SlideShare una empresa de Scribd logo
Ámbito de celebración en
la trama y reunión
Construcción de Ágape
Farándula 2016
Monica Heine
Daniela Castro
Mariana Boubet
Taller Acto y Celebración 2016
ÍNDICE
I_ Presentación de Estructura y modulación
I.a_ Imagen principal y despiece
I.b_ Planimetría y archivos relacionados
II_ Acto de cierre
II.a_ Guión
II.b_ Referencias
II.c_ El gesto y momentos
III_ Procesos Productivos
III.a_ Carta Gantt de procesos
III.b_ Presupuesto
III.c_ Cubicaciones
IV_ Montaje y Armado
IV.a_ Lenguaje de Comunicación
IV.b_ Fotomontaje / Croquis
II_ Presentación de
Estructura y
Modulación
VISTA SUPERIOR
VISTA FRONTAL VISTA LATERAL
3,40 MTS
3,40MTS
La estructura se construye en listones de madera de
pino cepillado de 2x1 pulgadas, La terminación es lijado
con lija fina y pintura latex negra. Se presenta la estruc-
tura en escala 1:85.
ESTRUCTURA ABIERTA, 1:37
II.a Guión
<Lectura en el centro del anfiteatro. Se llama con pulso
de tambor y un grito de ritual3
Un espíritu danzante hace movimientos4
frente al pue-
blo selk’nam (público) para iniciar el ritual y vuelve ha-
cia el chamán (relator) para comenzar la lectura.
El danzante y el músico (quien mantiene el ritmo en
discreción) se colocan en cuclillas para escuchar:>
Cada vez que se ponía el sol, Sees y Asken <se apunta
a las estatuas que resguardan el santuario circular> se
unían y un nuevo ser humano nacía. Estos seres huma-
nos crecieron y a la noche siguiente se unían para ha-
cer nacer un nuevo antepasado, y así sucedió todas las
noches, durante mucho tiempo. Cada noche surgía un
nuevo antepasado, y rápidamente se pobló Karukinka,
Tierra del Fuego.
<Aumenta el pulso de tambores y gritos rituales. El bai-
le se acerca al borde del círculo frente a los selk’nam.
Se vuelve al ritmo pausado, el danzante vuelve al rela-
tor y se retoma la lectura:>
Pronto los templos con sus regiones se encontraron lle-
nas de hombres y mujeres, los primeros Selk’nam. Los
antepasados ancestrales se reencarnaron en las plan-
tas, vegetales y animales. Nuestro alimento es nuestro
propia esencia.
Al igual que nuestro creador, los hombres y mujeres
II_ Acto de Cierre
<Fin de Pasacalles>
1_ Lugar: Anfiteatro de la Matriz, Valparaíso.
2._ Participantes (*):
2.a_ Lectura: Davor Koschina
2.b_ Danzante (espíritu): Camilo Escobar +1 (opcional)1
2.c_ Tambor: Tomás Bustos
2.d_ Estatuas Selk’nam: Dos alumnos Arquitectura 7ma
etapa.
2.e_ Módulos: Dos alumnos de Acto y Celebración por
cada uno. En total 6 personas quienes sostendrán y
desmontarán el velo.
2.f_ Submódulos: Tres alumnos de Acto y Celebración
por módulo dos de los cuales se encargarán de des-
montar y uno de ubicarlos en el espacio. En total, 9 per-
sonas.
(*) Todos quienes participan tienen como vestimenta
pieles o trazados de tari2
que se sentían tan viejos y que habían perdido la vo-
luntad de vivir, se envolvían en su capa y se tendían en
el suelo y yacían como si estuviesen muertos. Los que
tenían la suerte, se rejuvenecían en el sueño de la me-
tamorfosis. Pero con el tiempo, la vejez se adueñaba de
los cuerpos y de los corazones, y a veces sucedía que
alguien ya no se levantara más, y así también le sucedió
a Kenos.
<Aumenta el pulso de tambores, gritos rituales y la
danza (más intenso que el anterior).
Se vuelve al ritmo pausado y se retoma la lectura con
voz severa:>
Se repitió lo acontecido hace muchos siglos. Las ruinas
del santuario del dios supremo Timaúkel, fueron des-
truidas por el fuego. Kenos cayó en la cuenta que era
el momento de por fin volver a su casa celeste. Vio a
aquellos cuyos cuerpos que no rejuvenecieron, salir
