SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SANEAMIENTO AMBIENTAL 1 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 AGUA
2011 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia Día Mundial del Agua  El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 (DMA 2011) es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua. 2
INFLUENCIA DEL CICLO HIDROLÓGICO EN LA COMPOSICIÓN DEL AGUA 3 Precipitación Evaporación Evaporación Evapotranspiración (ET) Océano Infiltración escurrimiento Acuífero Tº <0º cristales de hielo capta gases atmosféricos tales como Nitrógeno, Oxígeno y Dióxido de Carbono. pH 3.8 Deja en libertad microcristales de sales aumente su capacidad corrosiva, disolviendo a su paso diversos compuestos inorgánicos y orgánicos. El ataque a minerales incrementará su alcalinidad cargándose así de Carbonatos y principalmente de Bicarbonatos solubles, como Sodio, Potasio, Calcio y Magnesio formarán sales.  La materia orgánica y algunas sales inorgánicas del suelo pueden aportar color al agua, ya sea por disolución o en forma de coloides. Otras partículas se mantendrán en suspensión produciendo turbiedad (o turbidez). Muchas de éstas partículas podrán ser microorganismos (bacterias, hongos, algas, etc.) o sus metabolitos y conferir sabor y/o olor al agua. La composición físico-química y biológica del agua será dependiente de las características de los ecosistemas tanto naturales como artificiales que atraviese. 25/08/2010
INFLUENCIA DEL CICLO HIDROLÓGICO EN LA COMPOSICIÓN DEL AGUA ,[object Object]
Cuando el agua se infiltra puede perder la turbiedad y el color que adquirió en el escurrimiento, dependiendo del terreno, pero no perderá la capacidad corrosiva dada principalmente por el CO2 y continuará disolviendo sustancias. Si disuelve minerales de hierro o manganeso se coloreará de rojo o gris respectivamente.
Si atraviesa terrenos donde se efectúan volcamientos de desagües domésticos o industriales será mayor, cuali y cuantitativamente, la incorporación de contaminantes.La composición físico-química y biológica del agua será dependiente de las características de los ecosistemas tanto naturales como artificiales que atraviese.
Indicadores Calidad Cloro residual Turbiedad  pH Análisis  bacteriológicos Análisis Físico-químicos. 5 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
CONTROL DE CLORO RESIDUAL contenido de cloro: 0,5 mg/L o más contenido mínimo aceptable: 0,3 mg/L requisito: 80% de las muestras totales número de muestras: una diaria/20 000 hb 6 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 INDICADOR DE CALIDAD DE AGUAS 2. TURBIDEZ Indicador de contaminación indirecta microbiológica. Es importante resaltar que la cloración no es eficaz en aguas que presentan turbidez, (clarificación previa a la cloración final).
CRITERIOS DE SALUD Según la OMS: Para todas las fuentes, antes de la desinfección final no debe superar una mediana de Turbiedad de 1 UNT La desinfección final debe ser : Cloro libre residual: ³ 0,5 mg/litro tras 30 minutos por lo menos de contacto con el agua.  A un pH < 8,0 y una Turbidez < 1 UNT La turbidez del agua para consumo humano no debe superar en ningún caso las 5 NTU, y estará idealmente por debajo de 1 NTU. Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 7 2011
INTERPRETACION DE RESULTADOS < 3 8 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 La turbidez se mide en Unidades Nefelométricas de turbidez, o NefelometricTurbidityUnit (NTU). El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro.
INDICADOR DE CALIDAD DE AGUAS 3. PH Es importante su influencia en las distintas etapas del tratamiento de potabilización del agua. ,[object Object],     sistema de distribución. ,[object Object],de la eficacia de la cloración y se genera      sabor y sensación jabonosa 9 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
BACTERIAS Coliformes totales Coliformes fecales (termotolerantes) Escherichiacoli Recuento de bacterias heterotróficas Estreptococos fecales Clostridiumperfringens PROTOZOOS Entamoebacoli Giardialamblia Criptosporidium 10 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 INDICADOR DE CALIDAD DE AGUAS 4. ANÁLISIS  BACTERIOLÓGICOS: organismos indicadores.
Organismos patógenos transportados por el agua 11 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 INDICADOR DE CALIDAD DE AGUAS 4. ANÁLISIS  BACTERIOLÓGICOS: organismos indicadores.
ORGANISMOS GUÍAS TODA AGUA DE BEBIDA E. coli o bacterias coliformestermortolerantes no deben ser detectadas en ninguna muestra de 100 ml AGUA TRATADA QUE INGRESA  AL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN E. coli o bacterias coliformestermotolerantes Bacterias coliformes totales no deben ser detectadas en ninguna muestra de 100 ml AGUA TRATADA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN E. coli o bacterias coliformestermotolerantes no deben ser detectadas en ninguna muestra de 100 ml no deben ser detectada en ninguna muestra de 100 ml. En grandes sistemas de abastecimientos  no deben estar presentes al menos en  el 95% de las muestras Bacterias coliformes totales CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA DE BEBIDA (OMS) 12 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
