SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA 
1. SITUACION QUE SE VIVIA 
1. ESTADO FINAL DESEADO 
2. CONSISTENCIA ENTRE LA ESTRATEGIA POLITICA Y LA 
ESTARTEGIA MILITAR 
3. PREPARACION PARA LA GUERRA 
4. LA TRINIDAD DE CLAUSEWITZ EN EL CONFLICTO 
5. RELACION CIVIL MILITAR 
6. INFLUENCIA DE ESTRATEGAS ESTUDIADOS, EN EL 
CONFLICTO
SITUACIÓN QUE SE VIVÍA 
AFGANISTÁN 
Oficialmente República Islámica 
de Afganistán, es un país sin 
salida al mar ubicado en el 
corazón de Asia. 
Capital Kabul 
Población de aproximadamente 
30 millones. 
Idioma Pastún, Persa Dari.
SITUACIÓN QUE SE VIVÍA 
Tras la derrota sufrida por los Muyahidines, Gorbachov 
ordenó la retirada de las tropas soviéticas 15 febrero de 
1989. 
El mundo una reacomodación del orden internacional tras 
la caída de la unión soviética en 1991 y los EE.UU. se 
encontraba en una transición en su política y su papel 
internacional. 
El país se sumergió en una guerra civil entre más de 20 
tribus. En 1992, las fuerzas del comandante Ahmed 
Shah Massud llegan a controlar Kabul. 
La resistencia (tayikos y Uzbekos) se reparte provincias y 
regiones donde se afirma la autonomía, cada uno organiza 
su territorio. El Afganistán de posguerra se encuentra 
desgarrado.
SITUACIÓN QUE SE VIVÍA 
El movimiento talibán surgió en 1994, donde se 
apoderó en primer lugar de la ciudad de 
Kandahar, luego de Herat, en 1995, y finalmente 
de Kabul, en Septiembre de 1996. 
“Talibán” es, el plural en persa de la palabra 
“estudiante”. 
Su surgimiento reflejaba principalmente el deseo 
de Pakistán de contar con una fuerza sustituta que 
pudiese ocupar y retener grandes extensiones de 
territorio. 
La política de los talibanes en relación con las 
mujeres les granjeó la condena internacional. Su 
trato de las minorías era a menudo atroz, como se 
evidenció en Mazar-i-Sharif en Agosto de 1998, 
cuando en solo tres días, masacraron a más de 
2.000 personas de la etnia Hazara.
ESTADO FINAL DESEADO 
• Derrotar completamente al 
terrorismo de alcance global. 
• Derrotar los estados que los 
apoyan. 
• Instaurar regímenes democráticos 
amigables a los intereses 
nacionales de los Estados Unidos.
OBJETIVOS POLITICOS 
ESTADOS UNIDOS 
1. Prevenir futuros ataques terrorista 
sobre objetivos en de Estados 
Unidos. 
2. Eliminar la red terrorista de Al Qaeda. 
3. Eliminar el terrorismo de alcance 
mundial. 
4. Terminar con el apoyo de estados a 
organizaciones terroristas de alcance 
mundial. 
5. Asegurar orden y estabilidad regional.
ESFUERZOS REALIZADOS 
1. Derrocamiento de los talibán. 
2. La instauración de un gobierno democrático. 
3. Destrucción de los campamentos de Al 
Qaeda. 
4. Sostenimiento del poderío militar 
Estadounidense en el Medio Oriente. 
5. 13 jefes de Al Qaeda capturados y/o 
muertos 
6. Principal jefe de Al Qaeda muerto por acción 
de las tropas Norteamericanas (OSAMA BIN 
LADEM). 01 de mayo 2011. 
7. Acción integral y cooperación civil militar por 
parte de las tropas de la isaf. 
8. Apoyo de armamento – Alianza Norte. 
9. Creación de una Coalición Internacional.
CENTRO DE GRAVEDAD DE LA GUERRA 
1. Encontrar y eliminar a 
Osama Bin Laden. 
2. Derrocamiento del régimen 
talibán. 
3. Desmantelamiento de la 
organización terrorista Al- 
Qaeda. 
4. Ganarse a la población 
afgana por intermedio de 
acción integral.
CONSISTENCIA ENTRE LA ESTRATEGIA POLITICA Y MILITAR 
1. Combatir al enemigo en el exterior. 
2. Impedir a los terroristas el acceso a 
armas de destrucción masiva. 
3. Impedir el apoyo de ESTADOS 
SANTUARIOS a los terroristas. 
4. Evitar que los terroristas accedan al 
control de un Estado o de áreas sin 
gobierno que sirvan de plataformas para 
ataques. 
.
CONSISTENCIA ENTRE LA ESTRATEGIA POLITICA Y MILITAR 
5. Evitar el reclutamiento de futuros 
militantes fomentando la extensión de la 
Democracia en la región del Medio Oriente 
6. Prevenir posibles ataques perpetrados por 
las redes terroristas.
CONSISTENCIA ENTRE LA ESTRATEGIA POLITICA Y MILITAR 
AL QAEDA 
1. Remover las fuerzas estadounidenses 