fulminantes y convertirse en las estrellas y los planetas
que pueblan el luminoso cielo. Ante ese espectáculo, el
mago supo que los que quedaban no rejuvenecerían,
pero que el fuego cambiaría su acusador trato como
Timaúkel lo había anticipado.
Cuando fue el turno de Kenos de acometer contra las
llameantes ráfagas, estas no mordieron su carne, éstos
lo acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustión.
Con alivio, con humillación, con terror, Kenos compren-
dió que él también era una apariencia, que otro estaba
soñando, Kenos ya no se levantará más. Había llegado
la hora de volver por fin a su casa celeste, y como los
que no rejuvenecieron, tuvieron el privilegio de acom-
pañarlo y se convirtieron en las estrellas y los planteas
que pueblan el luminoso cielo de Tierra del Fuego.
El tambor hace un nuevo y fuerte pulso y se densifica
la atmósfera, acompañando al relator.
Se retoma la lectura con voz severa y potente.
Mientras se realiza la lectura, los módulos contenedo-
res del banquete se van descubriendo haciendo apare-
cer un nuevo trazado:
Pueblo Selk’nam. Hoy observamos cómo se puebla la
casa celeste de nuestros antepasados. Hoy como acto
de gratitud celebramos a Kenos por darnos la vida y la
muerte. Brindamos al cielo, a Timaúkel y a quienes per-
donó el fuego. A nuestros antepasados míticos que nos
entregan este alimento.
Se termina de desmontar el banquete.
El pulso del tambor aumenta y los danzantes se retiran
a los módulos para dar inicio al comer.
II.b Referencias:
1_ En los rituales, los bailes que realizan los hombres
Selk’nam son de movimientos y gritos eufóricos. El baile,
en ocasiones, va en crescendo tanto en ritmo de mo-
vimientos como de ruidos y cantos, lleno de gestuali-
dades corporales. Cuando llega el momento de oír un
mito del ritual, los Selk’nam dejan todo lo que estén ha-
ciendo y se disponen en toda su presencia a escuchar
al chamán (Xo’on), con la espalda erguida y sentados o
en cuclillas.
Fuente: Gusinde, Martín. Los indios de tierra del fuego.
Tomo primero VOL. II. Los Selk’nam. http://www.memoria-
chilena.cl/archivos2/pdfs/MC0018724.pdf
2_ Vestidumbre:
Chamán: Vestimenta de pieles. Se pintan trazos blancos
en la cara para las ceremonias.
Espíritus: Se pintan para las danzas rituales con trazos
blancos en todo el cuerpo desnudo, por lo general de
sentido vertical. Se ponen gorros o máscaras que defor-
man su condición humana para asustar.
Fuente: Rito, chamanismo y música Selknam. Memoria
Chilena. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-arti-
cle-3687.html#imagenes
3_ Archivo de cantos Selk’nam. Rito, chamanismo y mú-
sica Selknam. Memoria Chilena.
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3687.ht-
ml#audiovisual
3.a_ Hush lísh héwan, vocalización, cantada por los
hombres durante el baile y el autosacrificio en honor
a Tanu [canto 17]: http://www.memoriachilena.cl/602/
w3-article-74816.html
3.b_ Halaháches, vocalización, cantada por las mujeres
durante las representaciones del espíritu Halaháches
o Ko’taix [canto 25] http://www.memoriachilena.cl/602/
w3-article-74824.html
4_ Gusinde, Martín. Los indios de tierra del fuego. Tomo
primero VOL. II. Los Selk’nam. Página 980, 981: Danza
eufórica de hombres
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/
MC0018724.pdf
Planta La Matriz. Se presenta el montaje con los módulos cerrados.
Se distribuyen los actores en el centro del espacio.
II.c El gesto y momentos:
En este ágape se convoca a lo festivo. Aquí el tiempo
formal desaparece y el acto se inscribe en una nueva
temporalidad. Se da cuenta del sentido de comunidad