DUREZA • Se debe a la presencia de CaCO3 y MgCO3 • Temporaria: predomina la forma de carbonato de calcio    y magnesio. •  Permanente: predomina otros aniones como sulfatos,     cloruros, etc. NITRATOS Y NITRITOS EL USO DE FERTILIZANTES CON N2 PARA  ENRIQUECER EL SUELO, POR MEDIO DE LA LLUVIA, RIEGO U OTRO TIPO DE AGUAS SUPERFICIALES PUEDEN ARRASTRAR LOS NO3 - A TRAVES DEL SUELO Y LLEGAR  A LOS ACUIFEROS SUBTERRANEOS. 13 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
CONDUCTIVIDAD •  Mide la capacidad de una solución para transportar una    corriente eléctrica. Parámetro sanitario: da una idea global del contenido salino del agua. CONTAMINANTES ORGANICOS CARACTERISTICAS: • Confieren características organolépticas desagradables antes de alcanzar concentraciones tóxicas (bencenos, toluenos, xileno, fenol) • En el caso de sustancias carcinógenas, el valor guía corresponde a un riesgo de 105 (1 de cada 100.000 personas) 14 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
CALIDAD MICROBIOLÓGICA PROCEDIMIENTO TOMA DE MUESTRA ANALISIS DE CLORO LIBRE RESIDUAL Cl. < 0.3 Cl >  0.3 ANALISIS DE TURBIEDAD > 5 Unidades < 5 Unidades NO SE JUSTIFICA REALIZAR COLIFORMES FECALES ANALISIS DE COLIFORMES FECALES APTA 15 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
Desinfección del agua Proceso de destrucción o inactivación de agentes patógenos y otros microorganismos indeseables. TIPOS DE DESINFECTANTES     AGENTES FISICOS - Calor 	- Radiación (luz solar, radiación ultravioleta) AGENTES QUIMICOS - Oxidantes químicos (Cloro, Hipoclorito de Sodio,  Hipoclorito de Calcio, Ozono, Permanganato de Potasio, Yodo, otros) 	- Iones metálicos  (oro, plata,cobre, etc)  2011 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 16
METODOS DE DESINFECCIÓN 1. Filtración. Ayuda a eliminar bacterias, pero por sí solo, no puede garantizar la potabilidad del agua. 2. Ebullición. Método excelente para destruir los microorganismos patógenos que suelen encontrarse en el agua: bacterias, quistes y huevos. 3. Rayos ultravioleta Su empleo es muy limitado, u       efectividad es muy reducida en aguas turbias.  17 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 a). METODOS FÍSICOS:
1.Ozono. Es un oxidante poderoso. No deja olor pero sí sabor, aunque no desagradable. Es difícil regular su aplicación. No tiene acción residual. 2. Yodo. Muy buen desinfectante, necesita un tiempo de contacto de media hora. Es muy costoso para emplearse en abastecimientos públicos. 3. Plata. En forma coloidal o iónica es bastante efectiva; no da sabor ni olor al agua, tiene una acción residual muy conveniente. Su efectividad disminuye con la presencia de ciertas substancias, como cloruros, que Se encuentran a veces en exceso en el agua. 4.Cloro. El cloro es indudablemente el elemento más importante que existe para la desinfección del agua. Se suele usar en una dosis de 0,0001% que destruye todos los microbios en cuatro minutos. Además se usa para:1.Eliminar olores y sabores.2.Decolorar.3. Ayudar a evitar la formación de algas.4.Ayudar a quitar el hierro y manganeso. 18 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 b.- Métodos químicos
La eficiencia de los desinfectantes depende de: La naturaleza y concentración de los microorganismos a ser destruidos o inactivados. La naturaleza del desinfectante. La concentración del desinfectante. La mezcla con el agua. El tiempo de contacto con el agua. La naturaleza del agua que se va a desinfectar (características fisicoquímicas de la misma: pH, temperatura, contenido de materia orgánica y de minerales, etc.). 2011 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 19
Acción de los desinfectantes Penetra en la célula, (grupo enzimático). y muerte del organismo. La aplicación directa de energía calorífica, irradiación de onda corta o disrupción ultrasónica, producen la destrucción física de los microorganismos. Las impurezas presentes en el agua interfieren con la acción de los desinfectantes. Las partículas en suspensión, que dan turbidez, afectan, por ej. la acción de los rayos ultravioletas.  2011 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 20
Acción de los desinfectantes Las sustancias presentes en el agua pueden reaccionar con el desinfectante reduciendo su eficacia. La materia orgánica y los agentes reductores como el Hierro, Manganeso y el sulfuro de hidrógeno reaccionan con los agentes oxidantes consumiendo desinfectantes, lo que obliga a aumentar la dosis de los mismos para mantener un residual adecuado.  La temperatura y el pH del agua pueden influir no sólo sobre la supervivencia de los microorganismos, sino también sobre la eficacia del desinfectante. Ejm: La acción desinfectante del cloro disminuye a medida que aumenta el pH del agua. La temperatura influye sobre la velocidad de reacción: temperaturas altas requieren tiempos de desinfección menores. 2011 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 21
La cloración como método de desinfección 22 Angélica M. Lozano castro                                 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos del agua
Tratamientos del aguaTratamientos del agua
Tratamientos del agua
Checho2011
 
