SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRICULTURA POR AMBIENTES EN LA PAMPA ARENOSA Ing. Agr. Mirian Barraco (EEA General Villegas) Ing. Agr. Cristian Álvarez (AER General Pico, La Pampa) Ing. Agr. Carlos Scianca (EEA General Villegas)   Dr. Martín Díaz Zorita (UBA, Conicet)  Ing. Agr. Cecilia Justo (AER General Villegas) Ing. Agr. Natalia Prece (AER Lincoln) Ing. Agr. Alvaro Pereyro (AER Pehuajó) Ramiro Bagnato (Estudiante Fac. Agr. UNLPam)
Región de la pampa arenosa (RPA) Santa Fe Córdoba La Pampa Buenos Aires N = 40 Km 61º33´W 63º25´W 34º20´S 36º45´ S
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Topografía y rendimientos de soja  (n=4) Barraco y col. 2008
Propiedades de suelos y rendimientos de soja  (n = 32)  y de maíz  (n = 28) DZD Agro (2008) Maíz: mayores relaciones con propiedades de suelos
Soja. Capacidad productiva de los suelos Barraco (2009) Brecha de rendimiento CUS II a IV: 800 kg/ha
Soja. Capacidad productiva de los suelos  (34 lotes, 96 ambientes) Barraco , Scianca, Álvarez 2010
Soja. Rendimientos en suelos Thaptos Alta variabilidad de espesores de suelo aún en distancias reducidas Equidistancia 100m  10m  1m
Soja 2da: Variabilidad de rindes en thaptos nátricos con calcáreo Rinde cebada: 3700 kg/ha Don Ferdinando, Elordi
Barraco (2009) Soja. Productividad de suelos según fechas de siembra Menores diferencias de rendimientos entre tipos de suelos (profundos) que entre decisiones de manejo
Rendimientos según presencia de napa freática y manejo Gatti (2010) Diferencias de productividad por presencia de agua freática mayores (y no atenuadas) por manejo de GM y densidades de siembra.
DZD Agro (2008) Rendimientos según zonas productivas y GM  (n=8, campañas = 2) Sólo diferenciación productiva por sitios con restricciones permanentes. Similitud de comportamiento entre genotipos.
Soja. Rendimientos según variedades y distanciamientos en Hapludoles Thapto Mayores rendimientos con hileras estrechas, sobretodo en FS tardías Barraco y col. 2008
Soja. Rendimientos según variedades,  distanciamientos y FS en Hapludoles Thapto Nátricos Rendimientos iguales o > con hileras estrechas Mayores rendimientos con FS tardías (enero con stress hídrico y térmico) Álvarez  y col. 2008
Distanciamiento: 35 cm Soja. Rendimientos según variedades y FS en Hapludoles Thapto Árgicos Mayores rendimientos medios con FS tardías (> AU a la siembra) Scianca y col. 2009
Distanciamiento: 35 cm Soja. Rendimientos según variedades y FS en Hapludoles Thapto Nátricos Scianca y col. 2009
Soja. Rendimientos según variedades en ambientes de diferente aptitud Marina Blasco, Henderson Pereyro y col. 2010
Soja. Rendimientos según variedades en ambientes de diferente aptitud Scianca y col, 2010
Maíz:
DZD Agro (2008) Maíz : Rendimientos según zonas productivas y fertilización con N  (n=7, campañas = 2) Diferencias productivas independientes de la fertilización con N. Los sitios con menores rendimientos no siempre con menores necesidades de N.
Maíz : Rendimientos según zonas productivas y fertilización con N Bagnato y col. 2010
Maíz: Densidades de siembra en dos suelos de diferente aptitud Justo y col. 2010 Respuesta positiva al incremento de la densidad en ambientes sin limitantes de agua y N
Maíz:  Fertilización con N Sitio: Marina Blasco, Henderson Suelo: Hapludol Entico FS: 16/10/2009 Agua (0-120 cm):110 mm Prec. (Oct-Feb): 550 mm Pereyro y col. 2010
Maíz: Fertilización con N Sitio: La Caledonia, Volta Suelo: Hapludol Entico Híbrido: Pionner 31Y04  FS: 3/12/2009 Agua (0-180 cm): 300 mm Prec. (Oct-Feb): 550 mm Proot y col. 2010
Maíz:  Fertilización con N Sitio: Saracco, Martinez de Hoz suelo: Hapludol Tipico Híbrido:  FS: 15/10/2009 Agua (0-120 cm): 138 mm Prec. (Oct-Feb): 716 mm Prece y col. 2010
Maíz:  Densidades de siembra y fertilización con N Sitio: Marina Blasco, Henderson Híbrido: AX 496 (Nidera) FS: 19/10/2008 Prec. (Oct-Feb): 364 mm AU siembra (0-150 cm) a CC: 98 mm en loma y 188 mm en bajo Rendimientos en la loma: 0 kg/ha !!!! Pereyro y col. 2010
Sorgo granífero: Fertilización con N en Thaptos Árgicos CREA Rio Quinto, 2010
Sorgo granífero: Fertilización con N en thaptos nátricos Álvarez y col (2008)
Ing. Agr. Cristian Álvarez Ing. Agr. Eugenia Ghironi Ing. Agr. Andrés Corro Molas Agrofutura Agencia de Extensión Rural y Desarrollo Territorial Gral. Pico
Objetivo ,[object Object]
Siembra 6 de octubre Floración 30 diciembre Maíz temprano
Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 -  P  Napa Agua ùtil    Las Marías   Arena  Arcilla+Limo   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU Siembra AU R  2       (%) (%) % Kg ha −¹ Kg ha −¹ m. mm/200 cm mm/200 cm IMO Maíz L 78 22 1,14 14,01 68,60 > 2 50 175 5,18 DK 190  B 69 31 1,59 53,83 62,63 > 2 120 210 5,13 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 -  P  Napa Agua ùtil     La Isleta   Arena  Arcilla+Limo   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU Siembra AU R  2 IMO     (%) (%) % kg ha −¹ kg ha −¹ m. mm/200 cm mm/200 cm   Maíz L 79 21 0,99 102,06 65,35 > 2,5 m. 34 114 4,7 DK 700  B 59 41 2,14 126,06 46,28 2,5 m. 171 211 5,2
Las Marías – La Isleta NS entre ambientes para el Rto promedio. La Isleta en Loma a partir de 50000 pt/ha NS( Lomas = AU y arena, diferencia en genotipo)
 