al estar todos viviendo en sincronía el mismo momento.
La celebración se vuelve espacialmente concéntrica, ha-
ciendo aparecer explícitamente una dimensión de inte-
gridad, y el nuevo tiempo que se presenta en la confor-
mación del acto fluctúa entre la espera, la admiración y
la sorpresa de la comunidad.
El ágape forma una escenografía que sostiene el espa-
cio y forma una distancia entre el espectador y el ali-
mento que no aparece hasta el momento final. El deseo
y la distancia con el bocado tanto en tiempo como en
espacio aumenta el deseo bajo la apetencia.
Al acercarse el final del acto, se desprenden los lienzos
que cubren las estructuras y la nueva trama comestible
aparece. Esta trama se desprende de la estructura y se
establece como una superficie para recoger el bocado.
Este nuevo momento forma una instancia de proximi-
dad y la celebración se extiende como una unidad, un
acto total que se conforma en la integridad de la inten-
ción y quienes celebran.
“Claramente, «celebración» es una palabra
que explícitamente suprime toda representa-
ción de una meta hacia la que se estuviera ca-
minando. La celebración no consiste en que
haya que ir para después llegar. Al celebrar
una fiesta, la fiesta está siempre y en todo
momento ahí. Y en esto consiste precisa-
mente el carácter temporal de una fiesta: se
la «celebra», y no se distingue en la duración
de una serie de momentos sucesivos.5
4_ Gadamer, Hans-Georg. La actualidad de lo bello. 1977. Barcelona.
p [102]
Una vez terminado el acto, los módulos se encuentran abiertos y co-
mienza el acto del comer.
III_ Procesos
Productivos
III.a Carta Gantt
III.b presupuesto. COCINA
INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO TOTAL DESCRIPCION
Yogurt 9 litros 1149 10341 Colun batido 1 litro |
Harina 21, 6 kilos 699 15378 Harina sin polvos Jumbo
Azucar 13,5 kilos 3339 10017 Azucar Jumbo 5 kilos
Aceite 4,5 litros 6749 6749 Aceite natura, 3 y 1 1/2 litros
Huevos 180 un 3029 27261 Jumbo extra blancos 20
Fruta 20 unidades 1990 9950 mango kilo (4 unidades)
Polvos de hornea 225 gr 999 999 royal frasco 250 gr
bolsas de basura 10un 2390 2390 Amarra Fácil , 80 x 120 cms.
TOTAL 83085
Liston 2x1 10 700 7000
Finger 2 cm 15 500 7500
Cartón Forrado 10 500 5000
Papel diamante 10 750 7500
Tinta china 5 450 2250
pinceles 10 400 4000
Hilado 240 15 400 6000
tempera blanca 3 1300 3900
brochas 5 1000 5000
pintura latex negr 1 700 17000
flete 1 7000 7000
TOTAL 72150
TOTAL AGAPE 155235
ACTO y ESTRUCTURA
Este presupuesto está construido a partir de una rece-
ta de queque de frutas, para poder modificar las for-
mas y texturas de las frutas manteniendo el sabor y
sus caracteristicas de apetencia, como el aroma, color,
y perfección.
El bocado está pensado como una brocheta de tres bo-
cados de una dimension de 5 cm de diametro cada uno,
los sabores a trabajar son maracuyá y frambuesa, reali-
zando 900 bocados para el total de 300 brochetas.
El brindis se realizara a partir de vino y aguas de sabo-
res.
Los valores estan presupuestados en Homencenter y
Jumbo.cl, para así obtener el mayor precio del mercado
y poder optar a precios menos elevados, obteniendo
una mayor diferencia en el presupuesto final.
III.c Cubicaciones
- Listones exteriores:
	 (1) 4 cortes de 2,40 mt
	 (2) 1 corte de 3,40 mt
	(3) 2 listones 2,20 mt
- Soportes:
	 (4) 1 cortes de 2,22 mt
	 (5) 2 cortes de 1,92 mt
-Patas mesas:
	 (6) 6 cortes de 86,4 cm
	(7) 3 cortes de 84 cm
N1 de listones totales 10 de pino cepillado, 2x1 pulga-
das de espesor
- Cartondes pliegue:
	 2 pliegos por estructura
- Papel Diamante
	 2 Pliegos por estructura
IV_ Montaje y
Armado