de la península arábiga. 
2. Extender el apoyo a los grupos 
Musulmanes. 
3. Salvar a los países Árabes de la 
amenaza de la desintegración. 
4. Derrocar a los gobernantes opresores 
de las sociedades musulmanas. 
5. Asegurar orden y estabilidad regional.
PREPARACION PARA LA GUERRA 
• ATAQUE TERRORISTA DEL 11 SEPTIEMBRE 2001. 
OSAMA BIN LADEN SE ATRIBUYE 
LOS ATENTADOS. 
I INICIA PROCESO DE TOMA DE 
DECISIONES POR PARTE DEL 
CONSEJO DE SEGURIDAD 
NACIONAL EE.UU. 
«LAS GUERRAS HAY QUE GANARLAS ANTES DE 
QUE INICIEN LAS HOSTILIDADES». 
SUN TZU
PREPARACION PARA LA GUERRA 
- 21 DE SEPTIEMBRE DISCURSO PRESIDENCIAL. 
- U.S.A LE EXIGE A LOS TALIBANES 
ENTREGAR LOS LIDERES 
TERRORISTAS DE AL QAEDA 
- CUENTA CON LA APOYO DE LA COMUNIDAD 
INTERNACIONAL ASI 
MISMO DE LA OTAN Y PAQUISTAN.
PREPARACION PARA LA GUERRA 
COLIN 
POWELL DONALD 
RUMSFELD 
DICK 
CHENEY CONDOLEEZZA 
RICE 
GEORGE 
TENET 
MULLAH OMARS OSAMA BIN LADEN AYMAN AL ZAWAHIRI AL ZARQAWI
PREPARACION PARA LA GUERRA 
7 DE OCTUBRE DE 2001 INICIA LA OPERACIÓN 
LIBERTAD DURADERA POR PARTE DE LOS EE.UU Y 
HERRICK POR LOS U.K 
EQUIPO DE LA C.I.A Y LA 
ALIANZA DEL NORTE 
BOMBARDEOS A OBJETIVOS 
AL QAEDA
TRINIDAD DE CLAUSEWITZ - ESTADO 
• 911. 
• G.W Bush. 
• Gral McChrystal 
• Al Qaeda 
PUEBLO
TRINIDAD DE CLAUSEWITZ - 
ESTADO 
• Posición geográfica. 
• Dominio e 
influencia medio 
oriente. 
«LA GUERRA ES UN ASUNTO DEMASIADO IMPORTANTE 
PARA CONFIARSELO A LOS GENERALES» 
• Obama - 
McChrystal – 
G. Clemenceau 
ESTADO
RELACIÓN CIVIL MILITAR 
Las Operaciones Cívico-Militares 
son las actividades de un 
comandante para establecer, 
mantener, influenciar, o explotar 
las relaciones entre las fuerzas 
militares, gubernamentales, las 
organizaciones y autoridades 
civiles no gubernamentales y la 
población civil en un zona de 
operaciones amistosa, neutral, o 
hostil con el fin de facilitar las 
operaciones militares, a fin de 
consolidar y lograr los objetivos 
operacionales. 
https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/66kjrw.htm cicr
RELACIÓN CIVIL MILITAR 
“La interacción entre las fuerzas de la 
Alianza y el entorno civil tanto 
gubernamental como no 
gubernamental en el cual operan, es 
fundamental para el éxito de las 
operaciones”.
RELACIÓN CIVIL MILITAR 
• equipos que están tratando de engrandecer 
la legitimidad de la operación dentro del 
gobierno. 
• Un equipo directivo que coordina las política, 
estrategias y actividades de cada agencia 
hacia un objetivo común. 
• Equipos Distritales de Estabilización (DST) 
• Conformado por 50 a 100 representantes de 
militares, de desarrollo y de organizaciones 
diplomáticas. 
• Tres líneas de operación: 
• Reforma al sector de Seguridad 
• Construir un Gobierno Local 
• Desarrollo económico 
• Intercambio de información y facilidad 
para unificar los esfuerzos. 
• Contribución Militar: Asuntos civiles, legales, 
operacionales, logísticos, de ingeniería y servicios 
médicos.
RELACIÓN CIVIL MILITAR 
“Nunca debemos olvidar que el terreno decisivo 
en Afganistán es el terreno humano.” 
General David H. Petraeus 
4 de julio de 2010-Carta a ISAF
INFLUENCIA DE ESTRATEGAS 
• La guerra es un medio para obtener un fin. 
• Uso de espías. 
• Conoce al enemigo y conócete a ti mismo. 
• Naturaleza de la Guerra. Trinidad. 
• Centro de gravedad. 
• Guerra de liberación contra una invasión 
extranjera.
INFLUENCIA DE ESTRATEGAS 
• Derrotar una fuerza convencional (Tiempo-terreno) 
• Principios de la Guerra de guerrillas, construidos 
sobre el supuesto de buscar ser un enemigo “no 
cooperativo”: 
• Cuando el enemigo avanza, retrocede. 
• Cuando el enemigo se detiene, lo hostiga. 
• Cuando el enemigo se fatiga, lo ataca. 
• Cuando el enemigo se retira, lo persigue. 
• Guerra justa (Etnica – Religiosa) 
• El fin justifica los medios. 
• Ejércitos institucionalizados formando parte del 
Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de la información
Guerra de la informaciónGuerra de la información
Guerra de la información
a-070jp
 
