SlideShare una empresa de Scribd logo
 “Indudablemente todo intercambio entre culturas genera el
intercambio entre las lenguas que las representan, puesto que el ser
humano por naturaleza todo lo nombra, todo lo identifica y define a
través del lenguaje”.
 Prestamos léxicos de lenguas arawacas habladas
en Antillas mayores que enriquecieron el español
antillano.
FACTORES QUE INCIDIERON EN ESTE FENÓMENO:
 Factores intralingüísticos:
 Factores Extralingüísticos:
 Estructura silábica, vocalismo y sencillo
consonantismo de las voces indoantillanas:
El sistema vocálico y consonántico no era muy
complejo o difícil. Los vocablos estaban
formados por sílabas abiertas, asunto que
coincidía con el español.
 Homogeneidad idiomática existente en las
Antillas mayores: Las lenguas allí habladas
pertenecían a una misma familia, por lo que la
fuente de información primaria sobre las cultura
y naturaleza antillanas fueron tomadas de una
sola fuente. Muy distinto a la pluriculturalidad
continental.
 Mestizaje: la ausencia de un perjuicio racial
ideológico por parte de españoles y ausencia de
mujeres españolas, los llevó a crear familias con
mujeres indígenas.
o Uniones causales. Por necesidad.
o Uniones de prestigio. Se podía influir más en la
cultura indígena.
 Cronología de la colonización: los colonizadores
emprendieron la conquista casi un cuarto de siglo
después de descubrir las Antillas.
 Labor de cronistas y escribanos. Estos daban forma a
los vocablos indoantillanos y los definían para ser
asentados a la lengua española.
 Las palabras indoantillanas no llegaron a ser
apropiadas para el habla cotidiana de los
nuevos hispanohablantes de la zona. Y otras
cayeron en desuso.
 El intercambio lingüístico sólo es notable a
nivel léxico: Cuba, Puerto Rico y
Dominicanos. Palabras como: guayaba,
guacamaya, bonasí. Mas que todo nombres
de plantas, animales, objetos y conceptos
espirituales.
 A causa del decrecimiento de la población aborigen por asuntos
como: matanza indiscriminada, hambrunas por desplazamiento,
enfermedades traídas de Europa; suicido masivo, abortos
provocados e infanticidio; fueron importados a LA ESPAÑOLA indios
de otras zonas: BAHAMAS, CURAZAO, CARIBES DE ZONAS
ALEDAÑAS, INDIOS DE BRAZIL, COSTA VENEZOLANA LOS CUMANÁ,
ETC.
 Islas del norte: Bahamas o Lucayas.
 Islas Guanajas (cerca a Honduras): indios
guanajos. En Náhuatl cuanaca o quanaca:
gallos o pavos.
 Panamá, Nicaragua.
 Yucatán: mayas.
 Indígenas floridanos.
 Indígenas de Brasil (guaraníes).
 costa venezolana (caribes).
La mayoría de los indios foráneos morían sin contacto
alguno con la población indoantillana.
 Lucayos y caribe-antillanos: se consideraban
aruacohablantes así que no se aprecia nuevas voces
heredadas. Sin embargo algunas voces como:
manati, guanana y piragua. Son propias de los
caribes continentales.
 Floridianos: ningún vocablo heredado solo mocasín.
 Nahualtismos y mayismos:
cacalote, chamaco, nanistel, chilote, pozol, tecomate,
zacateca.
 Guaranismos:
caraira, ipeconcuana, maraca, moquenque.
 Quechuismos:
papa, chirimoya, cancha, calaguala, poncho, puma, co
ndor.
 Algunos sufijos que han llegado a crear
derivados indohispánicos en el español del caribe
insular hispánico han sido:
 -aco (a) -ado (a) -ato(a) –ote –ano(a) -uco(a) –
illo(a) -ito(a) -azo(a).
 Ejemplo: abatado, cubano, guayabito, mameyazo.
 Y palabras híbridas como matajíbaro y
aguaitacaimán.
 OBED GUZMÀN OLAVE
 UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (COL.)
 LIC. EN ESPAÑOL Y LITERATURA
 EMAIL: OGUZMAN148@GMAIL.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto social de la conquista
El conflicto social de la conquistaEl conflicto social de la conquista
El conflicto social de la conquista
Jorge Castillo
 
LA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIALA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIA
Valentina Castellanos
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
Martha Rojas J
 
Cultura Calima
Cultura CalimaCultura Calima
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
MarioOlivera15
 
Bloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizadoBloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizado
Mmendieta1981
 
Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1
Miguel Martín
 
Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.leahjosemiqui
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
Lida Rodriguez
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
Gustavo Bolaños
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
Ariana Ponce
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
sarajulianaaldanabur
 

La actualidad más candente (20)

El conflicto social de la conquista
El conflicto social de la conquistaEl conflicto social de la conquista
El conflicto social de la conquista
 
LA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIALA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIA
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Cultura Calima
Cultura CalimaCultura Calima
Cultura Calima
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Cultura Calima.
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
 
Bloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizadoBloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizado
 
Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Grancolombia
GrancolombiaGrancolombia
Grancolombia
 
Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
 

Destacado

Arawak
ArawakArawak
Arawak
crucelina
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
gomeroto
 
Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombiadavidbm
 
Copia de pppppp
Copia de ppppppCopia de pppppp
Copia de ppppppluisafbv99
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
LOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIALOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIAcolombiahermosa
 
Diapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizacionesDiapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizaciones
Sonia echeverr?
 
Nuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenasNuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenas
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
Edith Elejalde
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
montagut67
 
Aportes Culturales
Aportes CulturalesAportes Culturales
Aportes Culturales
Carlos Marquez
 
Presentacion de expo.wildamiro (1)
Presentacion de expo.wildamiro (1)Presentacion de expo.wildamiro (1)
Presentacion de expo.wildamiro (1)
FabianAndradde
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
Yelitza Flores
 
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASCULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASEdith Elejalde
 

Destacado (20)

Arawak
ArawakArawak
Arawak
 
Los arawakos
Los arawakosLos arawakos
Los arawakos
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
 
Cultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadoraCultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadora
 
Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombia
 
Copia de pppppp
Copia de ppppppCopia de pppppp
Copia de pppppp
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
LOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIALOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIA
 
Cultura arhuaca
Cultura arhuacaCultura arhuaca
Cultura arhuaca
 
Diapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizacionesDiapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizaciones
 
Los Guajiros
Los GuajirosLos Guajiros
Los Guajiros
 
Nuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenasNuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenas
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
 
Aportes Culturales
Aportes CulturalesAportes Culturales
Aportes Culturales
 
Presentacion de expo.wildamiro (1)
Presentacion de expo.wildamiro (1)Presentacion de expo.wildamiro (1)
Presentacion de expo.wildamiro (1)
 
Grupos aborigenes
Grupos aborigenesGrupos aborigenes
Grupos aborigenes
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASCULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
 
Nosotros los panches guerreros indomitos de sangre
Nosotros los panches   guerreros indomitos de sangreNosotros los panches   guerreros indomitos de sangre
Nosotros los panches guerreros indomitos de sangre
 

Similar a La huella lingüística arawak al español

Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUPTM
 
Iec 133-00972 v efren valero v26238249
Iec 133-00972 v   efren valero v26238249Iec 133-00972 v   efren valero v26238249
Iec 133-00972 v efren valero v26238249
efrenvalero
 
Oralidad wayuu
Oralidad wayuuOralidad wayuu
Oralidad wayuurudecira
 
Idioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docxIdioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docx
Clarensbarrios
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedadYosselin Rivas Morales
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedadYosselin Rivas Morales
 
Fragmentacion linguistica
Fragmentacion linguisticaFragmentacion linguistica
Fragmentacion linguistica
Viana Prato
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Jhony Alexander
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
Los idiomas en el peru
Los idiomas en el peruLos idiomas en el peru
Los idiomas en el peru
odana
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadmil61
 
Dorelys
DorelysDorelys
Dorelys
david1993G
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
luis7mp
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
MARIA VICTORIA LOZADA
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
Jhan5825
 
v
vv
LA GRAN IBERIA.pptx
LA GRAN IBERIA.pptxLA GRAN IBERIA.pptx
LA GRAN IBERIA.pptx
EmiliaNuez4
 

Similar a La huella lingüística arawak al español (20)

Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la cultura
 
Iec 133-00972 v efren valero v26238249
Iec 133-00972 v   efren valero v26238249Iec 133-00972 v   efren valero v26238249
Iec 133-00972 v efren valero v26238249
 
Oralidad wayuu
Oralidad wayuuOralidad wayuu
Oralidad wayuu
 
La realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peruLa realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peru
 
Idioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docxIdioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docx
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
 