Más contenido relacionado

Destacado

Raport NBP „Obywatele Ukrainy pracujący w Polsce w 2015 r.”
Raport NBP „Obywatele Ukrainy pracujący w Polsce w 2015 r.” Raport NBP „Obywatele Ukrainy pracujący w Polsce w 2015 r.”
Raport NBP „Obywatele Ukrainy pracujący w Polsce w 2015 r.” Business Insider Polska
 
Revista Coleção Susy Pintura em Tecidos - Fraldas nº 4
Revista Coleção Susy Pintura em Tecidos - Fraldas nº 4Revista Coleção Susy Pintura em Tecidos - Fraldas nº 4
Revista Coleção Susy Pintura em Tecidos - Fraldas nº 4Elaine Cristine
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negroEdwinDC
 

Destacado (6)

Eddibel vasquez
Eddibel vasquezEddibel vasquez
Eddibel vasquez
 
Raport NBP „Obywatele Ukrainy pracujący w Polsce w 2015 r.”
Raport NBP „Obywatele Ukrainy pracujący w Polsce w 2015 r.” Raport NBP „Obywatele Ukrainy pracujący w Polsce w 2015 r.”
Raport NBP „Obywatele Ukrainy pracujący w Polsce w 2015 r.”
 
Revista Coleção Susy Pintura em Tecidos - Fraldas nº 4
Revista Coleção Susy Pintura em Tecidos - Fraldas nº 4Revista Coleção Susy Pintura em Tecidos - Fraldas nº 4
Revista Coleção Susy Pintura em Tecidos - Fraldas nº 4
 
Kafka internals
Kafka internalsKafka internals
Kafka internals
 
534894r8+4
534894r8+4534894r8+4
534894r8+4
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
 

Similar a Agape farandula propuesta

Registro del agape fin de farandula 2016
Registro del agape fin de farandula 2016Registro del agape fin de farandula 2016
Registro del agape fin de farandula 2016camilacamposcamila
 
Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos
Proceso historico-preh-de-san-a-laboyosProceso historico-preh-de-san-a-laboyos
Proceso historico-preh-de-san-a-laboyosusco
 
CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILECATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILEUniversidad Mayor
 
análisis completo de la película sombra verde.pptx
análisis completo de la película sombra verde.pptxanálisis completo de la película sombra verde.pptx
análisis completo de la película sombra verde.pptxCineclubCrculoKin
 
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdfGUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdfOmarGandiaRicardo1
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visualesLos organizadores visuales
Los organizadores visualesEvelynPablo
 
01 gen 01_01-08
01 gen 01_01-0801 gen 01_01-08
01 gen 01_01-08Fa Sanchez
 
El proceso de samael aun weor
El proceso de samael aun weorEl proceso de samael aun weor
El proceso de samael aun weorGNOSIS MONTZURI
 
