SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN SALESIANA
                       PARA EL MUNDO DEL TRABAJO
                                                  Seminario Inspectorial
                                              Obra Salesiana del Niño Jesús
                                          Bo g otá D. C. , Jun io 16 a l 19 de 20 09


    Colombia: logros educativos




                                                                                                                                           EDUCACIÓN
 El nivel educativo más alto corres-
 ponde a la población que tiene en-
 tre 20 y 34 años, con un promedio
 de 9,4 años de educación. Conside-
 rando las diferencias geográficas pa-
 ra las zonas urbanas los años de
 educación ascienden a 10,1 en pro-
 medio, mientras que para los adul-
 tos de este grupo de edad que resi-
 den en las zonas rurales es de ape-
 nas 6,1 años.
                                       Fuente: DANE—ECV 2008 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/
                                       Boletin_Prensa_ECV_2008.pdf.




       Razones para no estudiar
                    Para el 2008 un total de 10.487.423 colombianos entre los 5 y 34
                    años no estudiaban. El 72% de ellos ubicados en zonas urbanas.

                    Las siguientes son algunas de las razones por las cuales no estudian
                    los colombianos.
                      Costos educativos elevados o falta de dinero                                              26,7%
                      Necesita trabajar                                                                         17,9%
                      Falta de tiempo                                                                           12,7%
                      Debe encargarse de los oficios del hogar                                                  11,3%
                      No le gusta o no le interesa el estudio                                                    8,7%
                      Considera que no está en edad escolar                                                      3,4%
                      Porque se casó o formó pareja                                                              2,5%
                      Por embarazo                                                                               1,8%
                      No existe centro educativo cercano                                                         1,1%

                            Solo el 6,2% considera que ya terminó de estudiar.

                              Fuente: DANE—ECV 2008 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/
                              condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Prensa_ECV_2008.pdf.
FORMACIÓN SALESIANA
         PARA EL MUNDO DEL TRABAJO
                              Seminario Inspectorial
                          Obra Salesiana del Niño Jesús
                      Bo g otá D. C. , Jun io 16 a l 19 de 20 09




                                                                                EDUCACIÓN
Colombia: Analfabetismo




    Tasa de analfabetismo de las personas de 15 años y más ECV (2003 –
    2008)
    Total nacional, cabecera y resto
    Fuente: DANE. ECV.
    La tasa de analfabetismo de las personas mayores de 15 años a nivel na-
    cional alcanzó el 6,9% en el 2008, mostrando una disminución de 0,8
    puntos porcentuales en comparación con el año 2003 (7  ,7%)

    En la cabecera, la tasa de analfabetismo fue de 4,7%, es decir 0,1 puntos
    porcentuales por encima de la registrada en el 2003 (4,6%). Las mayores
    tasas de analfabetismo se presentaron en el resto con 18,0% en el 2003
    y 14,8% en el 2008.
FORMACIÓN SALESIANA
                               PARA EL MUNDO DEL TRABAJO
                                                                   Seminario Inspectorial
                                                               Obra Salesiana del Niño Jesús
                                                           Bo g otá D. C. , Jun io 16 a l 19 de 20 09

Educación Superior
  Para el año 2002, el Ministerio de Educación Nacional reportaba la existencia de 291 Ins-




                                                                                                                                                                              EDUCACIÓN
  tituciones de Educación Superior, 31% de carácter oficial y 69% privadas.
   Para el 2008 el número de Instituciones de Educación Superior había aumentado a 336 .

      Tipología Institucional 2006                                                       %           2007 %                         2008                 %
    Universidades                                                       120             36.3              124           37.2            125             37.2
    Instituciones universitarias                                        100             30.2              106           31.8            112             33.3
    Instituciones tecnológicas                                           61             18.4               59           17.7             56             16.7
    Instituciones técnicas profesionales                                 48             14.5                44          13.2              43            12.8
    Escuelas tecnológicas                                                 2               0.6                 0           0.0              --              --
                                           Sumatoria                    331             100               333            100            336               10
     Fuente: El observatorio de la Universidad Colombiana. Información SNIES febrero de 2009


     La oferta de educación superior compuesta por los niveles de técnico profesional,
     tecnólogo y universitario, se acercaba a los 4.997 programas en el año 2002, para el
     2008 esa cifra alcanzó los 8.983 programas de pregrados registrados ante el SNIES.
    
