisos
llantas para pisos
 
PRESENTACIÓN TYRERECYCLING
PRESENTACIÓN TYRERECYCLINGPRESENTACIÓN TYRERECYCLING
PRESENTACIÓN TYRERECYCLING
 
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
 
Trabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
Trabajo colaborativo final Unad Diseño ProyectosTrabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
Trabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos PptMaria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
 
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
 
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
 
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
 
Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptxPosconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
 
Reutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadasReutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadas
 
geopolímeros.pdf
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
 
La fotocatálisis desde el punto de vista de los prefabricadores
La fotocatálisis desde el punto de vista de los prefabricadoresLa fotocatálisis desde el punto de vista de los prefabricadores
La fotocatálisis desde el punto de vista de los prefabricadores
 
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro SostenibleReciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
 
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro SostenibleReciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
Reciclaje en La Construcción, Edificando Un Futuro Sostenible
 
Presentacion proyecto plasticroad
Presentacion proyecto plasticroadPresentacion proyecto plasticroad
Presentacion proyecto plasticroad
 

Más de Ricardo E. Bisso Fernández

Charla de Etica - Discriminación
Charla de Etica - DiscriminaciónCharla de Etica - Discriminación
Charla de Etica - Discriminación
Ricardo E. Bisso Fernández
 
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Feliz 30 aniversario rfiq nueva
Feliz 30 aniversario rfiq nuevaFeliz 30 aniversario rfiq nueva
Feliz 30 aniversario rfiq nueva
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r)
Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r)Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r)
Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r)
Ricardo E. Bisso Fernández
 

Más de Ricardo E. Bisso Fernández (7)

Charla de Etica - Discriminación
Charla de Etica - DiscriminaciónCharla de Etica - Discriminación
Charla de Etica - Discriminación
 
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
 
Feliz 30 aniversario rfiq nueva
Feliz 30 aniversario rfiq nuevaFeliz 30 aniversario rfiq nueva
Feliz 30 aniversario rfiq nueva
 
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
 
Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
 
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
 
Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r)
Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r)Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r)
Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r)
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final