Drunvalo Melchizedek Serpiente De Luz
Drunvalo Melchizedek   Serpiente De LuzDrunvalo Melchizedek   Serpiente De Luz
Drunvalo Melchizedek Serpiente De Luzperrocristalblanco
 
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguajeAnakena Muñoz Piña
 

Similar a Agape farandula propuesta (20)

Registro del agape fin de farandula 2016
Registro del agape fin de farandula 2016Registro del agape fin de farandula 2016
Registro del agape fin de farandula 2016
 
Agape farandula
Agape farandulaAgape farandula
Agape farandula
 
Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos
Proceso historico-preh-de-san-a-laboyosProceso historico-preh-de-san-a-laboyos
Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos
 
los-chamanes-de-la-prehistoria.pdf
los-chamanes-de-la-prehistoria.pdflos-chamanes-de-la-prehistoria.pdf
los-chamanes-de-la-prehistoria.pdf
 
Saber mirar
Saber mirarSaber mirar
Saber mirar
 
Sstory 401107 6
Sstory 401107 6Sstory 401107 6
Sstory 401107 6
 
CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILECATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
 
análisis completo de la película sombra verde.pptx
análisis completo de la película sombra verde.pptxanálisis completo de la película sombra verde.pptx
análisis completo de la película sombra verde.pptx
 
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdfGUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visualesLos organizadores visuales
Los organizadores visuales
 
Deriva continental e tectnica de placas
Deriva continental e tectnica de placasDeriva continental e tectnica de placas
Deriva continental e tectnica de placas
 
01 gen 01_01-08
01 gen 01_01-0801 gen 01_01-08
01 gen 01_01-08
 
El proceso de samael aun weor
El proceso de samael aun weorEl proceso de samael aun weor
El proceso de samael aun weor
 
Drunvalo Melchizedek Serpiente De Luz
Drunvalo Melchizedek   Serpiente De LuzDrunvalo Melchizedek   Serpiente De Luz
Drunvalo Melchizedek Serpiente De Luz
 
Matlalcueyetl Blog
Matlalcueyetl BlogMatlalcueyetl Blog
Matlalcueyetl Blog
 
Guachapala
GuachapalaGuachapala
Guachapala
 
Taller sobre la edad media
Taller sobre la edad mediaTaller sobre la edad media
Taller sobre la edad media
 
Cuadernillo de lenguaje
Cuadernillo de lenguajeCuadernillo de lenguaje
Cuadernillo de lenguaje
 
Palabras pac4to
Palabras pac4toPalabras pac4to
Palabras pac4to
 
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
 

Más de Daniela Castro Jofré (9)

Investigación alimentaria
Investigación alimentariaInvestigación alimentaria
Investigación alimentaria
 
Apetencia
ApetenciaApetencia
Apetencia
 
Estudio apetitoso 2 continuación
Estudio apetitoso 2 continuaciónEstudio apetitoso 2 continuación
Estudio apetitoso 2 continuación
 
Estudio apetitoso 2
Estudio apetitoso 2Estudio apetitoso 2
Estudio apetitoso 2
 
Folleto y mapa tarea 6
Folleto y mapa tarea 6Folleto y mapa tarea 6
Folleto y mapa tarea 6
 
Folleto bocado
Folleto bocadoFolleto bocado
Folleto bocado
 
Tarea 5 dcj2016
Tarea 5 dcj2016Tarea 5 dcj2016
Tarea 5 dcj2016
 
Investigación comidas dcj2016
Investigación comidas dcj2016Investigación comidas dcj2016
Investigación comidas dcj2016
 
Experiencia 2 dcj2016
Experiencia 2 dcj2016Experiencia 2 dcj2016
Experiencia 2 dcj2016
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 

