SlideShare una empresa de Scribd logo
AGREGADOS 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
INTRODUCCIÓN 
 El agregado ocupa del 70% al 80% de la unidad cúbica de 
concreto. 
 El agregado tiene un papel determinante en las 
propiedades del concreto. Interviene en las resistencias 
mecánicas, la durabilidad, el comportamiento elástico, 
propiedades térmicas y acústicas, etc. 
 Son los mayores constituyentes del concreto. 
 Sirven como un relleno de bajo costo e imparten beneficios 
a la mezcla. 
 Las propiedades de los agregados influyen en las del 
concreto, tanto al estado fresco como al endurecido. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
DEFINICIÓN 
Se define como agregado 
al conjunto de partículas 
inorgánicas de origen 
natural o artificial cuyas 
dimensiones están 
comprendidas entre los 
límites fijados en las 
NORMAS 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
EXTRACCIÓN 
Los yacimientos de 
agregados, son localizados en 
ríos, lagos, lechos marinos, 
cerros o lomas a partir de una 
exploración visual de las 
formaciones geológicas, y una 
vez localizados se realiza una exploración 
mecánica. 
Una vez identificado se extrae por medios 
mecánicos o con explosivos si se trata de piedra 
muy dura. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Selección de la cantera 
 Estudios de origen geológico. 
 Clasificación petrográfica y composición 
mineral del material. 
 Propiedades y comportamiento del agregado. 
 Costo de operación y rendimiento. 
 Posibilidades de abastecimiento del volumen 
necesario. 
 Accesibilidad. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Influencia en las propiedades del 
Concreto 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Clasificación de los agregados 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
PROPIEDADES DE LOS 
AGREGADOS 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Propiedades de los Agregados 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Propiedades de los Agregados 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Propiedades de los Agregados 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Propiedades de los Agregados 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Propiedades de los Agregados 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 
DE LOS AGREGADOS 
 GRANULOMETRÍA 
Deberá permitir obtener la máxima 
densidad del concreto con una adecuada 
trabajabilidad en función de las condiciones 
de colocación de la mezcla. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Granulometría de los Agregados 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Análisis Granulométricos 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Análisis Granulométrico A. Fino 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Análisis Granulométrico A. Grueso 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Contenido de Agua 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Densidad de los Agregados 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Densidad de los Agregados 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
SALES 
El agregado Fino o grueso no deberá contener 
sales solubles totales en porcentaje mayor: 
a) Del 0.015% si se trata de concreto preforzado 
b) Del 0.04% si se trata de concreto armado. 
El agregado de procedencia marina no deberá ser 
utilizado en concreto armado o pretensado, salvo que 
haya a cuidadosamente lavado con agua que no sea de 
mar antes de utilizarlo en la preparación del concreto. 
En la medida de lo posible debe emplearse agregados que 
cumplan con las especificaciones del proyecto. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
AGREGADO FINO 
Consistirá en arena natural, arena 
manufacturada o una combinación 
de ambas; definiéndose como aquel 
proveniente de desintegración natural 
o artificial de las rocas, el cual pasa la 
malla de 3/8” y cumple con los límites 
establecidos en la ASTMC33. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Requisitos 
Está compuesto de partículas limpias, 
de perfil preferentemente angular, duras, 
compactas y resistentes, libre de 
cantidades perjudiciales de polvo, 
terrones, partículas escamosas o 
