SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIHUELA CONTRERAS, JOSE A. 2015 A
INDICADORES MICROBIOLÓGICOS DE CONTAMINACIÓN DE LAS
FUENTES DE AGUA
EL AGUA, ADEMÁS DE SER UNA SUSTANCIA IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA, POR SUS MÚLTIPLES PROPIEDADES, ES AMPLIAMENTE UTILIZADA EN ACTIVIDADES DIARIAS TALES COMO LA AGRICULTURA (70% AL 80%), LA INDUSTRIA (20%), EL
USO DOMÉSTICO (6%), ENTRE OTRAS, CONVIRTIÉNDOSE EN UNO DE LOS RECURSOS MÁS APRECIADOS EN EL PLANETA. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR Y MANTENER LA CALIDAD DE LAS FUENTES NATURALES, DE MANERA QUE SE
GARANTICE SU SOSTENIBILIDAD Y APROVECHAMIENTO. EL CONTROL DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE CONSUMO Y DE DESECHO, REQUIERE DE ANÁLISIS DIRIGIDOS A DETERMINAR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS
PATÓGENOS. Y UN DIAGNOSTICO EN LABORATORIOS QUE SE PUEDAN IDENTIFICAR MEDIANTE EL USO DE MÉTODOS SENCILLOS, RÁPIDOS Y ECONÓMICOS. ADEMÁS, EXISTEN OTROS FACTORES QUE PERMITEN EL DESARROLLO DE
MICROORGANISMOS EN EL AGUA DENTRO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO COMO: CANTIDAD Y TIPO DE NUTRIENTES, OXÍGENO, TEMPERATURA, PH, CONCENTRACIÓN DE DESINFECTANTE Y MATERIAL DE LAS TUBERÍAS
ESTOS MICROORGANISMOS PUEDEN CAUSAR ENFERMEDADES CON DIFERENTES NIVELES DE GRAVEDAD, DESDE UNA GASTROENTERITIS SIMPLE HASTA CUADROS GRAVES DE DIARREA, DISENTERIA, HEPATITIS O FIEBRE TIFOIDEA
LA EUTROFIZACIÓN ES UN PROCESO NATURAL EN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS, PRODUCIDO POR EL ENRIQUECIMIENTO DEL CUERPO DE AGUA CON NUTRIENTES, DURANTE LOS ÚLTIMOS 200 AÑOS EL HOMBRE HA ACELERADO ESTOS PROCESOS DE EUTROFIZACIÓN MODIFICANDO TANTO LA
CALIDAD DE LAS AGUAS, CORNO LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES BIOLÓGICAS DEBIDO AL AUMENTO EN LA CARGA ORGÁNICA E INORGÁNICA DE LOS CUERPOS DE AGUA INDUCE A LA MORTALIDAD DE ESPECIES ANIMALES, LA DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA Y EL CRECIMIENTO DE
MICROORGANISMOS (BACTERIAS). UN MICROORGANISMO INDICADOR DE CONTAMINACIÓN FECAL DEBE REUNIR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
SER UN CONSTITUYENTE NORMAL DE LA FLORA INTESTINAL DE INDIVIDUOS SANOS; ESTAR PRESENTE, DE FORMA EXCLUSIVA, EN LAS HECES DE ANIMALES HOMEOTÉRMICOS; ESTAR PRESENTE CUANDO LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS INTESTINALES LO ESTÁN; PRESENTARSE EN NÚMERO
ELEVADO, FACILITANDO SU AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN; DEBE SER INCAPAZ DE REPRODUCIRSE FUERA DEL INTESTINO DE LOS ANIMALES HOMEOTÉRMICOS; SU TIEMPO DE SUPERVIVENCIA DEBE SER IGUAL O UN POCO SUPERIOR AL DE LAS BACTERIAS PATÓGENAS, SU RESISTENCIA A
LOS FACTORES AMBIENTALES DEBE SER IGUAL O SUPERIOR AL DE LOS PATÓGENOS DE ORIGEN FECAL; DEBE SER FÁCIL DE AISLAR Y CUANTIFICAR; NO DEBE SER PATÓGENO.
LOS MICROORGANISMOS INDICADORES SON AQUELLOS QUE TIENEN UN COMPORTAMIENTO SIMILAR A LOS PATÓGENOS, CONCENTRACIÓN Y REACCIÓN FRENTE A
FACTORES AMBIENTALES, PERO SON MÁS FÁCILES, RÁPIDOS Y ECONÓMICOS DE IDENTIFICAR. UNA VEZ SE HA DEMOSTRADO LA PRESENCIA DE GRUPOS
INDICADORES, SE PUEDE INFERIR QUE LOS PATÓGENOS SE ENCUENTRAN PRESENTES EN LA MISMA CONCENTRACIÓN , ENTRE ELLOS ENCONTRAMOS A :
VIRUS
A DIFERENCIA DE LAS BACTERIAS, LOS VIRUS NO SE
ENCUENTRAN NORMALMENTE EN LAS HECES DEL
HOMBRE. ESTÁN PRESENTES ÚNICAMENTE EN EL
TRACTO GASTROINTESTINAL DE INDIVIDUOS QUE
HAN SIDO AFECTADOS. MÁS DE 140 VIRUS
PATÓGENOS ENTÉRICOS PUEDEN SER
TRANSMITIDOS AL HOMBRE A TRAVÉS DEL AGUA,
CUANDO SON ELIMINADOS A TRAVÉS DE LAS HECES
DE PERSONAS INFECTADAS.
LOS MÁS COMUNES SON LOS VIRUS CAUSANTES DE
GASTROENTERITIS Y EL VIRUS DE LA HEPATITIS.
ALGUNOS DE ESTOS VIRUS, ROTAVIRUS, VIRUS
NORWALK, NO GENERAN UNA INMUNIDAD
PROTECTIVA A LARGO PLAZO POR LO QUE LA
INFECCIÓN PUEDE REPETIRSE VARIAS VECES
DURANTE LA VIDA .
EL POLIOVIRUS HA SIDO PROPUESTO COMO
INDICADOR VIRAL, SIN EMBARGO, LAS CANTIDADES
DE ESTE VIRUS ENCONTRADAS EN AMBIENTES
ACUÁTICOS SON DEMASIADO VARIABLES . ESTAS
DIFICULTADES EN EL USO DE LOS ENTEROVIRUS
COMO INDICADORES DE CONTAMINACIÓN, HA
LLEVADO A LA BÚSQUEDA DE INDICADORES
ALTERNATIVOS QUE SEAN RÁPIDA Y FÁCILMENTE
DETECTABLES.
ESTOS INDICADORES SON LOS FAGOS . SE HAN
PROPUESTO DOS TIPOS DE FAGOS: COLÍFAGOS
SOMÁTICOS Y COLIFAGOS F ESPECÍFICOS. ALGUNOS
