SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL
AGUA POTABLE
REALIZADO POR:
María Laura García Rivero.
C.I.: 25.108.243
Electiva I. Saneamiento Ambiental
Sección 3AJulio, 2016
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS
Y BACTERIOLÓGICAS DEL AGUA
En la provisión de agua se debe tener especial cuidado con los sabores, olores,
colores y la turbidez del agua que se brinda, en parte porque dan mal sabor,
pero también a causa de su uso en la elaboración de bebidas, preparación de
alimentos
CARACTERÍSTICASFÍSICAS
algunasson:
Turbiedad. Es el parámetroqueevalúala materiaorgánicae inorgánica,coloidaly
suspendidapresenteen el agua.Cuandomenores la turbiedaddel agua,menores a
concentraciónde microorganismos,bacterias,etc. Las partículasqueprovocanla turbiedad
puedencausardisminuciónenla eficienciadel procesode desinfeccióndesdequelos
microorganismossepuedenatascarenla superficiedeaquellas
Color. Se trata de un parámetrodesignificado predominanteestético, tiene un sentido sanitario ya
quepuedeindicarpresenciademateriaorgánica,esta materiaorgánicapuedereaccionardurantela
desinfeccióncausandooloreso saboreso subproductosde la desinfección.Esta característicapuede
estar ligadaa la turbiedado presentarseindependientementede ella. Esta se atribuyecomúnmentea
la presenciadetaninos, lignina, ácidoshúmicos,ácidosgrasos, ácidos fúlvicos, etc. El valor guíade
la OMS es de 15unidadesdecolor (UC)
Aceitesy grasas. La presenciadeestos puedenalterar su calidadestética. El contenido
de aceitesy grasasse determinaenun laboratoriomediantela extracciónde todo el
material soluble, las normasdecalidadde aguarecomiendanquelos aceitesy grasas
estén ausentesen el aguaparaconsumohumano,maspor razonesde aceptabilidadque
porqueexistaalgún riesgoparala salud
El agua, como solvente universal, puede contener cualquier elemento de
la tabla periódica . Sin embargo, pocos son los elementos significativos
para el tratamiento del agua cruda con fines de consumo o los que tienen
efectos en la salud del consumidor
Alcalinidad. Es la capacidaddel aguade neutralizarácidos.Sin embargoácidosdébiles
(bicarbonatos,carbonatos,hidróxido,sulfuro, bisulfuro, silicato, fosfato) pueden
contribuir a la alcalinidad. La alcalinidadesta influenciadapor el pH, la composición
generaldel agua,la temperaturay la fuerzaiónica
Temperatura.Por o generalinfluye enel retardoo aceleracióndela actividad biológica,la
absorcióndeoxigeno,la precipitaciónde compuestos,la formacióndedepósitos, la
desinfeccióny los procesosde mezcla,floculación, sedimentacióny filtración
Olory sabor. Las sustanciasgeneradorasde olor y saborenaguascrudaspuedenser
compuestosorgánicosderivadosde la actividadde microorganismosy algas o provenir
de descargasdedesechosindustriales. En el aguase puedenconsiderarcuatro sabores
básicos: Acido, salado,dulcey amargo
CARACTERÍSTICASQUIMICAS
Estaspuedenser:
Bacterias.Son degéneros Sphaerotilus y Crenothrix, relacionadasconel hierro y el
manganesodel aguay del genero Beggiatoa del grupode las bacteriassulfurosas. Las
bacteriasquese puedenencontrarenel aguason degénerosnumerosos,perolas patógenas
parael hombresonlas coliformesy los estreptococosquese utilizan comoíndicede
contaminaciónfecal.
La biodiversidad de un agua natural indica la poca probabilidad de que la
misma se encuentre contaminada. Sin embrago para que el agua sea destinada
a la provisión de agua potable, debe ser tratada para eliminar los elementos
biológicos que contiene
Aluminio. Es n componentenatural del agua,debidoprincipalmentea que formapartede la
estructurade las arcillas. Puedenestar presentesensus formassolubles o en sistemas
coloidales, responsabledela turbiedaddel agua. El problemamayorlo constituyenlas aguas
quepresentanconcentracionesaltas dealuminio. En el caso del aluminio, la OMS ha
establecidounvalor guía de0,2 mg/L para aguasde consumohumano
pH. Es un parámetrobásicoqueindica el gradode acidezo basicidad
del agua.Este parámetrotiene muchainfluenciaen unaserie de
reaccionesqueocurrenel agua.Generalmente,las aguasnaturales(no
contaminadas)exhibenun pH deentre 5 y 9
CARACTERÍSTICASBACTERIOLÓGICAS
Algas. Contienenfundamentalmenteclorofila necesariaparalas actividades
fotosintéticas y por lo tanto necesitanla luz paravivir y reproducirse.La
mayorconcentraciónse da enlos lagos, lagunas, embalsesremansosdeaguay
conmenorabundanciaen las corrientesde aguasuperficiales
Hongos,mohos y levaduras. Pertenecenal grupode bacteriaspero
no contienenclorofila y en generalson incoloras. Todosestos
organismosen heterótrofosy enconsecuenciadependendela
materiaorgánicaparasu nutrición.. Entre ellos están: Protozoarios,
moluscos,artrópodos,platelmintos y Helmintos
Son:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha humus 2014
Ficha humus 2014Ficha humus 2014
Ficha humus 2014Bgs Company
 