Clima Maíz Tardío
Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 -  P  Napa Agua ùtil    DK 190   Arena  Arc+Lim   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU  S AU R 2 IMO     (%) (%) % kg ha -1 kg ha -1 m. mm/200 cm mm/200 cm   13 L 84 16 1,6 42 49 > 2 96 12 10   B 68 32 1,75 88 86 > 2 149 90 5,5 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 -  P  Napa Agua ùtil  IMO LT 424   Arena  Arc+Lim   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU  S AU R 2       (%) (%) % kg ha -1 kg ha -1 m. mm/200 cm mm/200 cm   35 L 79 21 1,46 34 124 > 2 75 10 7,0   B 57 43 2,82 94 39 2,8 246 210 6,6 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 -  P  Napa Agua ùtil    LT 424   Arena  Arc+Lim   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU S AU R  5.5 IMO     (%) (%) % kg ha -1 kg ha -1 m. mm/200 cm mm/200 cm   46 L 91 9 0,76 27 47 > 2 93 20 8,7   B 79 21 1,16 42 33 > 2 143 87 5,5 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 -  P  Napa Agua ùtil    DK 682   Aren  Arc+Lim   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU S AU R  5.5 IMO     (%) (%) % kg ha −¹ kg ha −¹ m. mm/200 cm mm/200 cm   29/2009 L 75 25 1,69 28,60 12,80 >2 115 60 6,8   B 65 35 2,39 117,00 26,10   165 151 6,8
 