COLIFAGOS SON TAN RESISTENTES COMO LOS
ENTEROVIRUS A LOS PROCESOS DE DESINFECCIÓN. LOS
COLIFAGOS SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON SU
HUÉSPED BACTERIANO ESPECÍFICO E. COLI, CUANDO LAS
CONDICIONES AMBIENTALES SON DESFAVORABLES, LOS
COLIFORMES FECALES NO SON BUENOS INDICADORES DE
CONTAMINACIÓN FECAL, YA QUE DESAPARECEN
RÁPIDAMENTE.
OTRO GRUPO PROPUESTO, SON LOS FAGOS QUE
INFECTAN BACTEROIDES FRAGILIS, ESTE GRUPO
PRESENTA LA VENTAJA DE NO REPLICARSE EN
AMBIENTES NATURALES, DADO QUE INFECTAN UNA
CEPA ANAEROBIA Y SU MULTIPLICACIÓN SE REALIZA
SOLO BAJO ESTAS CONDICIONES. POR OTRO LADO SU
AISLAMIENTO SE REALIZA EN LA MAYORÍA DE LOS
CASOS EN HECES HUMANAS
BACTERIAS
LAS BACTERIAS QUE SE ENCUENTRAN MÁS FRECUENTEMENTE EN EL AGUA SON
LAS BACTERIAS ENTÉRICAS QUE COLONIZAN EL TRACTO GASTROINTESTINAL
DEL HOMBRE Y SON ELIMINADAS A TRAVÉS DE LA MATERIA FECAL. CUANDO
ESTOS MICRO-GANISMOS SE INTRODUCEN EN EL AGUA, LAS CONDICIONES
AMBIENTALES SON MUY DIFERENTES Y POR LO TANTO SU CAPACIDAD DE
REPRODUCIRSE Y DE SOBREVIVIR SON LIMITADAS. DEBIDO A QUE SU
DETECCIÓN Y RECUENTO A NIVEL DE LABORATORIO SON LENTOS Y
LABORIOSOS, SE HA USADO EL GRUPO DE LAS BACTERIAS COLIFORMES COMO
INDICADORES, YA QUE SU DETECCIÓN ES MÁS RÁPIDA Y SENCILLA
LOS MICROORGANISMOS QUE CONFORMAN EL GRUPO DE LOS COLIFORMES
TOTALES; ESCHERICHIA, ENTEROBACTER, KLEBSIELLA, SERRATIA,
EDWARSIELLA Y CITROBACTER, VIVEN COMO SAPRÓFITOS INDEPENDIENTES O
COMO BACTERIAS INTESTINALES; LOS COLIFORMES FECALES (ESCHERICHIA)
SON DE ORIGEN INTESTINALTODOS PERTENECEN A LA FAMILIA
ENTEROBACTERIACEAE, SON BACILOS GRAM NEGATIVOS, ANAEROBIOS
FACULTATIVOS, NO ESPORULANTES, FERMENTADORES DE LACTOSA CON
PRODUCCIÓN DE GAS; CONSTITUYEN APROXIMADAMENTE EL 10% DE LOS
MICROORGANISMOS INTESTINALES DE LOS ANIMALES INCLUIDO EL HUMANO.
LAS ESPECIES DE ENTEROCOCCUS QUE ESTÁN PRESENTES EN LAS HECES Y QUE
SE ENCUENTRAN EN AGUAS CONTA-MINADAS PUEDEN SER DIVIDIDAS EN DOS
GRUPOS: EN EL PRIMER GRUPO SE ENCUENTRAN ENTEROCOCCUS FAECALIS,
ENTEROCOCCUS FAECIUM Y ENTEROCOCCUS DURANS, ES TOS ORGANISMOS
ESTÁN NORMALMENTE PRESENTES EN LAS HECES DE HUMANOS Y ANIMALES, EL
SEGUNDO GRUPO INCLUYE STREPTOCOCCUS BOVIS, STREPTOCOCCUS EQUINUS
Y ENTEROCOCCUS AVIUM, ESTOS ORGANISMOS NO SE ENCUENTRAN
COMÚNMENTE EN LAS HECES HUMANAS. LA IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIE
PUEDE SER UN MEJOR INDICATIVO DE LA FUENTE DE CONTAMINACIÓN
LOS ESTREPTOCOCOS FECALES, ACTUALIZADOS TAXONÓMICAMENTE COMO
ENTEROCOCCUS INCLUYEN UN NÚMERO DE ESPECIES QUE SE ENCUENTRAN EN
LAS HECES DE LOS HUMANOS Y ANIMALES DE SANGRE CALIENTE, PUEDE
INVOLUCRAR RIESGOS SANITARIOS, POR LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA
LOS MICROORGANISMOS MÁS ABUNDANTES Y FRECUENTES EN LAS HECES DE
LOS ANIMALES SON MÁS PERSISTENTES EN AMBIENTES ACUÁTICOS Y EN
SUELOS CONTAMINADOS
LOS CLOSTRIDIUM SULFITO REDUCTORES, POR SER PRODUCTORES DE
ESPORAS, TIENEN UNA MAYOR RESISTENCIA A LAS CONDICIONES
AMBIENTALES Y A LA DESINFECCIÓN POR LO QUE SE UTILIZAN COMO
INDICADORES DE CONTAMINACIÓN FECAL ANTIGUA EL NÚMERO DE
CLOSTRIDIUM EN AGUA ES MUCHO MENOR QUE EL DE COLIFORMES Y
STREPTO-COCCUS, POR ESTO NO SUSTITUYEN A LOS ANTERIORES, NO
OBSTANTE EN AGUAS CARENTES DE COLIFORMES Y STREPTO-COCCUS
INFORMAN SOBRE LA POSIBILIDAD DE CONTAMINACIONES NO RECIENTES .
POR SER UNA BACTERIA ESPORULADA TOLERA ELEVADAS TEMPERATURAS Y
DESECACIÓN, PH EXTREMOS, FALTA DE NUTRIENTES, ENTRE OTRAS
CONDICIONES ADVERSAS. DEBIDO A SU ALTA RESISTENCIA LAS ESPORAS
PUEDEN INDICAR, DE FORMA INDIRECTA, LA PRESENCIA DE QUISTES DE
PROTOZOARIOS
* LAS PSEUDOMONAS SON BACILOS GRAM-NEGATIVOS NO ESPORULADOS,
DE UNOS 3 X 0.5UM, PRESENTAN FLAGELOS POLARES PARA SU LOCOMOCIÓN
QUE PUEDEN PRODUCIR UN PIGMENTO FLUORESCENTE, SON OXIDASA
POSITIVO, UTILIZAN LA GLUCOSA OXIDATIVAMENTE Y NO FORMAN GAS. SE
HALLAN COMÚNMENTE EN EL SUELO Y EN EL AGUA Y ALGUNAS ESPECIES SON
CLASIFICADAS COMO PATÓGENOS Y PATÓGENOS OPORTUNISTAS, PARA EL
HOMBRE Y LOS ANIMALES. ALGUNAS DE LAS ESPECIES MAS IMPORTANTES
SON: P. AERUGINOSA, P. FLUORESCENS, P.PUTIDA, P. MALTOPHILA, P.
STUTZERI .
** LAS AEROMONAS SON PEQUEÑOS BACILOS GRAM-NE-GATIVOS QUE SE
MUEVEN MEDIANTE FLAGELOS POLARES. SON CATALASA Y OXIDASA
POSITIVAS, FERMENTAN LOS CARBOHIDRATOS, PUEDEN PRODUCIR GAS EN
LA GLUCOSA, LICUAN LA GELATINA Y REDUCEN LOS NITRATOS ES FRECUEN-
