SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Resolución Alternativa
de Conflictos
Primer Periodo Académico 2014
Sexto Semestre – Facultad de Derecho UCC –
Popayán
Víctor Javier Meléndez Guevara, Especialista en Derecho
Público, Maestrante en Gestión de Organizaciones
La Resolución de Conflictos en
América Latina
Con base en: “Aproximación a los mecanismos
alternativos de resolución de conflictos en
América Latina” de Rosario García en
http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotr
dr026-27/elotrdr026-27-07.pdf
RAC - Una referencia
común, extendida y ambigua
• Expresiones que se usan para expresar el mismo
concepto:
• Tratamiento alternativo de resolución de
conflictos
• Mecanismos alternativos de tratamiento de
conflictos
• Medios alternativos de solución de conflictos
• Justicia informal
• Justicia comunitaria
• Justicia de los pobres
Definición de Conflicto
• “contraposición intersubjetiva de derechos y
obligaciones”
• Ejemplo: Un fenómeno que se produce cuando
respecto de un mismo bien coexisten dos
pretensiones encontradas o bien una
pretensión por un lado y una de resistencia por
el otro”
• Fuente: Corte Constitucional, Sentencia C-893
de 2001.
Resolución o Solución
• resolución. (Del lat. resolutĭo, -ōnis). f. Acción
y efecto de resolver o resolverse.
• resolver. (Del lat. resolvĕre; de re, y solvĕre,
soltar, desatar). 4. Hallar la solución de un
problema.
• solución. (Del lat. solutĭo, -ōnis). 6. Desenlace
o término de un proceso, de un negocio, etc.
Fuente: Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
El proceso de la RAC
INPUT

CONFLICTO

MECANISMO
ALTERNATIVO

Fuente: Elaboración propia

PROCESO

RESOLUCIÓN =
HALLAR LA
SOLUCIÓN
APLICANDO EL
MECANISMO
ALTERNATIVO AL
CONFLICTO

OUTPUT

SOLUCIÓN
Qué se incluye dentro de este tipo de
mecanismos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Fórmulas tan variadas como:
La mediación
El arbitraje
La conciliación
La conciliación en equidad
La justicia comunitaria
La negociación
La consulta
La construcción de consensos
Las diferentes fórmulas de justicia tradicional indígena
Definición de resolución alternativa de
conflictos
• “Se incluye bajo este nombre toda forma de
resolución de conflictos que no* pase por la
sentencia judicial, el uso de la fuerza o el
abandono del conflicto” (Gladys Estela
Álvarez, 1999, P. 333)
•

*Como se puede apreciar la definición es negativa en la medida en que
expresa lo que no son los mecanismos de resolución alternativa de conflictos y
por ello no contiene un concepto que permita construir una categoría jurídica
Conceptos ligados a la resolución
alternativa de conflictos
• El concepto de acceso a la justicia, por
tratarse de fórmulas que permiten acceder al
sistema de justicia a los excluidos de las
instancias ordinarias (justicia para los pobres)
• El concepto de pluralismo jurídico,
principalmente en relación con el
reconocimiento constitucional de las fórmulas
de justicia indígena
Qué es mejor?
Tolerancia: Permitir algo que no se
tiene por lícito, sin aprobarlo
expresamente.
Pluralismo: Aceptar o reconocer la
pluralidad de doctrinas o
posiciones.
Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
¿Puro cuento?
En la escuela un compañerito le pregunta a
Juanito:
-Juanito, qué defecto es peor: la ignorancia, la
indiferencia o la intolerancia?
Juanito responde:
-No sé
-Ni me importa
-Y la pregunta me parece muy estúpida
Mecanismos alternativos de resolución
de conflictos y derecho alternativo