Rto total:UC-EUA y ambiente
 
 
Rto total:densidad y ambiente Lote 46- LT 624- NS en loma y bajo (20000 a 75000 pt/ha) Lote 35 –LT 624- Bajo NS a partir de 30000 y en loma a partir de 50000 Lote 13-DK 190- NS en Bajo y loma a partir de 30000 pt/ha
Productividad por ambiente para los cultivos de Maíz y Sorgo Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
Productividad por ambiente para los cultivos de Maíz y Sorgo Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
Productividad por ambiente para los cultivos de Maíz y Sorgo Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
Perfiles de humedad por ambiente para Maíz y Sorgo. Este de La Pampa Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
Álvarez, Barraco y Scianca, 2010 Efecto de ambiente sobre la productividad del cultivo de sorgo
Álvarez, Barraco y Scianca, 2010 Efecto de ambiente sobre la productividad del cultivo de sorgo
Fronterizo- 2009/10
Fronterizo 09/10
Sorgo 2009/2010 Fronterizo, El Sorgal
Clima Girasol Siembra 20 Noviembre Floración 20 de enero
Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 -  P  Napa Agua ùtil      Are  Arc+Limo   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU Siembra AU R  5.5     (%) (%) % kg ha -1 kg ha -1 m. mm/200cm mm/200 cm Lote 52 L 81 19 1,62 113 67 > 3 m. 8 13 DK 4050 B 47 53 2,51 296 23 2,8 m. 496 455 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 -  P  Napa Agua ùtil      Are  Arc+Limo   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU Siembra AU R  5.5     (%) (%) % kg ha -1 kg ha -1 m. mm/300cm mm/300 cm Lote 52 L 82 18 1,62 78 80 > 3 m. 30 14 DK 4200 B 56 44 2,51 194 85 3,2 m. 278 126 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 -  P  Napa Agua ùtil      Are  Arci+Limo   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU Siembra AU R  5.5     (%) (%) % kg ha -1 ppm m. mm/300 cm mm/300cm Lo 29 L 75 25 1,69 109 12,88 > 3 m 120 89 DK 3810 B 65 34 2,39 86 26,12 3 m 400 259
 
Para 08/09 El rendimiento ajustado NS para todas las densidades y ambientes, excepto Bajo DK 4200 a partir de 35000 pt/ha Para 09/10 El rendimiento ajustado NS para todas las densidades y ambientes, excepto Bajo DK 4050 y DK 3810 a partir de 45000 pt/ha.
 
 
Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010 Efecto del ambiente sobre la productividad del cultivo de soja
Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
Perfiles de humedad por ambiente para grupos de soja. Este de La Pampa Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
Efecto de ambiente sobre la productividad del cultivo de soja Álvarez, Barraco y Scianca, 2010
Álvarez, Barraco y Scianca, 2010
Álvarez, Barraco y Scianca, 2010
Álvarez, Barraco y Scianca, 2010
Álvarez, Barraco y Scianca, 2010
Resumiendo: El ambiente es el factor de escala que en mayor medida me condiciona el rendimiento La densidad optima depende del ambiente, en mayor medida en loma para girasol y maíz.  La variable mas afectada en el cultivo de sorgo es Nº de panojas por planta, permitiendo reducir la densidad a valores de 30000 pl ha-1 En soja la principal variable que me afecta rendimiento es el ambiente, seguido por grupo de madurez y distanciamiento. Fechas??? En ambientes sin limitantes físicas el desarrollo de raíces estuvo condicionado por el grupo de madurez.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genotipos de sorgo dulce potenciales para producción de biotenol en el valle ...
Genotipos de sorgo dulce potenciales para producción de biotenol en el valle ...Genotipos de sorgo dulce potenciales para producción de biotenol en el valle ...
Genotipos de sorgo dulce potenciales para producción de biotenol en el valle ...angelo26_
 
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
Francisco Martin
 
Practica 1 1°i
Practica 1 1°iPractica 1 1°i
Practica 1 1°i
Naila_Dayana
 
Resultados exploratorios en la cuencas costa afuera de Argentina
Resultados exploratorios en la cuencas costa afuera de ArgentinaResultados exploratorios en la cuencas costa afuera de Argentina
Resultados exploratorios en la cuencas costa afuera de Argentinamangeleshitos
 
Cedula de cultivo s c proyecto yauli
Cedula de cultivo s c proyecto yauliCedula de cultivo s c proyecto yauli
Cedula de cultivo s c proyecto yauli
DANNY G. QUISPE BENITO
 
93 martinez
93 martinez93 martinez
93 martinez
Margarita Martínez
 
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abrilMegatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abrilEL CARDO
 
Impacto de la investigación del CIAT en los Llanos. Colombia
Impacto de la investigación del CIAT en los Llanos. ColombiaImpacto de la investigación del CIAT en los Llanos. Colombia
Impacto de la investigación del CIAT en los Llanos. Colombia
CIAT
 
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejeroNecesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
CIMMYT
 
05. alejandro padilla
05. alejandro padilla05. alejandro padilla
05. alejandro padilla
ForrajesProduccion
 
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Francisco Martin
 
Trabajo maximización de rinde en soja campo Juan Avellaneda
Trabajo maximización de rinde en soja campo Juan AvellanedaTrabajo maximización de rinde en soja campo Juan Avellaneda
Trabajo maximización de rinde en soja campo Juan Avellaneda
agroestrategias
 
Provenagro. Presentacion Riego por Goteo
Provenagro. Presentacion Riego por GoteoProvenagro. Presentacion Riego por Goteo
Provenagro. Presentacion Riego por GoteoProvenagro
 