TE ENCONTRAR ALTOS RECUENTOS EN AGUAS DE DESECHO, PERO SE
ENCUENTRAN ESPECIES DIFERENTES A LAS QUE ESTÁN PRESENTES EN AGUA
DULCE.ESTAS BACTERIAS NORMALMENTE SE HAN AISLADO DE LOS
PACIENTES CON GASTROENTERITIS, LAS AEROMONAS ASOCIADAS CON
DIARREA SON NORMALMENTE LIMITADAS Y EN MUCHOS CASOS NO SE
RECURRE A ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE LAS HECES
PARASITOS
LOS PARÁSITOS QUE SON PATÓGENOS PARA EL
HOMBRE SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS: LOS
PROTOZOOS Y LOS HELMINTOS. LOS PROTOZOOS SON
ORGANISMOS UNICELULARES CUYO CICLO DE VIDA
INCLUYE UNA FORMA VEGETATIVA (TROFOZOITO) Y
UNA FORMA RESISTENTE (QUISTE). LOS HUEVOS DE
HELMINTO SON UN GRUPO DE ORGANISMOS QUE
INCLUYE LOS NEMÁTODOS, TREMATODOS Y
CESTODOS. LAS CARACTERÍSTICAS
EPIDEMIOLÓGICAS QUE HACEN DE LOS HELMINTOS
PATÓGENOS ENTÉRICOS CAUSANTES DE INFECCIÓN
POR CONTACTO CON AGUA CONTAMINADA, SON SU
ALTA PERSISTENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE, LA
MÍNIMA DOSIS INFECCIOSA, LA BAJA RESPUESTA
INMUNE Y LA CAPACIDAD DE PERMANECER EN EL
SUELO POR LARGOS PERIODOS DE TIEMPO. ÁSCARIS
LUMBRICOIDES SE HA SUGERIDO COMO UN BUEN
INDICADOR DEL COMPORTAMIENTO DE LOS HUEVOS
DE HELMINTO. SUS VENTAJAS SON:
PERSISTE EN EL MEDIO AMBIENTE POR MUCHOS
MESES, PERO NO SE MULTIPLICA.
SE PUEDE IDENTIFICAR FÁCILMENTE.
EL ÍNDICE DE PARASITISMO A NIVEL MUNDIAL ES
MUY ALTO.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA GANADO GRAN
IMPORTANCIA LA CONTAMINACIÓN PORGIARDIA
LAMBLIA Y CRYPTOS-PORIDIUM PARVUM, ESTOS
PROTOZOOS SE CONSIDERAN PATÓGENOS
EMERGENTES Y LA INVESTIGACIÓN SE HA ORIENTADO
BÁSICAMENTE A LA DETECCIÓN A NIVEL DE
LABORATORIO Y AL ESTUDIO DE PROCESOS DE
DESINFECCIÓN QUE GARANTICEN LA ELIMINACIÓN
DE ESTE TIPO DE QUISTES . DESDE 1981, LOS
PROTOZOOS ENTÉRICOS SON RECONOCIDOS COMO
CAUSANTES DE BROTES INFECCIOSOS TRANSMITIDOS
POR EL AGUA. LOS PROTOZOOS MÁS CONOCIDOS EN
LAS HECES HUMANAS SON: GIARDIA LAMBLIA,
ENTAMOEBA HISTOLÍTICA Y BALANTIDIUM COLI.
PERIFITON
EL TÉRMINO PERIFÍTON FUE UTILIZADO HASTA
HACE UN TIEMPO PARA DESIGNAR A LAS ALGAS
QUE VIVEN ADHERIDAS A LAS MACRÓFÍTAS
ACUÁTICAS. EN LA ACTUALIDAD EL TÉRMINO
PERIFÍTON SE REFIERE A TODAS LAS
COMUNIDADES DE MICROORGANISMOS ANIMALES
Y VEGETALES; ALGAS, HONGOS, BACTERIAS,
PROTOZOARIOS Y ANIMALES QUE VIVEN ADHERI-
DAS A SUSTRATOS VEGETALES, ROCAS O A
CUALQUIER TIPO DE MATERIAL NATURAL O
ARTIFICIAL SUMERGIDO
EL GRUPO MÁS REPRESENTATIVO DE ÉSTA
COMUNIDAD SON LAS MICROALGAS. LAS
MICROALGAS SON ORGANISMOS AUTÓTROFOS
FOTOSINTÉTICOS, PRODUCEN SU PROPIO
ALIMENTO; EN SU GRAN MAYORÍA SON
UNICELULARES, FORMAN FILAMENTOS O PLACAS
DE CÉLULAS; PERO CADA INDIVIDUO ES
INDEPENDIENTE, NO TIENE MOVIMIENTO O ES
MUY LIMITADO
LAS MICROALGAS PERIFITICAS REPRESENTAN
UNA DE LAS COMUNIDADES CON MAYOR
VARIABILIDAD ESPACIAL EN TÉRMINOS DE
BIOMASA Y COMPOSICIÓN NINGUNA DE LA
ESPECIES MANTIENE A LO LARGO DEL AÑO UN
TAMAÑO CONSIDERABLE DE SU POBLACIÓN EN
PARTE DEBIDO A QUE LAS PERTURBACIONES EN
LOS ECOSISTEMAS MODIFICAN SU ESTRUCTURA
EL PERIFÍTON SE ENCUENTRA EN TODOS LOS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS. SIN EMBARGO,
COBRAN MAYOR IMPORTANCIA EN LAS
QUEBRADAS Y LOS RÍOS PUESTO QUE AL HABER
CORRIENTES, EL ESTABLECIMIENTO DE OTRAS
COMUNIDADES COMO EL PLANCTON ES MUY BAJO,
CONSTITUYÉNDOSE EN LOS PRINCIPALES
PRODUCTORES PRIMARIOS DE ESTOS
ECOSISTEMAS Y BUENOS INDICADORES DE LA
EUTROFIZACIÓN DE LAS AGUAS
EL PERIFÍTON ES EN PARTICULAR ES UN BUEN
INDICADOR, PUESTO QUE ES SENSIBLE A LOS
CAMBIOS Y RESPONDE CON RAPIDEZ A UN
AMPLIO RANGO DE TENSORES. ADEMÁS, COMO
ESTA COMUNIDAD PERMANECE UNIDA AL
SUSTRATO, ES TESTIGO MÁS CONFIABLE DE LOS
PROCESOS OCURRIDOS EN EL SISTEMA QUE EL
PLANCTON
FINALMENTE, EL DETRIMENTO DE LAS FUENTES
NATURALES DE AGUA DULCE ES UN PROBLEMA A
ESCALA MUNDIAL QUE AFECTA A LAS
POBLACIONES HUMANAS DE FORMA DIRECTA. LA
DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS MINIMIZA LA
POTENCIALIDAD DEL USO LA PÉRDIDA DE LA
BIODIVERSIDAD QUE ESTOS ALBERGAN E
INCLUSO EN ALGUNOS CASOS, SE CONVIERTEN EN
UN RIESGO PARA LA SALUD DE LAS POBLACIONES
ALEDAÑAS DADAS LAS EMERGENCIAS SANITARIAS
QUE SE PRESENTAN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en lineaMicrobiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en lineaGeorge Diamandis
 