blandas, materia orgánica, sales u otras 
sustancias dañinas. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Granulometría 
Deberá estar graduada dentro de lo establecidos 
en la Norma ASTMC33. 
 Deberá tener una granulometría preferentemente 
continua, con valores retenidos en las mallas Nº 4 a 
Nº 100 de la serie Tyler. 
 El agregado fino no deberá tener más del 45% 
retenido en dos tamices consecutivos; y su módulo de 
fineza no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1. 
 Es recomendable que la granulometría se encuentre 
dentro de los límites de la Tabla Nº 3.2.3. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Tabla Nº 3.2.3. 
TAMIZ % QUE PASA 
3/8" (9.500mm) 
Nº 4 (4.750mm) 
Nº 8 (2.360mm) 
Nº 16 (1.180mm) 
Nº 30 (600.000um) 
Nº 50 (300.000um) 
Nº 100 (150.000um) 
100 
95 – 100 
80 – 100 
50 – 85 
25 – 60 
10 – 30 
2 - 10 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Sustancias inconvenientes 
La cantidad de sustancias inconvenientes presentes 
en el agregado fino no deberá exceder de los límites 
indicados: TABLA 4.4 
MÁXIMO PORCENTAJE EN PESO DE LA MUESTRA TOTAL 
Lentes de arcilla y partículas deleznables 3.0% 
Material más fino que la Malla Nº 200 3.0% 
Concreto sujeto a abrasión 3.0% 
Todos los otros concretos 5.0% 
Carbón y Lignito: 
- Cuando la apariencia de la 
superficie es importante 0.5% 
- Todos los otros TECNOLOGÍA concretos DE LOS MATERIALES 2011-II 
1 .0%
Impurezas orgánicas 
 El agregado fino deberá estar libre de 
cantidades inconvenientes de impurezas 
orgánicas. 
 El agregado sometido a! ensayo de 
impurezas orgánicas que produce un color 
más oscuro que el estándar deberá ser 
rechazado, correspondiendo el límite de 
aceptación máximo a una coloración igual o 
menor al Nº 1 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
AGREGADO GRUESO 
Se define como agregado grueso 
al material retenido en el Tamiz 
NTP 4.75mm (Nº 4) y que 
cumple con los límites 
establecidos en la norma 400.37 
en indicados en la tabla 5.3. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
Granulometría 
 Estar graduado dentro de los límites indicados en las 
Normas NTP 400.037 ó ASTM C 33 
 Tener una granulometría preferentemente continua. 
 Permitir obtener la máxima densidad del concreto, 
con una adecuada trabajabilidad en función de las 
condiciones de colocación de la mezcla. 
 No tener más del 5% retenido en la malla de 1 1/2" y 
no más del 6% del agregado que pasa la Malla de 
1/4". 
 Si se emplea una combinación de dos o más 
tamaños de agregado grueso, cada uno de ellos, así 
como la combinación de los mismos, deberá cumplir 
con los requisitos de granulometría indicados. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
TABLA 5.3 
GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II 
Tamaño 
Nominal 
Porcentajes que pasan por las siguientes mallas 
2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" No. 4 No. 8 
2“ 
1 1/2“ 
1“ 
3/4“ 
1/2“ 
3/8" 
95-100 - 35-70 - 10-30 - 0.5 - 
100 95-100 - 35-70 - 10-30 0.5 - 
- 100 95- 100 - 25-60 - 0.1 0.5 
- - 100 90- 100 - 20-55 0.1 0.5 
- - - 100 90-100 40-70 0.15 0.5 
~ ~ - - 100 85- 100 10-30 0.1
Tamaño Máximo Nominal 
El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser 
mayor de: 
Un quinto de la menor dimensión entre caras de 
encofrados; ó 
Un tercio del peralte de las losas; o 
Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras 
o alambres individuales de refuerzo, paquetes de 
barras, tendones, o ductos de presfuerzo. 
Estas limitaciones pueden ser obviadas si, a juicio de 
la Supervisión, la trabajabilidad del concreto y los 
procedimientos de compactación son tales que el 
concreto puede ser colocado sin que se formen 
cangrejeras o vacíos. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
ALMACENAMIENTO DE LOS 
AGREGADOS 
Los agregados se procesarán, transportarán, 
manejarán, almacenarán, pesarán y utilizarán de 
manera tal que se garantice: 
 La pérdida de finos sea mínima. 
 Se mantenga su uniformidad. 
 No se produzcan contaminación con 
sustancias extrañas. 
 No se produzca rotura o segregación 
importante. 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
elio2015
 
