SlideShare una empresa de Scribd logo
La agricultura



  Samuel Taboada 3ºA
      Xoel Otero 3ºA
Índice
Introducción
Tipos
Modernización
Es una actividad económica primaria dedicada a la labranza o cultivo de
   la tierra. Su propósito principal es la obtención de alimentos para el
   hombre y proporcionar materias primas a las industrias.

Si tendríamos que caracterizarla diríamos, que la agricultura es una
   actividad económica que convoca el más grande número de
   trabajadores en ciertas áreas más que en otras, por ejemplo en
   aquellas situadas en países subdesarrollados. Además es la actividad
   económica sedentaria más arcaica de la historia de la humanidad.
   Esto se puede revalidar con testimonios de que se practicaba en
   Egipto desde 17.000 años a.C. y es posible que en China haya sido
   anterior. Se destaca su mayor propagación geográfica, ya que
   solamente quedan sin rasgos de labores agrícolas, aquellas áreas
   polares, los desiertos absolutos, las montañas más hostiles y por
   supuesto las áreas urbanas más densamente pobladas. Pero lo más
   importante de esta actividad, es que ella proporciona el 80% de
   alimentos que consume la población que hoy habita nuestro planeta.

Sin embargo, las mayores diferencias que presenta esta actividad, se
   haya directamente relacionada con la ejecución, los cultivos
   empleados, las técnicas utilizadas y las estructuras agrarias que para
   la misma se adopten.
Tipos
Según su dependencia del agua:

  De secano: es la agricultura producida sin aporte de agua por
  parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia o
  aguas subterráneas.

  De regadío: se produce con el aporte de agua por parte del
  agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces
  superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción
  de aguas subterráneas de los pozos.
Según la magnitud de la producción y su relación con el
                      mercado:

 Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de
 la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las
 necesidades del agricultor y su familia, sin apenas
 excedentes que comercializar. El nivel técnico es
 primitivo.
 Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades,
 utilizando costosos medios de producción, para obtener
 excedentes y comercializarlos. Típica de países
 industrializados, de los países en vías de desarrollo y del
 sector internacionalizado de los países más pobres. El
 nivel técnico es de orden tecnológico. También puede
 definirse como Agricultura de mercado.
Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la
mínima utilización de otros medios de producción, lo que
    determinará una mayor o menor huella ecológica:



 Agricultura intensiva: busca una producción grande en
 poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia
 de los países industrializados.
 Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie,
 es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus
 relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales
 suelen ser menores.
Según el método y objetivos:

Agricultura tradicional: utiliza los sistemas típicos de un lugar, que
han configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos
prolongados.

Agricultura industrial: basada sobre todo en sistemas intensivos,
está enfocada a producir grandes cantidades de alimentos en menos
tiempo y espacio -pero con mayor desgaste ecológico-, dirigida a
mover grandes beneficios comerciales.

Agricultura Orgánica , biológica o ecológica (son sinónimos): crean
diversos sistemas de producción que respeten las características
ecológicas de los lugares y geobiológicas de los suelos, procurando
respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies
vegetales, fomentando la fertilidad del suelo.

Agricultura natural: se recogen los productos producidos sin la
intervención humana y se consumen.
Modernización
Históricamente, los avances tecnológicos se constituyeron en los
  medios fundamentales para el desarrollo de la agricultura. La
  Revolución industrial, cuyo sector clave lo constituyó la
  industria siderúrgica se encuentra profundamente ligada, a la
  adopción de nuevas tecnologías en la agricultura durante los
  últimos dos siglos. En lo que respecta a esta actividad,
  podemos notar la aparición de maquinarias, que en un principio
  funcionaban a tracción animal, para luego ser reemplazadas por
  aquellas que lo hacían con motores a vapor o de combustión.

En el Siglo XIX, precisamente en Estados Unidos, la cosechadora
  de cereales tirada por caballos introdujo la mecanización en el
  campo. Luego se fueron incorporando otras maquinarias como
  la engavilladora (capaz de recoger los cereales previamente
  cortados, y atarlos en manojo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
FAO
 
La agricultura en Venezuela
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuelaamppp
 
22211133333
2221113333322211133333
22211133333
nayeli almarante
 
RevolucióN Agraria E Industrial
RevolucióN Agraria E IndustrialRevolucióN Agraria E Industrial
RevolucióN Agraria E IndustrialFhistoria
 
Importancia de agricultura
Importancia de agricultura Importancia de agricultura
Importancia de agricultura
Nisbel Mayerling
 
Diferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturaDiferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturapatrilama
 
Actividades económicas agricultura
Actividades económicas agriculturaActividades económicas agricultura
Actividades económicas agriculturacolegio matilla
 
Industria de produccion agricola
Industria de produccion agricolaIndustria de produccion agricola
Industria de produccion agricolayuyi14
 
INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.Dâny Gutierrez
 
Actividad agropecuaria
Actividad agropecuariaActividad agropecuaria
Actividad agropecuaria
victor bohorquez
 
T 6 mundo rural
T 6 mundo ruralT 6 mundo rural
T 6 mundo rural
ivanderies
 
Presentación janer payares
Presentación janer payaresPresentación janer payares
Presentación janer payaresNilson Lajud
 
Construccion del paisaje social
Construccion del paisaje socialConstruccion del paisaje social
Construccion del paisaje social
Andres Santos
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
 
Activivad 2 Diapositivas
Activivad 2 DiapositivasActivivad 2 Diapositivas
Activivad 2 Diapositivas
 
La agricultura en Venezuela
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuela
 
22211133333
2221113333322211133333
22211133333
 
RevolucióN Agraria E Industrial
RevolucióN Agraria E IndustrialRevolucióN Agraria E Industrial
RevolucióN Agraria E Industrial
 
industria
industriaindustria
industria
 
Importancia de agricultura
Importancia de agricultura Importancia de agricultura
Importancia de agricultura
 
Diferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturaDiferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agricultura
 
Actividades económicas agricultura
Actividades económicas agriculturaActividades económicas agricultura
Actividades económicas agricultura
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Industria de produccion agricola
Industria de produccion agricolaIndustria de produccion agricola
Industria de produccion agricola
 
Agricola
AgricolaAgricola
Agricola
 
INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
 
Actividad agropecuaria
Actividad agropecuariaActividad agropecuaria
Actividad agropecuaria
 
Las herramientas agrícolas
Las herramientas agrícolasLas herramientas agrícolas
Las herramientas agrícolas
 
T 6 mundo rural
T 6 mundo ruralT 6 mundo rural
T 6 mundo rural
 
Presentación janer payares
Presentación janer payaresPresentación janer payares
Presentación janer payares
 
Construccion del paisaje social
Construccion del paisaje socialConstruccion del paisaje social
Construccion del paisaje social
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 

Similar a Agricultura xoel y samuel 3ºa

Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatlaalbarracin04
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLedy Cabrera
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
BMW MPower
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricolaJack Barrera
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricolaJack Barrera
 
La agricultura, tipos y principales cultivos en la República Dominicana
La agricultura,  tipos y principales cultivos en la República DominicanaLa agricultura,  tipos y principales cultivos en la República Dominicana
La agricultura, tipos y principales cultivos en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
sergio.historia
 
Trabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaTrabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaAndrea Rose
 
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioUd5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Rocío Bautista
 
Los espacios agrarios
Los espacios agrariosLos espacios agrarios
Los espacios agrarios
porceyo
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Tema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned gradoTema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned gradoSusana Torres
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agriculturahonder
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
Andrés Pintor
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Los sectores de producción
Los sectores de producciónLos sectores de producción
Los sectores de producciónjaviliyo
 

Similar a Agricultura xoel y samuel 3ºa (20)

Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricola
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricola
 
La agricultura, tipos y principales cultivos en la República Dominicana
La agricultura,  tipos y principales cultivos en la República DominicanaLa agricultura,  tipos y principales cultivos en la República Dominicana
La agricultura, tipos y principales cultivos en la República Dominicana
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
 
Trabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaTrabajo de la agricultura
Trabajo de la agricultura
 
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioUd5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
 
Los espacios agrarios
Los espacios agrariosLos espacios agrarios
Los espacios agrarios
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Agricola diego
Agricola diegoAgricola diego
Agricola diego
 
Tema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned gradoTema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned grado
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Los sectores de producción
Los sectores de producciónLos sectores de producción
Los sectores de producción
 

Más de Joseantonio Villaverde (20)

Trabajo lore sociales
Trabajo lore socialesTrabajo lore sociales
Trabajo lore sociales
 
Isabel de baviera lucía cambeses 1ºbach.pptx
Isabel de baviera  lucía cambeses 1ºbach.pptxIsabel de baviera  lucía cambeses 1ºbach.pptx
Isabel de baviera lucía cambeses 1ºbach.pptx
 
Traballo sobre a inmigración (cc.ss)
Traballo sobre a inmigración (cc.ss)Traballo sobre a inmigración (cc.ss)
Traballo sobre a inmigración (cc.ss)
 