guerra de_vietnam_
guerra de_vietnam_guerra de_vietnam_
guerra de_vietnam_
pamelagc
 
El león del desierto por julio césar centeno
El león del desierto por julio césar centenoEl león del desierto por julio césar centeno
El león del desierto por julio césar centeno
Martin Triana
 
México a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad delMéxico a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad del
Karizz Gomez
 
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_orienteEl estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
Jhonny Alberto Angelino Gutierrez
 
Conflictos1
Conflictos1Conflictos1
Conflictos1
Gloria
 
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
armando1957
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
armando1957
 
Ejercito liberacion deel pueblo de sudan expocision geopolitica
Ejercito liberacion deel pueblo de sudan expocision geopoliticaEjercito liberacion deel pueblo de sudan expocision geopolitica
Ejercito liberacion deel pueblo de sudan expocision geopolitica
QualisArtifexPereo
 
Intervencion estados unidos derrogar decreto obama - ensayo jaime
Intervencion estados unidos   derrogar decreto obama - ensayo jaimeIntervencion estados unidos   derrogar decreto obama - ensayo jaime
Intervencion estados unidos derrogar decreto obama - ensayo jaime
Jaime Manuel Marquez
 
Intervencion estados unidos eeuu decreto obama - jaime marquez
Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquezIntervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez
Intervencion estados unidos eeuu decreto obama - jaime marquez
Jaime Manuel Marquez
 
La guerra de la pulga
La guerra de la pulgaLa guerra de la pulga
La guerra de la pulga
Angel Meza Campos
 
Por qué occidente quiere derrocar y asesinar a gaddafi
Por qué occidente quiere derrocar y asesinar a gaddafiPor qué occidente quiere derrocar y asesinar a gaddafi
Por qué occidente quiere derrocar y asesinar a gaddafi
franktaqui
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
Rudy Revolorio Blanco
 
Pagina 73 a 107 intrigas y mad
Pagina 73 a 107 intrigas y madPagina 73 a 107 intrigas y mad
Pagina 73 a 107 intrigas y mad
Mario Suarez
 
Importancia historica
Importancia historicaImportancia historica
Importancia historica
Vanne De la Rosa
 
Epm 141a-preparando-la-iii-guerra-mundial-objetivo-iran
Epm 141a-preparando-la-iii-guerra-mundial-objetivo-iranEpm 141a-preparando-la-iii-guerra-mundial-objetivo-iran
Epm 141a-preparando-la-iii-guerra-mundial-objetivo-iran
guitarforce
 