Introducción a la microbiología de los alimento s y agua
Introducción a la microbiología de los alimento s y aguaIntroducción a la microbiología de los alimento s y agua
Introducción a la microbiología de los alimento s y aguaklherrera676
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologiagrupobelgut
 
Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Jeison Smith
 
Analisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaAnalisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaGeorge Diamandis
 
Bioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadBioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadpastelitogris
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguascaballerocalderon
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]jaime luis viana
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del aguaguest6e00ca1
 
Analisis Bacteriologico
Analisis Bacteriologico Analisis Bacteriologico
Analisis Bacteriologico arishacrespo
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguazion warek human
 
Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013Leslie Yaya
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del aguaIsa Mtz.
 
Instrucciones evaluación bacterial del agua 2013
Instrucciones evaluación bacterial del agua 2013Instrucciones evaluación bacterial del agua 2013
Instrucciones evaluación bacterial del agua 2013Jorge Cárdenas
 

La actualidad más candente (19)

Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en lineaMicrobiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
 
Introducción a la microbiología de los alimento s y agua
Introducción a la microbiología de los alimento s y aguaIntroducción a la microbiología de los alimento s y agua
Introducción a la microbiología de los alimento s y agua
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologia
 
Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.
 
Analisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaAnalisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotellada
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Bioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadBioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidad
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes
 
Analisis Bacteriologico
Analisis Bacteriologico Analisis Bacteriologico
Analisis Bacteriologico
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
 
Protocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de aguaProtocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de agua
 
Bacterias indicadoras de contaminación en el agua
Bacterias indicadoras de contaminación en el aguaBacterias indicadoras de contaminación en el agua
Bacterias indicadoras de contaminación en el agua
 
Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Introducción a coliformes
Introducción a coliformesIntroducción a coliformes
Introducción a coliformes
 
Instrucciones evaluación bacterial del agua 2013
Instrucciones evaluación bacterial del agua 2013Instrucciones evaluación bacterial del agua 2013
Instrucciones evaluación bacterial del agua 2013
 

Similar a Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa

Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiCFUK 22
 
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16JOEL RICO ARONI
 
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos socialesMedio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos socialesJAIME RODRIGO
 
Presentación analista.pptxcghshsjjwkskwkdkjd
Presentación analista.pptxcghshsjjwkskwkdkjdPresentación analista.pptxcghshsjjwkskwkdkjd
Presentación analista.pptxcghshsjjwkskwkdkjdjuarezjade26
 
Presentaciones tu.pptxghyuucuuiiiiiiiuuuuju
Presentaciones tu.pptxghyuucuuiiiiiiiuuuujuPresentaciones tu.pptxghyuucuuiiiiiiiuuuuju
Presentaciones tu.pptxghyuucuuiiiiiiiuuuujujuarezjade26
 
analicis de proyectos.pptxvnqnsjjsjsjsjwjwjjd
analicis de proyectos.pptxvnqnsjjsjsjsjwjwjjdanalicis de proyectos.pptxvnqnsjjsjsjsjwjwjjd
analicis de proyectos.pptxvnqnsjjsjsjsjwjwjjdjuarezjade26
 
Ana unidad.pptxbbbbbbbbbbbbbnbvghhhhhhjjjjj
Ana unidad.pptxbbbbbbbbbbbbbnbvghhhhhhjjjjjAna unidad.pptxbbbbbbbbbbbbbnbvghhhhhhjjjjj
Ana unidad.pptxbbbbbbbbbbbbbnbvghhhhhhjjjjjjuarezjade26
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Ariel Aranda
 
HIDROSFERA Y CONTAMINACION
HIDROSFERA Y CONTAMINACIONHIDROSFERA Y CONTAMINACION
HIDROSFERA Y CONTAMINACIONsalowil
 
Plesiomonas shigelloides
Plesiomonas shigelloidesPlesiomonas shigelloides
Plesiomonas shigelloidesDenisse Robelo
 
Tema 5 hidrosfera y contaminación
Tema 5 hidrosfera y contaminaciónTema 5 hidrosfera y contaminación
Tema 5 hidrosfera y contaminaciónsalowil
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,MRolando Duarte
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaDavid Aguilera
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryCURBANO1505
 