     Desde el 2001 y hasta el 2007 las Instituciones de educación superior colombianas ti-
                                  ,
     tularon 36.522 técnicos profesionales, 111.418 tecnólogos y 573.089 profesionales, de
     los cuales el 56% son mujeres.
                                                                                      Fuente: Perfil académico IES—Graduados por Institución. www.graduadoscolombia.edu.co.



TASAS DE CRECIMIENTO DE LA MATRICULA EN IES PÚBLICAS Y EN IES PRIVADAS.
                                  Origen                          2002           2003           2004          2005            2006           2007           2008

                   Matrícula en IES públicas 13.2%                               13.8% 15.0%                    9.7% 13.4%                   8.8%           4.34%

                   Matrícula en IES privadas -4.2%                               -1.3% -1.3%                    8.0%           1.5%          -0.2%          8.50%


                     Para 2008, se estimó un total de 1.444. 544 colombianos entre los 17 y 22
                     años, de los cuales, solo el 33,3% se hallaban estudiando en una Institución
                     de educación Superior. Dentro de 27 países latinoamericanos, Colombia ocu-
                     paba en el 2006 el puesto No. 13 en cobertura de educación superior, apenas
                     alcanzando el promedio de la región y siendo superado por países como Bo-
                     livia, Perú, Chile y Venezuela.
                     Estudio de CEPAL: http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2008/esp/index.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
Francisco López Armas
 
20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomce20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomceEva Saez Sanchidrián
 
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
Uniangeles
 
Inklusio eta arreta goiztiarra
Inklusio eta arreta goiztiarraInklusio eta arreta goiztiarra
Inklusio eta arreta goiztiarra
Berritzegune Nagusia
 
Encuentro con universitarios: Educación en México: Cifras y realidades
Encuentro con universitarios: Educación en México: Cifras y realidades Encuentro con universitarios: Educación en México: Cifras y realidades
Encuentro con universitarios: Educación en México: Cifras y realidades
Mexicanos Primero
 
La juventud en españa dsv universidad munster
La juventud en españa dsv universidad munsterLa juventud en españa dsv universidad munster
La juventud en españa dsv universidad munster
Gabriel Alconchel
 
Compendio mundial de la educación 2010
Compendio mundial de la educación   2010Compendio mundial de la educación   2010
Compendio mundial de la educación 2010
Jairo Acosta Solano
 
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias  de retencion escolar en colombialectura5 estrategias  de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombiadamarysesther
 
Panorama de la educación 2013 (EAG 2013) - España
Panorama de la educación 2013  (EAG 2013) - EspañaPanorama de la educación 2013  (EAG 2013) - España
Panorama de la educación 2013 (EAG 2013) - España
EduSkills OECD
 
El bajo nivel educativo agrava el desempleo
El bajo nivel educativo agrava el desempleoEl bajo nivel educativo agrava el desempleo
El bajo nivel educativo agrava el desempleo
Eduardo Nelson German
 
¿Qué #%& pasa con nuestra educación? ULSA Noroeste
¿Qué #%& pasa con nuestra educación? ULSA Noroeste¿Qué #%& pasa con nuestra educación? ULSA Noroeste
¿Qué #%& pasa con nuestra educación? ULSA Noroeste
Mexicanos Primero
 
Presentación orientación. 2013 es
Presentación orientación. 2013 esPresentación orientación. 2013 es
Presentación orientación. 2013 es
Ikaslan Bizkaia
 
