SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS.
QUÍMICA AGRÍCOLA
AGUA
DOCENTE: DR MSc PEDRO ALONZO PÉREZ BARRAZA
BACHILLER: GUADALUPE ISABEL NAJARRO GARCÍA.
¿ QUE ES EL SULFURO ?
• un sulfuro es la combinación del azufre
(número de oxidación -2) con un elemento
químico o con un radical. unos pocos
compuestos covalentes del azufre, como el
sulfuro de carbono (CS2) y el sulfuro de
hidrógeno (H2S) que son también
considerados como sulfuros.
SULFURO
Este compuesto es un gas con olor a huevos podridos y
es altamente tóxico. En la Naturaleza, se forma en las
zonas pantanosas y en el tratamiento de lodos de
aguas residuales, mediante transformaciones
anaeróbicas del azufre contenido en las proteínas o
bien por reducción bacteriana de sulfatos. Se
desprende también en las emisiones gaseosas de
algunos volcanes y es asimismo un subproducto de
algunos procesos industriales.
• Muchos sulfuros son significativamente tóxicos por
inhalación o ingestión, especialmente si el ion
metálico es tóxico. Por otro lado muchos sulfuros,
cuando se exponen a la acción de un ácido mineral
fuerte, liberan sulfuro de hidrógeno.
METALES PESADOS
• El término metal pesado se refiere a cualquier
elemento químico metálico que tiene una
densidad relativamente alta y es tóxico o
venenoso en concentraciones bajas.
• Los metales pesados son componentes
naturales de la corteza terrestre. No pueden
ser degradados o destruidos. Para una
pequeña medida en que entran en nuestros
cuerpos a través de los alimentos, el agua
potable y el aire. Algunos metales pesados (por
ejemplo, cobre, selenio, zinc) son esenciales
para mantener el metabolismo del cuerpo
humano. Sin embargo, a concentraciones más
altas pueden conducir a la intoxicación
ENVENENAMIENTO POR METALES
PESADOS
• El envenenamiento por metal pesado podría
resultar, por ejemplo, de la contaminación del
agua de consumo (tuberías de plomo), las
concentraciones en el aire ambiente de alta
cerca de las fuentes de emisión, o la ingesta a
través de la cadena alimentaria.
METALES PESADOS
• ALUMINIO: podria desarrollar Alzheimer.
• ARSENICO: causa intoxicacion comun.
• CADMIO: se utiliza en baterias, y tubos pvc.
• COBRE: El envenenamiento por metal pesado
podría resultar, por ejemplo, de la contaminación
del agua de consumo (tuberías de plomo), las
concentraciones en el aire ambiente de alta cerca
de las fuentes de emisión, o la ingesta a través de
la cadena alimentaria.
• HIERRO: Puede causar una mancha de color
rojo o marrón oxidado en los accesorios o
ropa y / o al agua dar un sabor metálico.
• MERCURIO:Algunas bacterias son capaces de
transformarlo en metilmercurio, que se
concentra en la cadena alimentaria y puede
causar malformaciones.
• PLOMO:Cada año, la industria produce
alrededor de 2.5 millones de toneladas de
plomo en todo el mundo. La mayor parte de
este cable se utiliza para las baterías.
¿ COMO ELIMINAR METALES PESADOS ?
• Precipitación química:
• En aguas de proceso o manejo industrial mediante el control
del pH y añadiendo a los reactivos de precipitación de agua
cruda (sulfuros, carbonatos, fosfatos), agentes de coagulación-
floculación (cloruro de hierro, hidróxido de aluminio) y todos
los metales pesados que se encuentran en el agua cruda se
mantienen dentro de los flóculos resultantes que puede
entonces ser recogidos durante la etapa de clarificación o
filtración.
• Filtración:
• Si el agua a tratar contiene una pequeña cantidad de materia
en suspensión y partículas, los flóculos son retenidos durante
la etapa de filtración. Se puede utilizar filtros de lecho
profundo o multitudinaria, o filtros de membrana
(microfiltración y ultrafiltración).
PLAGUISIDAS
• Los efectos ecológicos de los plaguicidas en el
agua están determinados por los siguientes
criterios:
• · Toxicidad: Toxicidad para mamíferos y no
mamíferos, expresada en forma de DL50 ("Dosis
letal": concentración del plaguicida que provoca
la muerte de la mitad de los organismos de
prueba durante un período especificado de
prueba).
• Los efectos en la salud humana son provocados por los siguientes medios:
• * Contacto a través de la piel:
• manipulación de productos plaguicidas
• * Inhalación:
• respiración de polvo o pulverizaciones
• * Ingestión:
• plaguicidas consumidos como contaminantes en los alimentos o en el
agua
MUESTREO
• La toma de muestras de agua es una técnica
utilizada para analizar el agua de una variedad
de diferentes fuentes. El muestreo es una
forma de tomar una pequeña cantidad de la
fuente y probarla para proporcionar
información en general. Muchos organismos
diferentes usan estas muestras para controlar
la contaminación, los cambios biológicos o
químicos, la erosión y manejo de cuencas.
• Función
• Los propietarios toman muestras de su agua
potable para los problemas de salud. Los
ganaderos y los agricultores pueden probar sus
pozos por cuestiones de ordenación de pastos y
ganadería. Los funcionarios del Estado pueden
probar el agua para la recreación y las razones de
pesca. No importa para qué se utiliza el agua, si
va a afectar los seres humanos de alguna manera
tiene que ser probada.
• Desde la Edad Antigua se han venido utilizando, bien de forma
científica, bien de forma intuitiva o artesanal, distintos materiales e
instrumental geográfico útil para la localización: mapas, brújula,
sextante, teodolito y el reloj (su perfeccionamiento a lo largo de la
Edad Moderna permitió la definición precisa de la longitud
geográfica). La utilización de lentes desde la Baja Edad Media no
tuvo aplicaciones científicas hasta la invención del telescopio por
Galileo y la aplicación posterior de todo tipo de dispositivos ópticos,
como las partes ópticas de los sextantes y otros instrumentos de
navegación. Los más útiles para el trabajo de campo son los
prismáticos o binoculares.
• Muy recientemente se ha generalizado el uso de los dispositivos
GPS (sistema de posicionamiento global).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
15518091
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
el_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.ppsel_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.pps
home
 
Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.
María José Morales
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Gabrielita Balseca
 
cloracion del agua
cloracion del aguacloracion del agua
cloracion del agua
font Fawn
 
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vegaLa calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
Lolitacalientedelmata
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
welserle
 
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
formas de desinfección del agua
formas de desinfección del aguaformas de desinfección del agua
formas de desinfección del agua
Ali Kuran
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
genesis90
 
Cloracion
CloracionCloracion
Cloracion
claudia
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
Keila viviana heredia leon
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Capítulo 2. Caracterización y composición de aguas residuales.docx
Capítulo 2. Caracterización y composición de aguas residuales.docxCapítulo 2. Caracterización y composición de aguas residuales.docx
Capítulo 2. Caracterización y composición de aguas residuales.docx
JENNYALEXANDRAROSASV
 
Analisis del agua
Analisis del aguaAnalisis del agua
Analisis del agua
carmenmartinezherazo
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
julian duque
 
Operación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP IOperación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP I
andresbellocucuta
 
Manual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguasManual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguas
jhonathan
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
el_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.ppsel_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.pps
 
Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
 
cloracion del agua
cloracion del aguacloracion del agua
cloracion del agua
 
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vegaLa calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
 
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
 
formas de desinfección del agua
formas de desinfección del aguaformas de desinfección del agua
formas de desinfección del agua
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Cloracion
CloracionCloracion
Cloracion
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Capítulo 2. Caracterización y composición de aguas residuales.docx
Capítulo 2. Caracterización y composición de aguas residuales.docxCapítulo 2. Caracterización y composición de aguas residuales.docx
Capítulo 2. Caracterización y composición de aguas residuales.docx
 
Analisis del agua
Analisis del aguaAnalisis del agua
Analisis del agua
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Operación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP IOperación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP I
 
Manual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguasManual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguas
 

Destacado

NT-33 Report Final
NT-33 Report FinalNT-33 Report Final
NT-33 Report Final
Zack White
 
Riso- VIP
Riso- VIPRiso- VIP
Riso- VIP
FUNDAÇÃO EDP
 
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOSLA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Elpale
 
C.O.P.S. NOVEMBER 2015 NEWSLETTER
C.O.P.S. NOVEMBER 2015 NEWSLETTERC.O.P.S. NOVEMBER 2015 NEWSLETTER
C.O.P.S. NOVEMBER 2015 NEWSLETTER
DC_Police_Union
 
Catarina soares desafio 0 biografias- d. leonor de teles
Catarina soares  desafio 0 biografias- d. leonor de telesCatarina soares  desafio 0 biografias- d. leonor de teles
Catarina soares desafio 0 biografias- d. leonor de teles
catarinasoares7a
 