Trabajo De Historia El Terrorismo Como Amenaza Animada
Trabajo De Historia   El Terrorismo Como Amenaza AnimadaTrabajo De Historia   El Terrorismo Como Amenaza Animada
Trabajo De Historia El Terrorismo Como Amenaza Animada
FarbtonR
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
Vanne De la Rosa
 

La actualidad más candente (19)

Guerra de la información
Guerra de la informaciónGuerra de la información
Guerra de la información
 
guerra de_vietnam_
guerra de_vietnam_guerra de_vietnam_
guerra de_vietnam_
 
El león del desierto por julio césar centeno
El león del desierto por julio césar centenoEl león del desierto por julio césar centeno
El león del desierto por julio césar centeno
 
México a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad delMéxico a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad del
 
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_orienteEl estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
 
Conflictos1
Conflictos1Conflictos1
Conflictos1
 
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
 
Ejercito liberacion deel pueblo de sudan expocision geopolitica
Ejercito liberacion deel pueblo de sudan expocision geopoliticaEjercito liberacion deel pueblo de sudan expocision geopolitica
Ejercito liberacion deel pueblo de sudan expocision geopolitica
 
Intervencion estados unidos derrogar decreto obama - ensayo jaime
Intervencion estados unidos   derrogar decreto obama - ensayo jaimeIntervencion estados unidos   derrogar decreto obama - ensayo jaime
Intervencion estados unidos derrogar decreto obama - ensayo jaime
 
Intervencion estados unidos eeuu decreto obama - jaime marquez
Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquezIntervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez
Intervencion estados unidos eeuu decreto obama - jaime marquez
 
La guerra de la pulga
La guerra de la pulgaLa guerra de la pulga
La guerra de la pulga
 
Por qué occidente quiere derrocar y asesinar a gaddafi
Por qué occidente quiere derrocar y asesinar a gaddafiPor qué occidente quiere derrocar y asesinar a gaddafi
Por qué occidente quiere derrocar y asesinar a gaddafi
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
Pagina 73 a 107 intrigas y mad
Pagina 73 a 107 intrigas y madPagina 73 a 107 intrigas y mad
Pagina 73 a 107 intrigas y mad
 
Importancia historica
Importancia historicaImportancia historica
Importancia historica
 
Epm 141a-preparando-la-iii-guerra-mundial-objetivo-iran
Epm 141a-preparando-la-iii-guerra-mundial-objetivo-iranEpm 141a-preparando-la-iii-guerra-mundial-objetivo-iran
Epm 141a-preparando-la-iii-guerra-mundial-objetivo-iran
 
Trabajo De Historia El Terrorismo Como Amenaza Animada
Trabajo De Historia   El Terrorismo Como Amenaza AnimadaTrabajo De Historia   El Terrorismo Como Amenaza Animada
Trabajo De Historia El Terrorismo Como Amenaza Animada
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
 

Destacado

Mcca final1
Mcca final1Mcca final1
Mcca final1
Marine Chelles
 
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJUnidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
GerardoTripolone
 
Curso de: Negociación Efectiva:Resolución de conflictos - Monterrey, N.L.- Oc...
Curso de: Negociación Efectiva:Resolución de conflictos - Monterrey, N.L.- Oc...Curso de: Negociación Efectiva:Resolución de conflictos - Monterrey, N.L.- Oc...
Curso de: Negociación Efectiva:Resolución de conflictos - Monterrey, N.L.- Oc...
First Consulting Group
 
El parlamento centroamericano
El parlamento centroamericanoEl parlamento centroamericano
El parlamento centroamericano
Konrad Fallas
 
Waldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El SalvadorWaldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El Salvador
ASI El Salvador
 
Bcie areca 2012
Bcie areca  2012Bcie areca  2012
Bcie areca 2012
ASI El Salvador
 
EL SICA
EL SICAEL SICA
Sica
SicaSica
Presentacion guerra
Presentacion guerraPresentacion guerra
Presentacion guerra
Comfamiliar Risaralda
 
Panelistas
PanelistasPanelistas
Panelistas
HablaGuate
 
Sesion 6 MCCA
Sesion 6 MCCASesion 6 MCCA
Sesion 6 MCCA
escemv
 
La corte centroamericana de justicia 2012
La corte centroamericana de justicia 2012La corte centroamericana de justicia 2012
La corte centroamericana de justicia 2012
politicaregional
 