Anuario peru forestal_2009
Anuario peru forestal_2009Anuario peru forestal_2009
Anuario peru forestal_2009
silvanapg
 
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
agroestrategias
 
Charla Técnica agroEstrategias consultores
Charla Técnica agroEstrategias consultores Charla Técnica agroEstrategias consultores
Charla Técnica agroEstrategias consultores
agroestrategias
 

La actualidad más candente (16)

Genotipos de sorgo dulce potenciales para producción de biotenol en el valle ...
Genotipos de sorgo dulce potenciales para producción de biotenol en el valle ...Genotipos de sorgo dulce potenciales para producción de biotenol en el valle ...
Genotipos de sorgo dulce potenciales para producción de biotenol en el valle ...
 
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
 
Practica 1 1°i
Practica 1 1°iPractica 1 1°i
Practica 1 1°i
 
Resultados exploratorios en la cuencas costa afuera de Argentina
Resultados exploratorios en la cuencas costa afuera de ArgentinaResultados exploratorios en la cuencas costa afuera de Argentina
Resultados exploratorios en la cuencas costa afuera de Argentina
 
Cedula de cultivo s c proyecto yauli
Cedula de cultivo s c proyecto yauliCedula de cultivo s c proyecto yauli
Cedula de cultivo s c proyecto yauli
 
93 martinez
93 martinez93 martinez
93 martinez
 
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abrilMegatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
 
Impacto de la investigación del CIAT en los Llanos. Colombia
Impacto de la investigación del CIAT en los Llanos. ColombiaImpacto de la investigación del CIAT en los Llanos. Colombia
Impacto de la investigación del CIAT en los Llanos. Colombia
 
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejeroNecesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
Necesidades de la Industria Lechera: Evaluaciones de maiz forrejero
 
05. alejandro padilla
05. alejandro padilla05. alejandro padilla
05. alejandro padilla
 
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
 
Trabajo maximización de rinde en soja campo Juan Avellaneda
Trabajo maximización de rinde en soja campo Juan AvellanedaTrabajo maximización de rinde en soja campo Juan Avellaneda
Trabajo maximización de rinde en soja campo Juan Avellaneda
 
Provenagro. Presentacion Riego por Goteo
Provenagro. Presentacion Riego por GoteoProvenagro. Presentacion Riego por Goteo
Provenagro. Presentacion Riego por Goteo
 
Anuario peru forestal_2009
Anuario peru forestal_2009Anuario peru forestal_2009
Anuario peru forestal_2009
 
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
 
Charla Técnica agroEstrategias consultores
Charla Técnica agroEstrategias consultores Charla Técnica agroEstrategias consultores
Charla Técnica agroEstrategias consultores
 

Destacado

Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
Santiago Gonzalez Venzano
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Fernando Muñoz
 
Agricultura por ambientes
Agricultura por ambientesAgricultura por ambientes
Agricultura por ambientes
Santiago Gonzalez Venzano
 
Presentación Crea 30A-ML Luis Firpo
Presentación Crea 30A-ML Luis FirpoPresentación Crea 30A-ML Luis Firpo
Presentación Crea 30A-ML Luis FirpoFernando Muñoz
 
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios MunicipalesLas Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
Esri
 
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras AbiertasFernando Muñoz
 
Agricultura por Ambientes- Revista Agromercado
Agricultura por Ambientes- Revista AgromercadoAgricultura por Ambientes- Revista Agromercado
Agricultura por Ambientes- Revista Agromercado
Santiago Gonzalez Venzano
 
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
Charla Ambientes 2009 (Cristian)Charla Ambientes 2009 (Cristian)
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
DGM
 
Presentacion Consultoras Nov08
Presentacion Consultoras Nov08Presentacion Consultoras Nov08
Presentacion Consultoras Nov08
Tony DiPollina
 
Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08
Tony DiPollina
 
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
RizoSlide
 
Informe agricultura x ambientes oeste ba
Informe agricultura x ambientes oeste baInforme agricultura x ambientes oeste ba
Informe agricultura x ambientes oeste ba
Chino Barattini
 
Introducción a la Agricultura por Ambientes
Introducción a la Agricultura por AmbientesIntroducción a la Agricultura por Ambientes
Introducción a la Agricultura por Ambientes
brunomenarvino
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOSCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
castcarl
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
Edgar Alfonso Castillo
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosBetsyMR
 

Destacado (18)

Agricultura de Decision la Reja
Agricultura de Decision la RejaAgricultura de Decision la Reja
Agricultura de Decision la Reja
 
