SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo de educación en Colombia
Edna Chaparro Mesa.
Julio 2017.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Facultad: Derecho y ciencias sociales.
Extensión: Agua-azul - Casanare
Competencias Comunicativas
LA POBREZA Y DESIGUALDAD AÚN PRESENTES EN LA EDUCACIÓN EN
COLOMBIA.
Colombia hoy en día es uno de los países con el índice de educación más baja a pesar de
transformar significativamente su sistema de educación durante los últimos años, el país enfrenta
dos problemas críticos los cuales son: alto nivel de desigualdad desde los primeros años de
educación y un bajo nivel de calidad en el sistema educativo. El acceso a la educación ha sido
una prioridad, con políticas ambiciosas que buscan incrementar el número de estudiantes
matriculados en todos los niveles y llevar los servicios educativos a todos los rincones del país. Si
bien es cierto que aumentado el número de estudiantes tanto en los colegios como en las
universidades es un hecho que el aspecto socio económico y la ubicación de un estudiante aún
tiene demasiado impacto en el acceso a la educación y sus logros en Colombia.
Por otro lado el presupuesto que se tiene tanto para los docentes como para el sistema de
educación es totalmente inestable bien lo estamos viendo con un problema que vienen teniendo
los docentes de universidades y colegios públicos tanto en su salario como para la mejora de la
implementación de un mejor sistema educativo, y el problema conlleva a que el estudiante esta en
peores condiciones, dejando ver a Colombia como una de los países con una de las tasas más
altas en pobreza y desigualdad a nivel educacional.
¿EL SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA ES UNA MEJORA A LA POBREZA Y
DESIGUALDAD, O ES UN PRIVILEGIO PARA LOS QUE PUEDEN PAGARLA?
En primer lugar conocemos claramente que la situación laboral de los docentes en Colombia es
muy mal remunerada lo que ocasiona escases de profesores, esto es una falencia del sistema
educativo, ya que los estudiantes que reciben sus clases se ven afectados por inactividad escolar
por este hecho, Algunos de estos estudiantes son sometidos a trabajos por sus padres, y este
problema se da porque el índice más alto de estudiantes colombianos esta entre clase media y
clase baja, Aproximadamente uno de cada tres colombianos vive en condiciones de pobreza
(33%), una cifra mayor a la de cualquier país de la OCDE (La Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos) esto conlleva a otro factor que impide que las personas se eduquen
en Colombia y es La desigualdad total, según el índice de Gini, es muy alta (0,539) y comparable
con la de países como Haití, Honduras y Sudáfrica (Banco Mundial, 2016). A lo largo de las
regiones de Colombia, las tasas de pobreza son mucho más pronunciadas en zonas rurales,
llegando a más del 55% en La Guajira y superando el 62% en Cauca y Chocó (DNP, 2016). El
ingreso para educación por regiones también puede variar considerablemente. Ya que algunas
regiones son más favorecidas y ahí entra el descontento de educación, algunas regiones reciben
más recursos en niveles educativos que otras.
De acuerdo al ministerio de educación (2015) en su página web‘’ Colombia ha incrementado la
esperanza de vida escolar en 2 años en la última década (pasando de 11,4 años en 2001 a 13,5
años en 2010), mientras que los países de la OCDE y de América Latina aumentaron la esperanza
de vida escolar en 1 año en promedio, hasta 16,5 años y 13,4 años’’ Pg 6 esto a nivel educacional
de básica primaria y secundaria Varios factores inciden en las bajas tasas de asistencia escolar en
Colombia, entre otros, una deficiente transición entre niveles, las altas tasas de deserción escolar
y un número significativo de niños que no ingresan al sistema educativo.
Ahora bien ya informados con la educación básica y media, como esta Colombia a nivel de
educación superior? Pues bien se sabe que se están enfrentando a problemas de deserción de
estudiantes principalmente en las universidades, ya que la mayoría de colombianos tienen un
título técnico o tecnólogo, porque no poseen la capacidad financiera de costear su universidad.
M. Educacional. La educación en Colombia ( 2016) El sistema actual de educación superior
(principalmente estructurado en torno a la Ley 30 de 1992, aunque no totalmente), enfrenta