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapaIndicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
Soldado Aliado<3
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguaswelserle
 
Analisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaAnalisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotellada
George Diamandis
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
coky ruiz
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Ariel Aranda
 
Efectos ambientales de contaminantes químicos
Efectos ambientales de contaminantes químicosEfectos ambientales de contaminantes químicos
Efectos ambientales de contaminantes químicos
Tahis Vilain
 
Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016
Carlos Rovello
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
Tahis Vilain
 
Biorremediacion lemna para mercurio
Biorremediacion lemna para mercurioBiorremediacion lemna para mercurio
Biorremediacion lemna para mercurio
Tahis Vilain
 
Remediación natural de cromo
Remediación natural de cromoRemediación natural de cromo
Remediación natural de cromo
Tahis Vilain
 
Bioindicadores de la calidad del suelo
Bioindicadores de la calidad del sueloBioindicadores de la calidad del suelo
Bioindicadores de la calidad del suelo
Maria Rocha Fuentes
 
Cloracion
CloracionCloracion
Cloracionclaudia
 

La actualidad más candente (16)

Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Tratamientos del agua
Tratamientos del aguaTratamientos del agua
Tratamientos del agua
 
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapaIndicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
Analisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaAnalisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotellada
 
Sistemas de Agua Potable Particular
Sistemas de Agua Potable ParticularSistemas de Agua Potable Particular
Sistemas de Agua Potable Particular
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013
 
Efectos ambientales de contaminantes químicos
Efectos ambientales de contaminantes químicosEfectos ambientales de contaminantes químicos
Efectos ambientales de contaminantes químicos
 
Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
 
Biorremediacion lemna para mercurio
Biorremediacion lemna para mercurioBiorremediacion lemna para mercurio
Biorremediacion lemna para mercurio
 
Remediación natural de cromo
Remediación natural de cromoRemediación natural de cromo
Remediación natural de cromo
 
Bioindicadores de la calidad del suelo
Bioindicadores de la calidad del sueloBioindicadores de la calidad del suelo
Bioindicadores de la calidad del suelo
 
Cloracion
CloracionCloracion
Cloracion
 

Destacado

Presentacion de c. farmaceuticas
Presentacion de c. farmaceuticasPresentacion de c. farmaceuticas
Presentacion de c. farmaceuticasmonopolios
 
La clonación humana presentación
La clonación humana presentaciónLa clonación humana presentación
La clonación humana presentación
Maria Daniela Villegas Tenorio
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguamcarmenmh
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
EDUCANDO
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
jorgelanz2
 
El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)
El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)
El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)Natalia Rodriguez
 
Presentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguaPresentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguamercyy123
 
El ciclo del agua alejandro
El ciclo del agua   alejandroEl ciclo del agua   alejandro
El ciclo del agua alejandro
ralpheumi2010
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
eyen22
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
guest16ff7b
 

Destacado (14)

Presentacion de c. farmaceuticas
Presentacion de c. farmaceuticasPresentacion de c. farmaceuticas
Presentacion de c. farmaceuticas
 
La clonación humana presentación
La clonación humana presentaciónLa clonación humana presentación
La clonación humana presentación
 
Comité de seguridad medicamentos 1 emc 2008
Comité de seguridad medicamentos 1 emc 2008Comité de seguridad medicamentos 1 emc 2008
Comité de seguridad medicamentos 1 emc 2008
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)
El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)
El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)
 
Presentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguaPresentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del agua
 
El ciclo del agua alejandro
El ciclo del agua   alejandroEl ciclo del agua   alejandro
El ciclo del agua alejandro
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 

Similar a Agua, Ciclo hidrológico -3-

Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
Ronny Parra
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
TratamientosRosvy
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
teresa
 
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Daniel Celis
 
Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11montshb
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasjosemanuel7160
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
Abel Hernandez Rosas
 
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docxABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
VICTOR PERCY MAURY SALLUCA
 
Operación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP IOperación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP Iandresbellocucuta
 
03.El agua potable- 2017-1.ppt
03.El agua potable- 2017-1.ppt03.El agua potable- 2017-1.ppt
03.El agua potable- 2017-1.ppt
NahuelCampos4
 
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptxCalidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
GUTIERREZSAUERONALD
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
sandrapaatio
 
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptxCurso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
olgakaterin
 
Manual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguasManual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguas
jhonathan
 
Cloración de agua potable
Cloración de agua potableCloración de agua potable
Cloración de agua potable
Renne Huaman Paz
 
Cloración+de+agua+potable
Cloración+de+agua+potableCloración+de+agua+potable
Cloración+de+agua+potableAlonso Duarte
 
T2 potabilización psm
T2 potabilización psmT2 potabilización psm
T2 potabilización psm
Johan Hernandez
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
Sustenta Araucania
 

Similar a Agua, Ciclo hidrológico -3- (20)

Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
 
Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguas
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docxABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
 
Operación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP IOperación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP I
 
03.El agua potable- 2017-1.ppt
03.El agua potable- 2017-1.ppt03.El agua potable- 2017-1.ppt
03.El agua potable- 2017-1.ppt
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptxCalidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
Calidad del agua potable, Indicadores de calidad del agua potable.pptx
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
 
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptxCurso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
Curso de calidad de agua Clase vertidos.pptx
 
Manual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguasManual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguas
 
Cloración de agua potable
Cloración de agua potableCloración de agua potable
Cloración de agua potable
 
Cloración de agua potable
Cloración de agua potableCloración de agua potable
Cloración de agua potable
 
Cloración+de+agua+potable
Cloración+de+agua+potableCloración+de+agua+potable
Cloración+de+agua+potable
 