Presentacion Aapresid Sp4
Presentacion Aapresid Sp4Presentacion Aapresid Sp4
Presentacion Aapresid Sp4
 
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09
 
Agricultura por ambientes
Agricultura por ambientesAgricultura por ambientes
Agricultura por ambientes
 
Presentación Crea 30A-ML Luis Firpo
Presentación Crea 30A-ML Luis FirpoPresentación Crea 30A-ML Luis Firpo
Presentación Crea 30A-ML Luis Firpo
 
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios MunicipalesLas Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
 
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
 
Agricultura por Ambientes- Revista Agromercado
Agricultura por Ambientes- Revista AgromercadoAgricultura por Ambientes- Revista Agromercado
Agricultura por Ambientes- Revista Agromercado
 
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
Charla Ambientes 2009 (Cristian)Charla Ambientes 2009 (Cristian)
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
 
Presentacion Consultoras Nov08
Presentacion Consultoras Nov08Presentacion Consultoras Nov08
Presentacion Consultoras Nov08
 
Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08
 
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
 
Informe agricultura x ambientes oeste ba
Informe agricultura x ambientes oeste baInforme agricultura x ambientes oeste ba
Informe agricultura x ambientes oeste ba
 
Introducción a la Agricultura por Ambientes
Introducción a la Agricultura por AmbientesIntroducción a la Agricultura por Ambientes
Introducción a la Agricultura por Ambientes
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOSCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 

Similar a Agricultura por ambientes en la zona

Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...Fernando Muñoz
 
Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla
Javier Ivan
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
intacomunicacion
 
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papaPropuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
brunomenarvino
 
Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02
laldormar
 
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
4 San Luis Presentacion Napas NosettoFernando Muñoz
 
Análisis de campaña fina 09 10 ZO
Análisis de campaña fina 09 10 ZOAnálisis de campaña fina 09 10 ZO
Análisis de campaña fina 09 10 ZOFernando Muñoz
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
mariselaortega753
 
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
intacomunicacion
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Toledo, R. E.
 
Charla de Riego (Diseño) NETAFIM GOTEO aspersion
Charla de Riego (Diseño) NETAFIM GOTEO aspersionCharla de Riego (Diseño) NETAFIM GOTEO aspersion
Charla de Riego (Diseño) NETAFIM GOTEO aspersion
TomasPatio2
 
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
InfoAndina CONDESAN
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
futuro-orinoquia
 
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
FAO
 
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfdeficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
MiguelArcosMendez
 
Erosion Eolica 2006 Parte I
Erosion Eolica 2006 Parte IErosion Eolica 2006 Parte I
Erosion Eolica 2006 Parte IManejo de SUELOS
 
proyecto de zanja
proyecto de zanjaproyecto de zanja
proyecto de zanja
Wilmer Taco
 

Similar a Agricultura por ambientes en la zona (20)

Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
 
Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
 
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papaPropuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
 
Charla Otegui
Charla OteguiCharla Otegui
Charla Otegui
 
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
 
Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02
 
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
4 San Luis Presentacion Napas Nosetto
 
PALTO
PALTO PALTO
PALTO
 
Análisis de campaña fina 09 10 ZO
Análisis de campaña fina 09 10 ZOAnálisis de campaña fina 09 10 ZO
Análisis de campaña fina 09 10 ZO
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
 
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
 
Charla de Riego (Diseño) NETAFIM GOTEO aspersion
Charla de Riego (Diseño) NETAFIM GOTEO aspersionCharla de Riego (Diseño) NETAFIM GOTEO aspersion
Charla de Riego (Diseño) NETAFIM GOTEO aspersion
 
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
 
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
 
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfdeficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
 
Erosion Eolica 2006 Parte I
Erosion Eolica 2006 Parte IErosion Eolica 2006 Parte I
Erosion Eolica 2006 Parte I
 
proyecto de zanja
proyecto de zanjaproyecto de zanja
proyecto de zanja
 

Más de brunomenarvino

Lucy Anderson - Tendencias en maquillaje - invierno 2015
Lucy Anderson - Tendencias en maquillaje - invierno 2015Lucy Anderson - Tendencias en maquillaje - invierno 2015
Lucy Anderson - Tendencias en maquillaje - invierno 2015
brunomenarvino
 
Lucy Anderson - Tendencias en indumentaria - invierno 2015
Lucy Anderson - Tendencias en indumentaria - invierno 2015Lucy Anderson - Tendencias en indumentaria - invierno 2015
Lucy Anderson - Tendencias en indumentaria - invierno 2015
brunomenarvino
 