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESAEducación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Cce
CceCce
Reducción del abandono temprano en Educación
Reducción del abandono temprano en EducaciónReducción del abandono temprano en Educación
Reducción del abandono temprano en Educación
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Realidad y propuestas para la universidad argentina - Por Alieto Aldo Guadagni
Realidad y propuestas para la universidad argentina - Por Alieto Aldo GuadagniRealidad y propuestas para la universidad argentina - Por Alieto Aldo Guadagni
Realidad y propuestas para la universidad argentina - Por Alieto Aldo GuadagniForo Blog
 

La actualidad más candente (16)

Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomce20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomce
 
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
 
Inklusio eta arreta goiztiarra
Inklusio eta arreta goiztiarraInklusio eta arreta goiztiarra
Inklusio eta arreta goiztiarra
 
Encuentro con universitarios: Educación en México: Cifras y realidades
Encuentro con universitarios: Educación en México: Cifras y realidades Encuentro con universitarios: Educación en México: Cifras y realidades
Encuentro con universitarios: Educación en México: Cifras y realidades
 
La juventud en españa dsv universidad munster
La juventud en españa dsv universidad munsterLa juventud en españa dsv universidad munster
La juventud en españa dsv universidad munster
 
Compendio mundial de la educación 2010
Compendio mundial de la educación   2010Compendio mundial de la educación   2010
Compendio mundial de la educación 2010
 
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias  de retencion escolar en colombialectura5 estrategias  de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
 
Panorama de la educación 2013 (EAG 2013) - España
Panorama de la educación 2013  (EAG 2013) - EspañaPanorama de la educación 2013  (EAG 2013) - España
Panorama de la educación 2013 (EAG 2013) - España
 
El bajo nivel educativo agrava el desempleo
El bajo nivel educativo agrava el desempleoEl bajo nivel educativo agrava el desempleo
El bajo nivel educativo agrava el desempleo
 
¿Qué #%& pasa con nuestra educación? ULSA Noroeste
¿Qué #%& pasa con nuestra educación? ULSA Noroeste¿Qué #%& pasa con nuestra educación? ULSA Noroeste
¿Qué #%& pasa con nuestra educación? ULSA Noroeste
 
Presentación orientación. 2013 es
Presentación orientación. 2013 esPresentación orientación. 2013 es
Presentación orientación. 2013 es
 
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESAEducación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
 
Cce
CceCce
Cce
 
Reducción del abandono temprano en Educación
Reducción del abandono temprano en EducaciónReducción del abandono temprano en Educación
Reducción del abandono temprano en Educación
 
Realidad y propuestas para la universidad argentina - Por Alieto Aldo Guadagni
Realidad y propuestas para la universidad argentina - Por Alieto Aldo GuadagniRealidad y propuestas para la universidad argentina - Por Alieto Aldo Guadagni
Realidad y propuestas para la universidad argentina - Por Alieto Aldo Guadagni
 

Destacado

DE CAPACIDADES A COMPETENCIAS 2
DE CAPACIDADES  A  COMPETENCIAS 2DE CAPACIDADES  A  COMPETENCIAS 2
DE CAPACIDADES A COMPETENCIAS 2
coordinadorpsp
 
El futuro de la formación profesional
El futuro de la formación profesionalEl futuro de la formación profesional
El futuro de la formación profesional
revistadigital
 
De Capacidades A Competencias 1
De Capacidades A Competencias 1De Capacidades A Competencias 1
De Capacidades A Competencias 1
coordinadorpsp
 
La cualificacion profesional
La cualificacion profesionalLa cualificacion profesional
La cualificacion profesionalEnrique Borrell
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Elder Sanchez Arq
 
20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content
Barry Feldman
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (8)

DE CAPACIDADES A COMPETENCIAS 2
DE CAPACIDADES  A  COMPETENCIAS 2DE CAPACIDADES  A  COMPETENCIAS 2
DE CAPACIDADES A COMPETENCIAS 2
 
El futuro de la formación profesional
El futuro de la formación profesionalEl futuro de la formación profesional
El futuro de la formación profesional
 
De Capacidades A Competencias 1
De Capacidades A Competencias 1De Capacidades A Competencias 1
De Capacidades A Competencias 1
 
La cualificacion profesional
La cualificacion profesionalLa cualificacion profesional
La cualificacion profesional
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
 