T2 potabilización psm
T2 potabilización psmT2 potabilización psm
T2 potabilización psm
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
 

Más de alozanoc11

Residuos sólidos 7
Residuos sólidos  7Residuos sólidos  7
Residuos sólidos 7
alozanoc11
 
Aguas residuales 6-
Aguas residuales  6-Aguas residuales  6-
Aguas residuales 6-
alozanoc11
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
alozanoc11
 
Contaminación de aire 5-
Contaminación de aire  5-Contaminación de aire  5-
Contaminación de aire 5-
alozanoc11
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
alozanoc11
 
Agua ciclo hidrológico -3-
Agua   ciclo hidrológico -3-Agua   ciclo hidrológico -3-
Agua ciclo hidrológico -3-
alozanoc11
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-alozanoc11
 

Más de alozanoc11 (7)

Residuos sólidos 7
Residuos sólidos  7Residuos sólidos  7
Residuos sólidos 7
 
Aguas residuales 6-
Aguas residuales  6-Aguas residuales  6-
Aguas residuales 6-
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
 
Contaminación de aire 5-
Contaminación de aire  5-Contaminación de aire  5-
Contaminación de aire 5-
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
 
Agua ciclo hidrológico -3-
Agua   ciclo hidrológico -3-Agua   ciclo hidrológico -3-
Agua ciclo hidrológico -3-
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Agua, Ciclo hidrológico -3-