Destete Precoz
Destete Precoz Destete Precoz
Destete Precoz
brunomenarvino
 
Presentación - La Blanqueada
Presentación - La BlanqueadaPresentación - La Blanqueada
Presentación - La Blanqueada
brunomenarvino
 
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
brunomenarvino
 
Ciclo Completo Eficiente
Ciclo Completo EficienteCiclo Completo Eficiente
Ciclo Completo Eficientebrunomenarvino
 

Más de brunomenarvino (6)

Lucy Anderson - Tendencias en maquillaje - invierno 2015
Lucy Anderson - Tendencias en maquillaje - invierno 2015Lucy Anderson - Tendencias en maquillaje - invierno 2015
Lucy Anderson - Tendencias en maquillaje - invierno 2015
 
Lucy Anderson - Tendencias en indumentaria - invierno 2015
Lucy Anderson - Tendencias en indumentaria - invierno 2015Lucy Anderson - Tendencias en indumentaria - invierno 2015
Lucy Anderson - Tendencias en indumentaria - invierno 2015
 
Destete Precoz
Destete Precoz Destete Precoz
Destete Precoz
 
Presentación - La Blanqueada
Presentación - La BlanqueadaPresentación - La Blanqueada
Presentación - La Blanqueada
 
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
 
Ciclo Completo Eficiente
Ciclo Completo EficienteCiclo Completo Eficiente
Ciclo Completo Eficiente
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Agricultura por ambientes en la zona

