SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
«FRANCISCO DE MIRANDA»
VICERRECTORADO ACADEMICO
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA
UNIDAD CURRICULAR: MORFOFISIOLOGÍA II
MORFOLOGÍA DE LAS VÍAS AÉREAS
FOSAS NASALES Y SENOS PARANASALES
• MÉDICONEUMONOLOGO/DOCENTE UNIVERSITARIA
DRA.ILIANALÓPEZ
#NEUMOMEDICALCORO
Aparto respiratorio
División del aparato
respiratorio
Esqueleto de las fosas
nasales
Fosas nasales
Senos paranasales
ESTRUCTURASQUEFORMANELSISTEMARESPIRATORIO.
ESTRUCTURAS QUE FORMAN EL SISTEMA
RESPIRATORIO.
FUNCIÓN
CONDUCTORA
FOSAS NASALES
SENOS PARANASALES
FARINGE
LARINGE
TRÁQUEA
BRONQUIOS
RESPIRATORIA INTERCAMBIO GASEOSO
ANATÓMICA
VÍAS AÉREAS
SUPERIORES
FOSAS
NASALES
CAVIDAD
ORAL
FARINGE
VÍAS AÉREAS
INFERIORES
LARINGE
TRÁQUEA
BRONQUIOS
FOSAS NASALES
• son 2 cavidades en el centro del macizo óseo, en la
parte media de la cara
• forman una cavidad simétrica
• son 2 conductos separados por un tabique nasal
• tiene forma rectangular
• tiene 4 paredes y 2 orificio
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
situada por
delante de la
rinofaringe
Encima de la
cavidad bucal
Por dentro del
maxilar superior
y de la órbita
Por debajo del
cráneo
Constituye la
porción más
elevada de la
VAS
Es el asiento del
sentido del olfato
Nariz
NARIZ O PIRÁMIDE NASAL
Esta formada por
un esqueleto
osteocartilaginoso
Tapizado por una
mucosa pituitaria
Contiene el
órgano receptor
de la vía olfatoria
Se encuentra en
su parte externa
cubierta por piel
Tiene forma de
pirámide o de
corredor
CONFIGURACIÓN EXTERNA
HUESO FRONTAL
HUESO NASAL
CARTILAGO TRIANGULAR
SEPTUM NASAL
CARTILAGO SESAMOIDEO
TEJIDO CONECTIVO
VENTANA NASAL
CARTILAGO ALAR
HUESOS DE LA NARIZ
Hacia arriba
complementa el orificio
anterior u orificio piriforme
Hueso propio de la nariz
Rama montante del
maxilar superior
Es rectangular y llega
hasta la espina nasal del
frontal y hacia atrás con la
lámina perpendicular del
etmoides
Se articula con la apófisis
orbitaria interna del frontal
y el hueso nasal
Hacia abajo
Parte anterior: apófisis
palatina del maxilar
superior
Lateralmente
HUESO FRONTAL
HUESO NASAL
CARTILAGO TRIANGULAR
SEPTUM NASAL
CARTILAGO SESAMOIDEO
TEJIDO CONECTIVO
VENTANA NASAL
CARTILAGO ALAR
CARTILAGO NASALES
Hacia arriba
Cartílago
triangular
Plano, forma dorso
romo de la nariz
Hacia abajo Cartílago alar
Forma de
herradura cóncava,
brinda el esqueleto
a la ala de la nariz
Línea media
Cartílago del
tabique
Forma el dorso de
la nariz
A estos cartílagos principales se unen cartílagos accesorio: cartílago nasal accesorio
cartílago cuadrado, cartílago sesamoideo
Cartílagos nasales Características
Cartílago del tabique Es un lámina irregularmente rectangular que forma la parte
anterior del tabique nasal, engastado en al ángulo entre el
vómer y la lámina perpendicular del etmoides.
Es un cartílago plano
Cartílago triangular o lateral son dos láminas triangulares dispuestas por debajo de los
huesos nasales a los que parecen continuas prolongando el
puente de la nariz.
Cartílago alar mayor son dos láminas finas y flexibles que ocupan cada una de las
alas de la nariz. Tienen forma de «U», con la concavidad hacia
atrás, en torno a la mitad anterior del orificio nasal. Constan de
una parte externa (pilar lateral), situada en el ala, y una parte
interna (pilar medial o septal ), que penetra en el subtabique.
Cartílago alar menor Su forma es aproximadamente cuadrada o redondeada. El