• Es un elemento común a las expresiones antes
reseñadas su continua remisión a la
alternatividad, pero tiene esta alternatividad
algo que ver con la teoría del derecho
alternativo o del uso alternativo del derecho?
La alternatividad el derecho
• Concepto surgido en la judicatura y la academia italiana de
los años 70
• Hace referencia a la utilización del derecho positivo vigente
para fines diferentes de la consolidación de la clase
dominante que fue la que lo creó
• Esa teoría nació en Italia en un momento en que como
consecuencia la coexistencia de normas aprobadas en
realidades políticas y tiempos muy diferentes se podía
hacer uso de ellas para solucionar conflictos sociales en una
forma distinta a la prevista por esas mismas normas
• La judicatura cumplió una intensa labor interpretativa del
derecho y puso de manifiesto la clara función política de la
jurisdicción
La alternatividad el derecho (Cont.)
• Esta concepción no se desarrolló de la misma
forma en América Latina
• A mediados de los 70 cuando en la región
predominaban los regímenes militares aparecen
los servicios legales alternativos como una forma
de realizar acciones sociales y políticas que la
dictadura no permitía en sus propios espacios
• El derecho escrito en América Latina no es
garantía sino arbitrariedad; representa sólo la
fuerza del que impone y, por otra parte, encubre
un proceso de pura dominación o manipulación
La alternatividad el derecho (Cont.)
• La utilización por parte del Estado de postulados desde
su formalización, pluralismo y participación defendidos
desde tiempo atrás por los servicios legales populares y
la incorporación de estos a procesos de reforma, han
originado que hoy se hable de mecanismos
alternativos de resolución de conflictos
• Los mecanismos alternativos actuales poco tienen que
ver con los postulados establecidos por la teoría del
derecho alternativo, y por el contrario, se pueden crear
confusiones en cuanto a lo que verdaderamente son
estas fórmulas
Qué son los mecanismos alternativos
de resolución de conflictos
• Formas diversas como la negociación, la mediación e
incluso el arbitraje
• Forman parte de la regla de conducta y de control
social que se puede encontrar en la historia de las
sociedades
• No tienen su origen y su legitimidad en una
organización especializada como es el Estado
• Se encuentran de forma más intensa en sociedades pre
capitalistas, en primeras fases de desarrollo
capitalista, en pequeñas comunidades, en donde el
conflicto no está judicializado y su solución se efectuó a
través de instituciones sociales
Qué son los mecanismos alternativos
de resolución de conflictos (Cont.)
• Existe otro grupo al que también suele
denominarse mecanismos de resolución de
conflictos
• No están integrados en el poder judicial del
Estado
• Están constituidos por los diferentes sistemas
indígenas de hacer justicia
Perspectivas de tratamiento de los
conflictos
• Numerosos autores tratan los MASC desde
diferentes perspectivas:
• Psicosocial: Jesús Humberto Lizarazo Ortega
(1999)
• Al margen del Estado: Mario Jaramillo (1996)
• Como propuestas de participación ciudadana:
José Ballona Esguerra (Citado por Rosario
García)
Los sistemas de justicia indígena
• Inicialmente no estaban integrados en el poder judicial
del Estado
• La organización social, cultural y las costumbres
indígenas han sido generalmente ignoradas
• Se ha venido produciendo un reconocimiento paulatino
de estos sistemas
• En Colombia se encuentra previsto que las autoridades
indígenas puedan administrar justicia en el ámbito de
su territorio
• Irrumpe el principio del pluralismo político como una
aceptación de las sociedades plurales que son la
mayoría de los países Latinoamericanos
Reconocimiento a los sistemas de
justicia indígenas
• Colombia reconoce en 1991 la Jurisdicción
Especial Indígena
• Perú reconoce en 1997 poder jurisdiccional a
las comunidades nativas
• Cuando se reconocen otros sistemas en la
Constitución estamos frente a una
consagración del pluralismo jurídico.
Otras figuras
• Los arbitrajes derivados de negocios jurídicos,
en donde las partes excluyen la intervención
de la justicia ordinaria, dada la demora de las
resoluciones judiciales y en razón de los
elevados costos de los procesos
• Se encuentran totalmente generalizados en
las legislaciones de los países
• No tienen como finalidad resolver conflictos
sociales
Definición de resolución alternativa de
conflictos
• Determinadas las figuras “ajenas” a la resolución
alternativa de conflictos se propone la siguiente
definición:
• “El conjunto de formulas que se encuentran
reglamentadas legalmente, mediantes las cuales
se administra justicia a la generalidad de los
ciudadanos, no están integradas en la justicia
ordinaria y sus actos no se imponen a través de la
fuerza coactiva del Estado”
• Esta definición puede presentar contradicciones
en el panorama regional.
Definición de la Comisión Andina de
Juristas
• “Aquellas formas de administrar justicia por
medio de las cuales, de manera consensual o por
requerimiento, los protagonistas de un conflicto –
ya sea en el interior del sistema judicial o en una
etapa previa- concurren legítimamente ante
terceros a fin de encontrar la solución del mismo
a través de un acuerdo mutuamente satisfactorio
cuya resolución final goza de amparo legal para
todos sus efectos, como por ejemplo su
ejecutividad”
Revisión de características
• Regulación en la ley
• (En Colombia (Art. 247 CP.), Perú y Venezuela en la
Constitución.)
• Jueces, Árbitros y Mediadores no integrados a la
justicia ordinaria, ni funcional ni jerárquicamente
• Procedimientos flexibles, rápidos y de menores costos
que los procesos judiciales
• Resuelven pequeñas causas, dando acceso a la justicia
a personas marginadas
• Los actos realizados no se imponen por la fuerza
coactiva del Estado (En éste aspecto no hay
unanimidad en la región)
Génesis de los MASC
• Se empiezan a gestar al comienzo de los años
80´s como consecuencia de cambios políticos y
establecimiento de democracias formales en la
region
• Aumento de la población excluida e incremento
de los niveles de pobreza en toda América Latina
• Inoperancia de la justicia, “hemos heredado un
poder judicial sin poder”
• Desconocimiento de la realidad social que a
diario vive el ciudadano
Génesis de los MASC (Cont.)
•
•
•
•