  • 1. AGRICULTURA POR AMBIENTES EN LA PAMPA ARENOSA Ing. Agr. Mirian Barraco (EEA General Villegas) Ing. Agr. Cristian Álvarez (AER General Pico, La Pampa) Ing. Agr. Carlos Scianca (EEA General Villegas) Dr. Martín Díaz Zorita (UBA, Conicet) Ing. Agr. Cecilia Justo (AER General Villegas) Ing. Agr. Natalia Prece (AER Lincoln) Ing. Agr. Alvaro Pereyro (AER Pehuajó) Ramiro Bagnato (Estudiante Fac. Agr. UNLPam)
  • 2. Región de la pampa arenosa (RPA) Santa Fe Córdoba La Pampa Buenos Aires N = 40 Km 61º33´W 63º25´W 34º20´S 36º45´ S
  • 3.  
  • 4.
  • 5. Topografía y rendimientos de soja (n=4) Barraco y col. 2008
  • 6. Propiedades de suelos y rendimientos de soja (n = 32) y de maíz (n = 28) DZD Agro (2008) Maíz: mayores relaciones con propiedades de suelos
  • 7. Soja. Capacidad productiva de los suelos Barraco (2009) Brecha de rendimiento CUS II a IV: 800 kg/ha
  • 8. Soja. Capacidad productiva de los suelos (34 lotes, 96 ambientes) Barraco , Scianca, Álvarez 2010
  • 9. Soja. Rendimientos en suelos Thaptos Alta variabilidad de espesores de suelo aún en distancias reducidas Equidistancia 100m 10m 1m
  • 10. Soja 2da: Variabilidad de rindes en thaptos nátricos con calcáreo Rinde cebada: 3700 kg/ha Don Ferdinando, Elordi
  • 11. Barraco (2009) Soja. Productividad de suelos según fechas de siembra Menores diferencias de rendimientos entre tipos de suelos (profundos) que entre decisiones de manejo
  • 12. Rendimientos según presencia de napa freática y manejo Gatti (2010) Diferencias de productividad por presencia de agua freática mayores (y no atenuadas) por manejo de GM y densidades de siembra.
  • 13. DZD Agro (2008) Rendimientos según zonas productivas y GM (n=8, campañas = 2) Sólo diferenciación productiva por sitios con restricciones permanentes. Similitud de comportamiento entre genotipos.
  • 14. Soja. Rendimientos según variedades y distanciamientos en Hapludoles Thapto Mayores rendimientos con hileras estrechas, sobretodo en FS tardías Barraco y col. 2008
  • 15. Soja. Rendimientos según variedades, distanciamientos y FS en Hapludoles Thapto Nátricos Rendimientos iguales o > con hileras estrechas Mayores rendimientos con FS tardías (enero con stress hídrico y térmico) Álvarez y col. 2008
  • 16. Distanciamiento: 35 cm Soja. Rendimientos según variedades y FS en Hapludoles Thapto Árgicos Mayores rendimientos medios con FS tardías (> AU a la siembra) Scianca y col. 2009
  • 17. Distanciamiento: 35 cm Soja. Rendimientos según variedades y FS en Hapludoles Thapto Nátricos Scianca y col. 2009
  • 18. Soja. Rendimientos según variedades en ambientes de diferente aptitud Marina Blasco, Henderson Pereyro y col. 2010
  • 19. Soja. Rendimientos según variedades en ambientes de diferente aptitud Scianca y col, 2010
  • 21. DZD Agro (2008) Maíz : Rendimientos según zonas productivas y fertilización con N (n=7, campañas = 2) Diferencias productivas independientes de la fertilización con N. Los sitios con menores rendimientos no siempre con menores necesidades de N.
  • 22. Maíz : Rendimientos según zonas productivas y fertilización con N Bagnato y col. 2010
  • 23. Maíz: Densidades de siembra en dos suelos de diferente aptitud Justo y col. 2010 Respuesta positiva al incremento de la densidad en ambientes sin limitantes de agua y N
  • 24. Maíz: Fertilización con N Sitio: Marina Blasco, Henderson Suelo: Hapludol Entico FS: 16/10/2009 Agua (0-120 cm):110 mm Prec. (Oct-Feb): 550 mm Pereyro y col. 2010
  • 25. Maíz: Fertilización con N Sitio: La Caledonia, Volta Suelo: Hapludol Entico Híbrido: Pionner 31Y04 FS: 3/12/2009 Agua (0-180 cm): 300 mm Prec. (Oct-Feb): 550 mm Proot y col. 2010
  • 26. Maíz: Fertilización con N Sitio: Saracco, Martinez de Hoz suelo: Hapludol Tipico Híbrido: FS: 15/10/2009 Agua (0-120 cm): 138 mm Prec. (Oct-Feb): 716 mm Prece y col. 2010
  • 27. Maíz: Densidades de siembra y fertilización con N Sitio: Marina Blasco, Henderson Híbrido: AX 496 (Nidera) FS: 19/10/2008 Prec. (Oct-Feb): 364 mm AU siembra (0-150 cm) a CC: 98 mm en loma y 188 mm en bajo Rendimientos en la loma: 0 kg/ha !!!! Pereyro y col. 2010
  • 28. Sorgo granífero: Fertilización con N en Thaptos Árgicos CREA Rio Quinto, 2010
  • 29. Sorgo granífero: Fertilización con N en thaptos nátricos Álvarez y col (2008)
  • 30. Ing. Agr. Cristian Álvarez Ing. Agr. Eugenia Ghironi Ing. Agr. Andrés Corro Molas Agrofutura Agencia de Extensión Rural y Desarrollo Territorial Gral. Pico
  • 31.
  • 32. Siembra 6 de octubre Floración 30 diciembre Maíz temprano
  • 33. Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 - P Napa Agua ùtil   Las Marías   Arena Arcilla+Limo   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU Siembra AU R 2       (%) (%) % Kg ha −¹ Kg ha −¹ m. mm/200 cm mm/200 cm IMO Maíz L 78 22 1,14 14,01 68,60 > 2 50 175 5,18 DK 190  B 69 31 1,59 53,83 62,63 > 2 120 210 5,13 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 - P Napa Agua ùtil   La Isleta   Arena Arcilla+Limo   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU Siembra AU R 2 IMO     (%) (%) % kg ha −¹ kg ha −¹ m. mm/200 cm mm/200 cm   Maíz L 79 21 0,99 102,06 65,35 > 2,5 m. 34 114 4,7 DK 700  B 59 41 2,14 126,06 46,28 2,5 m. 171 211 5,2
