SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y LA
       ADOLESCENCIA
         2007-2010
PRESENTACION
• Como consecuencia de un largo proceso
  impulsado por el movimiento social de defensa
  de los derechos de los NNA, el 23 de marzo del
  2007, el país recibió, de manos del señor
  Presidente de la República, economista Rafael
  Correa, la Agenda Social de la Niñez y
  Adolescencia Juntos por la equidad desde inicio
  de la vida, que es el instrumento de política
  pública que orientará las acciones de los
  organismos que conforman el Sistema Nacional
  Descentralizado de Protección Integral a la Niñez
  y Adolescencia, durante el período 2007-2010.
El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, presidido por el
Ministerio de Inclusión económica y social y constituido por el
Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, el Ministerio
de Trabajo, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, el Instituto
Nacional de la Niñez y Adolescencia y cuatro delegados de la sociedad
civil, en su sesión ordinaria del 20 de marzo del 2007, aprobó el texto
que fue presentado el 23 de ese mismo mes en la Ciudad de
          Quinindé . Este hecho animó a todos a iniciar un proceso de
convergencia y articulación de todas las acciones y esfuerzos
institucionales para dar una respuesta concreta a la desprotección
histórica de los NNA.
• La Agenda es un compromiso de todos, el Estado, la
  Sociedad y la Familia en el nivel nacional y local.
• Para ello se pone la Agenda a consideración de las
  autoridades provinciales y cantonales,
• Gobernadores, prefectos, alcaldes, consejeros,
  concejales, directores provinciales de instituciones
  públicas y privadas: organismos de cooperación y de la
  iglesia, y organizaciones populares a fin de ubicar con
  claridad las responsabilidades que nos corresponden
  asumir, previamente ajustadas a la realidad de cada
  uno de los cantones y provincias.
OBJETIVOS DE LA AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y
                  ADOLESCENCIA
• * Cumplir el mandato del Código de la Niñez y Adolescencia, de “asegurar
  la protección integral de los derechos y garantías de la niñez y
  adolescencia” (Art. 193).
• Para ello se ha propuesto impulsar de manera preferente pero no
  excluyente, los siguientes objetivos de política pública:
  Garantizar que ningún niño y niña, menor de 28 días, muera por causas
  prevenibles;
  Lograr que ningún niño, niña o adolescente tenga hambre o desnutrición;
  Asegurar que ningún niño, niña o adolescente se quede sin educación;
  Protegerlos de cualquier forma de violencia y maltrato;
  Conseguir que ningún niño, niña o adolescente realice trabajos prohibidos
  o peligrosos;
  Fomentar la participación social y construcción de ciudadanía de niños,
  niñas y adolescentes.
¿EN QUÉ CONSISTE LA AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y CÓMO ESTA
                          ORGANIZADA?
o   La Agenda es un instrumento para la gestión que organiza el conjunto de políticas públicas del Plan Nacional Decenal de
    Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, para el Período 2007-2010 en el marco de construcción y fortalecimiento del
    Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia.
     Las Políticas Públicas de la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia.
    Ningún niño o niña, menor de 28 días. Muere por causas prevenibles. (derecho a la supervivencia)
    Ningún niño, niña o adolescente con hambre o desnutrición (derecho al desarrollo).
    Ningún niño, niña o adolescente sin educación (derecho a la protección).
    Ningún niño, niña o adolescente maltratado (derecho a la protección).
    Ningún niño, niña o adolescente en trabajos prohibidos o peligrosos (derecho a la protección).
    Fomentar la participación social y construcción de ciudadanía (derecho a la participación).
    Las metas propuestas para cada una de las políticas.
    Los Planes de acción para la aplicación de las Políticas públicas.
    Los Principales desafíos y condiciones básicas generales.
    Desafíos y condiciones básicas de cada uno de los planes de acción
    Los Compromisos Institucionales.
¿CÓMO VAMOS A OPERATIVIZAR LA AGENDA SOCIAL DE LA
                NIÑEZ Y ADOLESCENCIA?
•   Integrando todas las intervenciones de los programas existentes, desarrolle los faltantes, y de
    cuenta de las condiciones que se plantea a continuación de manera que se dé cumplimiento a la
    protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes:
    Tener como eje al niño, niña o adolescente “SUJETO de derechos”.
    Brindar un paquete completo de servicios manejados integralmente para lo que las instituciones
    deben actuar articulados en lo local, como una red interinstitucional de protección y garantizar
    calidad, equidad y universalidad.
    Ordenar territorialmente los servicios para segurar el acceso a parroquias, comunidades y recintos
    que por su distancia y/o dispersión no hayan sido atendidos.
•   Para organizar la ejecución de la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia se requiere por tanto,
    que las instancias de coordinación interinstitucional actualmente existentes, nos referimos al os
    equipos provinciales-liderados por Concejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia en los 80
    cantones donde están ya conformados-, se reúnan y hagan un inventario de sus fortalezas con las
    que puedan arrancar, y elaboren el PLAN CANTONAL DE POLITICA PUBLICA EN NIÑEZ Y
    ADOLESCENCIA: es decir, definan cuáles son las responsabilidades que les corresponde asumir en
    cada Cantón para sacar adelante la Agenda y la Construcción del Sistema Nacional de Política
    Pública.
•   Se deberá difundir y dar a conocer con detalle a todos los actores locales la Agenda , comprometer
    su participación de variadas formas, pues requerimos la contribución económica, técnica y política
    de todos.
Expediente único de niñas y niños.
• Cada NN contará con un historial único de las
  diferentes intervenciones que requiera un NN
  para su desarrollo integral.
Sistema único de seguimiento y
              monitoreo
• Realizar periódicamente realizar el monitoreo
  de los avances de la aplicación de la Agenda
  Social de la Niñez y Adolescencia, y además
  que posibilite medir el impacto en la calidad
  de vida de NN, mediante un sistema
  computarizado de gestión de información con
  indicadores y datos georeferenciados.
¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE LA OPERATIVIZACIÓN DE
     LA AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA?