Unidades de-albañearía pdf
Unidades de-albañearía pdfUnidades de-albañearía pdf
Unidades de-albañearía pdf
Chsissela Diaz Vega
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
Jaime Caballero
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
Alexander Torres Alejandro
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Jino Taipe Parado
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Jonatan German Choquechambi Mamani
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
Yudit Arocutipa Arias
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
Juan Victor Chipana Bramon
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
Gabriel Cachi Cerna
 
Dosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclasDosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclas
Angel Taipe
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Enrique Santana
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Diseño aci
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Unidades de-albañearía pdf
Unidades de-albañearía pdfUnidades de-albañearía pdf
Unidades de-albañearía pdf
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
 
Concretos especiales
Concretos especialesConcretos especiales
Concretos especiales
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
 
Dosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclasDosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclas
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
 

Destacado

Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
David Grubba
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
Agregados
AgregadosAgregados
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-lDurabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-lmariobariffo
 
Control de calidad de agregados petreos y agua
Control de calidad de agregados petreos y aguaControl de calidad de agregados petreos y agua
Control de calidad de agregados petreos y aguaYanira Atenas
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantesfree enging
 
Aula mc-05--agregados - prof aline
Aula mc-05--agregados - prof alineAula mc-05--agregados - prof aline
Aula mc-05--agregados - prof aline
Lailson Ancelmo
 
Materiais de construção volume 2 - bauer - 5ª edição
Materiais de construção   volume 2 - bauer - 5ª ediçãoMateriais de construção   volume 2 - bauer - 5ª edição
Materiais de construção volume 2 - bauer - 5ª edição
Jose Gentil Balbino Junior
 
agregados
agregados agregados
agregados
Paulo Cabral
 
Conceitos Básicos - Materiais de Construção
Conceitos Básicos - Materiais de ConstruçãoConceitos Básicos - Materiais de Construção
Conceitos Básicos - Materiais de Construção
David Grubba
 
Aula Agregados 1
Aula Agregados 1Aula Agregados 1
Aula Agregados 1guestd71d29
 
Aggregate - Concrete Technology
Aggregate - Concrete TechnologyAggregate - Concrete Technology
Aggregate - Concrete Technology
David Grubba
 
Argamassa - Materiais de Construção
Argamassa - Materiais de ConstruçãoArgamassa - Materiais de Construção
Argamassa - Materiais de Construção
David Grubba
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
Guadalupe Agustina Hernández
 

Destacado (17)

Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Agregados a-2013
Agregados a-2013Agregados a-2013
Agregados a-2013
 
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-lDurabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
 
Control de calidad de agregados petreos y agua
Control de calidad de agregados petreos y aguaControl de calidad de agregados petreos y agua
Control de calidad de agregados petreos y agua
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes
 
Aula mc-05--agregados - prof aline
Aula mc-05--agregados - prof alineAula mc-05--agregados - prof aline
Aula mc-05--agregados - prof aline
 
Materiais de construção volume 2 - bauer - 5ª edição
Materiais de construção   volume 2 - bauer - 5ª ediçãoMateriais de construção   volume 2 - bauer - 5ª edição
Materiais de construção volume 2 - bauer - 5ª edição
 
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometriaNorma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
 
agregados
agregados agregados
agregados
 
Conceitos Básicos - Materiais de Construção
Conceitos Básicos - Materiais de ConstruçãoConceitos Básicos - Materiais de Construção
Conceitos Básicos - Materiais de Construção
 
Aula Agregados 1
Aula Agregados 1Aula Agregados 1
Aula Agregados 1
 
Aggregate - Concrete Technology
Aggregate - Concrete TechnologyAggregate - Concrete Technology
Aggregate - Concrete Technology
 
Argamassa - Materiais de Construção
Argamassa - Materiais de ConstruçãoArgamassa - Materiais de Construção
Argamassa - Materiais de Construção
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 

Similar a Agregados

MA TERI ALE S DE CONSTRUCCION UN IVERSIDAD NACIONAL DE CATANANOS
MA TERI ALE S DE CONSTRUCCION UN IVERSIDAD NACIONAL DE CATANANOSMA TERI ALE S DE CONSTRUCCION UN IVERSIDAD NACIONAL DE CATANANOS
MA TERI ALE S DE CONSTRUCCION UN IVERSIDAD NACIONAL DE CATANANOS
Dante Vasquez Siesquen
 
AGREGADOS.pdf
AGREGADOS.pdfAGREGADOS.pdf
AGREGADOS.pdf
yeltsinhuatangariala
 
S04 agregado fino
S04 agregado finoS04 agregado fino
S04 agregado fino
leonardobenitez32
 
50386436 agregados
50386436 agregados50386436 agregados
50386436 agregados
Alan Pablo Huiman
 
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdfSEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
DannyReillyBarretoTu1
 
N-CMT-4-06-001-19-Agregados CH.pdf
N-CMT-4-06-001-19-Agregados CH.pdfN-CMT-4-06-001-19-Agregados CH.pdf
N-CMT-4-06-001-19-Agregados CH.pdf
luisalfonso162293
 
Materiales metalicos-y-no-metalicos
Materiales metalicos-y-no-metalicosMateriales metalicos-y-no-metalicos
Materiales metalicos-y-no-metalicos
Marco Salas Renteria
 
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docxDISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
CarmenSoto68
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
GaelHM
 
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptxRequerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
LeyderJuniorEspejoAl
 
Estudio comparativo del mortero tradicional y el mortero comparativo
Estudio comparativo del mortero tradicional y el mortero comparativoEstudio comparativo del mortero tradicional y el mortero comparativo
Estudio comparativo del mortero tradicional y el mortero comparativo
Yromario
 
Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017
SEICAN SAC
 
Catalogo ecomol
Catalogo ecomolCatalogo ecomol
Catalogo ecomol
Oscar Cely
 
7708818
77088187708818
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
Joseluis319841
 
610 concreto
610 concreto610 concreto
610 concreto
cristofer ramirez
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
CristhianJoelZutaPaz1
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Memoria estructuras-correa
Memoria estructuras-correaMemoria estructuras-correa
Memoria estructuras-correa
CristhianJoelZutaPaz1
 

Similar a Agregados (20)

MA TERI ALE S DE CONSTRUCCION UN IVERSIDAD NACIONAL DE CATANANOS
MA TERI ALE S DE CONSTRUCCION UN IVERSIDAD NACIONAL DE CATANANOSMA TERI ALE S DE CONSTRUCCION UN IVERSIDAD NACIONAL DE CATANANOS
MA TERI ALE S DE CONSTRUCCION UN IVERSIDAD NACIONAL DE CATANANOS
 
Problemas275
Problemas275Problemas275
Problemas275
 
AGREGADOS.pdf
AGREGADOS.pdfAGREGADOS.pdf
AGREGADOS.pdf
 
S04 agregado fino
S04 agregado finoS04 agregado fino
S04 agregado fino
 
50386436 agregados
50386436 agregados50386436 agregados
50386436 agregados
 
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdfSEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
 
N-CMT-4-06-001-19-Agregados CH.pdf
N-CMT-4-06-001-19-Agregados CH.pdfN-CMT-4-06-001-19-Agregados CH.pdf
N-CMT-4-06-001-19-Agregados CH.pdf
 
Materiales metalicos-y-no-metalicos
Materiales metalicos-y-no-metalicosMateriales metalicos-y-no-metalicos
Materiales metalicos-y-no-metalicos
 
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docxDISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
 
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptxRequerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
 
Estudio comparativo del mortero tradicional y el mortero comparativo
Estudio comparativo del mortero tradicional y el mortero comparativoEstudio comparativo del mortero tradicional y el mortero comparativo
Estudio comparativo del mortero tradicional y el mortero comparativo
 
Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017
 
Catalogo ecomol
Catalogo ecomolCatalogo ecomol
Catalogo ecomol
 
7708818
77088187708818
7708818
 
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
CISOLD_PLANT aseguramiento y control de calidad en instalación de Geomembrana...
 
610 concreto
610 concreto610 concreto
610 concreto
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
 
Memoria estructuras-correa
Memoria estructuras-correaMemoria estructuras-correa
Memoria estructuras-correa
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Agregados