El parlacen 2012
El parlacen 2012El parlacen 2012
El parlacen 2012
politicaregional
 
Normatividad del Uso de la Fuerza Ames Guisado
Normatividad del Uso de la Fuerza Ames GuisadoNormatividad del Uso de la Fuerza Ames Guisado
Normatividad del Uso de la Fuerza Ames Guisado
OrlandoSytry
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Lokito Segovia
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Oswaldo Ayala
 
La resolución de conflictos en américa latina
La resolución de conflictos en américa latinaLa resolución de conflictos en américa latina
La resolución de conflictos en américa latina
Víctor Javier Meléndez Guevara
 
Historia de Nicaragua en los años 90
Historia de Nicaragua en los años 90Historia de Nicaragua en los años 90
Historia de Nicaragua en los años 90
jorge perez
 
UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
UNASUR - Unión de Naciones SuramericanasUNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
Edwin Carlos Gutierrez Huanca
 
Uso de la fuerza2
Uso de la fuerza2Uso de la fuerza2
Uso de la fuerza2
felixsolorzano2012
 

Destacado (20)

Mcca final1
Mcca final1Mcca final1
Mcca final1
 
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJUnidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
 
Curso de: Negociación Efectiva:Resolución de conflictos - Monterrey, N.L.- Oc...
Curso de: Negociación Efectiva:Resolución de conflictos - Monterrey, N.L.- Oc...Curso de: Negociación Efectiva:Resolución de conflictos - Monterrey, N.L.- Oc...
Curso de: Negociación Efectiva:Resolución de conflictos - Monterrey, N.L.- Oc...
 
El parlamento centroamericano
El parlamento centroamericanoEl parlamento centroamericano
El parlamento centroamericano
 
Waldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El SalvadorWaldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El Salvador
 
Bcie areca 2012
Bcie areca  2012Bcie areca  2012
Bcie areca 2012
 
EL SICA
EL SICAEL SICA
EL SICA
 
Sica
SicaSica
Sica
 
Presentacion guerra
Presentacion guerraPresentacion guerra
Presentacion guerra
 
Panelistas
PanelistasPanelistas
Panelistas
 
Sesion 6 MCCA
Sesion 6 MCCASesion 6 MCCA
Sesion 6 MCCA
 
La corte centroamericana de justicia 2012
La corte centroamericana de justicia 2012La corte centroamericana de justicia 2012
La corte centroamericana de justicia 2012
 
El parlacen 2012
El parlacen 2012El parlacen 2012
El parlacen 2012
 
Normatividad del Uso de la Fuerza Ames Guisado
Normatividad del Uso de la Fuerza Ames GuisadoNormatividad del Uso de la Fuerza Ames Guisado
Normatividad del Uso de la Fuerza Ames Guisado
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
La resolución de conflictos en américa latina
La resolución de conflictos en américa latinaLa resolución de conflictos en américa latina
La resolución de conflictos en américa latina
 
Historia de Nicaragua en los años 90
Historia de Nicaragua en los años 90Historia de Nicaragua en los años 90
Historia de Nicaragua en los años 90
 
UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
UNASUR - Unión de Naciones SuramericanasUNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
 
Uso de la fuerza2
Uso de la fuerza2Uso de la fuerza2
Uso de la fuerza2
 

Similar a Afganistan

El impacto de la Guerra Fría en América Latina (1).pptx
El impacto de la Guerra Fría en América Latina (1).pptxEl impacto de la Guerra Fría en América Latina (1).pptx
El impacto de la Guerra Fría en América Latina (1).pptx
HectorCardenasO1
 
Operaciones terrestres
Operaciones terrestresOperaciones terrestres
Operaciones terrestres
Carlos Lantigua Cruz
 
Periodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructuralesPeriodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructurales
Diana Reyes
 
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
Daniel Gonzalez Juarez
 
America latina durante la guerra fria
America latina durante la guerra friaAmerica latina durante la guerra fria
America latina durante la guerra fria
Mario Moreno
 
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en LatinoaméricaInjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
Adrián Figueroa
 
El luchador-1-version-definitiva (1)
El luchador-1-version-definitiva (1)El luchador-1-version-definitiva (1)
El luchador-1-version-definitiva (1)
eluchador
 
