SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
MATERIALES METÁLICOS
& NO METÁLIOS.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
AGUASCALIENTES.
 RESUMEN DE LOS MATERIALES METÁLICOS & NO METÁLICOS.
 MATERIA: PROCESOS DE FABRICACIÓN.
 ING. ROSALBA ESCALERA GARCÍA.
 INDO3C
BRENDA CAROLINA VALDEZ HERNÁNDEZ UP140732
PAULA MARIANA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ UP140197
JAVIER RAMIREZ JIMENEZ UP140174
JUAN CARLOS PEREZ VARGAS UP140217
MARCO ALEJANDRO SALAS RENTERIA UP130470
YAIR HUMBERTO GARCÍA TREJO UP130037
ERICK DANIEL QUEZADA REYNA UP140
INTRODUCCIÓN
 ¿QUE ES UNA NORMA?
 ¿ QUE ES NORMALIZACIÓN?
 ¿ QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS NOM & SAE?
MATERIALES
METÁLICOS
ALEACIONES
FERROSAS
ALEACIONES
NO FERROSAS
NO
METÁLICOS
PLÁSTICOS
CERÁMICOS
MATERIALES
COMPUESTOS
ALEACIONES FERROSAS
ALEACIONES NO FERROSAS
ALEACIONES NO FERROSAS
Las aleaciones no ferrosas
1. Son las mezclas que no tienen al hierro como elemento principal en su
composición. Dentro de las aleaciones más comunes e importantes son las que
tienen como base metales como Al, Cu, Mg, Ni, Zn.
2. Son propiedades de las aleaciones la resistencia a la corrosión, elevada
conductividad eléctrica y térmica, baja densidad y facilidad de producción.
NORMAS
 NOM-Q-36-1992. Utensilios domésticos - ollas a presión.
 NOM-Q-36-1985) Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones
y métodos de prueba que deben cumplir las ollas a presión, destinadas al
conocimiento de alimentos, con una capacidad máxima de 21 litros, a una
temperatura máxima de 400 K (127 °C).
 NMX-W-064-1996. Aluminio y sus aleaciones – Productos extruidos –
Dimensiones.
 Esta norma mexicana establece las tolerancias dimensionales para los
productos extruidos en caliente de aluminio y aleaciones de aluminio.
 NMX-W-084-SCFI-2003 Aluminio y sus aleaciones – Determinación del níquel –
Método espectrofotométrico de absorción atómica. Esta norma mexicana
establece el método para la determinación de níquel, en el aluminio y sus
aleaciones, por espectrofotometría de absorción atómica.
 NOM-W-47-1980 Aluminio y sus aleaciones- Propiedades Mecánicas,
determinación de la resistencia a la tracción. Esta norma hace referencia a
la resistencia por la tracción; cuando un material se estira de manera que la
longitud aumenta y disminuye. La tensión es la resistencia y cantidad de
tortura que el material es capaz de soportar.
 NOM-W-130-A984 Metales no ferrosos- Aluminio y sus aleaciones, lingotes de
aluminio sin alear para refundición, requisitos generales.
 Los lingotes de aluminio están libres de escoria; sustancias o residuos
formados por impurezas, la cual reduce al minino la pérdida de metal en la
refundición.
 NOM-W-84-1981 Aluminio y sus aleaciones-Determinación del níquel método
espectrofotométrico de absorción atómica. Esta norma mexicana establece el
método para la determinación de níquel, en el aluminio y sus aleaciones, por
espectrofotometría de absorción atómica.
 NMX-W-076-SCFI-2003 (Cancela la NOM-W-76-1980) Aluminio y sus
aleaciones-Determinación del titanio - Método fotométrico.
 LOS PLÁSTICOS SE PRODUCEN POR LA UNIÓN DE CIENTOS DE MILES
DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS DENOMINADAS MONÓMEROS.
 LOS PLASTICOS SON LIGEROS, BARATOS Y NO SE CORROEN.
 C L A S I F I C A C I Ó N .
PLASTICOS
TERMOPLÁSTICOS
SON AQUELLOS QUE SE ABLANDAN POR MEDIO DEL CALOR PARA
DARLES MUCHAS VECES FORMA.
FACILES DE RECICLAR.
TERMOFIJOS
NO SE ABLANDAN POR MEDIO DE CALOR, YA QUE SI SE AUMENTA SU
TEMPERATURA SOLO SE QUEMARIAN
ELASTÓMEROS EXPERIMENTAN DEFORMACIÓN ELASTICA A TEMPERATURA AMBIENTE.
NORMAS
 NMX-E-034-CNCP-2014INDUSTRIADEL PLÁSTICO-CONTENIDODE NEGRODE HUMOENPOLIOLEFINAS-MÉTODODE