Similar a Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa (20)

Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
 
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
 
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos socialesMedio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PELIGROS .pdf
PELIGROS .pdfPELIGROS .pdf
PELIGROS .pdf
 
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapiaManual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
 
Presentación analista.pptxcghshsjjwkskwkdkjd
Presentación analista.pptxcghshsjjwkskwkdkjdPresentación analista.pptxcghshsjjwkskwkdkjd
Presentación analista.pptxcghshsjjwkskwkdkjd
 
Presentaciones tu.pptxghyuucuuiiiiiiiuuuuju
Presentaciones tu.pptxghyuucuuiiiiiiiuuuujuPresentaciones tu.pptxghyuucuuiiiiiiiuuuuju
Presentaciones tu.pptxghyuucuuiiiiiiiuuuuju
 
analicis de proyectos.pptxvnqnsjjsjsjsjwjwjjd
analicis de proyectos.pptxvnqnsjjsjsjsjwjwjjdanalicis de proyectos.pptxvnqnsjjsjsjsjwjwjjd
analicis de proyectos.pptxvnqnsjjsjsjsjwjwjjd
 
Ana unidad.pptxbbbbbbbbbbbbbnbvghhhhhhjjjjj
Ana unidad.pptxbbbbbbbbbbbbbnbvghhhhhhjjjjjAna unidad.pptxbbbbbbbbbbbbbnbvghhhhhhjjjjj
Ana unidad.pptxbbbbbbbbbbbbbnbvghhhhhhjjjjj
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013
 
HIDROSFERA Y CONTAMINACION
HIDROSFERA Y CONTAMINACIONHIDROSFERA Y CONTAMINACION
HIDROSFERA Y CONTAMINACION
 
Plesiomonas shigelloides
Plesiomonas shigelloidesPlesiomonas shigelloides
Plesiomonas shigelloides
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Tema 5 hidrosfera y contaminación
Tema 5 hidrosfera y contaminaciónTema 5 hidrosfera y contaminación
Tema 5 hidrosfera y contaminación
 
10(Ok) El Agua
10(Ok) El Agua10(Ok) El Agua
10(Ok) El Agua
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 

Más de Soldado Aliado<3

Motor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externaMotor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externaSoldado Aliado<3
 
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiemposMotores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiemposSoldado Aliado<3
 
Leyenda fisiografica de ambiente eoilico 2
Leyenda fisiografica de ambiente eoilico 2Leyenda fisiografica de ambiente eoilico 2
Leyenda fisiografica de ambiente eoilico 2Soldado Aliado<3
 
Tension superficial de liquidos
Tension superficial de liquidosTension superficial de liquidos
Tension superficial de liquidosSoldado Aliado<3
 
Tipos de pendientes y formas de relieve
Tipos de pendientes y formas de relieveTipos de pendientes y formas de relieve
Tipos de pendientes y formas de relieveSoldado Aliado<3
 
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretaciónInterpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretaciónSoldado Aliado<3
 
Bacterias rizosfericas que eliminan materia organica de aguas residuales mapa 2
Bacterias rizosfericas que eliminan materia organica de aguas residuales mapa 2Bacterias rizosfericas que eliminan materia organica de aguas residuales mapa 2
Bacterias rizosfericas que eliminan materia organica de aguas residuales mapa 2Soldado Aliado<3
 
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporCiclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporSoldado Aliado<3
 
Programa y fomentacion sensibilizacion
Programa y fomentacion sensibilizacionPrograma y fomentacion sensibilizacion
Programa y fomentacion sensibilizacionSoldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseSoldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseSoldado Aliado<3
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseSoldado Aliado<3
 

Más de Soldado Aliado<3 (16)

Industria del papel
Industria del papelIndustria del papel
Industria del papel
 
Secadores en agricultura
Secadores en agriculturaSecadores en agricultura
Secadores en agricultura
 
Motor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externaMotor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externa
 
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiemposMotores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
 
Leyenda fisiografica de ambiente eoilico 2
Leyenda fisiografica de ambiente eoilico 2Leyenda fisiografica de ambiente eoilico 2
Leyenda fisiografica de ambiente eoilico 2
 
Tension superficial de liquidos
Tension superficial de liquidosTension superficial de liquidos
Tension superficial de liquidos
 
Tipos de pendientes y formas de relieve
Tipos de pendientes y formas de relieveTipos de pendientes y formas de relieve
Tipos de pendientes y formas de relieve
 
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretaciónInterpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
 
Bacterias rizosfericas que eliminan materia organica de aguas residuales mapa 2
Bacterias rizosfericas que eliminan materia organica de aguas residuales mapa 2Bacterias rizosfericas que eliminan materia organica de aguas residuales mapa 2
Bacterias rizosfericas que eliminan materia organica de aguas residuales mapa 2
 
Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2
 
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporCiclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
 
Programa y fomentacion sensibilizacion
Programa y fomentacion sensibilizacionPrograma y fomentacion sensibilizacion
Programa y fomentacion sensibilizacion
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
 

Último

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Indicadores microbiologicos de contaminacion de las fuentes de agua mapa