Actividad 2 bloque iv geografia
Actividad 2 bloque iv geografiaActividad 2 bloque iv geografia
Actividad 2 bloque iv geografiajh11
 
Composta
CompostaComposta
Composta
manuelitha
 
Contaminacion del agua por antonella romero
Contaminacion del agua por antonella romeroContaminacion del agua por antonella romero
Contaminacion del agua por antonella romerogeoinformaciones
 
Extractos algas
Extractos algasExtractos algas
Extractos algasproveco
 
Fitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelosFitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelosAnairam Zaid
 
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Sara Betancur
 
humustenerife
humustenerifehumustenerife
humustenerife
humustenerife
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguasDiego M
 
Algas nocivas
Algas nocivasAlgas nocivas
Algas nocivas
pastelitogris
 
Biorremediación 2
Biorremediación 2Biorremediación 2
Biorremediación 2
Ubaldo E. Bedoya M .
 
Hidroponia precentacion yaz
Hidroponia precentacion yazHidroponia precentacion yaz
Hidroponia precentacion yazaguilaislayazmin
 

La actualidad más candente (18)

Ficha humus 2014
Ficha humus 2014Ficha humus 2014
Ficha humus 2014
 
Actividad 2 bloque iv geografia
Actividad 2 bloque iv geografiaActividad 2 bloque iv geografia
Actividad 2 bloque iv geografia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Micro agua
Micro aguaMicro agua
Micro agua
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Contaminacion del agua por antonella romero
Contaminacion del agua por antonella romeroContaminacion del agua por antonella romero
Contaminacion del agua por antonella romero
 
Extractos algas
Extractos algasExtractos algas
Extractos algas
 
Fitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelosFitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelos
 
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
 
Plantas que descontaminan
Plantas que descontaminanPlantas que descontaminan
Plantas que descontaminan
 
humustenerife
humustenerifehumustenerife
humustenerife
 
3 sabado 13 julio stres-sales vg
3 sabado 13 julio   stres-sales vg3 sabado 13 julio   stres-sales vg
3 sabado 13 julio stres-sales vg
 
Ficha Técnica Humus Liquido
Ficha Técnica Humus LiquidoFicha Técnica Humus Liquido
Ficha Técnica Humus Liquido
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
Algas nocivas
Algas nocivasAlgas nocivas
Algas nocivas
 