ENSAYO(CANCELAA LA NMX-E-034-SCFI-2002).
Esta norma mexicana establece el procedimiento
para determinar el contenido de negro de humo en
poliolefinas, ya sea como materia prima o como producto terminado.
 NOM-E-18-1989 establece las especificaciones que como
producto terminado, deben cumplir los tubos de
polietileno (PE) de alta densidad cilíndricos sin costura.
Estos tubos se utilizan principalmente para la conducción
de agua potable, residuos industriales, agrícolas y mineros,
a presiones y temperaturas variables.
 La NOM-161-SEMARNAT-2011
Es obligatoria para quienes son grandes generadores de RME y de residuos sólidos urbanos
(RSU) como son “los productores, importadores, exportadores y distribuidores de los
productos que al desecharse se convierten en residuos sólidos urbanos o de manejo especial
que estén incluidos en los listados de residuos sujetos a Plan de Manejo”. Dentro de los
residuos plásticos que están sujetos a plan de manejo se contemplan los siguientes
desechos: - Agroplásticos - Envases de todo tipo - Embalaje - Partes de computadoras y
accesorios - Partes de celulares y accesorios - Autopartes - Partes de aparatos domésticos
(línea blanca) .
 NMX-E-215/2-1999-SCFI Esta norma mexicana establece las especificaciones aplicables a las conexiones de poli
(cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante, con junta
hermética de material elastomérico, empleadas en
sistemas de alcantarillado. Esta norma mexicana es
aplicable a las conexiones inyectadas y manufacturadas
serie métrica que trabajan protegidas de los rayos solares.
 DETERMINACIÓN DE POLVOS EN MOLIENDA DE PLÁSTICOS PARA PREVENIR ALTERACIONES EN LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES APLICANDO LA NOM-010-STPS Realizar la determinación de los polvos de PEAD que se
encuentran presentes en el medio ambiente
laboral por la acción de los molinos granuladores
que se utilizan para recuperación de plástico, afín
de prevenir enfermedades de los trabajadores
expuestos a dichos contaminantes.
 NMX-E-232-CNCP-2011 Establece y describe los símbolos de identificación que deben tener los productos fabricados
de plásticos en cuanto al Tipo de
material se refiere con la finalidad dese
facilitar su selección, separación, acopio, recolección,
reciclado y/o aprovechamiento.
 NMX-E- 001-1970 Norma de Calidad para películas de poli cloruro de vinilo (PVC) sin soporte. Ampara las películas
de poli-cloruro de vinilo sin soporte usadas
principalmente en la industria automotriz
para vestiduras de asientos, forros de puertas,
forros de acojinamiento, cielos interiores, capacetes, etc.
 NMX-E- 003-SCFI-2003 Industria del Plástico- Determinación del espesor de películas y hojas
por medición directa con micrómetro – Método de ensayo Establece el método de ensayo
para determinar el espesor en películas u hojas de plásticos lisas, por medición de las
Materias Primas.
CERÁMICOS
 Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas,
especialmente arcillas, que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder
darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre
procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea.
Propiedades generales de los materiales
cerámicos
 Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no
oxidables.
 Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los
agentes atmosféricos.
 Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
 Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos.
 Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca
elasticidad.
Clasificación
 Dependiendo de la naturaleza y tratamiento de las materias primas y del
proceso de cocción, se distinguen dos grandes grupos de materiales