  • 1. ORIHUELA CONTRERAS, JOSE A. 2015 A INDICADORES MICROBIOLÓGICOS DE CONTAMINACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA EL AGUA, ADEMÁS DE SER UNA SUSTANCIA IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA, POR SUS MÚLTIPLES PROPIEDADES, ES AMPLIAMENTE UTILIZADA EN ACTIVIDADES DIARIAS TALES COMO LA AGRICULTURA (70% AL 80%), LA INDUSTRIA (20%), EL USO DOMÉSTICO (6%), ENTRE OTRAS, CONVIRTIÉNDOSE EN UNO DE LOS RECURSOS MÁS APRECIADOS EN EL PLANETA. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR Y MANTENER LA CALIDAD DE LAS FUENTES NATURALES, DE MANERA QUE SE GARANTICE SU SOSTENIBILIDAD Y APROVECHAMIENTO. EL CONTROL DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE CONSUMO Y DE DESECHO, REQUIERE DE ANÁLISIS DIRIGIDOS A DETERMINAR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS. Y UN DIAGNOSTICO EN LABORATORIOS QUE SE PUEDAN IDENTIFICAR MEDIANTE EL USO DE MÉTODOS SENCILLOS, RÁPIDOS Y ECONÓMICOS. ADEMÁS, EXISTEN OTROS FACTORES QUE PERMITEN EL DESARROLLO DE MICROORGANISMOS EN EL AGUA DENTRO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO COMO: CANTIDAD Y TIPO DE NUTRIENTES, OXÍGENO, TEMPERATURA, PH, CONCENTRACIÓN DE DESINFECTANTE Y MATERIAL DE LAS TUBERÍAS ESTOS MICROORGANISMOS PUEDEN CAUSAR ENFERMEDADES CON DIFERENTES NIVELES DE GRAVEDAD, DESDE UNA GASTROENTERITIS SIMPLE HASTA CUADROS GRAVES DE DIARREA, DISENTERIA, HEPATITIS O FIEBRE TIFOIDEA LA EUTROFIZACIÓN ES UN PROCESO NATURAL EN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS, PRODUCIDO POR EL ENRIQUECIMIENTO DEL CUERPO DE AGUA CON NUTRIENTES, DURANTE LOS ÚLTIMOS 200 AÑOS EL HOMBRE HA ACELERADO ESTOS PROCESOS DE EUTROFIZACIÓN MODIFICANDO TANTO LA CALIDAD DE LAS AGUAS, CORNO LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES BIOLÓGICAS DEBIDO AL AUMENTO EN LA CARGA ORGÁNICA E INORGÁNICA DE LOS CUERPOS DE AGUA INDUCE A LA MORTALIDAD DE ESPECIES ANIMALES, LA DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA Y EL CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS (BACTERIAS). UN MICROORGANISMO INDICADOR DE CONTAMINACIÓN FECAL DEBE REUNIR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: SER UN CONSTITUYENTE NORMAL DE LA FLORA INTESTINAL DE INDIVIDUOS SANOS; ESTAR PRESENTE, DE FORMA EXCLUSIVA, EN LAS HECES DE ANIMALES HOMEOTÉRMICOS; ESTAR PRESENTE CUANDO LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS INTESTINALES LO ESTÁN; PRESENTARSE EN NÚMERO ELEVADO, FACILITANDO SU AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN; DEBE SER INCAPAZ DE REPRODUCIRSE FUERA DEL INTESTINO DE LOS ANIMALES HOMEOTÉRMICOS; SU TIEMPO DE SUPERVIVENCIA DEBE SER IGUAL O UN POCO SUPERIOR AL DE LAS BACTERIAS PATÓGENAS, SU RESISTENCIA A LOS FACTORES AMBIENTALES DEBE SER IGUAL O SUPERIOR AL DE LOS PATÓGENOS DE ORIGEN FECAL; DEBE SER FÁCIL DE AISLAR Y CUANTIFICAR; NO DEBE SER PATÓGENO. LOS MICROORGANISMOS INDICADORES SON AQUELLOS QUE TIENEN UN COMPORTAMIENTO SIMILAR A LOS PATÓGENOS, CONCENTRACIÓN Y REACCIÓN FRENTE A FACTORES AMBIENTALES, PERO SON MÁS FÁCILES, RÁPIDOS Y ECONÓMICOS DE IDENTIFICAR. UNA VEZ SE HA DEMOSTRADO LA PRESENCIA DE GRUPOS INDICADORES, SE PUEDE INFERIR QUE LOS PATÓGENOS SE ENCUENTRAN PRESENTES EN LA MISMA CONCENTRACIÓN , ENTRE ELLOS ENCONTRAMOS A : VIRUS A DIFERENCIA DE LAS BACTERIAS, LOS VIRUS NO SE ENCUENTRAN NORMALMENTE EN LAS HECES DEL HOMBRE. ESTÁN PRESENTES ÚNICAMENTE EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE INDIVIDUOS QUE HAN SIDO AFECTADOS. MÁS DE 140 VIRUS PATÓGENOS ENTÉRICOS PUEDEN SER TRANSMITIDOS AL HOMBRE A TRAVÉS DEL AGUA, CUANDO SON ELIMINADOS A TRAVÉS DE LAS HECES DE PERSONAS INFECTADAS. LOS MÁS COMUNES SON LOS VIRUS CAUSANTES DE GASTROENTERITIS Y EL VIRUS DE LA HEPATITIS. ALGUNOS DE ESTOS VIRUS, ROTAVIRUS, VIRUS NORWALK, NO GENERAN UNA INMUNIDAD PROTECTIVA A LARGO PLAZO POR LO QUE LA INFECCIÓN PUEDE REPETIRSE VARIAS VECES DURANTE LA VIDA . EL POLIOVIRUS HA SIDO PROPUESTO COMO INDICADOR VIRAL, SIN EMBARGO, LAS CANTIDADES DE ESTE VIRUS ENCONTRADAS EN AMBIENTES ACUÁTICOS SON DEMASIADO VARIABLES . ESTAS DIFICULTADES EN EL USO DE LOS ENTEROVIRUS COMO INDICADORES DE CONTAMINACIÓN, HA LLEVADO A LA BÚSQUEDA DE INDICADORES ALTERNATIVOS QUE SEAN RÁPIDA Y FÁCILMENTE DETECTABLES. ESTOS INDICADORES SON LOS FAGOS . SE HAN PROPUESTO DOS TIPOS DE FAGOS: COLÍFAGOS SOMÁTICOS Y COLIFAGOS F ESPECÍFICOS. ALGUNOS COLIFAGOS SON TAN RESISTENTES COMO LOS ENTEROVIRUS A LOS PROCESOS DE DESINFECCIÓN. LOS COLIFAGOS SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON SU HUÉSPED BACTERIANO ESPECÍFICO E. COLI, CUANDO LAS CONDICIONES AMBIENTALES SON DESFAVORABLES, LOS COLIFORMES FECALES NO SON BUENOS INDICADORES DE CONTAMINACIÓN FECAL, YA QUE DESAPARECEN RÁPIDAMENTE. OTRO GRUPO PROPUESTO, SON LOS FAGOS QUE INFECTAN BACTEROIDES FRAGILIS, ESTE GRUPO PRESENTA LA VENTAJA DE NO REPLICARSE EN AMBIENTES NATURALES, DADO QUE INFECTAN UNA CEPA ANAEROBIA Y SU MULTIPLICACIÓN SE REALIZA SOLO BAJO ESTAS CONDICIONES. POR OTRO LADO SU AISLAMIENTO SE REALIZA EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS EN HECES HUMANAS BACTERIAS LAS BACTERIAS QUE SE ENCUENTRAN MÁS FRECUENTEMENTE EN EL AGUA SON LAS BACTERIAS ENTÉRICAS QUE COLONIZAN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DEL HOMBRE Y SON ELIMINADAS A TRAVÉS DE LA MATERIA FECAL. CUANDO ESTOS MICRO-GANISMOS SE INTRODUCEN EN EL AGUA, LAS CONDICIONES AMBIENTALES SON MUY DIFERENTES Y POR LO TANTO SU CAPACIDAD DE REPRODUCIRSE Y DE SOBREVIVIR SON LIMITADAS. DEBIDO A QUE SU DETECCIÓN Y RECUENTO A NIVEL DE LABORATORIO SON LENTOS Y LABORIOSOS, SE HA USADO EL GRUPO DE LAS BACTERIAS COLIFORMES COMO INDICADORES, YA QUE SU DETECCIÓN ES MÁS RÁPIDA Y SENCILLA LOS MICROORGANISMOS QUE CONFORMAN EL GRUPO DE LOS COLIFORMES TOTALES; ESCHERICHIA, ENTEROBACTER, KLEBSIELLA, SERRATIA, EDWARSIELLA Y CITROBACTER, VIVEN COMO SAPRÓFITOS INDEPENDIENTES O COMO BACTERIAS INTESTINALES; LOS COLIFORMES FECALES (ESCHERICHIA) SON DE ORIGEN INTESTINALTODOS PERTENECEN A LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE, SON BACILOS GRAM NEGATIVOS, ANAEROBIOS FACULTATIVOS, NO ESPORULANTES, FERMENTADORES DE LACTOSA CON PRODUCCIÓN DE GAS; CONSTITUYEN APROXIMADAMENTE EL 10% DE LOS MICROORGANISMOS INTESTINALES DE LOS ANIMALES INCLUIDO EL HUMANO. LAS ESPECIES DE ENTEROCOCCUS QUE ESTÁN PRESENTES EN LAS HECES Y QUE SE ENCUENTRAN EN AGUAS CONTA-MINADAS PUEDEN SER DIVIDIDAS EN DOS GRUPOS: EN EL PRIMER GRUPO SE ENCUENTRAN ENTEROCOCCUS FAECALIS, ENTEROCOCCUS FAECIUM Y ENTEROCOCCUS DURANS, ES TOS ORGANISMOS ESTÁN NORMALMENTE PRESENTES EN LAS HECES DE HUMANOS Y ANIMALES, EL SEGUNDO GRUPO INCLUYE STREPTOCOCCUS BOVIS, STREPTOCOCCUS EQUINUS Y ENTEROCOCCUS AVIUM, ESTOS ORGANISMOS NO SE ENCUENTRAN COMÚNMENTE EN LAS HECES HUMANAS. LA IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIE PUEDE SER UN MEJOR INDICATIVO DE LA FUENTE DE CONTAMINACIÓN LOS ESTREPTOCOCOS FECALES, ACTUALIZADOS TAXONÓMICAMENTE COMO ENTEROCOCCUS INCLUYEN UN NÚMERO DE ESPECIES QUE SE ENCUENTRAN EN LAS HECES DE LOS HUMANOS Y ANIMALES DE SANGRE CALIENTE, PUEDE INVOLUCRAR RIESGOS SANITARIOS, POR LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA LOS MICROORGANISMOS MÁS ABUNDANTES Y FRECUENTES EN LAS HECES DE LOS ANIMALES SON MÁS PERSISTENTES EN AMBIENTES ACUÁTICOS Y EN SUELOS CONTAMINADOS LOS CLOSTRIDIUM SULFITO REDUCTORES, POR SER PRODUCTORES DE ESPORAS, TIENEN UNA MAYOR RESISTENCIA A LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y A LA DESINFECCIÓN POR LO QUE SE UTILIZAN COMO INDICADORES DE CONTAMINACIÓN FECAL ANTIGUA EL NÚMERO DE CLOSTRIDIUM EN AGUA ES MUCHO MENOR QUE EL DE COLIFORMES Y STREPTO-COCCUS, POR ESTO NO SUSTITUYEN A LOS ANTERIORES, NO OBSTANTE EN AGUAS CARENTES DE COLIFORMES Y STREPTO-COCCUS INFORMAN SOBRE LA POSIBILIDAD DE CONTAMINACIONES NO RECIENTES . POR SER UNA BACTERIA ESPORULADA TOLERA ELEVADAS TEMPERATURAS Y DESECACIÓN, PH EXTREMOS, FALTA DE NUTRIENTES, ENTRE OTRAS CONDICIONES ADVERSAS. DEBIDO A SU ALTA RESISTENCIA LAS ESPORAS PUEDEN INDICAR, DE FORMA INDIRECTA, LA PRESENCIA DE QUISTES DE PROTOZOARIOS * LAS PSEUDOMONAS SON BACILOS GRAM-NEGATIVOS NO ESPORULADOS, DE UNOS 3 X 0.5UM, PRESENTAN FLAGELOS POLARES PARA SU LOCOMOCIÓN QUE PUEDEN PRODUCIR UN PIGMENTO FLUORESCENTE, SON OXIDASA POSITIVO, UTILIZAN LA GLUCOSA OXIDATIVAMENTE Y NO FORMAN GAS. SE HALLAN COMÚNMENTE EN EL SUELO Y EN EL AGUA Y ALGUNAS ESPECIES SON CLASIFICADAS COMO PATÓGENOS Y PATÓGENOS OPORTUNISTAS, PARA EL HOMBRE Y LOS ANIMALES. ALGUNAS DE LAS ESPECIES MAS IMPORTANTES SON: P. AERUGINOSA, P. FLUORESCENS, P.PUTIDA, P. MALTOPHILA, P. STUTZERI . ** LAS AEROMONAS SON PEQUEÑOS BACILOS GRAM-NE-GATIVOS QUE SE MUEVEN MEDIANTE FLAGELOS POLARES. SON CATALASA Y OXIDASA POSITIVAS, FERMENTAN LOS