Biorremediación 2
Biorremediación 2Biorremediación 2
Biorremediación 2
 
Hidroponia precentacion yaz
Hidroponia precentacion yazHidroponia precentacion yaz
Hidroponia precentacion yaz
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 

Similar a Aguas crudas

Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
Abel Hernandez Rosas
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
Alejandro Carrizo
 
Agua, Ciclo hidrológico -3-
Agua,   Ciclo hidrológico -3-Agua,   Ciclo hidrológico -3-
Agua, Ciclo hidrológico -3-
alozanoc11
 
Agua ciclo hidrológico -3-
Agua   ciclo hidrológico -3-Agua   ciclo hidrológico -3-
Agua ciclo hidrológico -3-
alozanoc11
 
Sustancias contaminantes en el agua
Sustancias contaminantes en el aguaSustancias contaminantes en el agua
Sustancias contaminantes en el agua
Barbara Cabanillas
 
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Daniel Celis
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
Marco222899
 
Mapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potableMapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potable
Alejandra Ag
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Ariel Aranda
 
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la caCap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
yesenia Camacho Gámez
 
9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)MedicinaUas
 
Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.
María José Morales
 
Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07
milvane
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
David Aguilera
 
Caracteristicas para que el agua sea potable
Caracteristicas para que el agua sea potableCaracteristicas para que el agua sea potable
Caracteristicas para que el agua sea potable
genaro29
 
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapaIndicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
Soldado Aliado<3
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residualesjamarque29
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaUNE
 

Similar a Aguas crudas (20)

Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Agua, Ciclo hidrológico -3-
Agua,   Ciclo hidrológico -3-Agua,   Ciclo hidrológico -3-
Agua, Ciclo hidrológico -3-
 
Agua ciclo hidrológico -3-
Agua   ciclo hidrológico -3-Agua   ciclo hidrológico -3-
Agua ciclo hidrológico -3-
 
Sustancias contaminantes en el agua
Sustancias contaminantes en el aguaSustancias contaminantes en el agua
Sustancias contaminantes en el agua
 
Aguaaaaa:)
Aguaaaaa:)Aguaaaaa:)
Aguaaaaa:)
 
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
 
Mapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potableMapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potable
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013
 
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la caCap6.pdf aspectos biologicos de la ca
Cap6.pdf aspectos biologicos de la ca
 
9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
 
Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.Contaminación microbiológica del agua.
Contaminación microbiológica del agua.
 
Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
 
Caracteristicas para que el agua sea potable
Caracteristicas para que el agua sea potableCaracteristicas para que el agua sea potable
Caracteristicas para que el agua sea potable
 
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapaIndicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Aguas crudas