Falta de independencia del poder judicial
Interferencias del poder político en el poder judicial
Clientelismo político
La judicatura una casta cerrada que obstaculiza e
impide las reformas
• La corrupción
• La burocratización, lentitud, costo de los procesos, falta
de medios materiales y personales
• Nuevos operadores económicos llegados con la
Globalización
Factores de implantación y significado
político de los MASC
• Los procesos de globalización
• La crisis de la justicia oficial y del estado de
derecho liberal
• La dificultad para construir una autonomía entre
lo jurídico y lo político
• Los intentos de movilizar el derecho por algunos
agentes y colocarlo a su favor
• La crisis y el surgimiento de nuevos modelos
jurídicos conceptuales
Panorama Regional
Argentina, Brasil, Guatemala, Méxic
o, Nicaragua, Perú, Uruguay, Venezu
ela, Colombia
Argentina
• El 85% de los encuestados opinó que no había justicia en Argentina.
• Argentina aprobó la ley de “Mediación y Conciliación” en 1996
• En la experiencia piloto (1993-1995) se lograron acuerdos en el 67%
de los casos, este promedio descendió luego al 51.6%
• Las mediaciones se sustancian ante los tribunales ordinarios
• Solo requieren homologación las causas de menores y las de
discapacitados
• Los tribunales obligan al cumplimiento de los acuerdos usando la
fuerza coactiva del Estado
• Se observan deficiencias por la calidad desigual del servicio
• También se cuestionan los bajos honorarios cobrados por los
mediadores y conciliadores
Brasil
• Cuenta con juzgados especiales civiles y criminales para
conciliación
• Son tribunales especiales, que han sido catalogados
como juzgados de segunda clase
• Su innovación es la flexibilización del proceso, es mas
ágil y rápido a través de la solución negociada del
conflicto
• En materia penal la tendencia es la despenalización y
descriminalización
• Otras experiencias no representativas por el momento:
justicia ambulante, justicia intinerante, justicia de
barrio, justicia de vecindad
Guatemala
• Después de 35 años de guerra y 8 de negociación
• Estableció una agenta política y social que
incluyó:
• La reforma constitucional de 1985
• Reconocimiento a étnias
• En 1997 crea los Juzgados de Paz Comunitarios
por 10 años
• No ha reconocido con claridad el pluralismo
jurídico a pesar de que existen los pueblos Maya,
Garifuna y Xinca.
México
• Para materias laborales:
• Juntas de conciliación y arbitraje.
• Tribunal federal de conciliación y arbitraje
como órgano de segunda instancia
• Comisión de arbitraje médico
• Procuraduría Federal del Consumidor, realiza
mediación y conciliación frente a los reclamos
de los usuarios.
Nicaragua
• Después de la Guerra en los años 80´s y la llegada de la
Democracia en los 90´s se presenta un gran número de
conflictos sobre la propiedad tanto urbana como
agraria
• Se acude a la Mediación como instancia previa a la
resolución de estos conflictos
• El proceso de mediación no requiere abogado
• El proceso de Mediación es mas rápido y menos
costoso
• El acuerdo tiene el carácter de una transacción judicial
y el Juez dicta una sentencia que será ejecutiva
• No hay segunda instancia
Perú
• Tiene la más larga tradición en el uso de
mecanismos alternativos de solución de
conflictos en la región
• Los Jueces de Paz vienen de la época colonial
• Tiene otras figuras que consagran el pluralismo
jurídico:
• Las Comunidades Campesinas, con personería
desde 1920 y reconocidas en la Constitución de
1993 con funciones jurisdiccionales
• Resuelven primordialmente conflictos
relacionados con la tenencia de la tierra
Perú (Cont.)
• Sus Comunidades Nativas (42 grupos étnicos), resuelven
conflictos desde 1978
• Las Rondas Campesinas, surgen para combatir los
problemas de robos, asaltos, abigeato, actúan en las zonas
rurales, son informales
• Los Jueces de Paz, son paso previo y obligatorio para
interponer demanda judicial
• Elección popular de jueces de paz no está reglamentada, se
teme la politización, el cargo no es remunerado
• El Juez de Paz resuelve pequeñas causas y no es una
respuesta adecuada a las necesidades de protección de
mujeres y niños
Uruguay
•
•
•
•

Aprobó un código procesal común
Homogenizó y agilizó los procedimientos
Más rapidez
Mejor comprensión de los operadores
jurídicos
• Se considera como una reforma
exitosa, oportuna, con resultados
visibles, dada la formalidad y burocracia de las
leyes procesales de la region
Venezuela
• Expresa en la Constitución de 1999 que la
potestad de administrar justicia emana de los
ciudadanos y se imparte en nombre de la
Republica por la autoridad de la ley
• Reconoce que los medios alternativos forman
parte del sistema de justicia del país
• Elige los Jueces de Paz por circunscripción
especial intramunicipal
• Los Jueces de Paz resuelven pequeñas causas
• Pretende crear una cultura ciudadana en relación
con la resolución de conflictos
Colombia
• Antes de 1991:
• Tramitó leyes sobre mecanismos alternativos de
resolución de conflictos antes de la Constitución de
1991 que no se convirtieron en Ley
• A partir de 1991:
• Incluye formulas de solución alternativa de conflictos
• Reconoce la Justicia Indígena
• Admite el Pluralismo Jurídico
• Hasta ahora no reglamenta la jurisdicción especial
indígena y su relación con la justicia ordinaria
Colombia (Cont.)
• Prevé que las comunidades indígenas
administren justicia
• La Ley 70 de 1994 autoriza a los Consejos
Comunitarios para resolver controversias al
interior de las Comunidades Negras
• Existen Comités de Conciliación en las Juntas
de Acción Comunal que resuelven
controversias internas
Mecanismos reconocidos por la
Constitución de 1991 en Colombia

• Arbitraje
• Amigable Composición
• Conciliación
• Jueces de Paz
Arbitraje
• El artículo 431 de la Constitución establece la
posibilidad de que las partes en un negocio
jurídico habiliten de común acuerdo a un
Arbitro para resolver su conflicto
• Las personas jurídicas sin ánimo de lucro
pueden crear Centros de Arbitraje
• El Arbitraje en derecho debe estar a cargo de
Abogados
Amigable Composición
• La Ley 146 de 1998 establece los casos en que
dos o más personas particulares delegan en
un tercero denominado Amigable
Componedor la facultad de precisar con fuerza
vinculante, el estado, las partes y la forma de
cumplimiento de un negocio jurídico
particular.
Conciliación
• Dos o mas personas gestionan por si mismas la
solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero
neutral y calificado denominado Conciliador.
• El papel del Conciliador es puramente propositivo
• El Conciliador es un facilitador que busca la solución
del conflicto
• Las organizaciones sin animo de lucro pueden crear
Centros de Conciliación
• La Conciliación en Equidad esta regulada por la ley 23
de 1991
• La Conciliación en Equidad se esta llevando a cabo a
partir de las Casas de Justicia
Jueces de Paz
•
•
•
•
•
•

Se introdujeron en la Constitución de 1991
La Ley 497 de 1999 desarrolla esta figura
El Juez de Paz es primera instancia judicial
Se encuentra integrado al sistema de justicia
Puede forzar la comparecencia de las partes
La equidad es la herramienta para la solución de
conflictos que usa el Juez de Paz
• Esta prevista la elección popular de los Jueces de
Paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los TestamentosENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
ENJ
 
ENJ - 300 Módulo VII La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones...
ENJ - 300 Módulo VII La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones...ENJ - 300 Módulo VII La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones...
ENJ - 300 Módulo VII La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones...ENJ
 
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidhFlujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Jecolmen Colmen
 
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ
 
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
Meyler Astrid Mogotocoro Atuesta
 
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ
 
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ
 
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud
 
Mecanismos de proteccion del convenio arbitral (12 06-12) fernando cantuaria...
Mecanismos de proteccion del convenio arbitral  (12 06-12) fernando cantuaria...Mecanismos de proteccion del convenio arbitral  (12 06-12) fernando cantuaria...
Mecanismos de proteccion del convenio arbitral (12 06-12) fernando cantuaria...
calacademica
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
ENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in CogitandoENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in CogitandoENJ
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
LazzShop RD
 