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Marvin Cifuentes
 
Torres gemelas
Torres gemelasTorres gemelas
Torres gemelas
LuzGabrielaMoraGuzma
 
Terrorismo Internacional
Terrorismo InternacionalTerrorismo Internacional
Terrorismo Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Guerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorGuerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvador
Milena
 
Los detalles de como seria el atque de ee.uu. a siria
Los detalles de como seria el atque de ee.uu. a siriaLos detalles de como seria el atque de ee.uu. a siria
Los detalles de como seria el atque de ee.uu. a siria
reynaldo19400000
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4   1 al como zona de influencia de eeUnidad 4   1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
ValentinaLpez26
 
Américaca Latina - EEUU relaciones a lo largo de la historia
Américaca Latina - EEUU relaciones a lo largo de la historiaAméricaca Latina - EEUU relaciones a lo largo de la historia
Américaca Latina - EEUU relaciones a lo largo de la historia
NicoMedina15
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
Tania Lizeth Gómez Mosqueda
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
Historias del Barri
 
La guerra fria en am
La guerra fria en amLa guerra fria en am
La guerra fria en am
Antonio Jimenez
 
mundo contemporáneo
mundo contemporáneo mundo contemporáneo
mundo contemporáneo
dayanade1
 
Triptico plan de la patria
Triptico plan de la patriaTriptico plan de la patria
Triptico plan de la patria
Igor Aranzazu
 

Similar a Afganistan (20)

El impacto de la Guerra Fría en América Latina (1).pptx
El impacto de la Guerra Fría en América Latina (1).pptxEl impacto de la Guerra Fría en América Latina (1).pptx
El impacto de la Guerra Fría en América Latina (1).pptx
 
Operaciones terrestres
Operaciones terrestresOperaciones terrestres
Operaciones terrestres
 
Periodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructuralesPeriodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructurales
 
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
 
America latina durante la guerra fria
America latina durante la guerra friaAmerica latina durante la guerra fria
America latina durante la guerra fria
 
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en LatinoaméricaInjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
 
El luchador-1-version-definitiva (1)
El luchador-1-version-definitiva (1)El luchador-1-version-definitiva (1)
El luchador-1-version-definitiva (1)
 
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
 
Torres gemelas
Torres gemelasTorres gemelas
Torres gemelas
 
Terrorismo Internacional
Terrorismo InternacionalTerrorismo Internacional
Terrorismo Internacional
 
Guerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorGuerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvador
 
Los detalles de como seria el atque de ee.uu. a siria
Los detalles de como seria el atque de ee.uu. a siriaLos detalles de como seria el atque de ee.uu. a siria
Los detalles de como seria el atque de ee.uu. a siria
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
 
Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4   1 al como zona de influencia de eeUnidad 4   1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
 
Américaca Latina - EEUU relaciones a lo largo de la historia
Américaca Latina - EEUU relaciones a lo largo de la historiaAméricaca Latina - EEUU relaciones a lo largo de la historia
Américaca Latina - EEUU relaciones a lo largo de la historia
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
La guerra fria en am
La guerra fria en amLa guerra fria en am
La guerra fria en am
 
mundo contemporáneo
mundo contemporáneo mundo contemporáneo
mundo contemporáneo
 
Triptico plan de la patria
Triptico plan de la patriaTriptico plan de la patria
Triptico plan de la patria
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