20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Afiches Educación 10 A 12

ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
Hermes Reyes
 
Debate educación media
Debate educación mediaDebate educación media
Debate educación mediaAlba Garcia
 
Sergio España
Sergio EspañaSergio España
Sergio España
habitanteaciudadano
 
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Alfredo Calderón
 
Problemática educativa I.pptx
Problemática educativa I.pptxProblemática educativa I.pptx
Problemática educativa I.pptx
Henry Vásquez
 
Propuesta tic educativa
Propuesta tic educativaPropuesta tic educativa
Propuesta tic educativa
Max Morales
 
Programa Emaús
Programa EmaúsPrograma Emaús
Programa Emaús
Prensa Iglesia MDP
 
Balance de la Ley de Educación Nacional 26206
Balance de la Ley de Educación Nacional 26206Balance de la Ley de Educación Nacional 26206
Balance de la Ley de Educación Nacional 26206publicasiempre
 
Balance de la ley 26206
Balance de la ley 26206Balance de la ley 26206
Balance de la ley 26206publicasiempre
 
Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
Estefania Chaparro Mesa
 
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacionEstado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
PATRICIABEDOYA6
 
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivasSanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Yessi Sanchez Sanchez
 
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Yessi Sanchez Sanchez
 
la educacion de mexico en el contexto internaqcional
 la educacion de mexico en el contexto internaqcional la educacion de mexico en el contexto internaqcional
la educacion de mexico en el contexto internaqcional
Uniangeles
 
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
BernardoOyuelaLpez
 
Diálogo con candidatos al Distrito Federal
Diálogo con candidatos al Distrito FederalDiálogo con candidatos al Distrito Federal
Diálogo con candidatos al Distrito Federal
Sietecolores Ideas Interactivas
 

Similar a Afiches Educación 10 A 12 (20)

ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
 
Debate educación media
Debate educación mediaDebate educación media
Debate educación media
 
Sergio España
Sergio EspañaSergio España
Sergio España
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
 
Problemática educativa I.pptx
Problemática educativa I.pptxProblemática educativa I.pptx
Problemática educativa I.pptx
 
Propuesta tic educativa
Propuesta tic educativaPropuesta tic educativa
Propuesta tic educativa
 
Programa Emaús
Programa EmaúsPrograma Emaús
Programa Emaús
 
Balance de la Ley de Educación Nacional 26206
Balance de la Ley de Educación Nacional 26206Balance de la Ley de Educación Nacional 26206
Balance de la Ley de Educación Nacional 26206
 
Balance de la ley 26206
Balance de la ley 26206Balance de la ley 26206
Balance de la ley 26206
 
Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
 
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacionEstado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
 
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivasSanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
 
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
la educacion de mexico en el contexto internaqcional
 la educacion de mexico en el contexto internaqcional la educacion de mexico en el contexto internaqcional
la educacion de mexico en el contexto internaqcional
 
Tareaaa de saul d
Tareaaa de saul dTareaaa de saul d
Tareaaa de saul d
 
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
 
Diálogo con candidatos al Distrito Federal
Diálogo con candidatos al Distrito FederalDiálogo con candidatos al Distrito Federal
Diálogo con candidatos al Distrito Federal
 
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_caliPresentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Afiches Educación 10 A 12