Derecho internacional privado ii
Derecho internacional privado  iiDerecho internacional privado  ii
Derecho internacional privado iimiguelmorles
 
Arbitraje internacional 19 07-12
Arbitraje internacional 19 07-12Arbitraje internacional 19 07-12
Arbitraje internacional 19 07-12
calacademica
 
Presentación derecho notarial
Presentación derecho notarialPresentación derecho notarial
Presentación derecho notarial
HctorQuionez
 
Presentación operaciones tecnicas posteriores al saneamiento 1 -
Presentación  operaciones tecnicas posteriores al saneamiento   1 -Presentación  operaciones tecnicas posteriores al saneamiento   1 -
Presentación operaciones tecnicas posteriores al saneamiento 1 -ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los TestamentosENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
 
ENJ - 300 Módulo VII La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones...
ENJ - 300 Módulo VII La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones...ENJ - 300 Módulo VII La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones...
ENJ - 300 Módulo VII La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones...
 
Clases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruanoClases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruano
 
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidhFlujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidh
 
Recurso de apelacion
Recurso de apelacionRecurso de apelacion
Recurso de apelacion
 
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
 
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
Conferencias especializadas interamericanas sobre derecho internacional privado.
 
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
 
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los Embargos
 
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
 
Mecanismos de proteccion del convenio arbitral (12 06-12) fernando cantuaria...
Mecanismos de proteccion del convenio arbitral  (12 06-12) fernando cantuaria...Mecanismos de proteccion del convenio arbitral  (12 06-12) fernando cantuaria...
Mecanismos de proteccion del convenio arbitral (12 06-12) fernando cantuaria...
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
ENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in CogitandoENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in Cogitando
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
 
Derecho internacional privado ii
Derecho internacional privado  iiDerecho internacional privado  ii
Derecho internacional privado ii
 
Arbitraje internacional 19 07-12
Arbitraje internacional 19 07-12Arbitraje internacional 19 07-12
Arbitraje internacional 19 07-12
 
Presentación derecho notarial
Presentación derecho notarialPresentación derecho notarial
Presentación derecho notarial
 
Presentación operaciones tecnicas posteriores al saneamiento 1 -
Presentación  operaciones tecnicas posteriores al saneamiento   1 -Presentación  operaciones tecnicas posteriores al saneamiento   1 -
Presentación operaciones tecnicas posteriores al saneamiento 1 -
 

Destacado

Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de Bolivia
Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de BoliviaModos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de Bolivia
Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de Bolivia
Juan Revollo Valencia
 
ENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alternativa de ConflictosENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
ENJ
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
Grupo Educación y Empresa
 
Gestión del conflicto
Gestión del conflictoGestión del conflicto
Gestión del conflicto
Grupo Educación y Empresa
 
Comunicación jurídica
 Comunicación jurídica Comunicación jurídica
Comunicación jurídica
Grupo Educación y Empresa
 
Estudio proyectual
Estudio proyectualEstudio proyectual
Estudio proyectual
GRUPOEYE2015
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
Waleska Rivera
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictosLoyda Sanabria
 
Jueces de paz
Jueces de pazJueces de paz
Jueces de paz
EveAlvarez12
 
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
José María
 
Macroeconomia: riqueza y pobreza en Latinoamerica
Macroeconomia: riqueza y pobreza en LatinoamericaMacroeconomia: riqueza y pobreza en Latinoamerica
Macroeconomia: riqueza y pobreza en LatinoamericaReinhard Schmidbauer
 
Pobreza en Latinoamerica
Pobreza en LatinoamericaPobreza en Latinoamerica
Pobreza en Latinoamericakakito1993
 
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humanaDiapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
Alvaro Mejia
 
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora CubíasResolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaRoberto Macas
 
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoaméricaPobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Tania Diaz
 
Acuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAcuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAna Rodriguez
 
Los conflictos sociales en america latina
Los conflictos sociales en america latinaLos conflictos sociales en america latina
Los conflictos sociales en america latinaOmar Treminio
 
Derecho de la Integración
Derecho de la IntegraciónDerecho de la Integración
Derecho de la Integración
University of Buenos Aires (UBA)
 

Destacado (20)

Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de Bolivia
Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de BoliviaModos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de Bolivia
Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de Bolivia
 
ENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alternativa de ConflictosENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
 
Gestión del conflicto
Gestión del conflictoGestión del conflicto
Gestión del conflicto
 
Comunicación jurídica
 Comunicación jurídica Comunicación jurídica
Comunicación jurídica
 
Estudio proyectual
Estudio proyectualEstudio proyectual
Estudio proyectual
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
Jueces de paz
Jueces de pazJueces de paz
Jueces de paz
 
Conciliación en Equidad en Colombia
Conciliación en Equidad en ColombiaConciliación en Equidad en Colombia
Conciliación en Equidad en Colombia
 
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
 
Macroeconomia: riqueza y pobreza en Latinoamerica
Macroeconomia: riqueza y pobreza en LatinoamericaMacroeconomia: riqueza y pobreza en Latinoamerica
Macroeconomia: riqueza y pobreza en Latinoamerica
 
Pobreza en Latinoamerica
Pobreza en LatinoamericaPobreza en Latinoamerica
Pobreza en Latinoamerica
 
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humanaDiapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
Diapositivas relacion entre conflicto y naturaleza humana
 
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora CubíasResolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
 
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoaméricaPobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
 
Acuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAcuerdos de integracion
Acuerdos de integracion
 
Los conflictos sociales en america latina
Los conflictos sociales en america latinaLos conflictos sociales en america latina
Los conflictos sociales en america latina
 
Derecho de la Integración
Derecho de la IntegraciónDerecho de la Integración
Derecho de la Integración
 