  • 1. 1.- Reciclaje Residuos Industriales 2.- Aditivos Ecológicos 3.- Asfaltos Emulsionados Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández PETROLEOS DEL PERU - PETROPERU S.A. Lima, Octubre 2009
  • 2. Objetivo: Mostrar que los asfaltos de pavimentación flexibles también pueden aplicarse con responsabilidad ambiental y como eslabón de la cadena de valor al desarrollo sostenible. Tema: Comprende sobre el uso de “Técnicas Actuales del Diseño de Ligante Asfáltico, Diseño de Mezclas y Técnicas de Aplicación de Pavimentos Ecológicos y Duraderos”, con la finalidad de reafirmar la existencia de avanzada tecnología que se utilizan en otras latitudes del mundo en el desarrollo de Proyectos Viales, orientado al desarrollo sostenible ambiental. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 3. TTRRIINNOOMMIIOO TTEECCNNOOLLOOGGIIAA –– EECCOONNOOMMÍAA -- EECCOOLLOOGGIIAA DDeecciissiiónn hhaacciiaa eell DDeessaarrrroolllloo SSoosstteenniibbllee Tecnología Desarrollo Sostenido Valor Eficiencia Tecnológica - Ecológica Economia Ecologia Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 4. AAnnálliissiiss ddee EECCOO -- EEFFIICCIIEENNCCIIAA ““IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall”” Parámetros Considerados Perfil Ambiental * Consumo Materias primas * Consumo Energía * Emisiones * Potenciales efectos a salud * Riesgo de acci-dentes y mal uso Materia prima Consumo de energía Emisiones Potenciales efectos a la salud Riesgo potencial 1,0 0,5 0,0 Impacto Ambiental Efecto relativo en el ambiente B a j o A l t o Alternativa 2 Alternativa 1 Visualizar posicion relativa Estimar impacto total sobre el ambiente Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 5. Portafolio de Eco-eficiencia Bajo Impacto Ambiental Baja eco-eficiencia Alto Bajo Costos Alta eco-eficiencia Impacto Ambiental Efecto relativo en el ambiente B a j o A l t o Alternativa 2 Alternativa 1 AAnnálliissiiss ddee EECCOO -- EEFFIICCIIEENNCCIIAA ““IImmppaaccttoo EEccoonnómmiiccoo”” Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 6. CAMBIO EENN LLAA VVIISSIIOONN DDEELL NNEEGGOOCCIIOO Necesidad de sostener el crecimiento de la población y el rápido desarrollo económico Focus ambiental : de la prevención de la polución al “DDeessaarrrroolllloo SSoosstteenniibbllee”” Cadena de Valor Ecológica Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández Ver Vídeo 1
  • 7. CADENA DDEE VVAALLOORR EECCOOLLOOGGIICCAA Comercio Otros… Industria Población SOCIEDAD Mineria Otros Construcción INDUSTRIA Civiles Otros … Puente VIAL construcción Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 8. CCeemmeennttoo AAssffaallttiiccoo Por penetración o viscosidad + Criterio de desarrollo sostenible global 1. La utilización de Materiales Reciclados industriales 2. Modificándolos con Polímeros 3. Aplicándole aditivos especiales con valor ecológico 4. Diluyéndolo con agua para obtener emulsiones. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 9. AAnnáálliissiiss ddeell SSiisstteemmaa VViiaall PPeerruuaannoo:: El desarrollo de los Proyectos viales en el Perú, se realizan mediante Licitaciones Públicas, que rigen el marco legal de la técnica a utilizar, mediante los requerimientos contemplados en las BBaasseess TTééccnniiccaass ddeell PPrrooyyeeccttoo, lo cual direcciona la demanda de mercado. Por lo tanto, no es voluntad del productor ni del constructor fabricar y/o aplicar productos Ecológicos, sino del Estado. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 10. PPrrooppuueessttaa:: Difundir la tecnología de Pavimentación ----- PPrroo AAmmbbiieennttaall en el desarrollo de carreteras y caminos vecinales ambientales: Con: 1. Neumáticos Reciclados + asfalto = Rubber. (Mezclar el asfalto con el polvo de caucho de llantas) 2. Vidrio reciclado + asfalto = glassphalt 3. Aplicar aditivos Ecológicos (Oxido de Titanio: TiO2) 4. Modificar con Polímeros los cementos asfálticos 5. Difundir el uso de Emulsiones Asfálticas Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 11. 