enormes retos de calidad, necesita un modelo de financiación más equitativo y universal y un
diseño de sistema menos confuso para el país, requiere mayor fiabilidad y transparencia y mayor
eficiencia en la gestión institucional de la educación superior, a fin de proporcionar una
educación consistente con el contexto nacional y regional y en consonancia con el mundo. Existe
conciencia de la necesidad de eliminar las barreras al acceso para incentivar la interacción, la
integración y la movilidad entre instituciones y entre los distintos actores de la educación
superior (CESU, 2014: 24)’’Pg principal
Expresan por otra parte los proveedores de educación tecnológica y técnica profesional que
preferirían subir al nivel universitario, y muchos de sus estudiantes prefieren seguir sus estudios
en universidades que pasar al mercado laboral, pero según los estudiantes no ingresan a centros
universitarios por falta de dinero. El país se encuentra en el proceso de reformar su sistema de
aseguramiento de calidad y la alta tasa de deserción del sistema de educación superior
colombiano lo hace ineficiente. Un estudio de la tasa de deserción por grupo concluyó lo
siguiente: "en promedio, uno de dos casos no termina sus estudios de educación superior. […]
Resulta así mismo interesante que lo que se ve en la aula de clases, es que la mayoría de veces la
mitad del salón resulta graduándose, y son muchos los casos en que los estudiantes abandonan
sus estudios por pobreza y desigualdad de oportunidades, tanto en la educación media como la
educación superior.
Por ultimo considero que Colombia aún tiene mucho por hacer, para abrir puertas a las personas
que desean estudiar o continuar sus estudios, es increíble a veces ver como personas de bajos
recursos, son excelentes en distintos ámbitos y es más triste ver cómo estas personas no pueden
terminar sus estudios, ni siquiera estudiar o en muchos casos desempeñarse en lo que realmente
son buenos y les gusta, porque su presupuesto no da para pagar una universidad de alta calidad,
el lema de nuestro país es: paz equidad y educación, lo triste es que no hay presupuesto para la
educación y la paz y la equidad siguen en proceso, entonces si el presupuesto para la educación
fuera mayor y se lograra un gran impacto en el país respecto a la educación y la equidad el índice
de pobreza bajaría mucho, y si pusiéramos en práctica la equidad y elimináramos los prejuicios
muchas personas de sitios rurales e indígenas etc. estarían educándose para su beneficio y el de
nuestro país, por otro lado si el índice de Gini y la OCDE, lograran un estudio más a fondo sobre
lo que realmente pasa en las aulas educativas podríamos evidenciar, la cantidad de personas que
desertan de sitios educativos por falta de acreditación para sus estudios. Así concluyo que para
una mejora en el sistema educativo y las personas que ingresan, se necesita brindar una ayuda a
las personas que quieren estudiar y no pueden. Dar oportunidad a los que no pueden pagar pero
tienen altos conocimientos para demostrar sus destrezas y ayudar a generar empleo en el país, en
otras palabras ayudarlos para que ellos puedan ayudar.
Lista de Referencias
UNESCO (2015), EFA Global Monitoring Report 2015 - Educación para Todos
2000-2015: Logros y Desafíos, Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,(2016), recuperado de:
http: //unesdoc.unesco.Org / images / 0023/002322 / 232205e.pdf
OCDE (2015e), recuperado de:
Página web OECD.STAT, http://stats.oecd.org/.
OCDE (2015a), OECD Economic Surveys: Colombia 2015, OECD Publishing, París.
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1787/eco_surveys-col-2015-en.
Barrera, M. (2014), La Educación Básica y Media en Colombia: Retos en Equidad y Calidad,
Fedesarrollo: Centro de Investigación Económica y Social, Bogotá, Colombia.
Banco Mundial (2015), “World development indicators”, World DataBank, Banco Mundial,
http://data.worldbank.org/data-catalog/ world-development-indicators.
Bernal, R. (2014), “Diagnóstico y recomendaciones para la atención de calidad a la primera
infancia en Colombia”, Cuadernos Fedesarrollo, No. 51, Fedesarrollo, Bogotá, Colombia,
www.fedesarrollo.org.co/wp-content/ uploads/2014/04/debate_pres_2014_cuad51.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIASISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA
SISTEMAEDUCATIVOENCOLOMBIAUNODELOSPEORES
 