CARBOHIDRATOS, PUEDEN PRODUCIR GAS EN LA GLUCOSA, LICUAN LA GELATINA Y REDUCEN LOS NITRATOS ES FRECUEN- TE ENCONTRAR ALTOS RECUENTOS EN AGUAS DE DESECHO, PERO SE ENCUENTRAN ESPECIES DIFERENTES A LAS QUE ESTÁN PRESENTES EN AGUA DULCE.ESTAS BACTERIAS NORMALMENTE SE HAN AISLADO DE LOS PACIENTES CON GASTROENTERITIS, LAS AEROMONAS ASOCIADAS CON DIARREA SON NORMALMENTE LIMITADAS Y EN MUCHOS CASOS NO SE RECURRE A ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE LAS HECES PARASITOS LOS PARÁSITOS QUE SON PATÓGENOS PARA EL HOMBRE SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS: LOS PROTOZOOS Y LOS HELMINTOS. LOS PROTOZOOS SON ORGANISMOS UNICELULARES CUYO CICLO DE VIDA INCLUYE UNA FORMA VEGETATIVA (TROFOZOITO) Y UNA FORMA RESISTENTE (QUISTE). LOS HUEVOS DE HELMINTO SON UN GRUPO DE ORGANISMOS QUE INCLUYE LOS NEMÁTODOS, TREMATODOS Y CESTODOS. LAS CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS QUE HACEN DE LOS HELMINTOS PATÓGENOS ENTÉRICOS CAUSANTES DE INFECCIÓN POR CONTACTO CON AGUA CONTAMINADA, SON SU ALTA PERSISTENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE, LA MÍNIMA DOSIS INFECCIOSA, LA BAJA RESPUESTA INMUNE Y LA CAPACIDAD DE PERMANECER EN EL SUELO POR LARGOS PERIODOS DE TIEMPO. ÁSCARIS LUMBRICOIDES SE HA SUGERIDO COMO UN BUEN INDICADOR DEL COMPORTAMIENTO DE LOS HUEVOS DE HELMINTO. SUS VENTAJAS SON: PERSISTE EN EL MEDIO AMBIENTE POR MUCHOS MESES, PERO NO SE MULTIPLICA. SE PUEDE IDENTIFICAR FÁCILMENTE. EL ÍNDICE DE PARASITISMO A NIVEL MUNDIAL ES MUY ALTO. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA GANADO GRAN IMPORTANCIA LA CONTAMINACIÓN PORGIARDIA LAMBLIA Y CRYPTOS-PORIDIUM PARVUM, ESTOS PROTOZOOS SE CONSIDERAN PATÓGENOS EMERGENTES Y LA INVESTIGACIÓN SE HA ORIENTADO BÁSICAMENTE A LA DETECCIÓN A NIVEL DE LABORATORIO Y AL ESTUDIO DE PROCESOS DE DESINFECCIÓN QUE GARANTICEN LA ELIMINACIÓN DE ESTE TIPO DE QUISTES . DESDE 1981, LOS PROTOZOOS ENTÉRICOS SON RECONOCIDOS COMO CAUSANTES DE BROTES INFECCIOSOS TRANSMITIDOS POR EL AGUA. LOS PROTOZOOS MÁS CONOCIDOS EN LAS HECES HUMANAS SON: GIARDIA LAMBLIA, ENTAMOEBA HISTOLÍTICA Y BALANTIDIUM COLI. PERIFITON EL TÉRMINO PERIFÍTON FUE UTILIZADO HASTA HACE UN TIEMPO PARA DESIGNAR A LAS ALGAS QUE VIVEN ADHERIDAS A LAS MACRÓFÍTAS ACUÁTICAS. EN LA ACTUALIDAD EL TÉRMINO PERIFÍTON SE REFIERE A TODAS LAS COMUNIDADES DE MICROORGANISMOS ANIMALES Y VEGETALES; ALGAS, HONGOS, BACTERIAS, PROTOZOARIOS Y ANIMALES QUE VIVEN ADHERI- DAS A SUSTRATOS VEGETALES, ROCAS O A CUALQUIER TIPO DE MATERIAL NATURAL O ARTIFICIAL SUMERGIDO EL GRUPO MÁS REPRESENTATIVO DE ÉSTA COMUNIDAD SON LAS MICROALGAS. LAS MICROALGAS SON ORGANISMOS AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS, PRODUCEN SU PROPIO ALIMENTO; EN SU GRAN MAYORÍA SON UNICELULARES, FORMAN FILAMENTOS O PLACAS DE CÉLULAS; PERO CADA INDIVIDUO ES INDEPENDIENTE, NO TIENE MOVIMIENTO O ES MUY LIMITADO LAS MICROALGAS PERIFITICAS REPRESENTAN UNA DE LAS COMUNIDADES CON MAYOR VARIABILIDAD ESPACIAL EN TÉRMINOS DE BIOMASA Y COMPOSICIÓN NINGUNA DE LA ESPECIES MANTIENE A LO LARGO DEL AÑO UN TAMAÑO CONSIDERABLE DE SU POBLACIÓN EN PARTE DEBIDO A QUE LAS PERTURBACIONES EN LOS ECOSISTEMAS MODIFICAN SU ESTRUCTURA EL PERIFÍTON SE ENCUENTRA EN TODOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS. SIN EMBARGO, COBRAN MAYOR IMPORTANCIA EN LAS QUEBRADAS Y LOS RÍOS PUESTO QUE AL HABER CORRIENTES, EL ESTABLECIMIENTO DE OTRAS COMUNIDADES COMO EL PLANCTON ES MUY BAJO, CONSTITUYÉNDOSE EN LOS PRINCIPALES PRODUCTORES PRIMARIOS DE ESTOS ECOSISTEMAS Y BUENOS INDICADORES DE LA EUTROFIZACIÓN DE LAS AGUAS EL PERIFÍTON ES EN PARTICULAR ES UN BUEN INDICADOR, PUESTO QUE ES SENSIBLE A LOS CAMBIOS Y RESPONDE CON RAPIDEZ A UN AMPLIO RANGO DE TENSORES. ADEMÁS, COMO ESTA COMUNIDAD PERMANECE UNIDA AL SUSTRATO, ES TESTIGO MÁS CONFIABLE DE LOS PROCESOS OCURRIDOS EN EL SISTEMA QUE EL PLANCTON FINALMENTE, EL DETRIMENTO DE LAS FUENTES NATURALES DE AGUA DULCE ES UN PROBLEMA A ESCALA MUNDIAL QUE AFECTA A LAS POBLACIONES HUMANAS DE FORMA DIRECTA. LA DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS MINIMIZA LA POTENCIALIDAD DEL USO LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD QUE ESTOS ALBERGAN E INCLUSO EN ALGUNOS CASOS, SE CONVIERTEN EN UN RIESGO PARA LA SALUD DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS DADAS LAS EMERGENCIAS SANITARIAS QUE SE PRESENTAN.