cerámicos:
Las cerámicas gruesas y las cerámicas finas.
Materiales cerámicos porosos o gruesos
 No han sufrido vitrificación, es decir, no se llega a fundir el cuarzo con la
arena debido a que la temperatura del horno es baja.
Los más importantes son:
 Arcilla cocida: de color rojiza debido al óxido de hierro de las arcillas empleadas.
La temperatura de cocción es de unos 800ºC. A veces, la pieza se recubre con
esmalte de color blanco (óxido de estaño) y se denomina loza estannífera. Con ella
se fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas, etc.
Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada con arena,
pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción ronda los
1000ºC. Se emplea para fabricar vajillas baratas, adornos, etc.
 Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa a la cual se le ha eliminado el óxido de
hierro y se le ha añadido silex, yeso, feldespato (bajando el punto de fusión de la
mezcla) y caolín para mejorar la blancura de la pasta. Se emplea para vajilla y
objetos de decoración
 Refractarios: Se fabrican a partir de arcillas mezcladas con óxidos de aluminio,
torio, berilio y circonio. La cocción se efectúa entre los 1,300 y los 1,600 °C,
seguidos de enfriamientos muy lentos para evitar agrietamientos y tensiones
internas. Se obtienen productos que pueden resistir temperaturas de hasta 3,000
°C. Las aplicaciones más usuales son: ladrillos refractarios (que deben soportar
altas temperaturas en los hornos) y electrocerámicas (usados en automoción,
aviación)
 · Materiales cerámicos impermeables o finos: Se someten a temperaturas
suficientemente altas como para vitrificar completamente la arena de cuarzo.
Así, se obtienen productos impermeables y más duros. Los más importantes
son:
 Gres cerámico común: obtenido a partir de arcillas ordinarias, sometidas a
temperaturas de unos 1,300 °C. Es muy empleado en pavimentos y paredes.
 Gres cerámico fino: Obtenido a partir de arcillas conteniendo óxidos
metálicos a las que se le añade un fundente (feldespato) para bajar el punto
de fusión. Más tarde se introducen en un horno a unos 1,300 °C. Cuando esta
a punto de finalizar la cocción, se impregnan los objetos de sal marina que
reacciona con la arcilla formando una fina capa de silicoalunminato alcalino
vitrificado que confiere al gres su vidriado característico. Se emplea para
vajillas, azulejos
 Porcelana: obtenido a partir de una arcilla muy pura, caolín, mezclada con
fundente (feldespato) y un desengrasante (cuarzo o sílex). Su cocción se
realiza en dos fases: una a una temperatura de entre 1,000 y 1,300 °C y, tras
aplicarle un esmalte a otra más alta temperatura pudiendo llegar a los 1,800
°C.
Teniendo multitud de aplicaciones en el hogar (pilas de cocina, vajillas, tazas de
café, etc.) y en la industria (toberas de reactores, aislantes en transformadores,
etc.)
Normas (NOM Y NMX)
Clave Fecha Descripción
NMX-C-420-ONNCE-2003 10/10/2003
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-MEZCLAS ADHESIVAS PARA
COLOCACION DE RECUBRIMIENTOS CERAMICOS Y PIEDRAS
NATURALES-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA.
NMX-P-72-1991
INDUSTRIA DEL VIDRIO. ARTÍCULOS DE VIDRIO Y CERÁMICA PARA
SERVICIO DE MESA. LÍMITES DE PLOMO Y CADMIO
NOM-010-SSA1-1993
SALUD AMBIENTAL. ARTICULOS DE CERAMICA VIDRIADOS. LIMITES
DE PLOMO Y CADMIO SOLUBLES.
NOM-009-SSA1-1993
SALUD AMBIENTAL. CERAMICA VIDRIADA. METODOS DE PRUEBA
PARA LA DETERMINACION DE PLOMO Y CADMIO SOLUBLE.
NOM-231-SSA1-2002 2007-03-02
ARTÍCULOS DE ALFARERÍA VIDRIADA, CERÁMICA VIDRIADA Y
PORCELANA. LÍMITES DE PLOMO Y CADMIO SOLUBLES. MÉTODO DE
ENSAYO.
MATERIALES COMPUESTOS
CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
eleazarbautista35
 