Separata debate democrático
Separata debate democráticoSeparata debate democrático
Separata debate democrático
DebateDemocratico
 
Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?
educarepdom
 
Ba
BaBa
Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.
educarepdom
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
cristinalara2000
 
¿TIENE COLOMBIA UN SISTEMA DE EDUCACIÓN BUENO O MALO?
¿TIENE   COLOMBIA  UN SISTEMA  DE  EDUCACIÓN BUENO  O  MALO?¿TIENE   COLOMBIA  UN SISTEMA  DE  EDUCACIÓN BUENO  O  MALO?
¿TIENE COLOMBIA UN SISTEMA DE EDUCACIÓN BUENO O MALO?
JEISONFERNANDOGONZALEZ
 
07 julio-2010
07 julio-201007 julio-2010
07 julio-2010feutfsm
 
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIAPROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
Dela C. Swabys
 
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...Yudith Garcia
 
La Educación en Colombia
La Educación en ColombiaLa Educación en Colombia
La Educación en Colombia
javierkrs
 
Casde..v...
Casde..v...Casde..v...
Casde..v...
Camilo-Campos
 
Educacion contemporanea africa
Educacion  contemporanea africaEducacion  contemporanea africa
Educacion contemporanea africa
lidia vilavila
 
Texto de reflexion
Texto de reflexionTexto de reflexion
Texto de reflexion
superVANGO
 
Problematicas Y Soluciones
Problematicas Y SolucionesProblematicas Y Soluciones
Problematicas Y Solucionessergei
 
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉSPRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
Mabel Rangeel
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIASISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA
 
Separata debate democrático
Separata debate democráticoSeparata debate democrático
Separata debate democrático
 
Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?
 
Ba
BaBa
Ba
 
Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Diferencias entre colombia ,mexico
Diferencias entre colombia ,mexicoDiferencias entre colombia ,mexico
Diferencias entre colombia ,mexico
 
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
 
¿TIENE COLOMBIA UN SISTEMA DE EDUCACIÓN BUENO O MALO?
¿TIENE   COLOMBIA  UN SISTEMA  DE  EDUCACIÓN BUENO  O  MALO?¿TIENE   COLOMBIA  UN SISTEMA  DE  EDUCACIÓN BUENO  O  MALO?
¿TIENE COLOMBIA UN SISTEMA DE EDUCACIÓN BUENO O MALO?
 
07 julio-2010
07 julio-201007 julio-2010
07 julio-2010
 
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIAPROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
 
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...
 
La Educación en Colombia
La Educación en ColombiaLa Educación en Colombia
La Educación en Colombia
 
King power
King powerKing power
King power
 
Casde..v...
Casde..v...Casde..v...
Casde..v...
 
Educacion contemporanea africa
Educacion  contemporanea africaEducacion  contemporanea africa
Educacion contemporanea africa
 
Texto de reflexion
Texto de reflexionTexto de reflexion
Texto de reflexion
 
Problematicas Y Soluciones
Problematicas Y SolucionesProblematicas Y Soluciones
Problematicas Y Soluciones
 
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉSPRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
 
producto 3
producto 3producto 3
producto 3
 

Similar a Ensayo final

Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
Estefania Chaparro Mesa
 
JHON FREDY AVILA CARO
JHON FREDY AVILA CAROJHON FREDY AVILA CARO
Una mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paisesUna mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paises
Clara Moreno
 
Una mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paisesUna mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paises
Clara Moreno
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
Gabriel Enrique Alean Meza
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
eiwagarcia
 
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
Zapato de Cuerina
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
yabtbb
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundarialaura Flores
 
Ampliar la cobertura en el sistema educativo
Ampliar la cobertura en el sistema educativoAmpliar la cobertura en el sistema educativo
Ampliar la cobertura en el sistema educativo
Dalis López
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundarialaura Flores
 
Informe brunner
Informe brunnerInforme brunner
Informe brunner
vaitiareho
 
Desarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacionDesarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacion
josejc12345
 
La educacion en Colombia
La educacion en ColombiaLa educacion en Colombia
La educacion en Colombiajuankrp
 
La educacion en Colombia
La educacion en ColombiaLa educacion en Colombia
La educacion en Colombia
juancrp
 
Trabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rnTrabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rnMariuxi1
 

Similar a Ensayo final (20)

Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
 
JHON FREDY AVILA CARO
JHON FREDY AVILA CAROJHON FREDY AVILA CARO
JHON FREDY AVILA CARO
 
Una mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paisesUna mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paises
 
Una mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paisesUna mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paises
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
 