  Es compartida entre todas las Instituciones que
  conforman el Consejo Nacional de la Niñez y
  Adolescencia.
   Ministerio inclusión económica y social
  Ministerio de Salud Pública
  Ministerio de Educación
  Ministerio de Trabajo
  Delegados regionales de la Asociación de
  Municipalidades Ecuatorianas y de los directores de las
  Unidades Técnicas Desconcentradas del Instituto de la
  Niñez y la Familia.
¿CON QUÉ RECURSOS CONTAMOS PARA ESTE PROCESO DE
     OPERATIVIZACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y
                      ADOLESCENCIA?

o Financiamientos previstos en las Instituciones
  miembros del Consejo Nacional de la Niñez y
  Adolescencia y de los Concejos Cantonalesde la Niñez y
  Adolescencia.
o Es un desafío importante poner a funcionar el Fondo
  Nacional para la Protección de la Niñez y Adolescencia-
  FONAN- y los Fondos Municipales para financiar
  programas, proyectos de atención a la niñez y
  adolescencia y estudios e investigaciones sobre Niñez y
  Adolescencia. Estos como sabemos se financian de
  varias fuentes públicas y privadas.
MANOS A
• ¡¡

  LA OBRA!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
gioconda acosta
 
Principios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucionPrincipios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucion
carola71prada
 
1. doctrina
1.  doctrina1.  doctrina
1. doctrina
LUIS SEVEN
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
moises falcon
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
13amores
 
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptxDOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
nmdskfbsajd
 
03 3 - ..[1]
03   3 - ..[1]03   3 - ..[1]
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Sergio Quiroz
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
Nelson Izaguirre
 
Mapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y eticaMapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y etica
Jeannette Sanchez
 
La forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saiaLa forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saia
Clemarlys Caballero
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Carlos Parra
 
Evolucion de la policía
Evolucion de la policíaEvolucion de la policía
Evolucion de la policía
xspider1112
 
Sociologia Del Derecho
Sociologia Del DerechoSociologia Del Derecho
Sociologia Del Derecho
guestc74c5d0
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
yerina9
 
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
kparicia2
 
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Stéfano Morán Noboa
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
William Meyer
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Janeth Castillo Celi
 

La actualidad más candente (20)

Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
 
Principios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucionPrincipios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucion
 
1. doctrina
1.  doctrina1.  doctrina
1. doctrina
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
 
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptxDOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
 
03 3 - ..[1]
03   3 - ..[1]03   3 - ..[1]
03 3 - ..[1]
 
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
 
Mapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y eticaMapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y etica
 
La forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saiaLa forma del estado venezolano saia
La forma del estado venezolano saia
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
 
Evolucion de la policía
Evolucion de la policíaEvolucion de la policía
Evolucion de la policía
 
Sociologia Del Derecho
Sociologia Del DerechoSociologia Del Derecho
Sociologia Del Derecho
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
 
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
 
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
 

Similar a Agenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia

Agenda social 2007_2010
Agenda social 2007_2010Agenda social 2007_2010
Agenda social 2007_2010
Alex Patricio Aucatoma Guaman
 
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Derechos de los niños, niñas y adolescentesDerechos de los niños, niñas y adolescentes
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
marleny555
 