Similar a La resolución de conflictos en américa latina

La resolucion de conflictos en america latina_IAFJSR
La resolucion de conflictos en america latina_IAFJSRLa resolucion de conflictos en america latina_IAFJSR
La resolucion de conflictos en america latina_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
Sergio Quiroz
 
Tesis diapositova
Tesis diapositovaTesis diapositova
Tesis diapositova
amauri lopez
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc   planificación unidad 1 - 4to gradoFcc   planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
sergio vilchez cabrera
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
alberaq
 
C olmo objeción _ desobediencia_cartagena 02 14
C olmo objeción _ desobediencia_cartagena 02 14C olmo objeción _ desobediencia_cartagena 02 14
C olmo objeción _ desobediencia_cartagena 02 14
Carlos S. Olmo Bau
 
Razon de ser de los MASC
Razon de ser de los MASC Razon de ser de los MASC
Razon de ser de los MASC
patriciazuleta66
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptxORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
roberto417851
 
El principio de igualdad susana cayuso
El principio de igualdad   susana cayusoEl principio de igualdad   susana cayuso
El principio de igualdad susana cayuso
Pablo Diaz
 
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptxOPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
Yolanda55672
 
Consideraciones sobre el litigio estrategico y el combate al Fracking
Consideraciones sobre el litigio estrategico y el combate al FrackingConsideraciones sobre el litigio estrategico y el combate al Fracking
Consideraciones sobre el litigio estrategico y el combate al Fracking
SUSMAI
 
Diapositivas 01 set
Diapositivas 01 setDiapositivas 01 set
Diapositivas 01 set
daniel
 
Gran encuesta nacional de necesidades jurídicas insatisfechas (Resumen Ejecut...
Gran encuesta nacional de necesidades jurídicas insatisfechas (Resumen Ejecut...Gran encuesta nacional de necesidades jurídicas insatisfechas (Resumen Ejecut...
Gran encuesta nacional de necesidades jurídicas insatisfechas (Resumen Ejecut...
teoriadelaconciliacion
 
La postura de duncan kennedy critical legal studies - la gaceta jurídica - ...
La postura de duncan kennedy   critical legal studies - la gaceta jurídica - ...La postura de duncan kennedy   critical legal studies - la gaceta jurídica - ...
La postura de duncan kennedy critical legal studies - la gaceta jurídica - ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Material - Derecho Constitucional
Material - Derecho ConstitucionalMaterial - Derecho Constitucional
Material - Derecho Constitucional
Alex Ramirez Estrella
 
El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2
IUPMerida
 
ENJ-200 Curso Derecho Constitucional
ENJ-200 Curso Derecho ConstitucionalENJ-200 Curso Derecho Constitucional
ENJ-200 Curso Derecho Constitucional
ENJ
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
RominaLerda
 
Control judicial constitucionalidad miller
Control judicial constitucionalidad millerControl judicial constitucionalidad miller
Control judicial constitucionalidad millerSmad Smad
 

Similar a La resolución de conflictos en américa latina (20)

La resolucion de conflictos en america latina_IAFJSR
La resolucion de conflictos en america latina_IAFJSRLa resolucion de conflictos en america latina_IAFJSR
La resolucion de conflictos en america latina_IAFJSR
 
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
Acceso a la Justicia y servicios Jurídicos no Estatales en Venezuela. Autor S...
 
Tesis diapositova
Tesis diapositovaTesis diapositova
Tesis diapositova
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc   planificación unidad 1 - 4to gradoFcc   planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
 
C olmo objeción _ desobediencia_cartagena 02 14
C olmo objeción _ desobediencia_cartagena 02 14C olmo objeción _ desobediencia_cartagena 02 14
C olmo objeción _ desobediencia_cartagena 02 14
 
Razon de ser de los MASC
Razon de ser de los MASC Razon de ser de los MASC
Razon de ser de los MASC
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptxORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
 
El principio de igualdad susana cayuso
El principio de igualdad   susana cayusoEl principio de igualdad   susana cayuso
El principio de igualdad susana cayuso
 
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptxOPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
 
Consideraciones sobre el litigio estrategico y el combate al Fracking
Consideraciones sobre el litigio estrategico y el combate al FrackingConsideraciones sobre el litigio estrategico y el combate al Fracking
Consideraciones sobre el litigio estrategico y el combate al Fracking
 
Diapositivas 01 set
Diapositivas 01 setDiapositivas 01 set
Diapositivas 01 set
 
Unidad 2. tema 1 doudècimo
Unidad 2. tema 1 doudècimoUnidad 2. tema 1 doudècimo
Unidad 2. tema 1 doudècimo
 
Gran encuesta nacional de necesidades jurídicas insatisfechas (Resumen Ejecut...
Gran encuesta nacional de necesidades jurídicas insatisfechas (Resumen Ejecut...Gran encuesta nacional de necesidades jurídicas insatisfechas (Resumen Ejecut...
Gran encuesta nacional de necesidades jurídicas insatisfechas (Resumen Ejecut...
 
La postura de duncan kennedy critical legal studies - la gaceta jurídica - ...
La postura de duncan kennedy   critical legal studies - la gaceta jurídica - ...La postura de duncan kennedy   critical legal studies - la gaceta jurídica - ...
La postura de duncan kennedy critical legal studies - la gaceta jurídica - ...
 