Polarizacion
PolarizacionPolarizacion
Polarizacion
Carlos Sevilla
 
Proceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en calienteProceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en caliente
adrielkysreyes
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
Karlas Carolina Gutierrez Gonzalez
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
izzy58 industrial
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
jjonsan
 
52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix
CAMILA
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
JorgeLlanoM
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
ProcesosManufactura
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
Alberto Solís Trejo
 
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
Wilson Aponte Huamantinco
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
jan carlos zarasi
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
GM Manufacturing
 
Materiales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzadosMateriales cerámicos avanzados
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
Yohn Barrera
 
Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.
IUTM
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 
Tratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el aceroTratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el acero
Kevin Chamalé
 

La actualidad más candente (20)

Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
 
Polarizacion
PolarizacionPolarizacion
Polarizacion
 
Proceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en calienteProceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en caliente
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 
52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
 
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Materiales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzadosMateriales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzados
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
 
Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Tratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el aceroTratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el acero
 

Similar a Materiales metalicos-y-no-metalicos

Catálogo zincalum
Catálogo zincalumCatálogo zincalum
Catálogo zincalum
kotaco
 
Ceramicos.pdf
Ceramicos.pdfCeramicos.pdf
Ceramicos.pdf
xDarZonxvi
 
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
Diego
 
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminadosMateriales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
guestf4480
 
Materiales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminadosMateriales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminados
guestf4480
 
materiales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminadosmateriales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminados
guestf4480
 
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Vicman FT
 
Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)Acfi newsletter april 2018 (80)
Clase 15 materiales poliméricos 2
Clase 15  materiales poliméricos 2Clase 15  materiales poliméricos 2
Clase 15 materiales poliméricos 2
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Cemento
CementoCemento
Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
skiper chuck
 
Nuevas Tendencias en durabilidad y sostenibilidad de pinturas industriales
Nuevas Tendencias en durabilidad y sostenibilidad de pinturas industriales Nuevas Tendencias en durabilidad y sostenibilidad de pinturas industriales
Nuevas Tendencias en durabilidad y sostenibilidad de pinturas industriales
TECNALIA Research & Innovation
 
Cicle energia granollers aïllaments industrials rockwool
Cicle energia granollers aïllaments industrials rockwoolCicle energia granollers aïllaments industrials rockwool
Cicle energia granollers aïllaments industrials rockwool
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).pptNiquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
RonaldCaron2
 
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otrosNiquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
JorgeLuisPirelaGarci
 
Albian group. Stainless stell vs Acrilic Stone
Albian group. Stainless stell vs Acrilic StoneAlbian group. Stainless stell vs Acrilic Stone
Albian group. Stainless stell vs Acrilic Stone
Pablo Domínguez
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
toni
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
jesus hurtado quinto
 
Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion
Hellen Gomez
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
LilyTorres8
 

Similar a Materiales metalicos-y-no-metalicos (20)

Catálogo zincalum
Catálogo zincalumCatálogo zincalum
Catálogo zincalum
 
Ceramicos.pdf
Ceramicos.pdfCeramicos.pdf
Ceramicos.pdf
 
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
 
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminadosMateriales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
 
Materiales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminadosMateriales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminados
 
materiales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminadosmateriales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminados
 
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
 
Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)
 
Clase 15 materiales poliméricos 2
Clase 15  materiales poliméricos 2Clase 15  materiales poliméricos 2
Clase 15 materiales poliméricos 2
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
 
Nuevas Tendencias en durabilidad y sostenibilidad de pinturas industriales
Nuevas Tendencias en durabilidad y sostenibilidad de pinturas industriales Nuevas Tendencias en durabilidad y sostenibilidad de pinturas industriales
Nuevas Tendencias en durabilidad y sostenibilidad de pinturas industriales
 