Afganistan

  • 1. AGENDA 1. SITUACION QUE SE VIVIA 1. ESTADO FINAL DESEADO 2. CONSISTENCIA ENTRE LA ESTRATEGIA POLITICA Y LA ESTARTEGIA MILITAR 3. PREPARACION PARA LA GUERRA 4. LA TRINIDAD DE CLAUSEWITZ EN EL CONFLICTO 5. RELACION CIVIL MILITAR 6. INFLUENCIA DE ESTRATEGAS ESTUDIADOS, EN EL CONFLICTO
  • 2. SITUACIÓN QUE SE VIVÍA AFGANISTÁN Oficialmente República Islámica de Afganistán, es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia. Capital Kabul Población de aproximadamente 30 millones. Idioma Pastún, Persa Dari.
  • 3. SITUACIÓN QUE SE VIVÍA Tras la derrota sufrida por los Muyahidines, Gorbachov ordenó la retirada de las tropas soviéticas 15 febrero de 1989. El mundo una reacomodación del orden internacional tras la caída de la unión soviética en 1991 y los EE.UU. se encontraba en una transición en su política y su papel internacional. El país se sumergió en una guerra civil entre más de 20 tribus. En 1992, las fuerzas del comandante Ahmed Shah Massud llegan a controlar Kabul. La resistencia (tayikos y Uzbekos) se reparte provincias y regiones donde se afirma la autonomía, cada uno organiza su territorio. El Afganistán de posguerra se encuentra desgarrado.
  • 4. SITUACIÓN QUE SE VIVÍA El movimiento talibán surgió en 1994, donde se apoderó en primer lugar de la ciudad de Kandahar, luego de Herat, en 1995, y finalmente de Kabul, en Septiembre de 1996. “Talibán” es, el plural en persa de la palabra “estudiante”. Su surgimiento reflejaba principalmente el deseo de Pakistán de contar con una fuerza sustituta que pudiese ocupar y retener grandes extensiones de territorio. La política de los talibanes en relación con las mujeres les granjeó la condena internacional. Su trato de las minorías era a menudo atroz, como se evidenció en Mazar-i-Sharif en Agosto de 1998, cuando en solo tres días, masacraron a más de 2.000 personas de la etnia Hazara.
  • 5. ESTADO FINAL DESEADO • Derrotar completamente al terrorismo de alcance global. • Derrotar los estados que los apoyan. • Instaurar regímenes democráticos amigables a los intereses nacionales de los Estados Unidos.
  • 6. OBJETIVOS POLITICOS ESTADOS UNIDOS 1. Prevenir futuros ataques terrorista sobre objetivos en de Estados Unidos. 2. Eliminar la red terrorista de Al Qaeda. 3. Eliminar el terrorismo de alcance mundial. 4. Terminar con el apoyo de estados a organizaciones terroristas de alcance mundial. 5. Asegurar orden y estabilidad regional.
  • 7. ESFUERZOS REALIZADOS 1. Derrocamiento de los talibán. 2. La instauración de un gobierno democrático. 3. Destrucción de los campamentos de Al Qaeda. 4. Sostenimiento del poderío militar Estadounidense en el Medio Oriente. 5. 13 jefes de Al Qaeda capturados y/o muertos 6. Principal jefe de Al Qaeda muerto por acción de las tropas Norteamericanas (OSAMA BIN LADEM). 01 de mayo 2011. 7. Acción integral y cooperación civil militar por parte de las tropas de la isaf. 8. Apoyo de armamento – Alianza Norte. 9. Creación de una Coalición Internacional.
  • 8. CENTRO DE GRAVEDAD DE LA GUERRA 1. Encontrar y eliminar a Osama Bin Laden. 2. Derrocamiento del régimen talibán. 3. Desmantelamiento de la organización terrorista Al- Qaeda. 4. Ganarse a la población afgana por intermedio de acción integral.
  • 9. CONSISTENCIA ENTRE LA ESTRATEGIA POLITICA Y MILITAR 1. Combatir al enemigo en el exterior. 2. Impedir a los terroristas el acceso a armas de destrucción masiva. 3. Impedir el apoyo de ESTADOS SANTUARIOS a los terroristas. 4. Evitar que los terroristas accedan al control de un Estado o de áreas sin gobierno que sirvan de plataformas para ataques. .
  • 10. CONSISTENCIA ENTRE LA ESTRATEGIA POLITICA Y MILITAR 5. Evitar el reclutamiento de futuros militantes fomentando la extensión de la Democracia en la región del Medio Oriente 6. Prevenir posibles ataques perpetrados por las redes terroristas.