Agape farandula propuesta

  • 1.
  • 2. Ámbito de celebración en la trama y reunión Construcción de Ágape Farándula 2016 Monica Heine Daniela Castro Mariana Boubet Taller Acto y Celebración 2016
  • 3. ÍNDICE I_ Presentación de Estructura y modulación I.a_ Imagen principal y despiece I.b_ Planimetría y archivos relacionados II_ Acto de cierre II.a_ Guión II.b_ Referencias II.c_ El gesto y momentos III_ Procesos Productivos III.a_ Carta Gantt de procesos III.b_ Presupuesto III.c_ Cubicaciones IV_ Montaje y Armado IV.a_ Lenguaje de Comunicación IV.b_ Fotomontaje / Croquis
  • 4. II_ Presentación de Estructura y Modulación VISTA SUPERIOR VISTA FRONTAL VISTA LATERAL 3,40 MTS 3,40MTS La estructura se construye en listones de madera de pino cepillado de 2x1 pulgadas, La terminación es lijado con lija fina y pintura latex negra. Se presenta la estruc- tura en escala 1:85.
  • 6. II.a Guión <Lectura en el centro del anfiteatro. Se llama con pulso de tambor y un grito de ritual3 Un espíritu danzante hace movimientos4 frente al pue- blo selk’nam (público) para iniciar el ritual y vuelve ha- cia el chamán (relator) para comenzar la lectura. El danzante y el músico (quien mantiene el ritmo en discreción) se colocan en cuclillas para escuchar:> Cada vez que se ponía el sol, Sees y Asken <se apunta a las estatuas que resguardan el santuario circular> se unían y un nuevo ser humano nacía. Estos seres huma- nos crecieron y a la noche siguiente se unían para ha- cer nacer un nuevo antepasado, y así sucedió todas las noches, durante mucho tiempo. Cada noche surgía un nuevo antepasado, y rápidamente se pobló Karukinka, Tierra del Fuego. <Aumenta el pulso de tambores y gritos rituales. El bai- le se acerca al borde del círculo frente a los selk’nam. Se vuelve al ritmo pausado, el danzante vuelve al rela- tor y se retoma la lectura:> Pronto los templos con sus regiones se encontraron lle- nas de hombres y mujeres, los primeros Selk’nam. Los antepasados ancestrales se reencarnaron en las plan- tas, vegetales y animales. Nuestro alimento es nuestro propia esencia. Al igual que nuestro creador, los hombres y mujeres II_ Acto de Cierre <Fin de Pasacalles> 1_ Lugar: Anfiteatro de la Matriz, Valparaíso. 2._ Participantes (*): 2.a_ Lectura: Davor Koschina 2.b_ Danzante (espíritu): Camilo Escobar +1 (opcional)1 2.c_ Tambor: Tomás Bustos 2.d_ Estatuas Selk’nam: Dos alumnos Arquitectura 7ma etapa. 2.e_ Módulos: Dos alumnos de Acto y Celebración por cada uno. En total 6 personas quienes sostendrán y desmontarán el velo. 2.f_ Submódulos: Tres alumnos de Acto y Celebración por módulo dos de los cuales se encargarán de des- montar y uno de ubicarlos en el espacio. En total, 9 per- sonas. (*) Todos quienes participan tienen como vestimenta pieles o trazados de tari2
  • 7. que se sentían tan viejos y que habían perdido la vo- luntad de vivir, se envolvían en su capa y se tendían en el suelo y yacían como si estuviesen muertos. Los que tenían la suerte, se rejuvenecían en el sueño de la me- tamorfosis. Pero con el tiempo, la vejez se adueñaba de los cuerpos y de los corazones, y a veces sucedía que alguien ya no se levantara más, y así también le sucedió a Kenos. <Aumenta el pulso de tambores, gritos rituales y la danza (más intenso que el anterior). Se vuelve al ritmo pausado y se retoma la lectura con voz severa:> Se repitió lo acontecido hace muchos siglos. Las ruinas del santuario del dios supremo Timaúkel, fueron des- truidas por el fuego. Kenos cayó en la cuenta que era el momento de por fin volver a su casa celeste. Vio a aquellos cuyos