  • 1. FORMACIÓN SALESIANA PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Seminario Inspectorial Obra Salesiana del Niño Jesús Bo g otá D. C. , Jun io 16 a l 19 de 20 09 Colombia: logros educativos EDUCACIÓN  El nivel educativo más alto corres- ponde a la población que tiene en- tre 20 y 34 años, con un promedio de 9,4 años de educación. Conside- rando las diferencias geográficas pa- ra las zonas urbanas los años de educación ascienden a 10,1 en pro- medio, mientras que para los adul- tos de este grupo de edad que resi- den en las zonas rurales es de ape- nas 6,1 años. Fuente: DANE—ECV 2008 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/ Boletin_Prensa_ECV_2008.pdf. Razones para no estudiar  Para el 2008 un total de 10.487.423 colombianos entre los 5 y 34 años no estudiaban. El 72% de ellos ubicados en zonas urbanas.  Las siguientes son algunas de las razones por las cuales no estudian los colombianos. Costos educativos elevados o falta de dinero 26,7% Necesita trabajar 17,9% Falta de tiempo 12,7% Debe encargarse de los oficios del hogar 11,3% No le gusta o no le interesa el estudio 8,7% Considera que no está en edad escolar 3,4% Porque se casó o formó pareja 2,5% Por embarazo 1,8% No existe centro educativo cercano 1,1%  Solo el 6,2% considera que ya terminó de estudiar. Fuente: DANE—ECV 2008 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Prensa_ECV_2008.pdf.
  • 2. FORMACIÓN SALESIANA PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Seminario Inspectorial Obra Salesiana del Niño Jesús Bo g otá D. C. , Jun io 16 a l 19 de 20 09 EDUCACIÓN Colombia: Analfabetismo Tasa de analfabetismo de las personas de 15 años y más ECV (2003 – 2008) Total nacional, cabecera y resto Fuente: DANE. ECV. La tasa de analfabetismo de las personas mayores de 15 años a nivel na- cional alcanzó el 6,9% en el 2008, mostrando una disminución de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el año 2003 (7 ,7%) En la cabecera, la tasa de analfabetismo fue de 4,7%, es decir 0,1 puntos porcentuales por encima de la registrada en el 2003 (4,6%). Las mayores tasas de analfabetismo se presentaron en el resto con 18,0% en el 2003 y 14,8% en el 2008.
  • 3. FORMACIÓN SALESIANA PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Seminario Inspectorial Obra Salesiana del Niño Jesús Bo g otá D. C. , Jun io 16 a l 19 de 20 09 Educación Superior  Para el año 2002, el Ministerio de Educación Nacional reportaba la existencia de 291 Ins- EDUCACIÓN tituciones de Educación Superior, 31% de carácter oficial y 69% privadas. Para el 2008 el número de Instituciones de Educación Superior había aumentado a 336 . Tipología Institucional 2006 % 2007 % 2008 % Universidades 120 36.3 124 37.2 125 37.2 Instituciones universitarias 100 30.2 106 31.8 112 33.3 Instituciones tecnológicas 61 18.4 59 17.7 56 16.7 Instituciones técnicas profesionales 48 14.5 44 13.2 43 12.8 Escuelas tecnológicas 2 0.6 0 0.0 -- -- Sumatoria 331 100 333 100 336 10 Fuente: El observatorio de la Universidad Colombiana. Información SNIES febrero de 2009  La oferta de educación superior compuesta por los niveles de técnico profesional, tecnólogo y universitario, se acercaba a los 4.997 programas en el año 2002, para el 2008 esa cifra alcanzó los 8.983 programas de pregrados registrados ante el SNIES.   Desde el 2001 y hasta el 2007 las Instituciones de educación superior colombianas ti- , tularon 36.522 técnicos profesionales, 111.418 tecnólogos y 573.089 profesionales, de los cuales el 56% son mujeres. Fuente: Perfil académico IES—Graduados por Institución. www.graduadoscolombia.edu.co. TASAS DE CRECIMIENTO DE LA MATRICULA EN IES PÚBLICAS Y EN IES PRIVADAS. Origen 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Matrícula en IES públicas 13.2% 13.8% 15.0% 9.7% 13.4% 8.8% 4.34% Matrícula en IES privadas -4.2% -1.3% -1.3% 8.0% 1.5% -0.2% 8.50% Para 2008, se estimó un total de 1.444. 544 colombianos entre los 17 y 22 años, de los cuales, solo el 33,3% se hallaban estudiando en una Institución de educación Superior. Dentro de 27 países latinoamericanos, Colombia ocu- paba en el 2006 el puesto No. 13 en cobertura de educación superior, apenas alcanzando el promedio de la región y siendo superado por países como Bo- livia, Perú, Chile y Venezuela. Estudio de CEPAL: http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2008/esp/index.asp