borde inferior de los cartílagos alares mayores no llega al
reborde nasal, de modo que el borde del ala de la nariz está
formado exclusivamente por tejido conectivo y grasa.
ASPECTO TRIANGULAR
CARTILAGO NASALES
MÚSCULATURA NASAL
1. MÚSCULO ELEVADOR COMÚN DEL
LABIO SUPERIOR
2. MÚSCULO PROCERUS O
PIRAMIDAL: SITUADO RAIZ NASAL
3. MÚSCULO NASAL
4
PAREDES
• Superior
• Inferior
• Externa (cornetes)
• Interna (tabique nasal)
2 orificios
• Anterior
(ventanas)
• Posterior
(coanas)
FOSAS NASALES
Configuración Ósea
PAREDES
• PARED SUPERIOR: largo canal que se divide en 3 porciones:
1. ANTERIOR O NASAL:
es oblicua y forma el canal nasal, detrás
del hueso propio de la nariz y de la espina
nasal frontal
2. SUPERIOR O ETMOIDAL:
Constituida por la lamina cribosa del
etmoides . Separa las fosas nasales de la
cavidad craneal.
3. POSTERIOR O ESFENOIDAL:
Formada por la cara anterior del cuerpo del esfenoide, presenta
un orificio 5mm que corresponde a la abertura del seno del
esfenoide.
Constituida por 3 huesos: cara inferior del esfenoide, el ala del
vómer y la apófisis esfenoidal del palatino
11
4
12
8
• PARED INFERIOR O PISO:
Es la mas gruesa y resistente Esta formada por:
Anterior: apófisis palatina
del maxilar superior
Posterior: lamina horizontal
del palatino
Estos 2 huesosse uneny
forman la bóveda del palatino
ANATOMÍA DE LAS FOSAS NASALES
Bóveda del palatino
• PARED EXTERNA O LATERAL
FORMADA
POR 6
HUESOS
La base del
maxilar
superior
Hueso
lagrimal
Lámina
vertical del
palatino
Ala interna de
la apófisis del
pterigoides
Masa lateral
del etmoides
Cornete
inferior
• PARED INTERNA O MEDIAL
Corresponde al
tabique nasal
Situado entre la
pared superior e
inferior de las
fosas nasales
Tiene forma
cuadrilátera
Borde superior
lamina cribosa
del etmoides
Borde inferior
articulado con la
cresta palatina
Borde anterior
con el dorso de
la nariz
Borde posterior
soldado con el
esfenoides
CORNETES Y MEATOS
Son laminas Oseas alargadas, en numero de 3 o 4 ocasionalmente.
MEATOS
CORNETE
SUPERIOR
CORNETE MEDIO
CORNETE
INFERIOR
CORNETE SUPERIOR
• Nace de la mitad posterior
de la cara interna de la
masa lateral.
• Es pequeño mide 25mm
• Su extremo posterior llega
al agujero esfenopalatino
CORNETE MEDIO
• Desprende de la cara lateral del etmoides
• Tiene forma triangular
• Mide 45mm de largo
• Es el que está más cerca del tabique nasal
CORNETE INFERIOR
• Es independiente
• No presenta ninguna conexión
• Es de forma triangular, alargado y extenso, mide
50mm de longitud
• Esta conectado con 3 apófisis: apófisis lagrimal,
apófisis maxilar, apófisis etmoidal
Cornete
superior
Meato
superior
Cornete
medio
Meato
medio
Cornete
inferior
Meato
inferior
MEATOS
MEATO
SUPERIOR
SITUADO: CORNETE
SUPERIORY CORNETE MEDIO
Y LA PARED EXTERNA DE LAS
FN
DRENA CELDAS ETMOIDALES
POSTERIORES
MEATO MEDIO
SITUADO: ENTRE EL
CORNETE MEDIOY LA PARED
EXTERNA DE LAS FN
DRENA: SENO MAXILAR,
CELDILLAS ETMOIDALES
ANTERIORY MEDIA Y EN EL
SENO FRONTAL
MEATO
INFERIOR
ESTA SITUADO ENTRE EL
CORNETE INFERIOR Y LA
PARED LATERAL
DRENA: CONDUCTOS
LACRIMONASAL
MEATOS
Por encima del cornete
hay un depresión, el
receso esfenoetmoidal, a
cuyo nivel se encuentra
la abertura de los senos
esfenoidales.
Orificio Anterior
Tiene forma de
corazón de naipe
Esta formado
Por arriba con los
huesos propio de la
nariz
Por abajo y
lateralmente con el
maxilar superior
Se continua con el
vestíbulo de las
fosas nasales
Se encuentra
recubierto de piel,
vibrisas y glándulas