cuerpos que no rejuvenecieron, salir fulminantes y convertirse en las estrellas y los planetas que pueblan el luminoso cielo. Ante ese espectáculo, el mago supo que los que quedaban no rejuvenecerían, pero que el fuego cambiaría su acusador trato como Timaúkel lo había anticipado. Cuando fue el turno de Kenos de acometer contra las llameantes ráfagas, estas no mordieron su carne, éstos lo acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, Kenos compren- dió que él también era una apariencia, que otro estaba soñando, Kenos ya no se levantará más. Había llegado la hora de volver por fin a su casa celeste, y como los que no rejuvenecieron, tuvieron el privilegio de acom- pañarlo y se convirtieron en las estrellas y los planteas que pueblan el luminoso cielo de Tierra del Fuego. El tambor hace un nuevo y fuerte pulso y se densifica la atmósfera, acompañando al relator. Se retoma la lectura con voz severa y potente. Mientras se realiza la lectura, los módulos contenedo- res del banquete se van descubriendo haciendo apare- cer un nuevo trazado: Pueblo Selk’nam. Hoy observamos cómo se puebla la casa celeste de nuestros antepasados. Hoy como acto de gratitud celebramos a Kenos por darnos la vida y la muerte. Brindamos al cielo, a Timaúkel y a quienes per- donó el fuego. A nuestros antepasados míticos que nos entregan este alimento. Se termina de desmontar el banquete. El pulso del tambor aumenta y los danzantes se retiran a los módulos para dar inicio al comer.
  • 8. II.b Referencias: 1_ En los rituales, los bailes que realizan los hombres Selk’nam son de movimientos y gritos eufóricos. El baile, en ocasiones, va en crescendo tanto en ritmo de mo- vimientos como de ruidos y cantos, lleno de gestuali- dades corporales. Cuando llega el momento de oír un mito del ritual, los Selk’nam dejan todo lo que estén ha- ciendo y se disponen en toda su presencia a escuchar al chamán (Xo’on), con la espalda erguida y sentados o en cuclillas. Fuente: Gusinde, Martín. Los indios de tierra del fuego. Tomo primero VOL. II. Los Selk’nam. http://www.memoria- chilena.cl/archivos2/pdfs/MC0018724.pdf 2_ Vestidumbre: Chamán: Vestimenta de pieles. Se pintan trazos blancos en la cara para las ceremonias. Espíritus: Se pintan para las danzas rituales con trazos blancos en todo el cuerpo desnudo, por lo general de sentido vertical. Se ponen gorros o máscaras que defor- man su condición humana para asustar. Fuente: Rito, chamanismo y música Selknam. Memoria Chilena. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-arti- cle-3687.html#imagenes 3_ Archivo de cantos Selk’nam. Rito, chamanismo y mú- sica Selknam. Memoria Chilena. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3687.ht- ml#audiovisual 3.a_ Hush lísh héwan, vocalización, cantada por los hombres durante el baile y el autosacrificio en honor a Tanu [canto 17]: http://www.memoriachilena.cl/602/ w3-article-74816.html 3.b_ Halaháches, vocalización, cantada por las mujeres durante las representaciones del espíritu Halaháches o Ko’taix [canto 25] http://www.memoriachilena.cl/602/ w3-article-74824.html 4_ Gusinde, Martín. Los indios de tierra del fuego. Tomo primero VOL. II. Los Selk’nam. Página 980, 981: Danza eufórica de hombres http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/ MC0018724.pdf Planta La Matriz. Se presenta el montaje con los módulos cerrados. Se distribuyen los actores en el centro del espacio.