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Ampliar la cobertura en el sistema educativo
Ampliar la cobertura en el sistema educativoAmpliar la cobertura en el sistema educativo
Ampliar la cobertura en el sistema educativo
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Informe brunner
Informe brunnerInforme brunner
Informe brunner
 
Desarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacionDesarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacion
 
La educacion en Colombia
La educacion en ColombiaLa educacion en Colombia
La educacion en Colombia
 
La educacion en Colombia
La educacion en ColombiaLa educacion en Colombia
La educacion en Colombia
 
Angela ortega
Angela ortegaAngela ortega
Angela ortega
 
Trabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rnTrabajo de primer bimestre rn
Trabajo de primer bimestre rn
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Ensayo final

  • 1. Ensayo de educación en Colombia Edna Chaparro Mesa. Julio 2017. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad: Derecho y ciencias sociales. Extensión: Agua-azul - Casanare Competencias Comunicativas
  • 2. LA POBREZA Y DESIGUALDAD AÚN PRESENTES EN LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Colombia hoy en día es uno de los países con el índice de educación más baja a pesar de transformar significativamente su sistema de educación durante los últimos años, el país enfrenta dos problemas críticos los cuales son: alto nivel de desigualdad desde los primeros años de educación y un bajo nivel de calidad en el sistema educativo. El acceso a la educación ha sido una prioridad, con políticas ambiciosas que buscan incrementar el número de estudiantes matriculados en todos los niveles y llevar los servicios educativos a todos los rincones del país. Si bien es cierto que aumentado el número de estudiantes tanto en los colegios como en las universidades es un hecho que el aspecto socio económico y la ubicación de un estudiante aún tiene demasiado impacto en el acceso a la educación y sus logros en Colombia. Por otro lado el presupuesto que se tiene tanto para los docentes como para el sistema de educación es totalmente inestable bien lo estamos viendo con un problema que vienen teniendo los docentes de universidades y colegios públicos tanto en su salario como para la mejora de la implementación de un mejor sistema educativo, y el problema conlleva a que el estudiante esta en peores condiciones, dejando ver a Colombia como una de los países con una de las tasas más altas en pobreza y desigualdad a nivel educacional. ¿EL SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA ES UNA MEJORA A LA POBREZA Y DESIGUALDAD, O ES UN PRIVILEGIO PARA LOS QUE PUEDEN PAGARLA? En primer lugar conocemos claramente que la situación laboral de los docentes en Colombia es muy mal remunerada lo que ocasiona escases de profesores, esto es una falencia del sistema educativo, ya que los estudiantes que reciben sus clases se ven afectados por inactividad escolar por este hecho, Algunos de estos estudiantes son sometidos a trabajos por sus padres, y este problema se da porque el índice más alto de estudiantes colombianos esta entre clase media y clase baja, Aproximadamente uno de cada tres colombianos vive en condiciones de pobreza (33%), una cifra mayor a la de cualquier país de la OCDE (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) esto conlleva a otro factor que impide que las personas se eduquen en Colombia y es La desigualdad total, según el índice de Gini, es muy alta (0,539) y comparable con la de países como Haití, Honduras y Sudáfrica (Banco Mundial, 2016). A lo largo de las regiones de Colombia, las tasas de pobreza son mucho más pronunciadas en zonas rurales, llegando a más del 55% en La Guajira y superando el 62% en Cauca y Chocó (DNP, 2016). El ingreso para educación por regiones también puede variar considerablemente. Ya que algunas
  • 3. regiones son más favorecidas y ahí entra el descontento de educación, algunas regiones reciben más recursos en niveles educativos que otras. De acuerdo al ministerio de educación (2015) en su página web‘’ Colombia ha incrementado la esperanza de vida escolar en 2 años en la última década (pasando de 11,4 años en 2001 a 13,5 años en 2010), mientras que los países de la OCDE y de América Latina aumentaron la esperanza de vida escolar en 1 año en promedio, hasta 16,5 años y 13,4 años’’ Pg 6 esto a nivel educacional de básica primaria y secundaria Varios factores inciden en las bajas tasas de asistencia escolar en Colombia, entre otros, una deficiente transición entre niveles, las altas tasas de deserción escolar y un número significativo de niños que no ingresan al sistema educativo. Ahora bien ya informados con la