Material - Derecho Constitucional
Material - Derecho ConstitucionalMaterial - Derecho Constitucional
Material - Derecho Constitucional
 
El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2
 
ENJ-200 Curso Derecho Constitucional
ENJ-200 Curso Derecho ConstitucionalENJ-200 Curso Derecho Constitucional
ENJ-200 Curso Derecho Constitucional
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
 
Control judicial constitucionalidad miller
Control judicial constitucionalidad millerControl judicial constitucionalidad miller
Control judicial constitucionalidad miller
 

Más de Víctor Javier Meléndez Guevara

Presentación I Seminario Regional Envejecimiento Activo
Presentación I Seminario Regional Envejecimiento ActivoPresentación I Seminario Regional Envejecimiento Activo
Presentación I Seminario Regional Envejecimiento Activo
Víctor Javier Meléndez Guevara
 
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliaciónMecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Víctor Javier Meléndez Guevara
 
Primero fue el gobernante
Primero fue el gobernantePrimero fue el gobernante
Primero fue el gobernante
Víctor Javier Meléndez Guevara
 
Primero fue el gobernante
Primero fue el gobernantePrimero fue el gobernante
Primero fue el gobernante
Víctor Javier Meléndez Guevara
 

Más de Víctor Javier Meléndez Guevara (6)

Presentación I Seminario Regional Envejecimiento Activo
Presentación I Seminario Regional Envejecimiento ActivoPresentación I Seminario Regional Envejecimiento Activo
Presentación I Seminario Regional Envejecimiento Activo
 
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliaciónMecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
 
Primero fue el gobernante
Primero fue el gobernantePrimero fue el gobernante
Primero fue el gobernante
 
Primero fue el gobernante
Primero fue el gobernantePrimero fue el gobernante
Primero fue el gobernante
 
Primero fue el gobernante
Primero fue el gobernantePrimero fue el gobernante
Primero fue el gobernante
 
Primero fue el gobernante
Primero fue el gobernantePrimero fue el gobernante
Primero fue el gobernante
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