Cicle energia granollers aïllaments industrials rockwool
Cicle energia granollers aïllaments industrials rockwoolCicle energia granollers aïllaments industrials rockwool
Cicle energia granollers aïllaments industrials rockwool
 
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).pptNiquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
 
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otrosNiquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
 
Albian group. Stainless stell vs Acrilic Stone
Albian group. Stainless stell vs Acrilic StoneAlbian group. Stainless stell vs Acrilic Stone
Albian group. Stainless stell vs Acrilic Stone
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
 
Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Materiales metalicos-y-no-metalicos

  • 2. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES.  RESUMEN DE LOS MATERIALES METÁLICOS & NO METÁLICOS.  MATERIA: PROCESOS DE FABRICACIÓN.  ING. ROSALBA ESCALERA GARCÍA.  INDO3C BRENDA CAROLINA VALDEZ HERNÁNDEZ UP140732 PAULA MARIANA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ UP140197 JAVIER RAMIREZ JIMENEZ UP140174 JUAN CARLOS PEREZ VARGAS UP140217 MARCO ALEJANDRO SALAS RENTERIA UP130470 YAIR HUMBERTO GARCÍA TREJO UP130037 ERICK DANIEL QUEZADA REYNA UP140
  • 3. INTRODUCCIÓN  ¿QUE ES UNA NORMA?  ¿ QUE ES NORMALIZACIÓN?  ¿ QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS NOM & SAE?
  • 7. ALEACIONES NO FERROSAS Las aleaciones no ferrosas 1. Son las mezclas que no tienen al hierro como elemento principal en su composición. Dentro de las aleaciones más comunes e importantes son las que tienen como base metales como Al, Cu, Mg, Ni, Zn. 2. Son propiedades de las aleaciones la resistencia a la corrosión, elevada conductividad eléctrica y térmica, baja densidad y facilidad de producción.
  • 8. NORMAS  NOM-Q-36-1992. Utensilios domésticos - ollas a presión.  NOM-Q-36-1985) Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir las ollas a presión, destinadas al conocimiento de alimentos, con una capacidad máxima de 21 litros, a una temperatura máxima de 400 K (127 °C).  NMX-W-064-1996. Aluminio y sus aleaciones – Productos extruidos – Dimensiones.  Esta norma mexicana establece las tolerancias dimensionales para los productos extruidos en caliente de aluminio y aleaciones de aluminio.
  • 9.  NMX-W-084-SCFI-2003 Aluminio y sus aleaciones – Determinación del níquel – Método espectrofotométrico de absorción atómica. Esta norma mexicana establece el método para la determinación de níquel, en el aluminio y sus aleaciones, por espectrofotometría de absorción atómica.  NOM-W-47-1980 Aluminio y sus aleaciones- Propiedades Mecánicas, determinación de la resistencia a la tracción. Esta norma hace referencia a la resistencia por la tracción; cuando un material se estira de manera que la longitud aumenta y disminuye. La tensión es la resistencia y cantidad de tortura que el material es capaz de soportar.  NOM-W-130-A984 Metales no ferrosos- Aluminio y sus aleaciones, lingotes de aluminio sin alear para refundición, requisitos generales.  Los lingotes de aluminio están libres de escoria; sustancias o residuos formados por impurezas, la cual reduce al minino la pérdida de metal en la refundición.
  • 10.  NOM-W-84-1981 Aluminio y sus aleaciones-Determinación del níquel método espectrofotométrico de absorción atómica. Esta norma mexicana establece el método para la determinación de níquel, en el aluminio y sus aleaciones, por espectrofotometría de absorción atómica.  NMX-W-076-SCFI-2003 (Cancela la NOM-W-76-1980) Aluminio y sus aleaciones-Determinación del titanio - Método fotométrico.
  • 11.