sebáceas
ORIFICIO NASALES
ORIFICIO PIRIFORME
HUESO FRONTAL
PORCIÓN HORIZONTAL DEL
MAXILAR
LAMINA PERPENDICULAR
DEL ETMOIDES
VÓMER
CANAL NASOLAGRIMAL
Orificio posterior
Las fosas
nasales están
abierta a la
nasofaringe
Por 2 orificios
amplio
denominados
COANAS
Forma ovalada
Esta limitada
Hacia arriba con
el cuerpo del
esfenoides
Hacia abajo la
lámina
horizontal del
palatino
Hacia afuera por
el ala interna del
pterigoide
Hacia adentro
por el vómer
ORIFICIO NASALES
VÓMER (V) Y SUS ALAS
ARTICULÁNDOSE CON EL CUERPO
DEL ESFENOIDES
ALAS DEL VÓMER
HUESO DEL PALATINO
Orificio
Anterior
Orificio posterior
IRRIGACIÓN DE LA NARIZ
Irrigacióndela
nariz
ARTERIA FACIAL
Emite la arteria labial
superior que irriga el ala y
el subtabique
La arteria nasal lateral,
destinada al dorso de la
nariz
ARTERIA INFRAORBITARIA
Ramos nasales superficiales
en su salida por el agujero
infraorbitario
ARTERIA OFTÁLMICA
La arteria nasal: para el
dorso de la nariz
Etmoidal anterior: destinada
a la parte anterior del
tabique y la mucosa de la
pirámide nasal.
Las venas
La sangre
venosa es
recogida por
las venas
tributarias
Drenan en la
vena facial e
infraorbitaria,
vena angular y
oftálmica
Los linfáticos
Drenan en los
ganglios
parotídeos y
submandibular
IRRIGACIÓN DE LA NARIZ
INERVACIÓN DE LA NARIZ
INERVACIÓN
Músculos de la nariz Nervio facial
La inervación sensitiva
de la piel,mucosa,
periostio y pericondrio
Nervio trigémino
La rama nasal del
nervio oftálmico
Inerva la parte superior
de la nariz
Las ramas nasales del
nervio infraorbitario
Inerva las alas y el
vestíbulo
El nervio etmoidal
anterior
Inerva la mucosa de la
nariz
1. Arteria esfenopalatina: es voluminosa y es rama terminal de la arteria maxilar, al salir del orificio
esfenopalatino se divide en: las arterias nasales posteriores, las arterias laterales (irrigan los cornetes y
los meatos medio y inferior), las arterias del tabique (irrigan el tabique y el cornete y meato superior).
2. Arteria etmoidal anterior y posterior: rama de la arteria oftálmica. se divide en 2 ramas:
• rama posterior vasculariza la región olfatoria
• la rama anterior se distribuye por la pared externa y por el seno frontal
1. Arteria septal: rama de la arteria facial
IRRIGACIÓN DE LAS FOSAS NASALES
INERVACIÓN
Sensorial:
• N. oftálmico: mucosa, techo
nasal, y tabique nasal
Sensitiva:
• N. trigémino: rama maxilar y
oftálmica
VENAS
• Profunda: drena la pared ósea y los
cornetes
• superficial o mucosa
• sigue 3 vías
1. Las vías posteriores: hacia los
plexos pterigoideos, mediante la
vena esfenopalitina
2. Las vías superiores: venas
etmoidales.
3. Las vías anteriores: vena facial
ÁREADE KIESSELBACH.
• Es la porción anteroinferior del tabique nasal, que recibe abundante
cantidad de sangre.
• Es un punto de confluencia de los distintos sistemas arteriales (palatina
mayor, esfenopalatina, labial superior y etmoidal anterior)
SENOSPARANASALES
• Los senos paranasales son cavidades llenas de aire pertenecientes al
viscerocráneo que aparecen unidas a las fosas nasales, aumentando
la superficie de contacto del aire con las mucosas
• Su mucosa se continúa con la mucosa pituitaria (ciliada, secretora de
moco) de las fosas nasales.
• Son pares (situados uno a cada lado de forma simétrica), están
abiertos a las cavidades nasales por orificios estrechos.
• Su función no está clara; participan en la formación de la cámara de
resonancia de la voz.
• La mucosa de los senos es más fina que la de las fosas nasales y está
menos vascularizada. Secreta moco que drena a las fosas nasales por
los orificios de comunicación de los meatos.
SENOSPARANASALES
MAXILARES
CELDAS
ETMOIDALES
FRONTALES ESFENOIDAL
SENO MAXILARES
1. Son los más grandes.
2. Están situados en la parte central del maxilar superior.
3. Su tamaño es variable y varia con la edad.
4. Limites
♥ Por arriba, las eminencias frontales.
♥ Lateralmente, la apófisis orbitaria externa.
♥ Por detrás, está relacionado con la fosa infratemporal.
♥ Por dentro llega hasta la espina nasal del frontal.
♥ En la superficie anterolateral se asocia con 3 molares y, en ocasiones, con
premolares y caninos
5. Desemboca por un solo agujero en la parte alta del meato medio, por el hiato
maxilar.
SENOS ETMOIDALES
1. son un conjunto de cavidades del laberinto de las masas laterales del etmoides,
complementadas por los huesos limítrofes (frontal, maxilar, lagrimal, esfenoides y
palatino). Son senos tabicados que suelen consistir de un número variable de
celdillas
2. Esta situado:
• Hacia atrás: seno esfenoidal
• Hacia arriba seno frontal
• Hacia abajo por el seno maxilar
3. limita:
• Arriba: hueso frontal
• Abajo maxilar superior
• Adentro parte superior de las fosas nasales afuera la parte interna de la cavidad
orbitaria
1. Se encuentran separadas de las órbitas por la lámina papirácea y de la
cavidad nasal por la pared medial del laberinto etmoidal
2. Sus celdas se dividen en 3 grupos:
• Celdas anteriores: Se abren en el infundíbulo etmoidal ó en el conducto
frontonasal, en el meato medio
• Celdas medias. Tienen su abertura en la bulla etmoidal ó encima de ésta
y drena meato medio
• Celdas posteriores. Drenan en la pared lateral del meato nasal superior y
accesorio
SENOS ETMOIDALES
SENOS FRONTALES
1. Se sitúa en el espesor del hueso frontal por detrás de los arcos superciliares y por
encima de la pared anterior del techo de las FN
2. Uno a cada lado, normalmente asimétricos, están separados mediante un tabique óseo
continuo.
3. Tienen forma triangular con base inferior y están situados en el espesor del hueso
frontal.
4. Tiene una altura de 20 a 25mm
5. Varían en tamaño.
6. Drenan en el meato medio a través del infundíbulo; rara vez lo hacen en el canal
retrobullar.
SENO ESFENOIDAL
1. Se encuentran por debajo de la silla turca, encontramos uno a cada
lado, de tamaño muy variable.
2. Sus dimensiones varían desde muy pequeños a muy grandes
3. Drenan al receso esfenoetmoidal, en la parte alta. Es por eso por lo que
se acumulan con facilidad las secreciones
4. Se relacionan con la cavidad craneal (la hipófisis y el quiasma óptico),
con los senos cavernosos lateralmente, y por debajo y al frente, con las
cavidades nasales.
INERVACIÓN
• El seno frontal: esta
irrigado por las arterias
supraorbitarias y etmoidal
anterior
• Seno maxilar: recibe ramas
de las arterias alveolares
superiores, la arteria
infraorbitaria y la arteria
palatina.
• Seno etmoidal y esfenoidal
es igual a las FN
INERVACIÓN
• Seno frontal: esta inervado
por la rama supraorbitaria
del nervio frontal
• Seno maxilar recibe de los
nervios alveolares
superiores, anteriores y
medio, que son ramas del
nervio infraorbitario.
VASCULARIZACIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venosoreila17
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
Hanna Carolina Quirola Gavilánez
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
IPN
 
Tema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la caraTema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la cara
SistemadeEstudiosMed
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.odontofco
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Angie Batalla Landazury
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
J. Carlos Valdez
 
Arteria carótida interna
Arteria carótida internaArteria carótida interna
Arteria carótida interna
Adrian Toala
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Felipe Alarcon
 
Vascularización facial
Vascularización facialVascularización facial
Vascularización facial
Barbara Fox
 
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasalesAnatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasaleslisbethborja
 
Cadena Simpatica Ganglionar Cervical
Cadena Simpatica Ganglionar CervicalCadena Simpatica Ganglionar Cervical
Cadena Simpatica Ganglionar CervicalGrupo Atlas
 
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
IPN
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
Músculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oralMúsculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oral
Fernanda Garcia
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
MZ_ ANV11L
 
Expo venas y arterias
Expo venas y arteriasExpo venas y arterias
Expo venas y arterias
orozcos1205
 

La actualidad más candente (20)

Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
Tema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la caraTema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la cara
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
 
Arteria carótida interna
Arteria carótida internaArteria carótida interna
Arteria carótida interna
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
 
Vascularización facial
Vascularización facialVascularización facial
Vascularización facial
 
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasalesAnatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
 
Cadena Simpatica Ganglionar Cervical
Cadena Simpatica Ganglionar CervicalCadena Simpatica Ganglionar Cervical
Cadena Simpatica Ganglionar Cervical
 
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Músculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oralMúsculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oral
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 
Expo venas y arterias
Expo venas y arteriasExpo venas y arterias
Expo venas y arterias
 

Similar a Fosas nasales

Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
Fernando Uscachi
 
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorioNariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
IPN
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Gabriel Ceballos
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
MZ_ ANV11L
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
DoctorStrange9
 
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptxAnatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
VanessaIllescas3
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de narizsafoelc
 
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptxAnatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
marcello andres saldaña chomba
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
TamaraGarro1
 
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasalesAPARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
PRis Paredes
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesMarcela gonz?ez
 
Cavidades nasales
Cavidades nasalesCavidades nasales
Cavidades nasales
Gary Burgos
 

Similar a Fosas nasales (20)

Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorioNariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
 
Vias aerea morfo
Vias aerea morfoVias aerea morfo
Vias aerea morfo
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptxAnatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Anatomia Esplactologia
Anatomia EsplactologiaAnatomia Esplactologia
Anatomia Esplactologia
 
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptxAnatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
 
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
 
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasalesAPARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
Cavidades nasales
Cavidades nasalesCavidades nasales
Cavidades nasales
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Fosas nasales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «FRANCISCO DE MIRANDA» VICERRECTORADO ACADEMICO AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA UNIDAD CURRICULAR: MORFOFISIOLOGÍA II MORFOLOGÍA DE LAS VÍAS AÉREAS FOSAS NASALES Y SENOS PARANASALES • MÉDICONEUMONOLOGO/DOCENTE UNIVERSITARIA DRA.ILIANALÓPEZ #NEUMOMEDICALCORO
  • 2. Aparto respiratorio División del aparato respiratorio Esqueleto de las fosas nasales Fosas nasales Senos paranasales
  • 4. ESTRUCTURAS QUE FORMAN EL SISTEMA RESPIRATORIO. FUNCIÓN CONDUCTORA FOSAS NASALES SENOS PARANASALES FARINGE LARINGE TRÁQUEA BRONQUIOS RESPIRATORIA INTERCAMBIO GASEOSO
  • 6. FOSAS NASALES • son 2 cavidades en el centro del macizo óseo, en la parte media de la cara • forman una cavidad simétrica • son 2 conductos separados por un tabique nasal • tiene forma rectangular • tiene 4 paredes y 2 orificio
  • 7. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA situada por delante de la rinofaringe Encima de la cavidad bucal Por dentro del maxilar superior y de la órbita Por debajo del cráneo Constituye la porción más elevada de la VAS Es el asiento del sentido del olfato Nariz
  • 8. NARIZ O PIRÁMIDE NASAL Esta formada por un esqueleto osteocartilaginoso Tapizado por una mucosa pituitaria Contiene el órgano receptor de la vía olfatoria Se encuentra en su parte externa cubierta por piel Tiene forma de pirámide o de corredor
  • 10. HUESO FRONTAL HUESO NASAL CARTILAGO TRIANGULAR SEPTUM NASAL CARTILAGO SESAMOIDEO TEJIDO CONECTIVO VENTANA NASAL CARTILAGO ALAR
  • 11. HUESOS DE LA NARIZ Hacia arriba complementa el orificio anterior u orificio piriforme Hueso propio de la nariz Rama montante del maxilar superior Es rectangular y llega hasta la espina nasal del frontal y hacia atrás con la lámina perpendicular del etmoides Se articula con la apófisis orbitaria interna del frontal y el hueso nasal Hacia abajo Parte anterior: apófisis palatina del maxilar superior Lateralmente
  • 12. HUESO FRONTAL HUESO NASAL CARTILAGO TRIANGULAR SEPTUM NASAL CARTILAGO SESAMOIDEO TEJIDO CONECTIVO VENTANA NASAL CARTILAGO ALAR
  • 13. CARTILAGO NASALES Hacia arriba Cartílago triangular Plano, forma dorso romo de la nariz Hacia abajo Cartílago alar Forma de herradura cóncava, brinda el esqueleto a la ala de la nariz Línea media Cartílago del tabique Forma el dorso de la nariz A estos cartílagos principales se unen cartílagos accesorio: cartílago nasal accesorio cartílago cuadrado, cartílago sesamoideo
  • 14. Cartílagos nasales Características Cartílago del tabique Es un lámina irregularmente rectangular que forma la parte anterior del tabique nasal, engastado en al ángulo entre el vómer y la lámina perpendicular del etmoides. Es un cartílago plano Cartílago triangular o lateral son dos láminas triangulares dispuestas por debajo de los huesos nasales a los que parecen continuas prolongando el puente de la nariz. Cartílago alar mayor son dos láminas finas y flexibles que ocupan cada una de las alas de la nariz. Tienen forma de «U», con la concavidad hacia atrás, en torno a la mitad anterior del orificio nasal. Constan de una parte externa (pilar lateral), situada en el ala, y una parte interna (pilar medial o septal ), que penetra en el subtabique. Cartílago alar menor Su forma es aproximadamente cuadrada o redondeada. El borde inferior de los cartílagos alares mayores no llega al reborde nasal, de modo que el borde del ala de la nariz está formado exclusivamente por tejido conectivo y grasa.
  • 16.