Links retocar fotos
Links retocar fotosLinks retocar fotos
Links retocar fotos
Jorge Sánchez
 
ciha4.pdf
ciha4.pdfciha4.pdf
ciha4.pdf
Jeff Smith
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
Guadalupe Najarro
 
RonButterworthResume2015a
RonButterworthResume2015aRonButterworthResume2015a
RonButterworthResume2015a
Ron Butterworth
 
Cidades sustentaveis
Cidades sustentaveisCidades sustentaveis
Cidades sustentaveis
blogdoprofbarreto
 
Porras
PorrasPorras
Enoc martinez insectos en su_esplendor-10715
Enoc martinez insectos en su_esplendor-10715Enoc martinez insectos en su_esplendor-10715
Enoc martinez insectos en su_esplendor-10715
Enoc Martinez
 
Assignment part 2
Assignment  part 2Assignment  part 2
Assignment part 2
Keith Harrington
 
Dica de gestão 4
Dica de gestão 4Dica de gestão 4
Dica de gestão 4
André Hypolito
 
Ejercicios 1 2-3
Ejercicios 1 2-3Ejercicios 1 2-3
Ejercicios 1 2-3
yisellkarin
 
key-trends-in-merchant-security
key-trends-in-merchant-securitykey-trends-in-merchant-security
key-trends-in-merchant-security
Kerri Lorch
 
Atividade 1.5
Atividade 1.5Atividade 1.5
Atividade 1.5
fabrihelmer
 
Público - onde o privado tem de ter a primazia é no turismo de saúde - Mig...
Público - onde o privado tem de ter a primazia é no turismo de saúde - Mig...Público - onde o privado tem de ter a primazia é no turismo de saúde - Mig...
Público - onde o privado tem de ter a primazia é no turismo de saúde - Mig...
Miguel Guedes de Sousa
 
Enoc martinez surrealismo 4033
Enoc martinez surrealismo 4033Enoc martinez surrealismo 4033
Enoc martinez surrealismo 4033
Enoc Martinez
 
Presentación1 seleccion colombia
Presentación1 seleccion colombiaPresentación1 seleccion colombia
Presentación1 seleccion colombia
leidycastropin
 

Destacado (20)

NT-33 Report Final
NT-33 Report FinalNT-33 Report Final
NT-33 Report Final
 
Riso- VIP
Riso- VIPRiso- VIP
Riso- VIP
 
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOSLA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
 
C.O.P.S. NOVEMBER 2015 NEWSLETTER
C.O.P.S. NOVEMBER 2015 NEWSLETTERC.O.P.S. NOVEMBER 2015 NEWSLETTER
C.O.P.S. NOVEMBER 2015 NEWSLETTER
 
Catarina soares desafio 0 biografias- d. leonor de teles
Catarina soares  desafio 0 biografias- d. leonor de telesCatarina soares  desafio 0 biografias- d. leonor de teles
Catarina soares desafio 0 biografias- d. leonor de teles
 
Links retocar fotos
Links retocar fotosLinks retocar fotos
Links retocar fotos
 
ciha4.pdf
ciha4.pdfciha4.pdf
ciha4.pdf
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
 
RonButterworthResume2015a
RonButterworthResume2015aRonButterworthResume2015a
RonButterworthResume2015a
 
Cidades sustentaveis
Cidades sustentaveisCidades sustentaveis
Cidades sustentaveis
 
Porras
PorrasPorras
Porras
 
Enoc martinez insectos en su_esplendor-10715
Enoc martinez insectos en su_esplendor-10715Enoc martinez insectos en su_esplendor-10715
Enoc martinez insectos en su_esplendor-10715
 
Assignment part 2
Assignment  part 2Assignment  part 2
Assignment part 2
 
Dica de gestão 4
Dica de gestão 4Dica de gestão 4
Dica de gestão 4
 
Ejercicios 1 2-3
Ejercicios 1 2-3Ejercicios 1 2-3
Ejercicios 1 2-3
 
key-trends-in-merchant-security
key-trends-in-merchant-securitykey-trends-in-merchant-security
key-trends-in-merchant-security
 
Atividade 1.5
Atividade 1.5Atividade 1.5
Atividade 1.5
 
Público - onde o privado tem de ter a primazia é no turismo de saúde - Mig...
Público - onde o privado tem de ter a primazia é no turismo de saúde - Mig...Público - onde o privado tem de ter a primazia é no turismo de saúde - Mig...
Público - onde o privado tem de ter a primazia é no turismo de saúde - Mig...
 