  • 1. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SANEAMIENTO AMBIENTAL 1 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 AGUA
  • 2. 2011 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia Día Mundial del Agua El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 (DMA 2011) es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua. 2
  • 3. INFLUENCIA DEL CICLO HIDROLÓGICO EN LA COMPOSICIÓN DEL AGUA 3 Precipitación Evaporación Evaporación Evapotranspiración (ET) Océano Infiltración escurrimiento Acuífero Tº <0º cristales de hielo capta gases atmosféricos tales como Nitrógeno, Oxígeno y Dióxido de Carbono. pH 3.8 Deja en libertad microcristales de sales aumente su capacidad corrosiva, disolviendo a su paso diversos compuestos inorgánicos y orgánicos. El ataque a minerales incrementará su alcalinidad cargándose así de Carbonatos y principalmente de Bicarbonatos solubles, como Sodio, Potasio, Calcio y Magnesio formarán sales. La materia orgánica y algunas sales inorgánicas del suelo pueden aportar color al agua, ya sea por disolución o en forma de coloides. Otras partículas se mantendrán en suspensión produciendo turbiedad (o turbidez). Muchas de éstas partículas podrán ser microorganismos (bacterias, hongos, algas, etc.) o sus metabolitos y conferir sabor y/o olor al agua. La composición físico-química y biológica del agua será dependiente de las características de los ecosistemas tanto naturales como artificiales que atraviese. 25/08/2010
  • 4.
  • 5. Cuando el agua se infiltra puede perder la turbiedad y el color que adquirió en el escurrimiento, dependiendo del terreno, pero no perderá la capacidad corrosiva dada principalmente por el CO2 y continuará disolviendo sustancias. Si disuelve minerales de hierro o manganeso se coloreará de rojo o gris respectivamente.
  • 6. Si atraviesa terrenos donde se efectúan volcamientos de desagües domésticos o industriales será mayor, cuali y cuantitativamente, la incorporación de contaminantes.La composición físico-química y biológica del agua será dependiente de las características de los ecosistemas tanto naturales como artificiales que atraviese.
  • 7. Indicadores Calidad Cloro residual Turbiedad pH Análisis bacteriológicos Análisis Físico-químicos. 5 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
  • 8. CONTROL DE CLORO RESIDUAL contenido de cloro: 0,5 mg/L o más contenido mínimo aceptable: 0,3 mg/L requisito: 80% de las muestras totales número de muestras: una diaria/20 000 hb 6 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 INDICADOR DE CALIDAD DE AGUAS 2. TURBIDEZ Indicador de contaminación indirecta microbiológica. Es importante resaltar que la cloración no es eficaz en aguas que presentan turbidez, (clarificación previa a la cloración final).
  • 9. CRITERIOS DE SALUD Según la OMS: Para todas las fuentes, antes de la desinfección final no debe superar una mediana de Turbiedad de 1 UNT La desinfección final debe ser : Cloro libre residual: ³ 0,5 mg/litro tras 30 minutos por lo menos de contacto con el agua. A un pH < 8,0 y una Turbidez < 1 UNT La turbidez del agua para consumo humano no debe superar en ningún caso las 5 NTU, y estará idealmente por debajo de 1 NTU. Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 7 2011
  • 10. INTERPRETACION DE RESULTADOS < 3 8 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 La turbidez se mide en Unidades Nefelométricas de turbidez, o NefelometricTurbidityUnit (NTU). El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro.
  • 11.
  • 12. BACTERIAS Coliformes totales Coliformes fecales (termotolerantes) Escherichiacoli Recuento de bacterias heterotróficas Estreptococos fecales Clostridiumperfringens PROTOZOOS Entamoebacoli Giardialamblia Criptosporidium 10 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 INDICADOR DE CALIDAD DE AGUAS 4. ANÁLISIS BACTERIOLÓGICOS: organismos indicadores.
  • 13. Organismos patógenos transportados por el agua 11 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 INDICADOR DE CALIDAD DE AGUAS 4. ANÁLISIS BACTERIOLÓGICOS: organismos indicadores.
  • 14. ORGANISMOS GUÍAS TODA AGUA DE BEBIDA E. coli o bacterias coliformestermortolerantes no deben ser detectadas en ninguna muestra de 100 ml AGUA TRATADA QUE INGRESA AL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN E. coli o bacterias coliformestermotolerantes Bacterias coliformes totales no deben ser detectadas en ninguna muestra de 100 ml AGUA TRATADA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN E. coli o bacterias coliformestermotolerantes no deben ser detectadas en ninguna muestra de 100 ml no deben ser detectada en ninguna muestra de 100 ml. En grandes sistemas de abastecimientos no deben estar presentes al menos en el 95% de las muestras Bacterias coliformes totales CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA DE BEBIDA (OMS) 12 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
  • 15. DUREZA • Se debe a la presencia de CaCO3 y MgCO3 • Temporaria: predomina la forma de carbonato de calcio y magnesio. • Permanente: predomina otros aniones como sulfatos, cloruros, etc. NITRATOS Y NITRITOS EL USO DE FERTILIZANTES CON N2 PARA ENRIQUECER EL SUELO, POR MEDIO DE LA LLUVIA, RIEGO U OTRO TIPO DE AGUAS SUPERFICIALES PUEDEN ARRASTRAR LOS NO3 - A TRAVES DEL SUELO Y LLEGAR A LOS ACUIFEROS SUBTERRANEOS. 13 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