  • 11. CONSISTENCIA ENTRE LA ESTRATEGIA POLITICA Y MILITAR AL QAEDA 1. Remover las fuerzas estadounidenses de la península arábiga. 2. Extender el apoyo a los grupos Musulmanes. 3. Salvar a los países Árabes de la amenaza de la desintegración. 4. Derrocar a los gobernantes opresores de las sociedades musulmanas. 5. Asegurar orden y estabilidad regional.
  • 12. PREPARACION PARA LA GUERRA • ATAQUE TERRORISTA DEL 11 SEPTIEMBRE 2001. OSAMA BIN LADEN SE ATRIBUYE LOS ATENTADOS. I INICIA PROCESO DE TOMA DE DECISIONES POR PARTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL EE.UU. «LAS GUERRAS HAY QUE GANARLAS ANTES DE QUE INICIEN LAS HOSTILIDADES». SUN TZU
  • 13. PREPARACION PARA LA GUERRA - 21 DE SEPTIEMBRE DISCURSO PRESIDENCIAL. - U.S.A LE EXIGE A LOS TALIBANES ENTREGAR LOS LIDERES TERRORISTAS DE AL QAEDA - CUENTA CON LA APOYO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ASI MISMO DE LA OTAN Y PAQUISTAN.
  • 14. PREPARACION PARA LA GUERRA COLIN POWELL DONALD RUMSFELD DICK CHENEY CONDOLEEZZA RICE GEORGE TENET MULLAH OMARS OSAMA BIN LADEN AYMAN AL ZAWAHIRI AL ZARQAWI
  • 15. PREPARACION PARA LA GUERRA 7 DE OCTUBRE DE 2001 INICIA LA OPERACIÓN LIBERTAD DURADERA POR PARTE DE LOS EE.UU Y HERRICK POR LOS U.K EQUIPO DE LA C.I.A Y LA ALIANZA DEL NORTE BOMBARDEOS A OBJETIVOS AL QAEDA
  • 16. TRINIDAD DE CLAUSEWITZ - ESTADO • 911. • G.W Bush. • Gral McChrystal • Al Qaeda PUEBLO
  • 17. TRINIDAD DE CLAUSEWITZ - ESTADO • Posición geográfica. • Dominio e influencia medio oriente. «LA GUERRA ES UN ASUNTO DEMASIADO IMPORTANTE PARA CONFIARSELO A LOS GENERALES» • Obama - McChrystal – G. Clemenceau ESTADO
  • 18. RELACIÓN CIVIL MILITAR Las Operaciones Cívico-Militares son las actividades de un comandante para establecer, mantener, influenciar, o explotar las relaciones entre las fuerzas militares, gubernamentales, las organizaciones y autoridades civiles no gubernamentales y la población civil en un zona de operaciones amistosa, neutral, o hostil con el fin de facilitar las operaciones militares, a fin de consolidar y lograr los objetivos operacionales. https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/66kjrw.htm cicr
  • 19. RELACIÓN CIVIL MILITAR “La interacción entre las fuerzas de la Alianza y el entorno civil tanto gubernamental como no gubernamental en el cual operan, es fundamental para el éxito de las operaciones”.
  • 20. RELACIÓN CIVIL MILITAR • equipos que están tratando de engrandecer la legitimidad de la operación dentro del gobierno. • Un equipo directivo que coordina las política, estrategias y actividades de cada agencia hacia un objetivo común. • Equipos Distritales de Estabilización (DST) • Conformado por 50 a 100 representantes de militares, de desarrollo y de organizaciones diplomáticas. • Tres líneas de operación: • Reforma al sector de Seguridad • Construir un Gobierno Local • Desarrollo económico • Intercambio de información y facilidad para unificar los esfuerzos. • Contribución Militar: Asuntos civiles, legales, operacionales, logísticos, de ingeniería y servicios médicos.
  • 21. RELACIÓN CIVIL MILITAR “Nunca debemos olvidar que el terreno decisivo en Afganistán es el terreno humano.” General David H. Petraeus 4 de julio de 2010-Carta a ISAF
  • 22. INFLUENCIA DE ESTRATEGAS • La guerra es un medio para obtener un fin. • Uso de espías. • Conoce al enemigo y conócete a ti mismo. • Naturaleza de la Guerra. Trinidad. • Centro de gravedad. • Guerra de liberación contra una invasión extranjera.
  • 23. INFLUENCIA DE ESTRATEGAS • Derrotar una fuerza convencional (Tiempo-terreno) • Principios de la Guerra de guerrillas, construidos sobre el supuesto de buscar ser un enemigo “no cooperativo”: • Cuando el enemigo avanza, retrocede. • Cuando el enemigo se detiene, lo hostiga. • Cuando el enemigo se fatiga, lo ataca. • Cuando el enemigo se retira, lo persigue. • Guerra justa (Etnica – Religiosa) • El fin justifica los medios. • Ejércitos institucionalizados formando parte del Estado.