1. Neumáticos Reciclados + asfalto Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 12. Neumáticos Reciclados + asfalto •La solución pasa por añadir el polvo de caucho obtenido de los neumáticos reciclados en la mezcla del asfalto. •Los neumáticos fuera de uso han llegado a convertirse en un problema medioambiental en muchos países del mundo. •La Unión Europea ha publicado recientemente legislación que impulsa al reciclado de estos residuos. •España, por su parte, cuenta ya con el Plan Nacional de neumáticos fuera de uso, que prohibe la admisión en vertedero de neumáticos a partir de enero de 2007. •De acuerdo con estos condicionantes la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento ha enviado un Orden Circular animando al empleo de caucho de neumáticos en mezclas asfálticas para pavimentación. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 13. • Contempla betunes modificados con alto contenido de caucho. • Una tonelada de mezcla bituminosa incorpora aproximadamente tres neumáticos de coche (2% de la mezcla). • El alto contenido de caucho confiere a la mezcla una resistencia mejorada a las fisuras reflejadas y una mayor vida a fatiga, que no pueden ser conseguidas con las tecnologías que incorporan en la mezcla bituminosa contenidos intermedios o bajos de caucho. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 14. • Se explica también en la parte final del artículo un trabajo en la autopista A- 7 (Tarragona-Valencia). Se describe tanto el excelente comportamiento estructural del recrecimiento sobre losas de hormigón como la disminución de ruido que se ha registrado tras la rehabilitación. •El polvo que se obtiene del reciclaje de las llantas es de alta aplicabilidad en el sector de la construcción pues sirve para asfaltar vías, hacerlas menos ruidosas, más duraderas hasta 20 años Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández Ver Vídeo 2
  • 15.
  • 16. 2. Vidrios Reciclados + Asfalto: “Glassphalt” Es el Asfalto (pavimento) que contiene trozos de vidrio como un agregado. Ha sido ampliamente tratado como una manera de disponer o suplor resíduos de vidrio desde los años 60. Glassphalt es básicamente el mismo asfalto de mezcla caliente, excepto que el 5% a 40% del agregado rocoso y/o arena, es reemplazado por “vidrio molido”. El “Costo-Beneficio” de sustituir con vidrio el agregado convencional es alto, dependiendo de la localidad o lugar, y cualquier crédito disponiblepor el uso de materiales reciclados es muy beneficioso para el medio ambiente. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández Ver Vídeo 3
  • 17. Las Soluciones rentables para Reciclar Agregado de Vidrio Con un énfasis creciente a reducir el impacto ambiental de construcción - por el - reemplazo de materias primas vírgenes con materias recicladas recuperadas, y reduciendo emisiones de CO2 durante las fases de la fabricación y la construcción, las compañías de gobiernos y sector privado buscan coherentemente maneras de “reducir el impacto ambiental de sus operaciones”. Esto es especialmente verdad a través de la construcción concreta y sectores de infraestructura de camino, todos los cuales utilizan tradicionalmente cantidades significativas de materias primas. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 18. 3. Aditivos Ecológicos + asfalto Holanda Madrid Alquitrán devora-partículas (se traga literalmente el 90% de partículas contaminantes de óxido de nitrógeno y 70% en días menos soleados). Es más eficaz cuanto más cerca está de la fuente emisora contaminante y de ahí su aplicación a las carreteras (desciende al 30% de eficacia en paramentos antirruido). Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 19. EL OXIDO DE TITANIO IV – Ti O2: Es una de las substancias químicas más blancas que existen: • Refleja prácticamente toda la radiación visible que le llega y • Mantiene este color pase lo que pase • Es una de las substancias con un índice de refracción más alto (2.4, como el diamante), incluso pulverizado o mezclado con otras cosas. • Y por la misma razón, es muy opaco. ¿Para qué sirve esto? Para proteger algo de la luz del Sol: • El TiO2 refleja prácticamente toda la luz, incluso ultravioleta, y la que no refleja la absorbe, no deja pasar nada. • Es un Fotocatalizador muy eficaz: acelera mucho las reacciones químicas provocadas por la luz Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 20. Nuevo Asfalto capaz de absorber la contaminación El Ti O2: Es capaz de absorber el humo de los tubos de escape (Absobe el 90% de los contaminantes en días soleados y el 70% en los días con menos luz) La explicación técnica: “La utilización de este componente en la parte porosa del betún ejerce una reacción de fotocatálisis bajo la acción de los rayos ultravioleta, cuyo resultado es la eliminación de los óxidos de nitrógeno. Este tipo de asfalto, tiene un precio similar al convencional, se ha probado, de forma experimental, en tres ciudades europeas, París, Londres y Milán, donde ha demostrado su capacidad de anular los contaminantes procedentes de los tubos de escape de los vehículos en condiciones de gran luminosidad. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 21. NOx NOx NOx NOx NOx NOx NOx Rayos UV TiO2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 NOx O2 NOx O O2 2 TiO2 NO3 NO3 H2O NO3 H2O Humos de Combustión De automóviles El óxido de titanio (IV) es un fotocatalizador que usa la luz del sol para absorber óxidos de nitrógeno muy contaminantes (NO y NO2) en nitratos inocuos que son lavados del pavimento debido al agua de lluvia. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 22. Rayos UV Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 23. PAVIMENTO ECOLOGICO •Son bloques de mortero de cemento con una fina capa de 5 a 7 mm de óxido de titanio (IV), el cual actúa como un catalizador heterogéneo. •El óxido de titanio (IV) es un fotocatalizador que usa la luz del sol para absorber óxidos de nitrógeno muy contaminantes (NO y NO2) en nitratos inocuos que son lavados del pavimento debido al agua de lluvia. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 24. Mecanismo: Cuando el dioxido de titanio está expuesto a la radiación ultravioleta proveniente de la luz solar, este absorbe la radiación y se provoca una excitación electrónica. Seguidamente las reacciones se producen en la superficie de los cristales del dióxido de titanio: Fotólisis del agua: H2O → H+ + OH (hidróxido radical) + e- O2 + e- → O2- (a superoxide ion) La reacción subsiguiente: H2O + O2 → H+ + O2- + OH El hidróxido radical es un poderoso agente oxidante y puede oxidar dióxido de nitrógeno a iones de nitratos: NO2 + OH → H+ + NO3- El ión superóxido es capaz a su vez de transformar los iones nitratos a partir de monóxido de nitrógeno: NO + O2- → NO3- Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 25. 1. La radiación ultravioleta es absorbida por el dióxido de titanio 2. Los óxidos de nitrógeno reaccionan con los iones superóxidos y los radicales hidróxidos para formar iones de nitratos. 3. Los iones de nitratos son absorbidos en un bloque y formar compuestos estables. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 26. 4. Polímeros modificantes + caucho + asfalto La aplicación de NEUMATICOS en la red de carreteras tiene grandes ventajas para el empleo del caucho reciclado; se están utilizando productos elastoméricos a los que el caucho reciclado podría sustituir o complementar, pueden utilizar grandes volúmenes en cada obra y dado que la construcción de carreteras se da en todo el territorio nacional, no se necesita transportarlo a grandes distancias. Dentro de la utilización en carreteras las posibles aplicaciones son muy variadas. El triturado del neumático puede ser empleado para: * Modificar betunes de destilación para su empleo en mezclas bituminosas,membranas SAM o SAMI antifisuras, membranas impermeabilizantes, material de juntas de dilatación, etc. * Sustitución parcial de materiales pétreos en la estructura de mezclas asfálticas para ser empleados en capas de base e intermedias, capas de rodadura de granulometría densa, mezclas porosas. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 27. 1) - Vía Húmeda •Se basa en la fabricación de un ligante modificado (betún-caucho) mediante la adición de partículas de caucho de neumático reciclado a un betún convencional, bajo ciertas condiciones de mezclado. Al añadir las partículas de caucho al betún caliente éstas se reblandecen, absorben los componentes más ligeros del betún y se hinchan (digestión) produciendo una disminución de la distancia entre partículas y un aumentos de la viscosidad del ligante combinado. •El betún resultante de la mezcla depende del tiempo y temperatura de reacción, temperaturas elevadas producen reacciones más rápidas y mayores hinchamientos de las partículas. La mezcla