  • 16. CONDUCTIVIDAD • Mide la capacidad de una solución para transportar una corriente eléctrica. Parámetro sanitario: da una idea global del contenido salino del agua. CONTAMINANTES ORGANICOS CARACTERISTICAS: • Confieren características organolépticas desagradables antes de alcanzar concentraciones tóxicas (bencenos, toluenos, xileno, fenol) • En el caso de sustancias carcinógenas, el valor guía corresponde a un riesgo de 105 (1 de cada 100.000 personas) 14 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
  • 17. CALIDAD MICROBIOLÓGICA PROCEDIMIENTO TOMA DE MUESTRA ANALISIS DE CLORO LIBRE RESIDUAL Cl. < 0.3 Cl > 0.3 ANALISIS DE TURBIEDAD > 5 Unidades < 5 Unidades NO SE JUSTIFICA REALIZAR COLIFORMES FECALES ANALISIS DE COLIFORMES FECALES APTA 15 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
  • 18. Desinfección del agua Proceso de destrucción o inactivación de agentes patógenos y otros microorganismos indeseables. TIPOS DE DESINFECTANTES AGENTES FISICOS - Calor - Radiación (luz solar, radiación ultravioleta) AGENTES QUIMICOS - Oxidantes químicos (Cloro, Hipoclorito de Sodio, Hipoclorito de Calcio, Ozono, Permanganato de Potasio, Yodo, otros) - Iones metálicos (oro, plata,cobre, etc) 2011 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 16
  • 19. METODOS DE DESINFECCIÓN 1. Filtración. Ayuda a eliminar bacterias, pero por sí solo, no puede garantizar la potabilidad del agua. 2. Ebullición. Método excelente para destruir los microorganismos patógenos que suelen encontrarse en el agua: bacterias, quistes y huevos. 3. Rayos ultravioleta Su empleo es muy limitado, u efectividad es muy reducida en aguas turbias. 17 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 a). METODOS FÍSICOS:
  • 20. 1.Ozono. Es un oxidante poderoso. No deja olor pero sí sabor, aunque no desagradable. Es difícil regular su aplicación. No tiene acción residual. 2. Yodo. Muy buen desinfectante, necesita un tiempo de contacto de media hora. Es muy costoso para emplearse en abastecimientos públicos. 3. Plata. En forma coloidal o iónica es bastante efectiva; no da sabor ni olor al agua, tiene una acción residual muy conveniente. Su efectividad disminuye con la presencia de ciertas substancias, como cloruros, que Se encuentran a veces en exceso en el agua. 4.Cloro. El cloro es indudablemente el elemento más importante que existe para la desinfección del agua. Se suele usar en una dosis de 0,0001% que destruye todos los microbios en cuatro minutos. Además se usa para:1.Eliminar olores y sabores.2.Decolorar.3. Ayudar a evitar la formación de algas.4.Ayudar a quitar el hierro y manganeso. 18 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011 b.- Métodos químicos
  • 21. La eficiencia de los desinfectantes depende de: La naturaleza y concentración de los microorganismos a ser destruidos o inactivados. La naturaleza del desinfectante. La concentración del desinfectante. La mezcla con el agua. El tiempo de contacto con el agua. La naturaleza del agua que se va a desinfectar (características fisicoquímicas de la misma: pH, temperatura, contenido de materia orgánica y de minerales, etc.). 2011 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 19
  • 22. Acción de los desinfectantes Penetra en la célula, (grupo enzimático). y muerte del organismo. La aplicación directa de energía calorífica, irradiación de onda corta o disrupción ultrasónica, producen la destrucción física de los microorganismos. Las impurezas presentes en el agua interfieren con la acción de los desinfectantes. Las partículas en suspensión, que dan turbidez, afectan, por ej. la acción de los rayos ultravioletas. 2011 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 20
  • 23. Acción de los desinfectantes Las sustancias presentes en el agua pueden reaccionar con el desinfectante reduciendo su eficacia. La materia orgánica y los agentes reductores como el Hierro, Manganeso y el sulfuro de hidrógeno reaccionan con los agentes oxidantes consumiendo desinfectantes, lo que obliga a aumentar la dosis de los mismos para mantener un residual adecuado. La temperatura y el pH del agua pueden influir no sólo sobre la supervivencia de los microorganismos, sino también sobre la eficacia del desinfectante. Ejm: La acción desinfectante del cloro disminuye a medida que aumenta el pH del agua. La temperatura influye sobre la velocidad de reacción: temperaturas altas requieren tiempos de desinfección menores. 2011 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 21
  • 24. La cloración como método de desinfección 22 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
  • 25. Tiempo de contacto Para procesos de desinfección bien operados, el tiempo mínimo de contacto para lograr la destrucción de las bacterias, virus y protozoos es de 30 minutos, siempre que se disponga de un cloro residual de 0,5 mg Cl2/L. Las Guías de la OMS, sugieren que para sistemas de abastecimiento por medio de pozos, la inspección sanitaria debe efectuarse anualmente y para abastecimientos por aguas superficiales entre 5000 y 20.000 habitantes debe efectuarse entre 24 a 48 inspecciones anuales. 23 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011
  • 26. Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 24 2011 GRACIAS