Montesquieu abel 1bach
Montesquieu abel 1bachMontesquieu abel 1bach
Montesquieu abel 1bach
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Datos avaliacion inicial
Datos avaliacion inicialDatos avaliacion inicial
Datos avaliacion inicial
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Marques de sargadelos presentación (1)
Marques de sargadelos presentación (1)Marques de sargadelos presentación (1)
Marques de sargadelos presentación (1)
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Benigno andrade (foucellas)
Benigno andrade (foucellas)Benigno andrade (foucellas)
Benigno andrade (foucellas)
 
Felipe gonzález
Felipe gonzálezFelipe gonzález
Felipe gonzález
 
Felipe glez
Felipe glezFelipe glez
Felipe glez
 
Antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bach
Antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bachAntonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bach
Antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bach
 
Santiago carrillo(borja otero)
Santiago carrillo(borja otero)Santiago carrillo(borja otero)
Santiago carrillo(borja otero)
 
Antonio tejero
Antonio tejeroAntonio tejero
Antonio tejero
 
Maruja mallo
Maruja malloMaruja mallo
Maruja mallo
 
Salvador de madariaga
Salvador de madariagaSalvador de madariaga
Salvador de madariaga
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Agricultura xoel y samuel 3ºa

  • 1. La agricultura Samuel Taboada 3ºA Xoel Otero 3ºA
  • 3. Es una actividad económica primaria dedicada a la labranza o cultivo de la tierra. Su propósito principal es la obtención de alimentos para el hombre y proporcionar materias primas a las industrias. Si tendríamos que caracterizarla diríamos, que la agricultura es una actividad económica que convoca el más grande número de trabajadores en ciertas áreas más que en otras, por ejemplo en aquellas situadas en países subdesarrollados. Además es la actividad económica sedentaria más arcaica de la historia de la humanidad. Esto se puede revalidar con testimonios de que se practicaba en Egipto desde 17.000 años a.C. y es posible que en China haya sido anterior. Se destaca su mayor propagación geográfica, ya que solamente quedan sin rasgos de labores agrícolas, aquellas áreas polares, los desiertos absolutos, las montañas más hostiles y por supuesto las áreas urbanas más densamente pobladas. Pero lo más importante de esta actividad, es que ella proporciona el 80% de alimentos que consume la población que hoy habita nuestro planeta. Sin embargo, las mayores diferencias que presenta esta actividad, se haya directamente relacionada con la ejecución, los cultivos empleados, las técnicas utilizadas y las estructuras agrarias que para la misma se adopten.
  • 4. Tipos Según su dependencia del agua: De secano: es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia o aguas subterráneas. De regadío: se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos.
  • 5. Según la magnitud de la producción y su relación con el mercado: Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo. Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados, de los países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. El nivel técnico es de orden tecnológico. También puede definirse como Agricultura de mercado.
  • 6. Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la mínima utilización de otros medios de producción, lo que determinará una mayor o menor huella ecológica: Agricultura intensiva: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados. Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.
  • 7. Según el método y objetivos: Agricultura tradicional: utiliza los sistemas típicos de un lugar, que han configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos prolongados. Agricultura industrial: basada sobre todo en sistemas intensivos, está enfocada a producir grandes cantidades de alimentos en menos tiempo y espacio -pero con mayor desgaste ecológico-, dirigida a mover grandes beneficios comerciales. Agricultura Orgánica , biológica o ecológica (son sinónimos): crean diversos sistemas de producción que respeten las características ecológicas de los lugares y geobiológicas de los suelos, procurando respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales, fomentando la fertilidad del suelo. Agricultura natural: se recogen los productos producidos sin la intervención humana y se consumen.
  • 8. Modernización Históricamente, los avances tecnológicos se constituyeron en los medios fundamentales para el desarrollo de la agricultura. La Revolución industrial, cuyo sector clave lo constituyó la industria siderúrgica se encuentra profundamente ligada, a la adopción de nuevas tecnologías en la agricultura durante los últimos dos siglos. En lo que respecta a esta actividad, podemos notar la aparición de maquinarias, que en un principio funcionaban a tracción animal, para luego ser reemplazadas por aquellas que lo hacían con motores a vapor o de combustión. En el Siglo XIX, precisamente en Estados Unidos, la cosechadora de cereales tirada por caballos introdujo la mecanización en el campo. Luego se fueron incorporando otras maquinarias como la engavilladora (capaz de recoger los cereales previamente cortados, y atarlos en manojo).