  • 12.  LOS PLÁSTICOS SE PRODUCEN POR LA UNIÓN DE CIENTOS DE MILES DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS DENOMINADAS MONÓMEROS.  LOS PLASTICOS SON LIGEROS, BARATOS Y NO SE CORROEN.  C L A S I F I C A C I Ó N . PLASTICOS TERMOPLÁSTICOS SON AQUELLOS QUE SE ABLANDAN POR MEDIO DEL CALOR PARA DARLES MUCHAS VECES FORMA. FACILES DE RECICLAR. TERMOFIJOS NO SE ABLANDAN POR MEDIO DE CALOR, YA QUE SI SE AUMENTA SU TEMPERATURA SOLO SE QUEMARIAN ELASTÓMEROS EXPERIMENTAN DEFORMACIÓN ELASTICA A TEMPERATURA AMBIENTE.
  • 13. NORMAS  NMX-E-034-CNCP-2014INDUSTRIADEL PLÁSTICO-CONTENIDODE NEGRODE HUMOENPOLIOLEFINAS-MÉTODODE ENSAYO(CANCELAA LA NMX-E-034-SCFI-2002). Esta norma mexicana establece el procedimiento para determinar el contenido de negro de humo en poliolefinas, ya sea como materia prima o como producto terminado.  NOM-E-18-1989 establece las especificaciones que como producto terminado, deben cumplir los tubos de polietileno (PE) de alta densidad cilíndricos sin costura. Estos tubos se utilizan principalmente para la conducción de agua potable, residuos industriales, agrícolas y mineros, a presiones y temperaturas variables.
  • 14.  La NOM-161-SEMARNAT-2011 Es obligatoria para quienes son grandes generadores de RME y de residuos sólidos urbanos (RSU) como son “los productores, importadores, exportadores y distribuidores de los productos que al desecharse se convierten en residuos sólidos urbanos o de manejo especial que estén incluidos en los listados de residuos sujetos a Plan de Manejo”. Dentro de los residuos plásticos que están sujetos a plan de manejo se contemplan los siguientes desechos: - Agroplásticos - Envases de todo tipo - Embalaje - Partes de computadoras y accesorios - Partes de celulares y accesorios - Autopartes - Partes de aparatos domésticos (línea blanca) .
  • 15.  NMX-E-215/2-1999-SCFI Esta norma mexicana establece las especificaciones aplicables a las conexiones de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante, con junta hermética de material elastomérico, empleadas en sistemas de alcantarillado. Esta norma mexicana es aplicable a las conexiones inyectadas y manufacturadas serie métrica que trabajan protegidas de los rayos solares.  DETERMINACIÓN DE POLVOS EN MOLIENDA DE PLÁSTICOS PARA PREVENIR ALTERACIONES EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES APLICANDO LA NOM-010-STPS Realizar la determinación de los polvos de PEAD que se encuentran presentes en el medio ambiente laboral por la acción de los molinos granuladores que se utilizan para recuperación de plástico, afín de prevenir enfermedades de los trabajadores expuestos a dichos contaminantes.
  • 16.  NMX-E-232-CNCP-2011 Establece y describe los símbolos de identificación que deben tener los productos fabricados de plásticos en cuanto al Tipo de material se refiere con la finalidad dese facilitar su selección, separación, acopio, recolección, reciclado y/o aprovechamiento.  NMX-E- 001-1970 Norma de Calidad para películas de poli cloruro de vinilo (PVC) sin soporte. Ampara las películas de poli-cloruro de vinilo sin soporte usadas principalmente en la industria automotriz para vestiduras de asientos, forros de puertas, forros de acojinamiento, cielos interiores, capacetes, etc.
  • 17.  NMX-E- 003-SCFI-2003 Industria del Plástico- Determinación del espesor de películas y hojas por medición directa con micrómetro – Método de ensayo Establece el método de ensayo para determinar el espesor en películas u hojas de plásticos lisas, por medición de las Materias Primas.
  • 19.  Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas, especialmente arcillas, que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea.
  • 20. Propiedades generales de los materiales cerámicos  Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables.  Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes atmosféricos.  Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.  Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos.  Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.