Infancia Y Adolescencia
Infancia Y AdolescenciaInfancia Y Adolescencia
Infancia Y Adolescencia
Claudia Marcela Villa A
 
Plan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infanciaPlan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infancia
vivianahernandezdoma
 
Presentación exposición de rené encuentro conipenj
Presentación  exposición de rené encuentro conipenjPresentación  exposición de rené encuentro conipenj
Presentación exposición de rené encuentro conipenj
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Politicas..
Politicas..Politicas..
Servicios sociales en la juventud
Servicios sociales en la juventudServicios sociales en la juventud
Servicios sociales en la juventud
Emagister
 
Politica publica de juventud
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventud
Mauricio Alvarez
 
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
jeronimoluis502
 
Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador
Plan de Acción por la Infancia - Villa el SalvadorPlan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador
Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador
Miriam
 
CCONNA WEBINAR 36.pdf
CCONNA WEBINAR 36.pdfCCONNA WEBINAR 36.pdf
CCONNA WEBINAR 36.pdf
ssuser1f343d
 
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVENDESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
UNICEF Argentina
 
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptxpresentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
InclusionGiron
 
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_OrdonezParadigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
Isabel Ordóñez P
 
Lineamientos de la Politica del adolescente
Lineamientos de la Politica del adolescenteLineamientos de la Politica del adolescente
Lineamientos de la Politica del adolescente
Uladech
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
derechoalassr
 
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso AntioquiaPeriódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Tarso Antioquia
 
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
JOSEVALENTINRiverade
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Oswaldo Ordoñez Moreno
 

Similar a Agenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia (20)

Agenda social 2007_2010
Agenda social 2007_2010Agenda social 2007_2010
Agenda social 2007_2010
 
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Derechos de los niños, niñas y adolescentesDerechos de los niños, niñas y adolescentes
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
 
Infancia Y Adolescencia
Infancia Y AdolescenciaInfancia Y Adolescencia
Infancia Y Adolescencia
 
Plan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infanciaPlan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infancia
 
Presentación exposición de rené encuentro conipenj
Presentación  exposición de rené encuentro conipenjPresentación  exposición de rené encuentro conipenj
Presentación exposición de rené encuentro conipenj
 
Politicas..
Politicas..Politicas..
Politicas..
 
Servicios sociales en la juventud
Servicios sociales en la juventudServicios sociales en la juventud
Servicios sociales en la juventud
 
Politica publica de juventud
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventud
 
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
 
Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador
Plan de Acción por la Infancia - Villa el SalvadorPlan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador
Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador
 
CCONNA WEBINAR 36.pdf
CCONNA WEBINAR 36.pdfCCONNA WEBINAR 36.pdf
CCONNA WEBINAR 36.pdf
 
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVENDESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
 
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptxpresentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
 
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_OrdonezParadigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
 
Lineamientos de la Politica del adolescente
Lineamientos de la Politica del adolescenteLineamientos de la Politica del adolescente
Lineamientos de la Politica del adolescente
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
 
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
 
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso AntioquiaPeriódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso Antioquia
 
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Agenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia

  • 1. AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2007-2010
  • 2. PRESENTACION • Como consecuencia de un largo proceso impulsado por el movimiento social de defensa de los derechos de los NNA, el 23 de marzo del 2007, el país recibió, de manos del señor Presidente de la República, economista Rafael Correa, la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia Juntos por la equidad desde inicio de la vida, que es el instrumento de política pública que orientará las acciones de los organismos que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, durante el período 2007-2010.
  • 3. El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, presidido por el Ministerio de Inclusión económica y social y constituido por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, el Instituto Nacional de la Niñez y Adolescencia y cuatro delegados de la sociedad civil, en su sesión ordinaria del 20 de marzo del 2007, aprobó el texto que fue presentado el 23 de ese mismo mes en la Ciudad de Quinindé . Este hecho animó a todos a iniciar un proceso de convergencia y articulación de todas las acciones y esfuerzos institucionales para dar una respuesta concreta a la desprotección histórica de los NNA.
  • 4. • La Agenda es un compromiso de todos, el Estado, la Sociedad y la Familia en el nivel nacional y local. • Para ello se pone la Agenda a consideración de las autoridades provinciales y cantonales, • Gobernadores, prefectos, alcaldes, consejeros, concejales, directores provinciales de instituciones públicas y privadas: organismos de cooperación y de la iglesia, y organizaciones populares a fin de ubicar con claridad las responsabilidades que nos corresponden asumir, previamente ajustadas a la realidad de cada uno de los cantones y provincias.
  • 5. OBJETIVOS DE LA AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA • * Cumplir el mandato del Código de la Niñez y Adolescencia, de “asegurar la protección integral de los derechos y garantías de la niñez y adolescencia” (Art. 193). • Para ello se ha propuesto impulsar de manera preferente pero no excluyente, los siguientes objetivos de política pública: Garantizar que ningún niño y niña, menor de 28 días, muera por causas prevenibles; Lograr que ningún niño, niña o adolescente tenga hambre o desnutrición; Asegurar que ningún niño, niña o adolescente se quede sin educación; Protegerlos de cualquier forma de violencia y maltrato; Conseguir que ningún niño, niña o adolescente realice trabajos prohibidos o peligrosos; Fomentar la participación social y construcción de ciudadanía de niños, niñas y adolescentes.
  • 6. ¿EN QUÉ CONSISTE LA AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y CÓMO ESTA ORGANIZADA? o La Agenda es un instrumento para la gestión que organiza el conjunto de políticas públicas del Plan Nacional Decenal de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, para el Período 2007-2010 en el marco de construcción y fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia. Las Políticas Públicas de la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia. Ningún niño o niña, menor de 28 días. Muere por causas prevenibles. (derecho a la supervivencia) Ningún niño, niña o adolescente con hambre o desnutrición (derecho al desarrollo). Ningún niño, niña o adolescente sin educación (derecho a la protección). Ningún niño, niña o adolescente maltratado (derecho a la protección). Ningún niño, niña o adolescente en trabajos prohibidos o peligrosos (derecho a la protección). Fomentar la participación social y construcción de ciudadanía (derecho a la participación). Las metas propuestas para cada una de las políticas. Los Planes de acción para la aplicación de las Políticas públicas. Los Principales desafíos y condiciones básicas generales. Desafíos y condiciones básicas de cada uno de los planes de acción Los Compromisos Institucionales.
  • 7. ¿CÓMO VAMOS A OPERATIVIZAR LA AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA? • Integrando todas las intervenciones de los programas existentes, desarrolle los faltantes, y de cuenta de las condiciones que se plantea a continuación de manera que se dé cumplimiento a la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes: Tener como eje al niño, niña o adolescente “SUJETO de derechos”. Brindar un paquete completo de servicios manejados integralmente para lo que las instituciones deben actuar articulados en lo local, como una red interinstitucional de protección y garantizar calidad, equidad y universalidad. Ordenar territorialmente los servicios para segurar el acceso a parroquias, comunidades y recintos que por su distancia y/o dispersión no hayan sido atendidos. • Para organizar la ejecución de la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia se requiere por tanto, que las instancias de coordinación interinstitucional actualmente existentes, nos referimos al os equipos provinciales-liderados por Concejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia en los 80 cantones donde están ya conformados-, se reúnan y hagan un inventario de sus fortalezas con las que puedan arrancar, y elaboren el PLAN CANTONAL DE POLITICA PUBLICA EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: es decir, definan cuáles son las responsabilidades que les corresponde asumir en cada Cantón para sacar adelante la Agenda y la Construcción del Sistema Nacional de Política Pública. • Se deberá difundir y dar a conocer con detalle a todos los actores locales la Agenda , comprometer su participación de variadas formas, pues requerimos la contribución económica, técnica y política de todos.
  • 8. Expediente único de niñas y niños. • Cada NN contará con un historial único de las diferentes intervenciones que requiera un NN para su desarrollo integral.
  • 9. Sistema único de seguimiento y monitoreo • Realizar periódicamente realizar el monitoreo de los avances de la aplicación de la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia, y además que posibilite medir el impacto en la calidad de vida de NN, mediante un sistema computarizado de gestión de información con indicadores y datos georeferenciados.
  • 10. ¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE LA OPERATIVIZACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA? Es compartida entre todas las Instituciones que conforman el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. Ministerio inclusión económica y social Ministerio de Salud Pública Ministerio de Educación Ministerio de Trabajo Delegados regionales de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas y de los directores de las Unidades Técnicas Desconcentradas del Instituto de la Niñez y la Familia.
  • 11. ¿CON QUÉ RECURSOS CONTAMOS PARA ESTE PROCESO DE OPERATIVIZACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA? o Financiamientos previstos en las Instituciones miembros del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia y de los Concejos Cantonalesde la Niñez y Adolescencia. o Es un desafío importante poner a funcionar el Fondo Nacional para la Protección de la Niñez y Adolescencia- FONAN- y los Fondos Municipales para financiar programas, proyectos de atención a la niñez y adolescencia y estudios e investigaciones sobre Niñez y Adolescencia. Estos como sabemos se financian de varias fuentes públicas y privadas.
  • 12. MANOS A • ¡¡ LA OBRA!!