educación básica y media, como esta Colombia a nivel de educación superior? Pues bien se sabe que se están enfrentando a problemas de deserción de estudiantes principalmente en las universidades, ya que la mayoría de colombianos tienen un título técnico o tecnólogo, porque no poseen la capacidad financiera de costear su universidad. M. Educacional. La educación en Colombia ( 2016) El sistema actual de educación superior (principalmente estructurado en torno a la Ley 30 de 1992, aunque no totalmente), enfrenta enormes retos de calidad, necesita un modelo de financiación más equitativo y universal y un diseño de sistema menos confuso para el país, requiere mayor fiabilidad y transparencia y mayor eficiencia en la gestión institucional de la educación superior, a fin de proporcionar una educación consistente con el contexto nacional y regional y en consonancia con el mundo. Existe conciencia de la necesidad de eliminar las barreras al acceso para incentivar la interacción, la integración y la movilidad entre instituciones y entre los distintos actores de la educación superior (CESU, 2014: 24)’’Pg principal Expresan por otra parte los proveedores de educación tecnológica y técnica profesional que preferirían subir al nivel universitario, y muchos de sus estudiantes prefieren seguir sus estudios en universidades que pasar al mercado laboral, pero según los estudiantes no ingresan a centros universitarios por falta de dinero. El país se encuentra en el proceso de reformar su sistema de aseguramiento de calidad y la alta tasa de deserción del sistema de educación superior colombiano lo hace ineficiente. Un estudio de la tasa de deserción por grupo concluyó lo siguiente: "en promedio, uno de dos casos no termina sus estudios de educación superior. […]
  • 4. Resulta así mismo interesante que lo que se ve en la aula de clases, es que la mayoría de veces la mitad del salón resulta graduándose, y son muchos los casos en que los estudiantes abandonan sus estudios por pobreza y desigualdad de oportunidades, tanto en la educación media como la educación superior. Por ultimo considero que Colombia aún tiene mucho por hacer, para abrir puertas a las personas que desean estudiar o continuar sus estudios, es increíble a veces ver como personas de bajos recursos, son excelentes en distintos ámbitos y es más triste ver cómo estas personas no pueden terminar sus estudios, ni siquiera estudiar o en muchos casos desempeñarse en lo que realmente son buenos y les gusta, porque su presupuesto no da para pagar una universidad de alta calidad, el lema de nuestro país es: paz equidad y educación, lo triste es que no hay presupuesto para la educación y la paz y la equidad siguen en proceso, entonces si el presupuesto para la educación fuera mayor y se lograra un gran impacto en el país respecto a la educación y la equidad el índice de pobreza bajaría mucho, y si pusiéramos en práctica la equidad y elimináramos los prejuicios muchas personas de sitios rurales e indígenas etc. estarían educándose para su beneficio y el de nuestro país, por otro lado si el índice de Gini y la OCDE, lograran un estudio más a fondo sobre lo que realmente pasa en las aulas educativas podríamos evidenciar, la cantidad de personas que desertan de sitios educativos por falta de acreditación para sus estudios. Así concluyo que para una mejora en el sistema educativo y las personas que ingresan, se necesita brindar una ayuda a las personas que quieren estudiar y no pueden. Dar oportunidad a los que no pueden pagar pero tienen altos conocimientos para demostrar sus destrezas y ayudar a generar empleo en el país, en otras palabras ayudarlos para que ellos puedan ayudar. Lista de Referencias UNESCO (2015), EFA Global Monitoring Report 2015 - Educación para Todos 2000-2015: Logros y Desafíos, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,(2016), recuperado de: http: //unesdoc.unesco.Org / images / 0023/002322 / 232205e.pdf OCDE (2015e), recuperado de: Página web OECD.STAT, http://stats.oecd.org/.
  • 5. OCDE (2015a), OECD Economic Surveys: Colombia 2015, OECD Publishing, París. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1787/eco_surveys-col-2015-en. Barrera, M. (2014), La Educación Básica y Media en Colombia: Retos en Equidad y Calidad, Fedesarrollo: Centro de Investigación Económica y Social, Bogotá, Colombia. Banco Mundial (2015), “World development indicators”, World DataBank, Banco Mundial, http://data.worldbank.org/data-catalog/ world-development-indicators. Bernal, R. (2014), “Diagnóstico y recomendaciones para la atención de calidad a la primera infancia en Colombia”, Cuadernos Fedesarrollo, No. 51, Fedesarrollo, Bogotá, Colombia, www.fedesarrollo.org.co/wp-content/ uploads/2014/04/debate_pres_2014_cuad51.pdf