  • 1. AGREGADOS TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 2. INTRODUCCIÓN  El agregado ocupa del 70% al 80% de la unidad cúbica de concreto.  El agregado tiene un papel determinante en las propiedades del concreto. Interviene en las resistencias mecánicas, la durabilidad, el comportamiento elástico, propiedades térmicas y acústicas, etc.  Son los mayores constituyentes del concreto.  Sirven como un relleno de bajo costo e imparten beneficios a la mezcla.  Las propiedades de los agregados influyen en las del concreto, tanto al estado fresco como al endurecido. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 3. DEFINICIÓN Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas de origen natural o artificial cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados en las NORMAS TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 4. EXTRACCIÓN Los yacimientos de agregados, son localizados en ríos, lagos, lechos marinos, cerros o lomas a partir de una exploración visual de las formaciones geológicas, y una vez localizados se realiza una exploración mecánica. Una vez identificado se extrae por medios mecánicos o con explosivos si se trata de piedra muy dura. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 5. Selección de la cantera  Estudios de origen geológico.  Clasificación petrográfica y composición mineral del material.  Propiedades y comportamiento del agregado.  Costo de operación y rendimiento.  Posibilidades de abastecimiento del volumen necesario.  Accesibilidad. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 6. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 7. Influencia en las propiedades del Concreto TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 8. Clasificación de los agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 9. PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 10. Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 11. Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 12. Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 13. Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 14. Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 15. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS AGREGADOS  GRANULOMETRÍA Deberá permitir obtener la máxima densidad del concreto con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 16. Granulometría de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 17. Análisis Granulométricos TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 18. Análisis Granulométrico A. Fino TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 19. Análisis Granulométrico A. Grueso TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 20. Contenido de Agua TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 21. Densidad de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 22. Densidad de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 23. SALES El agregado Fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en porcentaje mayor: a) Del 0.015% si se trata de concreto preforzado b) Del 0.04% si se trata de concreto armado. El agregado de procedencia marina no deberá ser utilizado en concreto armado o pretensado, salvo que haya a cuidadosamente lavado con agua que no sea de mar antes de utilizarlo en la preparación del concreto. En la medida de lo posible debe emplearse agregados que cumplan con las especificaciones del proyecto. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 24. AGREGADO FINO Consistirá en arena natural, arena manufacturada o una combinación de ambas; definiéndose como aquel proveniente de desintegración natural o artificial de las rocas, el cual pasa la malla de 3/8” y cumple con los límites establecidos en la ASTMC33. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 25. Requisitos Está compuesto de partículas limpias, de perfil preferentemente angular, duras, compactas y resistentes, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas escamosas o blandas, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 26. Granulometría Deberá estar graduada dentro de lo establecidos en la Norma ASTMC33.  Deberá tener una granulometría preferentemente continua, con valores retenidos en las mallas Nº 4 a Nº 100 de la serie Tyler.  El agregado fino no deberá tener más del 45% retenido en dos tamices consecutivos; y su módulo de fineza no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1.  Es recomendable que la granulometría se encuentre dentro de los límites de la Tabla Nº 3.2.3. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 27. Tabla Nº 3.2.3. TAMIZ % QUE PASA 3/8" (9.500mm) Nº 4 (4.750mm) Nº 8 (2.360mm) Nº 16 (1.180mm) Nº 30 (600.000um) Nº 50 (300.000um) Nº 100 (150.000um) 100 95 – 100 80 – 100 50 – 85 25 – 60 10 – 30 2 - 10 TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 28. Sustancias inconvenientes La cantidad de sustancias inconvenientes presentes en el agregado fino no deberá exceder de los límites indicados: TABLA 4.4 MÁXIMO PORCENTAJE EN PESO DE LA MUESTRA TOTAL Lentes de arcilla y partículas deleznables 3.0% Material más fino que la Malla Nº 200 3.0% Concreto sujeto a abrasión 3.0% Todos los otros concretos 5.0% Carbón y Lignito: - Cuando la apariencia de la superficie es importante 0.5% - Todos los otros TECNOLOGÍA concretos DE LOS MATERIALES 2011-II 1 .0%
  • 29. Impurezas orgánicas  El agregado fino deberá estar libre de cantidades inconvenientes de impurezas orgánicas.  El agregado sometido a! ensayo de impurezas orgánicas que produce un color más oscuro que el estándar deberá ser rechazado, correspondiendo el límite de aceptación máximo a una coloración igual o menor al Nº 1 TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 30. AGREGADO GRUESO Se define como agregado grueso al material retenido en el Tamiz NTP 4.75mm (Nº 4) y que cumple con los límites establecidos en la norma 400.37 en indicados en la tabla 5.3. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 31. Granulometría  Estar graduado dentro de los límites indicados en las Normas NTP 400.037 ó ASTM C 33  Tener una granulometría preferentemente continua.  Permitir obtener la máxima densidad del concreto, con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla.  No tener más del 5% retenido en la malla de 1 1/2" y no más del 6% del agregado que pasa la Malla de 1/4".  Si se emplea una combinación de dos o más tamaños de agregado grueso, cada uno de ellos, así como la combinación de los mismos, deberá cumplir con los requisitos de granulometría indicados. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 32. TABLA 5.3 GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Tamaño Nominal Porcentajes que pasan por las siguientes mallas 2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" No. 4 No. 8 2“ 1 1/2“ 1“ 3/4“ 1/2“ 3/8" 95-100 - 35-70 - 10-30 - 0.5 - 100 95-100 - 35-70 - 10-30 0.5 - - 100 95- 100 - 25-60 - 0.1 0.5 - - 100 90- 100 - 20-55 0.1 0.5 - - - 100 90-100 40-70 0.15 0.5 ~ ~ - - 100 85- 100 10-30 0.1
  • 33. Tamaño Máximo Nominal El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de: Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados; ó Un tercio del peralte de las losas; o Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras o alambres individuales de refuerzo, paquetes de barras, tendones, o ductos de presfuerzo. Estas limitaciones pueden ser obviadas si, a juicio de la Supervisión, la trabajabilidad del concreto y los procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado sin que se formen cangrejeras o vacíos. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
  • 34. ALMACENAMIENTO DE LOS AGREGADOS Los agregados se procesarán, transportarán, manejarán, almacenarán, pesarán y utilizarán de manera tal que se garantice:  La pérdida de finos sea mínima.  Se mantenga su uniformidad.  No se produzcan contaminación con sustancias extrañas.  No se produzca rotura o segregación importante. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II