La resolución de conflictos en américa latina

  • 1. Curso de Resolución Alternativa de Conflictos Primer Periodo Académico 2014 Sexto Semestre – Facultad de Derecho UCC – Popayán Víctor Javier Meléndez Guevara, Especialista en Derecho Público, Maestrante en Gestión de Organizaciones
  • 2. La Resolución de Conflictos en América Latina Con base en: “Aproximación a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en América Latina” de Rosario García en http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotr dr026-27/elotrdr026-27-07.pdf
  • 3. RAC - Una referencia común, extendida y ambigua • Expresiones que se usan para expresar el mismo concepto: • Tratamiento alternativo de resolución de conflictos • Mecanismos alternativos de tratamiento de conflictos • Medios alternativos de solución de conflictos • Justicia informal • Justicia comunitaria • Justicia de los pobres
  • 4. Definición de Conflicto • “contraposición intersubjetiva de derechos y obligaciones” • Ejemplo: Un fenómeno que se produce cuando respecto de un mismo bien coexisten dos pretensiones encontradas o bien una pretensión por un lado y una de resistencia por el otro” • Fuente: Corte Constitucional, Sentencia C-893 de 2001.
  • 5. Resolución o Solución • resolución. (Del lat. resolutĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de resolver o resolverse. • resolver. (Del lat. resolvĕre; de re, y solvĕre, soltar, desatar). 4. Hallar la solución de un problema. • solución. (Del lat. solutĭo, -ōnis). 6. Desenlace o término de un proceso, de un negocio, etc. Fuente: Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 6. El proceso de la RAC INPUT CONFLICTO MECANISMO ALTERNATIVO Fuente: Elaboración propia PROCESO RESOLUCIÓN = HALLAR LA SOLUCIÓN APLICANDO EL MECANISMO ALTERNATIVO AL CONFLICTO OUTPUT SOLUCIÓN
  • 7. Qué se incluye dentro de este tipo de mecanismos • • • • • • • • • • Fórmulas tan variadas como: La mediación El arbitraje La conciliación La conciliación en equidad La justicia comunitaria La negociación La consulta La construcción de consensos Las diferentes fórmulas de justicia tradicional indígena
  • 8. Definición de resolución alternativa de conflictos • “Se incluye bajo este nombre toda forma de resolución de conflictos que no* pase por la sentencia judicial, el uso de la fuerza o el abandono del conflicto” (Gladys Estela Álvarez, 1999, P. 333) • *Como se puede apreciar la definición es negativa en la medida en que expresa lo que no son los mecanismos de resolución alternativa de conflictos y por ello no contiene un concepto que permita construir una categoría jurídica
  • 9. Conceptos ligados a la resolución alternativa de conflictos • El concepto de acceso a la justicia, por tratarse de fórmulas que permiten acceder al sistema de justicia a los excluidos de las instancias ordinarias (justicia para los pobres) • El concepto de pluralismo jurídico, principalmente en relación con el reconocimiento constitucional de las fórmulas de justicia indígena
  • 10. Qué es mejor? Tolerancia: Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente. Pluralismo: Aceptar o reconocer la pluralidad de doctrinas o posiciones. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 11. ¿Puro cuento? En la escuela un compañerito le pregunta a Juanito: -Juanito, qué defecto es peor: la ignorancia, la indiferencia o la intolerancia? Juanito responde: -No sé -Ni me importa -Y la pregunta me parece muy estúpida
  • 12. Mecanismos alternativos de resolución de conflictos y derecho alternativo • Es un elemento común a las expresiones antes reseñadas su continua remisión a la alternatividad, pero tiene esta alternatividad algo que ver con la teoría del derecho alternativo o del uso alternativo del derecho?
  • 13. La alternatividad el derecho • Concepto surgido en la judicatura y la academia italiana de los años 70 • Hace referencia a la utilización del derecho positivo vigente para fines diferentes de la consolidación de la clase dominante que fue la que lo creó • Esa teoría nació en Italia en un momento en que como consecuencia la coexistencia de normas aprobadas en realidades políticas y tiempos muy diferentes se podía hacer uso de ellas para solucionar conflictos sociales en una forma distinta a la prevista por esas mismas normas • La judicatura cumplió una intensa labor interpretativa del derecho y puso de manifiesto la clara función política de la jurisdicción
  • 14. La alternatividad el derecho (Cont.) • Esta concepción no se desarrolló de la misma forma en América Latina • A mediados de los 70 cuando en la región predominaban los regímenes militares aparecen los servicios legales alternativos como una forma de realizar acciones sociales y políticas que la dictadura no permitía en sus propios espacios • El derecho escrito en América Latina no es garantía sino arbitrariedad; representa sólo la fuerza del que impone y, por otra parte, encubre un proceso de pura dominación o manipulación
  • 15. La alternatividad el derecho (Cont.) • La utilización por parte del Estado de postulados desde su formalización, pluralismo y participación defendidos desde tiempo atrás por los servicios legales populares y la incorporación de estos a procesos de reforma, han originado que hoy se hable de mecanismos alternativos de resolución de conflictos • Los mecanismos alternativos actuales poco tienen que ver con los postulados establecidos por la teoría del derecho alternativo, y por el contrario, se pueden crear confusiones en cuanto a lo que verdaderamente son estas fórmulas
  • 16. Qué son los mecanismos alternativos de resolución de conflictos • Formas diversas como la negociación, la mediación e incluso el arbitraje • Forman parte de la regla de conducta y de control social que se puede encontrar en la historia de las sociedades • No tienen su origen y su legitimidad en una organización especializada como es el Estado • Se encuentran de forma más intensa en sociedades pre capitalistas, en primeras fases de desarrollo capitalista, en pequeñas comunidades, en donde el conflicto no está judicializado y su solución se efectuó a través de instituciones sociales
  • 17. Qué son los mecanismos alternativos de resolución de conflictos (Cont.) • Existe otro grupo al que también suele denominarse mecanismos de resolución de conflictos • No están integrados en el poder judicial del Estado • Están constituidos por los diferentes sistemas indígenas de hacer justicia
  • 18. Perspectivas de tratamiento de los conflictos • Numerosos autores tratan los MASC desde diferentes perspectivas: • Psicosocial: Jesús Humberto Lizarazo Ortega (1999) • Al margen del Estado: Mario Jaramillo (1996) • Como propuestas de participación ciudadana: José Ballona Esguerra (Citado por Rosario García)
  • 19. Los sistemas de justicia indígena • Inicialmente no estaban integrados en el poder judicial del Estado • La organización social, cultural y las costumbres indígenas han sido generalmente ignoradas • Se ha venido produciendo un reconocimiento paulatino de estos sistemas • En Colombia se encuentra previsto que las autoridades indígenas puedan administrar justicia en el ámbito de su territorio • Irrumpe el principio del pluralismo político como una aceptación de las sociedades plurales que son la mayoría de los países Latinoamericanos
  • 20. Reconocimiento a los sistemas de justicia indígenas • Colombia reconoce en 1991 la Jurisdicción Especial Indígena • Perú reconoce en 1997 poder jurisdiccional a las comunidades nativas • Cuando se reconocen otros sistemas en la Constitución estamos frente a una consagración del pluralismo jurídico.
  • 21. Otras figuras • Los arbitrajes derivados de negocios jurídicos, en donde las partes excluyen la intervención de la justicia ordinaria, dada la demora de las resoluciones judiciales y en razón de los elevados costos de los procesos • Se encuentran totalmente generalizados en las legislaciones de los países • No tienen como finalidad resolver conflictos sociales
  • 22. Definición de resolución alternativa de conflictos • Determinadas las figuras “ajenas” a la resolución alternativa de conflictos se propone la siguiente definición: • “El conjunto de formulas que se encuentran reglamentadas legalmente, mediantes las cuales se administra justicia a la generalidad de los ciudadanos, no están integradas en la justicia ordinaria y sus actos no se imponen a través de la fuerza coactiva del Estado” • Esta definición puede presentar contradicciones en el panorama regional.