Enoc martinez surrealismo 4033
Enoc martinez surrealismo 4033Enoc martinez surrealismo 4033
Enoc martinez surrealismo 4033
 
Presentación1 seleccion colombia
Presentación1 seleccion colombiaPresentación1 seleccion colombia
Presentación1 seleccion colombia
 

Similar a Agua 2 b presentacion

CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdfCICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
RoyPeceros
 
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).pptpropiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
milserroel
 
propiedadesfisicasyquimicas.ppt
propiedadesfisicasyquimicas.pptpropiedadesfisicasyquimicas.ppt
propiedadesfisicasyquimicas.ppt
milserroel
 
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).pptpropiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
LeonorKatiaAraneaCer1
 
Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016
Carlos Rovello
 
UPN PPT - Semana 2.pdf
UPN PPT - Semana 2.pdfUPN PPT - Semana 2.pdf
UPN PPT - Semana 2.pdf
Heyffer Kelvin IGNACIO APAZA
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Jordi Martí
 
Alexandra palacios proyecto de investigacion
Alexandra palacios proyecto de investigacionAlexandra palacios proyecto de investigacion
Alexandra palacios proyecto de investigacion
alexa morales
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacion
fersunain
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacion
fersunain
 
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptxCurso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
olgakaterin
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
Belén Ruiz González
 
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Calidad de agua   ing nelli guerrero garateCalidad de agua   ing nelli guerrero garate
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Julio Castillo
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
MelLuna5
 
Clases de aguas
Clases de aguasClases de aguas
Clases de aguas
JONER HILARIO ROMERO
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Ricardo Aguilar Eusebio
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Ricardo Aguilar Eusebio
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Sebastian Ramirez
 
Muestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
Muestreo y parametros de analisis_aguas.pptMuestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
Muestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
eduardo torres
 

Similar a Agua 2 b presentacion (20)

CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdfCICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
 
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).pptpropiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
 
propiedadesfisicasyquimicas.ppt
propiedadesfisicasyquimicas.pptpropiedadesfisicasyquimicas.ppt
propiedadesfisicasyquimicas.ppt
 
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).pptpropiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
 
Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016
 
UPN PPT - Semana 2.pdf
UPN PPT - Semana 2.pdfUPN PPT - Semana 2.pdf
UPN PPT - Semana 2.pdf
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Alexandra palacios proyecto de investigacion
Alexandra palacios proyecto de investigacionAlexandra palacios proyecto de investigacion
Alexandra palacios proyecto de investigacion
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacion
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacion
 
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptxCurso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
 
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Calidad de agua   ing nelli guerrero garateCalidad de agua   ing nelli guerrero garate
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
 