  • 34. Las Marías – La Isleta NS entre ambientes para el Rto promedio. La Isleta en Loma a partir de 50000 pt/ha NS( Lomas = AU y arena, diferencia en genotipo)
  • 35.  
  • 37. Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 - P Napa Agua ùtil   DK 190   Arena Arc+Lim   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU S AU R 2 IMO     (%) (%) % kg ha -1 kg ha -1 m. mm/200 cm mm/200 cm   13 L 84 16 1,6 42 49 > 2 96 12 10   B 68 32 1,75 88 86 > 2 149 90 5,5 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 - P Napa Agua ùtil IMO LT 424   Arena Arc+Lim   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU S AU R 2       (%) (%) % kg ha -1 kg ha -1 m. mm/200 cm mm/200 cm   35 L 79 21 1,46 34 124 > 2 75 10 7,0   B 57 43 2,82 94 39 2,8 246 210 6,6 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 - P Napa Agua ùtil   LT 424   Arena Arc+Lim   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU S AU R 5.5 IMO     (%) (%) % kg ha -1 kg ha -1 m. mm/200 cm mm/200 cm   46 L 91 9 0,76 27 47 > 2 93 20 8,7   B 79 21 1,16 42 33 > 2 143 87 5,5 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 - P Napa Agua ùtil   DK 682   Aren Arc+Lim   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU S AU R 5.5 IMO     (%) (%) % kg ha −¹ kg ha −¹ m. mm/200 cm mm/200 cm   29/2009 L 75 25 1,69 28,60 12,80 >2 115 60 6,8   B 65 35 2,39 117,00 26,10   165 151 6,8
  • 38.  
  • 39. Rto total:UC-EUA y ambiente
  • 40.  
  • 41.  
  • 42. Rto total:densidad y ambiente Lote 46- LT 624- NS en loma y bajo (20000 a 75000 pt/ha) Lote 35 –LT 624- Bajo NS a partir de 30000 y en loma a partir de 50000 Lote 13-DK 190- NS en Bajo y loma a partir de 30000 pt/ha
  • 43. Productividad por ambiente para los cultivos de Maíz y Sorgo Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
  • 44. Productividad por ambiente para los cultivos de Maíz y Sorgo Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
  • 45. Productividad por ambiente para los cultivos de Maíz y Sorgo Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
  • 46. Perfiles de humedad por ambiente para Maíz y Sorgo. Este de La Pampa Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
  • 47. Álvarez, Barraco y Scianca, 2010 Efecto de ambiente sobre la productividad del cultivo de sorgo
  • 48. Álvarez, Barraco y Scianca, 2010 Efecto de ambiente sobre la productividad del cultivo de sorgo
  • 52. Clima Girasol Siembra 20 Noviembre Floración 20 de enero
  • 53. Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 - P Napa Agua ùtil     Are Arc+Limo   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU Siembra AU R 5.5     (%) (%) % kg ha -1 kg ha -1 m. mm/200cm mm/200 cm Lote 52 L 81 19 1,62 113 67 > 3 m. 8 13 DK 4050 B 47 53 2,51 296 23 2,8 m. 496 455 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 - P Napa Agua ùtil     Are Arc+Limo   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU Siembra AU R 5.5     (%) (%) % kg ha -1 kg ha -1 m. mm/300cm mm/300 cm Lote 52 L 82 18 1,62 78 80 > 3 m. 30 14 DK 4200 B 56 44 2,51 194 85 3,2 m. 278 126 Lote Ambiente Textura M.O.T N-NO 3 - P Napa Agua ùtil     Are Arci+Limo   0 - 60 cm 0 - 20 cm Prof. AU Siembra AU R 5.5     (%) (%) % kg ha -1 ppm m. mm/300 cm mm/300cm Lo 29 L 75 25 1,69 109 12,88 > 3 m 120 89 DK 3810 B 65 34 2,39 86 26,12 3 m 400 259
  • 54.  
  • 55. Para 08/09 El rendimiento ajustado NS para todas las densidades y ambientes, excepto Bajo DK 4200 a partir de 35000 pt/ha Para 09/10 El rendimiento ajustado NS para todas las densidades y ambientes, excepto Bajo DK 4050 y DK 3810 a partir de 45000 pt/ha.
  • 56.  
  • 57.  
  • 58. Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010 Efecto del ambiente sobre la productividad del cultivo de soja
  • 59. Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
  • 60. Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
  • 61. Perfiles de humedad por ambiente para grupos de soja. Este de La Pampa Quiroga, Corro Molas y Álvarez, 2010
  • 62. Efecto de ambiente sobre la productividad del cultivo de soja Álvarez, Barraco y Scianca, 2010
  • 63. Álvarez, Barraco y Scianca, 2010
  • 64. Álvarez, Barraco y Scianca, 2010
  • 65. Álvarez, Barraco y Scianca, 2010
  • 66. Álvarez, Barraco y Scianca, 2010
  • 67. Resumiendo: El ambiente es el factor de escala que en mayor medida me condiciona el rendimiento La densidad optima depende del ambiente, en mayor medida en loma para girasol y maíz. La variable mas afectada en el cultivo de sorgo es Nº de panojas por planta, permitiendo reducir la densidad a valores de 30000 pl ha-1 En soja la principal variable que me afecta rendimiento es el ambiente, seguido por grupo de madurez y distanciamiento. Fechas??? En ambientes sin limitantes físicas el desarrollo de raíces estuvo condicionado por el grupo de madurez.