  • 1. MAPA CONCEPTUAL AGUA POTABLE REALIZADO POR: María Laura García Rivero. C.I.: 25.108.243 Electiva I. Saneamiento Ambiental Sección 3AJulio, 2016
  • 2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BACTERIOLÓGICAS DEL AGUA En la provisión de agua se debe tener especial cuidado con los sabores, olores, colores y la turbidez del agua que se brinda, en parte porque dan mal sabor, pero también a causa de su uso en la elaboración de bebidas, preparación de alimentos CARACTERÍSTICASFÍSICAS algunasson: Turbiedad. Es el parámetroqueevalúala materiaorgánicae inorgánica,coloidaly suspendidapresenteen el agua.Cuandomenores la turbiedaddel agua,menores a concentraciónde microorganismos,bacterias,etc. Las partículasqueprovocanla turbiedad puedencausardisminuciónenla eficienciadel procesode desinfeccióndesdequelos microorganismossepuedenatascarenla superficiedeaquellas Color. Se trata de un parámetrodesignificado predominanteestético, tiene un sentido sanitario ya quepuedeindicarpresenciademateriaorgánica,esta materiaorgánicapuedereaccionardurantela desinfeccióncausandooloreso saboreso subproductosde la desinfección.Esta característicapuede estar ligadaa la turbiedado presentarseindependientementede ella. Esta se atribuyecomúnmentea la presenciadetaninos, lignina, ácidoshúmicos,ácidosgrasos, ácidos fúlvicos, etc. El valor guíade la OMS es de 15unidadesdecolor (UC) Aceitesy grasas. La presenciadeestos puedenalterar su calidadestética. El contenido de aceitesy grasasse determinaenun laboratoriomediantela extracciónde todo el material soluble, las normasdecalidadde aguarecomiendanquelos aceitesy grasas estén ausentesen el aguaparaconsumohumano,maspor razonesde aceptabilidadque porqueexistaalgún riesgoparala salud El agua, como solvente universal, puede contener cualquier elemento de la tabla periódica . Sin embargo, pocos son los elementos significativos para el tratamiento del agua cruda con fines de consumo o los que tienen efectos en la salud del consumidor Alcalinidad. Es la capacidaddel aguade neutralizarácidos.Sin embargoácidosdébiles (bicarbonatos,carbonatos,hidróxido,sulfuro, bisulfuro, silicato, fosfato) pueden contribuir a la alcalinidad. La alcalinidadesta influenciadapor el pH, la composición generaldel agua,la temperaturay la fuerzaiónica Temperatura.Por o generalinfluye enel retardoo aceleracióndela actividad biológica,la absorcióndeoxigeno,la precipitaciónde compuestos,la formacióndedepósitos, la desinfeccióny los procesosde mezcla,floculación, sedimentacióny filtración Olory sabor. Las sustanciasgeneradorasde olor y saborenaguascrudaspuedenser compuestosorgánicosderivadosde la actividadde microorganismosy algas o provenir de descargasdedesechosindustriales. En el aguase puedenconsiderarcuatro sabores básicos: Acido, salado,dulcey amargo CARACTERÍSTICASQUIMICAS Estaspuedenser: Bacterias.Son degéneros Sphaerotilus y Crenothrix, relacionadasconel hierro y el manganesodel aguay del genero Beggiatoa del grupode las bacteriassulfurosas. Las bacteriasquese puedenencontrarenel aguason degénerosnumerosos,perolas patógenas parael hombresonlas coliformesy los estreptococosquese utilizan comoíndicede contaminaciónfecal. La biodiversidad de un agua natural indica la poca probabilidad de que la misma se encuentre contaminada. Sin embrago para que el agua sea destinada a la provisión de agua potable, debe ser tratada para eliminar los elementos biológicos que contiene Aluminio. Es n componentenatural del agua,debidoprincipalmentea que formapartede la estructurade las arcillas. Puedenestar presentesensus formassolubles o en sistemas coloidales, responsabledela turbiedaddel agua. El problemamayorlo constituyenlas aguas quepresentanconcentracionesaltas dealuminio. En el caso del aluminio, la OMS ha establecidounvalor guía de0,2 mg/L para aguasde consumohumano pH. Es un parámetrobásicoqueindica el gradode acidezo basicidad del agua.Este parámetrotiene muchainfluenciaen unaserie de reaccionesqueocurrenel agua.Generalmente,las aguasnaturales(no contaminadas)exhibenun pH deentre 5 y 9 CARACTERÍSTICASBACTERIOLÓGICAS Algas. Contienenfundamentalmenteclorofila necesariaparalas actividades fotosintéticas y por lo tanto necesitanla luz paravivir y reproducirse.La mayorconcentraciónse da enlos lagos, lagunas, embalsesremansosdeaguay conmenorabundanciaen las corrientesde aguasuperficiales Hongos,mohos y levaduras. Pertenecenal grupode bacteriaspero no contienenclorofila y en generalson incoloras. Todosestos organismosen heterótrofosy enconsecuenciadependendela materiaorgánicaparasu nutrición.. Entre ellos están: Protozoarios, moluscos,artrópodos,platelmintos y Helmintos Son: