SlideShare una empresa de Scribd logo
CAVIDADES COMÚNES AL CRÁNEO Y CARA:
agujero occipital o magno-----raíz medular de los nervios espinales, arterias vertebrales y porción inferior
del tallo encefálico.
agujero palatino anterior-----nervio nasopalatino y arteria palatina descendente.
agujero palatino posterior-----nervio palatino anterior
agujeros palatinos accesorios-----nervios palatinos medios y posteriores
agujero emisario mastoideo-----vena emisaria mastoidea
agujero carotídeo-----arteria carótida interna
agujero esfenopalatino-----vasos y nervios esfenopalatinos
agujero supraorbitario-----vasos y nervios supraorbitarios
agujero suborbitario-----vasos y nervios suborbitarios
agujero etmoidal anterior-----arteria etmoidal anterior y nervio nasal interno
agujero etmoidal posterior-----arteria etmoidal posterior y nervio esfenoetmidal
agujeros de la lámina cribosa-----filetes del nervio olfatorio
agujero supratroclear-----nervio frontal interno
agujero parietal-----vena emisaria de Santorini
agujero cigomaticofacial-----ramo superior o lacrimonasal del nervio cigomático
agujero dentario posterior-----vasos y nervios dentarios
agujero cigomáticotemporal-----ramo inferior o temporomalar del nervio cigomático
meato auditivo externo-----columna de aire
meato auditivo interno-----nervios facial y auditivo (VII y VIII pares craneales)
recessus esfenoetmoidalis-----seno esfenoidal, nervio nasal interno, vasos etmoidales anteriores y
posteriores.
granulaciones aracnoideas de Pacchioni-----reintegran el LCR a los senos venosos de la
duramadre
meato superior-----desembocadura de las celdillas etmoidales posteriores, y del agujero
esfenopalatino
meato med -----desembocadura de las celdillas etmoidales medias (ampolla etmoidal) y
anteriores (hiato semilunar); desembocadura del seno frontal por medio del infundíbulo etmoidal
meato inferior-----desemboca el conducto nasal
fosita lagrimal-----glándula lagrimal
fosita troclear-----se inserta la polea fibrocartilaginosa donde se refleja el oblicuo mayor del ojo
fosa subtemporal-----nervio maxilar inferior, cuerda del tímpano, arteria maxilar interna, plexo venoso
pterigoideo, ligamento esfenomaxilar, músculos pterigoideos externo e interno.
fosa pterigomaxilar-----es la comunicación entre la hendidura pterigomaxilar y la fosa
pterigopalatina
fosa pterigopalatina-----nervio maxilar superior, nervio vidiano; comunica a la cavidad nasal por medio
del agujero esfenopalatino
hendidura esfenomaxilar-----nervio maxilar superior, nervio cigomático, vasos infraorbitarios; comunica
la fosa subtemporal con la cavidad orbitaria
hendidura esfenoidal-----nervio motor ocular externo, motor ocular común, patético, y las ramas del
oftálmico: nasal, lagrimal y frontal
conducto de Jacobson-----nervio de Jacobson, rama del glosofaríngeo
agujero redondo mayor-----nervio maxilar superior
agujero oval-----nervio maxilar inferior, arteria meníngea accesoria
agujero redondo menor-----arteria meníngea media
agujero de Vesalio-----vena emisaria
agujero de Arnold-----nervio petroso superficial menor
agujero rasgado anterior-----está cubierto por cartílago y sobre este entra al cráneo la arteria carótida
interna
agujero rasgado posterior-----nervios glosofaríngeo, neumogástrico y espinal; porción vertical del seno
lateral que se continúa en el golfo de la yugular
agujero ciego-----vena emisaria de Espirilo
agujero óptico-----nervio óptico y arteria oftálmica
agujero condíleo anterior-----nervio hipogloso
agujero condíleo posterior-----vena emisaria
agujero estilomastoideo-----arteria estilomastoidea (entra) y nervio facial (sale)
agujero vidiano-----nervio vidiano
CAVIDAD ORBITARIA
Las cavidades orbitarias tienen forma de pirámide tetraédrica.
La base de cada órbita es la abertura orbitaria limitada por el reborde orbitario que tiene forma mas o
menos cuadrangular. Por tanto tiene cuatro bordes:
*borde superior= borde supraorbitario del frontal.
*borde inferior= maxilar superior y hueso malar.
*borde interno= cresta lagrimal de la apófisis ascendente del maxilar superior.
*borde lateral= hueso malar.
Ya dijimos que la cavidad es una pirámide de 4 lados, por tanto tiene 4 paredes, que convergen hacia el
vértice:
*techo= lámina orbitaria del frontal hacia adelante y ala menor del esfenoides hacia atrás.
Notas:
-En la porción anterointerna el techo es doble, a causa de la cavidad neumática del seno frontal
-En la porción anteroexterna del techo está situada la fosa para la glándula lagrimal y en su ángulo interno
hay una espina o depresión que aloja la tróclea para el músculo oblicuo mayor del ojo.
*suelo= malar y maxilar superior hacia adelante y apófisis orbitaria del palatino hacia atrás.
*pared externa= malar hacia adelante y ala mayor del esfenoides hacia atrás.
Nota: la pared externa es la mas gruesa
*pared interna= de adelante hacia atrás: apófisis ascendente del maxilar superior, unguis, lámina
papíracea del etmoides y una porción pequeña del cuerpo del esfenoides separada del techo por el agujero
óptico.
Nota: la pared interna es la más delgada
*El vértice corresponde a la porción mas interna y ancha de la hendidura esfenoidal. En el se encuentra un
pequeño tubérculo óseo para el anillo de Zinn.
los orificios y hendiduras de ésta cavidad y su respectivo contenido se pueden ver en la sección de
cavidades comúnes al cráneo y cara
CAVIDAD NASAL
La cavidad nasal es una estructura de 4 paredes que se extiende desde una abertura anterior hasta una
abertura posterior.
*La abertura anterior o piriforme, está limitada por la escotadura nasal del maxilar superior y por los
huesos nasales.
*La abertura posterior o coana, tiene 4 límites:
-externo=ala interna de la apófisis pterigoides
-interno=borde posterior del vómer
-inferior=borde posterior de la porción horizontal del palatino.
-superior=apófisis vaginal del ala interna de la apófisis pterigoides, ala del vómer, y apófisis esfenoidal
del palatino. (Estas 3 estructuras adosadas a la cara inferior del cuerpo del esfenoides)
La cavidad nasal es dividida por el tabique nasal en una porción izquierda y una derecha, cada una con
sus 4 paredes, de las cuales la interna de cada una es obviamente el tabique.
El tabique nasal tiene una porción ósea y una cartilaginosa.
La porción ósea está formada principalmente por el vómer hacia abajo y hacia atrás y por la lámina
perpendicular del etmoides hacia arriba.
Participan en menor medida los huesos: nasal, frontal, esfenoides, palatino, y maxilar superior.
El resto de las paredes son la bóveda, el piso y la pared externa:
*Bóveda= huesos nasal y frontal, lámina cribiforme del etmoides, cornete de Bertin, cara inferior del
cuerpo del esfenoides, ala del vómer, apófisis esfenoidal del palatino, y apófisis vaginal del ala interna de
la apófisis pterigoides.
*Piso= apófisis palatina del maxilar superior y porción horizontal del palatino.
*Pared externa= hueso nasal, apófisis ascendente del maxilar superior, unguis, masas laterales del
etmoides, porción perpendicular del palatino y ala interna de la apófisis pterigoides.
Desde la pared externa se proyectan los cornetes: el inferior es un hueso separado, el medio y el inferior
son prolongaciones de las masas laterales etmoidales. Debajo de cada cornete está el meato homónimo.
Las estructuras relacionadas con los cornetes y los elementos anatómicos situados en los meatos y que
desembocan en ellos, pueden revisarse en la sección de cavidades comúnes al cráneo y cara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en generalEsqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en general
Ismael Flores Vargas
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
Ilma Mejia
 
Presentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneoPresentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneo
Angel González
 
Cavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasCavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasTati Tgavilanes
 
configuracion externa e interna del craneo
configuracion externa e interna del craneoconfiguracion externa e interna del craneo
configuracion externa e interna del craneo
Claudia López
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
Alberto Mondragon
 
Osteología del cráneo, frontal y etmoides
Osteología del cráneo, frontal y etmoidesOsteología del cráneo, frontal y etmoides
Osteología del cráneo, frontal y etmoidesBrian
 
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANAHuesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
karen sanchez
 
Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxKarla Frutos
 
hueso frontal
hueso frontalhueso frontal
hueso frontal
FlorTomey
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
frsnk17
 
Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
lauramkg
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasneiver romero
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
Aracely Moreta
 

La actualidad más candente (20)

Esqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en generalEsqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en general
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
 
Presentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneoPresentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneo
 
Cavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasCavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitas
 
configuracion externa e interna del craneo
configuracion externa e interna del craneoconfiguracion externa e interna del craneo
configuracion externa e interna del craneo
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
 
Osteología de cráneo
Osteología de cráneoOsteología de cráneo
Osteología de cráneo
 
Osteología del cráneo, frontal y etmoides
Osteología del cráneo, frontal y etmoidesOsteología del cráneo, frontal y etmoides
Osteología del cráneo, frontal y etmoides
 
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANAHuesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
 
Apresentacao hueso frontal
Apresentacao hueso frontalApresentacao hueso frontal
Apresentacao hueso frontal
 
Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
 
hueso frontal
hueso frontalhueso frontal
hueso frontal
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivas
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
Neurocráneo
NeurocráneoNeurocráneo
Neurocráneo
 
Abf. craneo en general - copia
Abf.  craneo en general - copiaAbf.  craneo en general - copia
Abf. craneo en general - copia
 
Huesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneoHuesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneo
 

Destacado

Agujeros, conductos, músculos, lig de
Agujeros, conductos, músculos, lig  deAgujeros, conductos, músculos, lig  de
Agujeros, conductos, músculos, lig deAntonio Cuin
 
Vértebras cervicales
Vértebras cervicalesVértebras cervicales
Vértebras cervicales
Grecia Wundt
 
Agujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenidoAgujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenido
Eliza Fj
 
Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasestudia medicina
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralJose Escandòn Cordero
 
Musculos Pterigoideos
Musculos PterigoideosMusculos Pterigoideos
Musculos Pterigoideos
Shava Cervantes
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebraldrsalvadortorres
 
Senos venosos
Senos venososSenos venosos
Senos venosos
ute
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraVirginia Reyes
 

Destacado (14)

Agujeros, conductos, músculos, lig de
Agujeros, conductos, músculos, lig  deAgujeros, conductos, músculos, lig  de
Agujeros, conductos, músculos, lig de
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Vértebras cervicales
Vértebras cervicalesVértebras cervicales
Vértebras cervicales
 
Agujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenidoAgujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenido
 
Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacras
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Musculos Pterigoideos
Musculos PterigoideosMusculos Pterigoideos
Musculos Pterigoideos
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
La Columna Vertebral
La Columna VertebralLa Columna Vertebral
La Columna Vertebral
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
Clase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del CuelloClase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del Cuello
 
Triángulos del Cuello
Triángulos del CuelloTriángulos del Cuello
Triángulos del Cuello
 
Senos venosos
Senos venososSenos venosos
Senos venosos
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y Cara
 

Similar a Agujeros craneales

Regiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraRegiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraGrecia Laura C
 
ANATOMIA NARIZ.pdf
ANATOMIA NARIZ.pdfANATOMIA NARIZ.pdf
ANATOMIA NARIZ.pdf
Julio Sifuentes Alvarez
 
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divicANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
robertocarlos523458
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
LIZY V
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Gabriel Ceballos
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
Cráneo
CráneoCráneo
RESUMEN PARES CRANEALES.pdf
RESUMEN PARES CRANEALES.pdfRESUMEN PARES CRANEALES.pdf
RESUMEN PARES CRANEALES.pdf
Agus Buceta
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdfNARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
DanielaLazaroSuarez
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
Letticia Jesus
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujerossilci
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
Andres Lopez Ugalde
 
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptxCabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
ANGELABELLOPEZMARTIN
 
Nariz.pdf
Nariz.pdfNariz.pdf
Nariz.pdf
OskelMilan
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
fabian medina
 
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptxAnatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 

Similar a Agujeros craneales (20)

Regiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraRegiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la cara
 
ANATOMIA NARIZ.pdf
ANATOMIA NARIZ.pdfANATOMIA NARIZ.pdf
ANATOMIA NARIZ.pdf
 
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divicANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
RESUMEN PARES CRANEALES.pdf
RESUMEN PARES CRANEALES.pdfRESUMEN PARES CRANEALES.pdf
RESUMEN PARES CRANEALES.pdf
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
Anatomia Esplactologia
Anatomia EsplactologiaAnatomia Esplactologia
Anatomia Esplactologia
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdfNARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptxCabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
 
Nariz.pdf
Nariz.pdfNariz.pdf
Nariz.pdf
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptxAnatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
 
1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr
 

Más de kRyss

Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistenciaSindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
kRyss
 
torcion anexial
 torcion anexial torcion anexial
torcion anexial
kRyss
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
kRyss
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
kRyss
 
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
kRyss
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
F40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadF40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedad
kRyss
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
kRyss
 
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emocionesF90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
kRyss
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
kRyss
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
kRyss
 
PALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIAPALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIA
kRyss
 
Patologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIELPatologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIEL
kRyss
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
kRyss
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
kRyss
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
kRyss
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
kRyss
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
kRyss
 
Fisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la OrinaFisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la Orina
kRyss
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
kRyss
 

Más de kRyss (20)

Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistenciaSindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
 
torcion anexial
 torcion anexial torcion anexial
torcion anexial
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
 
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
F40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadF40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedad
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
 
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emocionesF90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
PALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIAPALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIA
 
Patologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIELPatologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIEL
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
 
Fisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la OrinaFisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la Orina
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Agujeros craneales

  • 1. CAVIDADES COMÚNES AL CRÁNEO Y CARA: agujero occipital o magno-----raíz medular de los nervios espinales, arterias vertebrales y porción inferior del tallo encefálico. agujero palatino anterior-----nervio nasopalatino y arteria palatina descendente. agujero palatino posterior-----nervio palatino anterior agujeros palatinos accesorios-----nervios palatinos medios y posteriores agujero emisario mastoideo-----vena emisaria mastoidea agujero carotídeo-----arteria carótida interna agujero esfenopalatino-----vasos y nervios esfenopalatinos agujero supraorbitario-----vasos y nervios supraorbitarios agujero suborbitario-----vasos y nervios suborbitarios agujero etmoidal anterior-----arteria etmoidal anterior y nervio nasal interno agujero etmoidal posterior-----arteria etmoidal posterior y nervio esfenoetmidal agujeros de la lámina cribosa-----filetes del nervio olfatorio agujero supratroclear-----nervio frontal interno agujero parietal-----vena emisaria de Santorini agujero cigomaticofacial-----ramo superior o lacrimonasal del nervio cigomático agujero dentario posterior-----vasos y nervios dentarios agujero cigomáticotemporal-----ramo inferior o temporomalar del nervio cigomático meato auditivo externo-----columna de aire meato auditivo interno-----nervios facial y auditivo (VII y VIII pares craneales) recessus esfenoetmoidalis-----seno esfenoidal, nervio nasal interno, vasos etmoidales anteriores y posteriores. granulaciones aracnoideas de Pacchioni-----reintegran el LCR a los senos venosos de la duramadre meato superior-----desembocadura de las celdillas etmoidales posteriores, y del agujero esfenopalatino meato med -----desembocadura de las celdillas etmoidales medias (ampolla etmoidal) y anteriores (hiato semilunar); desembocadura del seno frontal por medio del infundíbulo etmoidal meato inferior-----desemboca el conducto nasal
  • 2. fosita lagrimal-----glándula lagrimal fosita troclear-----se inserta la polea fibrocartilaginosa donde se refleja el oblicuo mayor del ojo fosa subtemporal-----nervio maxilar inferior, cuerda del tímpano, arteria maxilar interna, plexo venoso pterigoideo, ligamento esfenomaxilar, músculos pterigoideos externo e interno. fosa pterigomaxilar-----es la comunicación entre la hendidura pterigomaxilar y la fosa pterigopalatina fosa pterigopalatina-----nervio maxilar superior, nervio vidiano; comunica a la cavidad nasal por medio del agujero esfenopalatino hendidura esfenomaxilar-----nervio maxilar superior, nervio cigomático, vasos infraorbitarios; comunica la fosa subtemporal con la cavidad orbitaria hendidura esfenoidal-----nervio motor ocular externo, motor ocular común, patético, y las ramas del oftálmico: nasal, lagrimal y frontal conducto de Jacobson-----nervio de Jacobson, rama del glosofaríngeo agujero redondo mayor-----nervio maxilar superior agujero oval-----nervio maxilar inferior, arteria meníngea accesoria agujero redondo menor-----arteria meníngea media agujero de Vesalio-----vena emisaria agujero de Arnold-----nervio petroso superficial menor agujero rasgado anterior-----está cubierto por cartílago y sobre este entra al cráneo la arteria carótida interna agujero rasgado posterior-----nervios glosofaríngeo, neumogástrico y espinal; porción vertical del seno lateral que se continúa en el golfo de la yugular agujero ciego-----vena emisaria de Espirilo agujero óptico-----nervio óptico y arteria oftálmica agujero condíleo anterior-----nervio hipogloso agujero condíleo posterior-----vena emisaria agujero estilomastoideo-----arteria estilomastoidea (entra) y nervio facial (sale) agujero vidiano-----nervio vidiano CAVIDAD ORBITARIA Las cavidades orbitarias tienen forma de pirámide tetraédrica.
  • 3. La base de cada órbita es la abertura orbitaria limitada por el reborde orbitario que tiene forma mas o menos cuadrangular. Por tanto tiene cuatro bordes: *borde superior= borde supraorbitario del frontal. *borde inferior= maxilar superior y hueso malar. *borde interno= cresta lagrimal de la apófisis ascendente del maxilar superior. *borde lateral= hueso malar. Ya dijimos que la cavidad es una pirámide de 4 lados, por tanto tiene 4 paredes, que convergen hacia el vértice: *techo= lámina orbitaria del frontal hacia adelante y ala menor del esfenoides hacia atrás. Notas: -En la porción anterointerna el techo es doble, a causa de la cavidad neumática del seno frontal -En la porción anteroexterna del techo está situada la fosa para la glándula lagrimal y en su ángulo interno hay una espina o depresión que aloja la tróclea para el músculo oblicuo mayor del ojo. *suelo= malar y maxilar superior hacia adelante y apófisis orbitaria del palatino hacia atrás. *pared externa= malar hacia adelante y ala mayor del esfenoides hacia atrás. Nota: la pared externa es la mas gruesa *pared interna= de adelante hacia atrás: apófisis ascendente del maxilar superior, unguis, lámina papíracea del etmoides y una porción pequeña del cuerpo del esfenoides separada del techo por el agujero óptico. Nota: la pared interna es la más delgada *El vértice corresponde a la porción mas interna y ancha de la hendidura esfenoidal. En el se encuentra un pequeño tubérculo óseo para el anillo de Zinn. los orificios y hendiduras de ésta cavidad y su respectivo contenido se pueden ver en la sección de cavidades comúnes al cráneo y cara CAVIDAD NASAL La cavidad nasal es una estructura de 4 paredes que se extiende desde una abertura anterior hasta una abertura posterior. *La abertura anterior o piriforme, está limitada por la escotadura nasal del maxilar superior y por los huesos nasales. *La abertura posterior o coana, tiene 4 límites: -externo=ala interna de la apófisis pterigoides -interno=borde posterior del vómer -inferior=borde posterior de la porción horizontal del palatino. -superior=apófisis vaginal del ala interna de la apófisis pterigoides, ala del vómer, y apófisis esfenoidal del palatino. (Estas 3 estructuras adosadas a la cara inferior del cuerpo del esfenoides) La cavidad nasal es dividida por el tabique nasal en una porción izquierda y una derecha, cada una con sus 4 paredes, de las cuales la interna de cada una es obviamente el tabique. El tabique nasal tiene una porción ósea y una cartilaginosa. La porción ósea está formada principalmente por el vómer hacia abajo y hacia atrás y por la lámina perpendicular del etmoides hacia arriba. Participan en menor medida los huesos: nasal, frontal, esfenoides, palatino, y maxilar superior. El resto de las paredes son la bóveda, el piso y la pared externa: *Bóveda= huesos nasal y frontal, lámina cribiforme del etmoides, cornete de Bertin, cara inferior del cuerpo del esfenoides, ala del vómer, apófisis esfenoidal del palatino, y apófisis vaginal del ala interna de la apófisis pterigoides. *Piso= apófisis palatina del maxilar superior y porción horizontal del palatino.
  • 4. *Pared externa= hueso nasal, apófisis ascendente del maxilar superior, unguis, masas laterales del etmoides, porción perpendicular del palatino y ala interna de la apófisis pterigoides. Desde la pared externa se proyectan los cornetes: el inferior es un hueso separado, el medio y el inferior son prolongaciones de las masas laterales etmoidales. Debajo de cada cornete está el meato homónimo. Las estructuras relacionadas con los cornetes y los elementos anatómicos situados en los meatos y que desembocan en ellos, pueden revisarse en la sección de cavidades comúnes al cráneo y cara.