Fragmentacion linguistica
Fragmentacion linguisticaFragmentacion linguistica
Fragmentacion linguistica
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
Los idiomas en el peru
Los idiomas en el peruLos idiomas en el peru
Los idiomas en el peru
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
 
Dorelys
DorelysDorelys
Dorelys
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 
v
vv
v
 
LA GRAN IBERIA.pptx
LA GRAN IBERIA.pptxLA GRAN IBERIA.pptx
LA GRAN IBERIA.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La huella lingüística arawak al español

  • 1.  “Indudablemente todo intercambio entre culturas genera el intercambio entre las lenguas que las representan, puesto que el ser humano por naturaleza todo lo nombra, todo lo identifica y define a través del lenguaje”.
  • 2.  Prestamos léxicos de lenguas arawacas habladas en Antillas mayores que enriquecieron el español antillano. FACTORES QUE INCIDIERON EN ESTE FENÓMENO:  Factores intralingüísticos:  Factores Extralingüísticos:
  • 3.  Estructura silábica, vocalismo y sencillo consonantismo de las voces indoantillanas: El sistema vocálico y consonántico no era muy complejo o difícil. Los vocablos estaban formados por sílabas abiertas, asunto que coincidía con el español.  Homogeneidad idiomática existente en las Antillas mayores: Las lenguas allí habladas pertenecían a una misma familia, por lo que la fuente de información primaria sobre las cultura y naturaleza antillanas fueron tomadas de una sola fuente. Muy distinto a la pluriculturalidad continental.
  • 4.  Mestizaje: la ausencia de un perjuicio racial ideológico por parte de españoles y ausencia de mujeres españolas, los llevó a crear familias con mujeres indígenas. o Uniones causales. Por necesidad. o Uniones de prestigio. Se podía influir más en la cultura indígena.  Cronología de la colonización: los colonizadores emprendieron la conquista casi un cuarto de siglo después de descubrir las Antillas.  Labor de cronistas y escribanos. Estos daban forma a los vocablos indoantillanos y los definían para ser asentados a la lengua española.
  • 5.  Las palabras indoantillanas no llegaron a ser apropiadas para el habla cotidiana de los nuevos hispanohablantes de la zona. Y otras cayeron en desuso.  El intercambio lingüístico sólo es notable a nivel léxico: Cuba, Puerto Rico y Dominicanos. Palabras como: guayaba, guacamaya, bonasí. Mas que todo nombres de plantas, animales, objetos y conceptos espirituales.
  • 6.  A causa del decrecimiento de la población aborigen por asuntos como: matanza indiscriminada, hambrunas por desplazamiento, enfermedades traídas de Europa; suicido masivo, abortos provocados e infanticidio; fueron importados a LA ESPAÑOLA indios de otras zonas: BAHAMAS, CURAZAO, CARIBES DE ZONAS ALEDAÑAS, INDIOS DE BRAZIL, COSTA VENEZOLANA LOS CUMANÁ, ETC.
  • 7.  Islas del norte: Bahamas o Lucayas.  Islas Guanajas (cerca a Honduras): indios guanajos. En Náhuatl cuanaca o quanaca: gallos o pavos.  Panamá, Nicaragua.  Yucatán: mayas.  Indígenas floridanos.  Indígenas de Brasil (guaraníes).  costa venezolana (caribes).
  • 8. La mayoría de los indios foráneos morían sin contacto alguno con la población indoantillana.  Lucayos y caribe-antillanos: se consideraban aruacohablantes así que no se aprecia nuevas voces heredadas. Sin embargo algunas voces como: manati, guanana y piragua. Son propias de los caribes continentales.  Floridianos: ningún vocablo heredado solo mocasín.  Nahualtismos y mayismos: cacalote, chamaco, nanistel, chilote, pozol, tecomate, zacateca.  Guaranismos: caraira, ipeconcuana, maraca, moquenque.  Quechuismos: papa, chirimoya, cancha, calaguala, poncho, puma, co ndor.
  • 9.  Algunos sufijos que han llegado a crear derivados indohispánicos en el español del caribe insular hispánico han sido:  -aco (a) -ado (a) -ato(a) –ote –ano(a) -uco(a) – illo(a) -ito(a) -azo(a).  Ejemplo: abatado, cubano, guayabito, mameyazo.  Y palabras híbridas como matajíbaro y aguaitacaimán.
  • 10.  OBED GUZMÀN OLAVE  UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (COL.)  LIC. EN ESPAÑOL Y LITERATURA  EMAIL: OGUZMAN148@GMAIL.COM