  • 21. Clasificación  Dependiendo de la naturaleza y tratamiento de las materias primas y del proceso de cocción, se distinguen dos grandes grupos de materiales cerámicos: Las cerámicas gruesas y las cerámicas finas.
  • 22. Materiales cerámicos porosos o gruesos  No han sufrido vitrificación, es decir, no se llega a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno es baja. Los más importantes son:
  • 23.  Arcilla cocida: de color rojiza debido al óxido de hierro de las arcillas empleadas. La temperatura de cocción es de unos 800ºC. A veces, la pieza se recubre con esmalte de color blanco (óxido de estaño) y se denomina loza estannífera. Con ella se fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas, etc.
  • 24. Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada con arena, pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción ronda los 1000ºC. Se emplea para fabricar vajillas baratas, adornos, etc.
  • 25.  Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa a la cual se le ha eliminado el óxido de hierro y se le ha añadido silex, yeso, feldespato (bajando el punto de fusión de la mezcla) y caolín para mejorar la blancura de la pasta. Se emplea para vajilla y objetos de decoración
  • 26.  Refractarios: Se fabrican a partir de arcillas mezcladas con óxidos de aluminio, torio, berilio y circonio. La cocción se efectúa entre los 1,300 y los 1,600 °C, seguidos de enfriamientos muy lentos para evitar agrietamientos y tensiones internas. Se obtienen productos que pueden resistir temperaturas de hasta 3,000 °C. Las aplicaciones más usuales son: ladrillos refractarios (que deben soportar altas temperaturas en los hornos) y electrocerámicas (usados en automoción, aviación)
  • 27.  · Materiales cerámicos impermeables o finos: Se someten a temperaturas suficientemente altas como para vitrificar completamente la arena de cuarzo. Así, se obtienen productos impermeables y más duros. Los más importantes son:
  • 28.  Gres cerámico común: obtenido a partir de arcillas ordinarias, sometidas a temperaturas de unos 1,300 °C. Es muy empleado en pavimentos y paredes.
  • 29.  Gres cerámico fino: Obtenido a partir de arcillas conteniendo óxidos metálicos a las que se le añade un fundente (feldespato) para bajar el punto de fusión. Más tarde se introducen en un horno a unos 1,300 °C. Cuando esta a punto de finalizar la cocción, se impregnan los objetos de sal marina que reacciona con la arcilla formando una fina capa de silicoalunminato alcalino vitrificado que confiere al gres su vidriado característico. Se emplea para vajillas, azulejos
  • 30.  Porcelana: obtenido a partir de una arcilla muy pura, caolín, mezclada con fundente (feldespato) y un desengrasante (cuarzo o sílex). Su cocción se realiza en dos fases: una a una temperatura de entre 1,000 y 1,300 °C y, tras aplicarle un esmalte a otra más alta temperatura pudiendo llegar a los 1,800 °C. Teniendo multitud de aplicaciones en el hogar (pilas de cocina, vajillas, tazas de café, etc.) y en la industria (toberas de reactores, aislantes en transformadores, etc.)
  • 31. Normas (NOM Y NMX) Clave Fecha Descripción NMX-C-420-ONNCE-2003 10/10/2003 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-MEZCLAS ADHESIVAS PARA COLOCACION DE RECUBRIMIENTOS CERAMICOS Y PIEDRAS NATURALES-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA. NMX-P-72-1991 INDUSTRIA DEL VIDRIO. ARTÍCULOS DE VIDRIO Y CERÁMICA PARA SERVICIO DE MESA. LÍMITES DE PLOMO Y CADMIO NOM-010-SSA1-1993 SALUD AMBIENTAL. ARTICULOS DE CERAMICA VIDRIADOS. LIMITES DE PLOMO Y CADMIO SOLUBLES. NOM-009-SSA1-1993 SALUD AMBIENTAL. CERAMICA VIDRIADA. METODOS DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE PLOMO Y CADMIO SOLUBLE. NOM-231-SSA1-2002 2007-03-02 ARTÍCULOS DE ALFARERÍA VIDRIADA, CERÁMICA VIDRIADA Y PORCELANA. LÍMITES DE PLOMO Y CADMIO SOLUBLES. MÉTODO DE ENSAYO.