  • 23. Definición de la Comisión Andina de Juristas • “Aquellas formas de administrar justicia por medio de las cuales, de manera consensual o por requerimiento, los protagonistas de un conflicto – ya sea en el interior del sistema judicial o en una etapa previa- concurren legítimamente ante terceros a fin de encontrar la solución del mismo a través de un acuerdo mutuamente satisfactorio cuya resolución final goza de amparo legal para todos sus efectos, como por ejemplo su ejecutividad”
  • 24. Revisión de características • Regulación en la ley • (En Colombia (Art. 247 CP.), Perú y Venezuela en la Constitución.) • Jueces, Árbitros y Mediadores no integrados a la justicia ordinaria, ni funcional ni jerárquicamente • Procedimientos flexibles, rápidos y de menores costos que los procesos judiciales • Resuelven pequeñas causas, dando acceso a la justicia a personas marginadas • Los actos realizados no se imponen por la fuerza coactiva del Estado (En éste aspecto no hay unanimidad en la región)
  • 25. Génesis de los MASC • Se empiezan a gestar al comienzo de los años 80´s como consecuencia de cambios políticos y establecimiento de democracias formales en la region • Aumento de la población excluida e incremento de los niveles de pobreza en toda América Latina • Inoperancia de la justicia, “hemos heredado un poder judicial sin poder” • Desconocimiento de la realidad social que a diario vive el ciudadano
  • 26. Génesis de los MASC (Cont.) • • • • Falta de independencia del poder judicial Interferencias del poder político en el poder judicial Clientelismo político La judicatura una casta cerrada que obstaculiza e impide las reformas • La corrupción • La burocratización, lentitud, costo de los procesos, falta de medios materiales y personales • Nuevos operadores económicos llegados con la Globalización
  • 27. Factores de implantación y significado político de los MASC • Los procesos de globalización • La crisis de la justicia oficial y del estado de derecho liberal • La dificultad para construir una autonomía entre lo jurídico y lo político • Los intentos de movilizar el derecho por algunos agentes y colocarlo a su favor • La crisis y el surgimiento de nuevos modelos jurídicos conceptuales
  • 28. Panorama Regional Argentina, Brasil, Guatemala, Méxic o, Nicaragua, Perú, Uruguay, Venezu ela, Colombia
  • 29. Argentina • El 85% de los encuestados opinó que no había justicia en Argentina. • Argentina aprobó la ley de “Mediación y Conciliación” en 1996 • En la experiencia piloto (1993-1995) se lograron acuerdos en el 67% de los casos, este promedio descendió luego al 51.6% • Las mediaciones se sustancian ante los tribunales ordinarios • Solo requieren homologación las causas de menores y las de discapacitados • Los tribunales obligan al cumplimiento de los acuerdos usando la fuerza coactiva del Estado • Se observan deficiencias por la calidad desigual del servicio • También se cuestionan los bajos honorarios cobrados por los mediadores y conciliadores
  • 30. Brasil • Cuenta con juzgados especiales civiles y criminales para conciliación • Son tribunales especiales, que han sido catalogados como juzgados de segunda clase • Su innovación es la flexibilización del proceso, es mas ágil y rápido a través de la solución negociada del conflicto • En materia penal la tendencia es la despenalización y descriminalización • Otras experiencias no representativas por el momento: justicia ambulante, justicia intinerante, justicia de barrio, justicia de vecindad
  • 31. Guatemala • Después de 35 años de guerra y 8 de negociación • Estableció una agenta política y social que incluyó: • La reforma constitucional de 1985 • Reconocimiento a étnias • En 1997 crea los Juzgados de Paz Comunitarios por 10 años • No ha reconocido con claridad el pluralismo jurídico a pesar de que existen los pueblos Maya, Garifuna y Xinca.
  • 32. México • Para materias laborales: • Juntas de conciliación y arbitraje. • Tribunal federal de conciliación y arbitraje como órgano de segunda instancia • Comisión de arbitraje médico • Procuraduría Federal del Consumidor, realiza mediación y conciliación frente a los reclamos de los usuarios.
  • 33. Nicaragua • Después de la Guerra en los años 80´s y la llegada de la Democracia en los 90´s se presenta un gran número de conflictos sobre la propiedad tanto urbana como agraria • Se acude a la Mediación como instancia previa a la resolución de estos conflictos • El proceso de mediación no requiere abogado • El proceso de Mediación es mas rápido y menos costoso • El acuerdo tiene el carácter de una transacción judicial y el Juez dicta una sentencia que será ejecutiva • No hay segunda instancia
  • 34. Perú • Tiene la más larga tradición en el uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos en la región • Los Jueces de Paz vienen de la época colonial • Tiene otras figuras que consagran el pluralismo jurídico: • Las Comunidades Campesinas, con personería desde 1920 y reconocidas en la Constitución de 1993 con funciones jurisdiccionales • Resuelven primordialmente conflictos relacionados con la tenencia de la tierra
  • 35. Perú (Cont.) • Sus Comunidades Nativas (42 grupos étnicos), resuelven conflictos desde 1978 • Las Rondas Campesinas, surgen para combatir los problemas de robos, asaltos, abigeato, actúan en las zonas rurales, son informales • Los Jueces de Paz, son paso previo y obligatorio para interponer demanda judicial • Elección popular de jueces de paz no está reglamentada, se teme la politización, el cargo no es remunerado • El Juez de Paz resuelve pequeñas causas y no es una respuesta adecuada a las necesidades de protección de mujeres y niños
  • 36. Uruguay • • • • Aprobó un código procesal común Homogenizó y agilizó los procedimientos Más rapidez Mejor comprensión de los operadores jurídicos • Se considera como una reforma exitosa, oportuna, con resultados visibles, dada la formalidad y burocracia de las leyes procesales de la region
  • 37. Venezuela • Expresa en la Constitución de 1999 que la potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y se imparte en nombre de la Republica por la autoridad de la ley • Reconoce que los medios alternativos forman parte del sistema de justicia del país • Elige los Jueces de Paz por circunscripción especial intramunicipal • Los Jueces de Paz resuelven pequeñas causas • Pretende crear una cultura ciudadana en relación con la resolución de conflictos
  • 38. Colombia • Antes de 1991: • Tramitó leyes sobre mecanismos alternativos de resolución de conflictos antes de la Constitución de 1991 que no se convirtieron en Ley • A partir de 1991: • Incluye formulas de solución alternativa de conflictos • Reconoce la Justicia Indígena • Admite el Pluralismo Jurídico • Hasta ahora no reglamenta la jurisdicción especial indígena y su relación con la justicia ordinaria
  • 39. Colombia (Cont.) • Prevé que las comunidades indígenas administren justicia • La Ley 70 de 1994 autoriza a los Consejos Comunitarios para resolver controversias al interior de las Comunidades Negras • Existen Comités de Conciliación en las Juntas de Acción Comunal que resuelven controversias internas
  • 40. Mecanismos reconocidos por la Constitución de 1991 en Colombia • Arbitraje • Amigable Composición • Conciliación • Jueces de Paz
  • 41. Arbitraje • El artículo 431 de la Constitución establece la posibilidad de que las partes en un negocio jurídico habiliten de común acuerdo a un Arbitro para resolver su conflicto • Las personas jurídicas sin ánimo de lucro pueden crear Centros de Arbitraje • El Arbitraje en derecho debe estar a cargo de Abogados
  • 42. Amigable Composición • La Ley 146 de 1998 establece los casos en que dos o más personas particulares delegan en un tercero denominado Amigable Componedor la facultad de precisar con fuerza vinculante, el estado, las partes y la forma de cumplimiento de un negocio jurídico particular.
  • 43. Conciliación • Dos o mas personas gestionan por si mismas la solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero neutral y calificado denominado Conciliador. • El papel del Conciliador es puramente propositivo • El Conciliador es un facilitador que busca la solución del conflicto • Las organizaciones sin animo de lucro pueden crear Centros de Conciliación • La Conciliación en Equidad esta regulada por la ley 23 de 1991 • La Conciliación en Equidad se esta llevando a cabo a partir de las Casas de Justicia
  • 44. Jueces de Paz • • • • • • Se introdujeron en la Constitución de 1991 La Ley 497 de 1999 desarrolla esta figura El Juez de Paz es primera instancia judicial Se encuentra integrado al sistema de justicia Puede forzar la comparecencia de las partes La equidad es la herramienta para la solución de conflictos que usa el Juez de Paz • Esta prevista la elección popular de los Jueces de Paz