betún-caucho de neumático reciclado es inestable, para que el caucho no se segregue la mezcla ha de estar en continua agitación, por eso se fabrica in situ en el lugar de la obra. No obstante se han desarrollado procesos para estabilizar la mezcla y hacerla almacenable, permitiendo el traslado desde la central de fabricación al lugar de empleo. •Estos desarrollos se basan en añadir estabilizantes (normalmente SBS) y compatibilizantes (principalmente aceites extendedores). En estos casos el contenido del caucho en el betún no pasaría del 10% (20% para betunes fabricados in situ) obteniéndose distintas prestaciones. Las principales diferencias entre ambos tipos se dan en la tabla siguiente: Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 28. .Tipos betunes en vía húmeda Ventajas Betunes estables: No necesitan empleo de maquinaria adicional. · Facilitan el control de calidad del producto. · Campo de aplicación definido y normalizado. Betunes fabricados in situ: Permiten ampliar el campo de los ligantes modificados. ·Emplean mayores cantidades de residuo. ·Menores traslados de materia prima y simplicidad de componentes. ·Necesitan obras de un determinado volumen para rentabilizar traslado maquinaria. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 29. 2) -Vía Seca El triturado del neumático se emplea sustituyendo una fracción de áridos. Consiste en incorporar bien directamente al mezclador la cantidad precisa para cada amasada (planta discontinua) o bien mezclarlo previamente con algún componente pétreo de la mezcla antes de la fabricación (planta continua). Los aspectos fundamentales de la técnica son; el caucho sustituye a una parte del árido, la parte fina reacciona con el betún modificándole, es conveniente que se produzca una pre-reacción. Se pueden distinguir varios tipos de tecnologías; ·Tecnología Plusride; utiliza caucho troceado con tamaños relativamente gruesos (6.4-1 mm) en la fracción 0/6 incorporándose en un árido de granulometría discontinua y luego se mezcla con el betún. ·Tecnología genérica; emplea partículas de menor tamaño (hasta 0.4 mm) y la granulometría del árido se ajusta para adecuarse a la del caucho.
  • 30. 3)- Mixto Une los dos tipos de vías anteriores, en fase de estudio. Emplea betún modificado con caucho como ligante y una cierta cantidad de triturado de neumático bien por vía húmeda (incorporándolo al betún), o por vía seca (incorporándolo al árido, emplea menores cantidades de caucho y de menor tamaño 0.1 mm). 4)- Mezclas poroelásticas Mezcla de poliuretano y áridos procedentes de caucho reciclado, con un 25-30% de huecos en la mezcla. La suma de los efectos de los huecos y de la elasticidad de los áridos, que disminuye la resistencia a la rodadura y la deformación de los neumáticos, permiten conseguir disminuciones de ruido de hasta 10/12 dB. Existen experiencias de aplicaciones en carreteras en EEUU, Canadá [70] y Australia, sin embargo la aplicación en Europa y concretamente en España ha sido muy puntual, aunque esta tendencia está empezando a cambiar.
  • 31. Características, aplicaciones y proyectos desarrollados de las vías húmeda y seca.
  • 32. MINIMIZAR EL RUIDO • Desde que empezó la operación Madrid pavimenta Madrid el 21 de julio, se han renovado los pavimentos de 27 calles y faltan por finalizar la renovación de otras 22, además de la A-5. • En total, desde el inicio de este tipo de programas en 2003 y cuando finalicen las obras ejecutadas e iniciadas en este año 2008, se habrán mejorado más de 4,6 millones de metros cuadrados entre calzadas y aceras, lo que supondrá la renovación de pavimentos en 1.232 calles de la ciudad. • Estas actuaciones no sólo han determinado la modernización y actualización de los pavimentos, tanto de calzadas como de aceras, sino que también se ha dotado a la ciudad de pavimentos más sostenibles. • Además, desde 2003 se ha instalado más de un millón de metros cuadrados de pavimento antirruido en las calles madrileñas. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 33. MINIMIZAR EL RUIDO • Además de este material, se emplearía una mezcla bituminosa caliente a la que se le añade el caucho procedente de unos 41.000 neumáticos en desuso. • Su objetivo es minimizar el ruido de los vehículos. • Esta mezcla permitirá una reducción de los niveles acústicos producidos por la rodadura de 3 a 5 decibelios. (db) • Madrid pavimenta Madrid incluye este año la renovación de 225.925 metros cuadrados de calzadas de los 21 distritos de la ciudad; una operación que afectará a 49 calles, más esa gran arteria de conexión de la ciudad que es la A-5, en las que se emplearán 26.600 toneladas de asfalto, con un coste de 4.079.008 euros. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 34. 5. Emulsiones Asfálticas MINIMO IMPACTO AMBIENTAL POR EMISIONES ““VOC”” EN LUGAR DE LOS: Asfaltos Recortados RC, MC y LC • Los Compuestos Orgánicos Volátiles son hidrocarburos que contienen de 2 a 20 átomos de carbono por molécula. Se clasifican en: 1. VOC ligeros: aquellos que contienen de 2 a 11 átomos de carbono 2. VOC pesados: de 12 a 20 átomos de carbono. • En una muestra típica de aire urbano se pueden identificar cerca de 250 especies químicas de VOC, cada una de ellas con propiedades químicas y tóxicas distintas. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 35. Emisiones de VOC de Cut Backs • Algunos de los diluyentes parecen ser retenidos permanentemente después de la aplicación en la superficie del camino, después de la aplicación una limitada prueba de datos sugiere que: • Del asfalto RC el 75% del total del diluyente ocurre en el primer día después de la aplicación, el 90% ocurre dentro del primer mes y el 95% en 3 o 4 meses. • La evaporación es más lenta con el asfalto MC con aproximadamente el 20% del diluyente inicial se emite el primer día, 50% durante la primera semana y el 70% después de 3 o 4 meses. • Para el LC se supone es menor. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% % V Evaporación del Solvente RC MC 1° Día 1° Mes 3 o 4 Meses Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 36. Cuantificación Másica de Emisiones • La experiencia Mexicana los 2 factores de conversión que se utilizan para convertir las unidades de asfalto y asfalto para el bacheo a las unidades necesarias para él calculo son: • El factor de 10.84 lb/galón de asfalto calculado del promedio de densidad del asfalto 1.3 gr/cm3. (aunque para esta densidad el promedio varia en el rango 1.1-1.5 gr/cm3 ) reportado en la tabla F-1 en “CRC HAND BOOK OF CHEMISTRY AND PHYSICS” 65TH EDITION. • El peso de un galón de asfalto fue estimado: (8.34 lb/galón de H2O) 1.3= 10.84 lb/galón asfalto = 1.3 g / cm3 Período MB Galones F (Lb/gal) Libras Kgr TM Año 2000 222 9 ,324,000 10.84 1 01,072,160 4 5,941,891 4 5,942 Año 2001 183 7 ,686,000 10.84 8 3,316,240 3 7,871,018 3 7,871 Año 2002 317 1 3,314,000 10.84 1 44,323,760 6 5,601,709 6 5,602 Año 2003 180 7 ,560,000 10.84 8 1,950,400 3 7,250,182 3 7,250 Año 2004 164 6 ,888,000 10.84 7 4,665,920 3 3,939,055 3 3,939 Año 2005 186 7 ,812,000 10.84 8 4,682,080 3 8,491,855 3 8,492 Año 2006 237 9 ,954,000 10.84 1 07,901,360 4 9,046,073 4 9,046 TOTAL 308,142 Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 37. Emisión Comparativa con Emulsiones Ratio Emisiones Cutback vs Emulsiones = 3.33 m3 / 100 Km Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 38. Capas de la Atmósfera Terrestre El ozono (O3) es creado de forma natural por efecto de los rayos solares sobre las moléculas de oxígeno en la propia troposfera y, sobre todo, en la estratosfera, de donde pasa en gran parte a la troposfera gracias al intercambio de aire que se produce en la tropopausa. O3 Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 39. El Ozono (O3) • El ozono (O3) es un potente gas invernadero ya que absorbe la radiación infrarroja de 9 mm, longitud de onda muy cercana a la de máxima emisividad del espectro de radiación de la superficie terrestre. •El incremento del ozono troposférico ayudaría al aumento del CO2 atmosférico •Su forzamiento radiativo, molécula por molécula, es mil veces más potente que el dióxido de carbono (CO2). •El ozono troposférico supone el 10 a 15% del ozono total •Por lo tanto, el CO2 actúa allí enfriando la estratosfera. Probablemente este enfriamiento estratosférico provocado por el incremento del CO2 y por el propio aumento del ozono troposférico (que atrapa en las capas bajas la radiación terrestre saliente ) conlleve la formación de nubes polares estratosféricas más abundantes. •Por eso es posible que la destrucción de ozono que se produce en estas nubes aumente y que sean más profundos los agujeros estacionales que se forman en las latitudes altas. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 40. Los VOC y la Formación de Ozono en la Tropósfera Debido a su naturaleza reactiva, los VOC provocan la formación de contaminantes secundarios, de los cuales el O3 es uno de los mas estudiados. . Sin embargo, la presencia de VOC altera el ciclo, ya que compiten efectivamente con el O3 por el NO, de tal manera que parte del O3 permanece sin reaccionar y se acumula en la atmósfera. • Este O3, troposférico de origen antrópico, no es emitido directamente a la atmósfera, sino que se forma como un contaminante secundario, a partir de las reacciones fotoquímicas inducidas por el Sol entre sus precursores primarios: Los óxidos de nitrógeno (NOx), y Los compuestos orgánicos volátiles (VOC) • Es importante mencionar que la producción de O3 no se encuentra en relación lineal con la emisión de sus precursores, por lo que la respuesta del O3 a cambios en las concentraciones de sus precursores es sumamente compleja y variable. VOC En la baja atmósfera causa problemas respiratorios, además altas concentraciones de bajo nivel de O3 pueden dañar edificaciones. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 41. Reacciones Químicas en la formación de Ozono • Las reacciones químicas involucradas en el proceso de producciòn de O3, es con CO, pero en forma similar ocurre para el VOC (CnHn). • La Oxidación se inicia con la rección de CO con el radical hidroxilo • El Atomo de hidrógeno formado,reacciona rápidamenete con el oxígeno para dar un radical peroxido HO2: OH + CO → H + CO2 ………. OH + (CnHn) → (n+1) H + n CO2 H + O2 → HO2 • Los radicales Peroxido reaccionan luego con el NO para dar NO2, el cual es fotolizado para dar oxígeno atómico y por medio de reacción con oxígeno da una molécvula de ozono: HO2 + NO → OH + NO2 NO2 + hν → NO + O O + O2 → O3 • El efecto neto de estas reacciones es: CO + 2O2 → CO2 + O3 Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 42. Consumo de Asfaltos Recortados-PERU Desde el año 2000 se han suministrado aprox. al mercado nacional los siguientes volúmenes de asfaltos recortados o cutbacks: – Año 2000: 222 MB……. 38% – Año 2001: 183 MB……. 29% – Año 2002: 317 MB……. 45% – Año 2003: 180 MB …….37% – Año 2004: 164 MB …….23% – Año 2005: 186 MB ……32% – Año 2006: 237 MB ……33% – Año 2007: 178 MB ........ 29% * – Año 2008: 191 MB ........ 58% * Los asfaltos diluidos son usados en operaciones Consumo de Asfaltos Recortados 350 300 250 200 150 100 de soldado por puntos, sellado en recubrimiento 50 inicial para la base de los caminos, aplicación de mezclas en caliente y para operaciones de pavimentación. 0 MB 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 43. CONCLUSIONES 1. En el Perú es perfectamente viable el desarrollo de proyectos viales con sentido de “Desarrollo Vial Sostenible”. 2. El uso de materiales de desecho industrial como neumáticos o llantas de vehículos y vidrio, en el desarrollo vial de carreteras, tienen beneficios ecológicos reducción de niveles de ruído y ahorro de energía. 3. El uso de asfaltos diluídos con agua (Emulsiones), tiene mayor valor Ecológico que el uso de los asfaltos diluídos con solventes orgánicos (RC, MC y LC), por reduccion de emisiones VOC al medio ambiente. 4. El uso de aditivos de TiO2 es una tecnología pro ambiental que protege el medio ambiente por minimizar el efecto NOx-Ozono y el efecto invernadero. 5. La implementación de normatividad y desarrollo de “Proyectos de Pavimentos Ecológicos”, depende de una Política de Estado, mas que una voluntad del usuario-sociedad y/o del productor. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 44. 6. La “Asociación Peruana de Caminos” en forma similar a la “Asociación Española de Caminos”, debe estar presente en el fomento del desarrollo de Pavimentos Ecológicos en el Perú, conjuntamente con el MTC y Ministrio del Medio Ambiente. 7. El Perú debe adaptar el Benchmark de otros Países para implementar la normatividad y legislación del uso de desechos industriales rccuperables en el desarrollo de pavimentos ecológicos. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández
  • 45. Ing. CIP. Ricardo Bisso Fernández