Clases de aguas
Clases de aguasClases de aguas
Clases de aguas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Muestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
Muestreo y parametros de analisis_aguas.pptMuestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
Muestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Agua 2 b presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS. QUÍMICA AGRÍCOLA AGUA DOCENTE: DR MSc PEDRO ALONZO PÉREZ BARRAZA BACHILLER: GUADALUPE ISABEL NAJARRO GARCÍA.
  • 2. ¿ QUE ES EL SULFURO ? • un sulfuro es la combinación del azufre (número de oxidación -2) con un elemento químico o con un radical. unos pocos compuestos covalentes del azufre, como el sulfuro de carbono (CS2) y el sulfuro de hidrógeno (H2S) que son también considerados como sulfuros.
  • 3.
  • 4. SULFURO Este compuesto es un gas con olor a huevos podridos y es altamente tóxico. En la Naturaleza, se forma en las zonas pantanosas y en el tratamiento de lodos de aguas residuales, mediante transformaciones anaeróbicas del azufre contenido en las proteínas o bien por reducción bacteriana de sulfatos. Se desprende también en las emisiones gaseosas de algunos volcanes y es asimismo un subproducto de algunos procesos industriales.
  • 5. • Muchos sulfuros son significativamente tóxicos por inhalación o ingestión, especialmente si el ion metálico es tóxico. Por otro lado muchos sulfuros, cuando se exponen a la acción de un ácido mineral fuerte, liberan sulfuro de hidrógeno.
  • 6. METALES PESADOS • El término metal pesado se refiere a cualquier elemento químico metálico que tiene una densidad relativamente alta y es tóxico o venenoso en concentraciones bajas.
  • 7. • Los metales pesados son componentes naturales de la corteza terrestre. No pueden ser degradados o destruidos. Para una pequeña medida en que entran en nuestros cuerpos a través de los alimentos, el agua potable y el aire. Algunos metales pesados (por ejemplo, cobre, selenio, zinc) son esenciales para mantener el metabolismo del cuerpo humano. Sin embargo, a concentraciones más altas pueden conducir a la intoxicación
  • 8.
  • 9. ENVENENAMIENTO POR METALES PESADOS • El envenenamiento por metal pesado podría resultar, por ejemplo, de la contaminación del agua de consumo (tuberías de plomo), las concentraciones en el aire ambiente de alta cerca de las fuentes de emisión, o la ingesta a través de la cadena alimentaria.
  • 10. METALES PESADOS • ALUMINIO: podria desarrollar Alzheimer. • ARSENICO: causa intoxicacion comun. • CADMIO: se utiliza en baterias, y tubos pvc. • COBRE: El envenenamiento por metal pesado podría resultar, por ejemplo, de la contaminación del agua de consumo (tuberías de plomo), las concentraciones en el aire ambiente de alta cerca de las fuentes de emisión, o la ingesta a través de la cadena alimentaria.
  • 11. • HIERRO: Puede causar una mancha de color rojo o marrón oxidado en los accesorios o ropa y / o al agua dar un sabor metálico. • MERCURIO:Algunas bacterias son capaces de transformarlo en metilmercurio, que se concentra en la cadena alimentaria y puede causar malformaciones. • PLOMO:Cada año, la industria produce alrededor de 2.5 millones de toneladas de plomo en todo el mundo. La mayor parte de este cable se utiliza para las baterías.
  • 12. ¿ COMO ELIMINAR METALES PESADOS ? • Precipitación química: • En aguas de proceso o manejo industrial mediante el control del pH y añadiendo a los reactivos de precipitación de agua cruda (sulfuros, carbonatos, fosfatos), agentes de coagulación- floculación (cloruro de hierro, hidróxido de aluminio) y todos los metales pesados que se encuentran en el agua cruda se mantienen dentro de los flóculos resultantes que puede entonces ser recogidos durante la etapa de clarificación o filtración. • Filtración: • Si el agua a tratar contiene una pequeña cantidad de materia en suspensión y partículas, los flóculos son retenidos durante la etapa de filtración. Se puede utilizar filtros de lecho profundo o multitudinaria, o filtros de membrana (microfiltración y ultrafiltración).
  • 13. PLAGUISIDAS • Los efectos ecológicos de los plaguicidas en el agua están determinados por los siguientes criterios: • · Toxicidad: Toxicidad para mamíferos y no mamíferos, expresada en forma de DL50 ("Dosis letal": concentración del plaguicida que provoca la muerte de la mitad de los organismos de prueba durante un período especificado de prueba).
  • 14. • Los efectos en la salud humana son provocados por los siguientes medios: • * Contacto a través de la piel: • manipulación de productos plaguicidas • * Inhalación: • respiración de polvo o pulverizaciones • * Ingestión: • plaguicidas consumidos como contaminantes en los alimentos o en el agua
  • 15. MUESTREO • La toma de muestras de agua es una técnica utilizada para analizar el agua de una variedad de diferentes fuentes. El muestreo es una forma de tomar una pequeña cantidad de la fuente y probarla para proporcionar información en general. Muchos organismos diferentes usan estas muestras para controlar la contaminación, los cambios biológicos o químicos, la erosión y manejo de cuencas.
  • 16. • Función • Los propietarios toman muestras de su agua potable para los problemas de salud. Los ganaderos y los agricultores pueden probar sus pozos por cuestiones de ordenación de pastos y ganadería. Los funcionarios del Estado pueden probar el agua para la recreación y las razones de pesca. No importa para qué se utiliza el agua, si va a afectar los seres humanos de alguna manera tiene que ser probada.
  • 17. • Desde la Edad Antigua se han venido utilizando, bien de forma científica, bien de forma intuitiva o artesanal, distintos materiales e instrumental geográfico útil para la localización: mapas, brújula, sextante, teodolito y el reloj (su perfeccionamiento a lo largo de la Edad Moderna permitió la definición precisa de la longitud geográfica). La utilización de lentes desde la Baja Edad Media no tuvo aplicaciones científicas hasta la invención del telescopio por Galileo y la aplicación posterior de todo tipo de dispositivos ópticos, como las partes ópticas de los sextantes y otros instrumentos de navegación. Los más útiles para el trabajo de campo son los prismáticos o binoculares. • Muy recientemente se ha generalizado el uso de los dispositivos GPS (sistema de posicionamiento global).