  • 9. II.c El gesto y momentos: En este ágape se convoca a lo festivo. Aquí el tiempo formal desaparece y el acto se inscribe en una nueva temporalidad. Se da cuenta del sentido de comunidad al estar todos viviendo en sincronía el mismo momento. La celebración se vuelve espacialmente concéntrica, ha- ciendo aparecer explícitamente una dimensión de inte- gridad, y el nuevo tiempo que se presenta en la confor- mación del acto fluctúa entre la espera, la admiración y la sorpresa de la comunidad. El ágape forma una escenografía que sostiene el espa- cio y forma una distancia entre el espectador y el ali- mento que no aparece hasta el momento final. El deseo y la distancia con el bocado tanto en tiempo como en espacio aumenta el deseo bajo la apetencia. Al acercarse el final del acto, se desprenden los lienzos que cubren las estructuras y la nueva trama comestible aparece. Esta trama se desprende de la estructura y se establece como una superficie para recoger el bocado. Este nuevo momento forma una instancia de proximi- dad y la celebración se extiende como una unidad, un acto total que se conforma en la integridad de la inten- ción y quienes celebran. “Claramente, «celebración» es una palabra que explícitamente suprime toda representa- ción de una meta hacia la que se estuviera ca- minando. La celebración no consiste en que haya que ir para después llegar. Al celebrar una fiesta, la fiesta está siempre y en todo momento ahí. Y en esto consiste precisa- mente el carácter temporal de una fiesta: se la «celebra», y no se distingue en la duración de una serie de momentos sucesivos.5 4_ Gadamer, Hans-Georg. La actualidad de lo bello. 1977. Barcelona. p [102] Una vez terminado el acto, los módulos se encuentran abiertos y co- mienza el acto del comer.
  • 11. III.b presupuesto. COCINA INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO TOTAL DESCRIPCION Yogurt 9 litros 1149 10341 Colun batido 1 litro | Harina 21, 6 kilos 699 15378 Harina sin polvos Jumbo Azucar 13,5 kilos 3339 10017 Azucar Jumbo 5 kilos Aceite 4,5 litros 6749 6749 Aceite natura, 3 y 1 1/2 litros Huevos 180 un 3029 27261 Jumbo extra blancos 20 Fruta 20 unidades 1990 9950 mango kilo (4 unidades) Polvos de hornea 225 gr 999 999 royal frasco 250 gr bolsas de basura 10un 2390 2390 Amarra Fácil , 80 x 120 cms. TOTAL 83085 Liston 2x1 10 700 7000 Finger 2 cm 15 500 7500 Cartón Forrado 10 500 5000 Papel diamante 10 750 7500 Tinta china 5 450 2250 pinceles 10 400 4000 Hilado 240 15 400 6000 tempera blanca 3 1300 3900 brochas 5 1000 5000 pintura latex negr 1 700 17000 flete 1 7000 7000 TOTAL 72150 TOTAL AGAPE 155235 ACTO y ESTRUCTURA Este presupuesto está construido a partir de una rece- ta de queque de frutas, para poder modificar las for- mas y texturas de las frutas manteniendo el sabor y sus caracteristicas de apetencia, como el aroma, color, y perfección. El bocado está pensado como una brocheta de tres bo- cados de una dimension de 5 cm de diametro cada uno, los sabores a trabajar son maracuyá y frambuesa, reali- zando 900 bocados para el total de 300 brochetas. El brindis se realizara a partir de vino y aguas de sabo- res. Los valores estan presupuestados en Homencenter y Jumbo.cl, para así obtener el mayor precio del mercado y poder optar a precios menos elevados, obteniendo una mayor diferencia en el presupuesto final.
  • 12. III.c Cubicaciones - Listones exteriores: (1) 4 cortes de 2,40 mt (2) 1 corte de 3,40 mt (3) 2 listones 2,20 mt - Soportes: (4) 1 cortes de 2,22 mt (5) 2 cortes de 1,92 mt -Patas mesas: (6) 6 cortes de 86,4 cm (7) 3 cortes de 84 cm N1 de listones totales 10 de pino cepillado, 2x1 pulga- das de espesor - Cartondes pliegue: 2 pliegos por estructura - Papel Diamante 2 Pliegos por estructura