  • 17. MÚSCULATURA NASAL 1. MÚSCULO ELEVADOR COMÚN DEL LABIO SUPERIOR 2. MÚSCULO PROCERUS O PIRAMIDAL: SITUADO RAIZ NASAL 3. MÚSCULO NASAL
  • 18. 4 PAREDES • Superior • Inferior • Externa (cornetes) • Interna (tabique nasal) 2 orificios • Anterior (ventanas) • Posterior (coanas) FOSAS NASALES Configuración Ósea
  • 19. PAREDES • PARED SUPERIOR: largo canal que se divide en 3 porciones: 1. ANTERIOR O NASAL: es oblicua y forma el canal nasal, detrás del hueso propio de la nariz y de la espina nasal frontal 2. SUPERIOR O ETMOIDAL: Constituida por la lamina cribosa del etmoides . Separa las fosas nasales de la cavidad craneal. 3. POSTERIOR O ESFENOIDAL: Formada por la cara anterior del cuerpo del esfenoide, presenta un orificio 5mm que corresponde a la abertura del seno del esfenoide. Constituida por 3 huesos: cara inferior del esfenoide, el ala del vómer y la apófisis esfenoidal del palatino
  • 21. • PARED INFERIOR O PISO: Es la mas gruesa y resistente Esta formada por: Anterior: apófisis palatina del maxilar superior Posterior: lamina horizontal del palatino Estos 2 huesosse uneny forman la bóveda del palatino
  • 22. ANATOMÍA DE LAS FOSAS NASALES Bóveda del palatino
  • 23. • PARED EXTERNA O LATERAL FORMADA POR 6 HUESOS La base del maxilar superior Hueso lagrimal Lámina vertical del palatino Ala interna de la apófisis del pterigoides Masa lateral del etmoides Cornete inferior
  • 24. • PARED INTERNA O MEDIAL Corresponde al tabique nasal Situado entre la pared superior e inferior de las fosas nasales Tiene forma cuadrilátera Borde superior lamina cribosa del etmoides Borde inferior articulado con la cresta palatina Borde anterior con el dorso de la nariz Borde posterior soldado con el esfenoides
  • 25.
  • 26.
  • 27. CORNETES Y MEATOS Son laminas Oseas alargadas, en numero de 3 o 4 ocasionalmente. MEATOS CORNETE SUPERIOR CORNETE MEDIO CORNETE INFERIOR
  • 28. CORNETE SUPERIOR • Nace de la mitad posterior de la cara interna de la masa lateral. • Es pequeño mide 25mm • Su extremo posterior llega al agujero esfenopalatino
  • 29. CORNETE MEDIO • Desprende de la cara lateral del etmoides • Tiene forma triangular • Mide 45mm de largo • Es el que está más cerca del tabique nasal CORNETE INFERIOR • Es independiente • No presenta ninguna conexión • Es de forma triangular, alargado y extenso, mide 50mm de longitud • Esta conectado con 3 apófisis: apófisis lagrimal, apófisis maxilar, apófisis etmoidal
  • 31. MEATOS MEATO SUPERIOR SITUADO: CORNETE SUPERIORY CORNETE MEDIO Y LA PARED EXTERNA DE LAS FN DRENA CELDAS ETMOIDALES POSTERIORES MEATO MEDIO SITUADO: ENTRE EL CORNETE MEDIOY LA PARED EXTERNA DE LAS FN DRENA: SENO MAXILAR, CELDILLAS ETMOIDALES ANTERIORY MEDIA Y EN EL SENO FRONTAL MEATO INFERIOR ESTA SITUADO ENTRE EL CORNETE INFERIOR Y LA PARED LATERAL DRENA: CONDUCTOS LACRIMONASAL MEATOS Por encima del cornete hay un depresión, el receso esfenoetmoidal, a cuyo nivel se encuentra la abertura de los senos esfenoidales.
  • 32. Orificio Anterior Tiene forma de corazón de naipe Esta formado Por arriba con los huesos propio de la nariz Por abajo y lateralmente con el maxilar superior Se continua con el vestíbulo de las fosas nasales Se encuentra recubierto de piel, vibrisas y glándulas sebáceas ORIFICIO NASALES
  • 33. ORIFICIO PIRIFORME HUESO FRONTAL PORCIÓN HORIZONTAL DEL MAXILAR LAMINA PERPENDICULAR DEL ETMOIDES VÓMER CANAL NASOLAGRIMAL
  • 34. Orificio posterior Las fosas nasales están abierta a la nasofaringe Por 2 orificios amplio denominados COANAS Forma ovalada Esta limitada Hacia arriba con el cuerpo del esfenoides Hacia abajo la lámina horizontal del palatino Hacia afuera por el ala interna del pterigoide Hacia adentro por el vómer ORIFICIO NASALES
  • 35. VÓMER (V) Y SUS ALAS ARTICULÁNDOSE CON EL CUERPO DEL ESFENOIDES ALAS DEL VÓMER HUESO DEL PALATINO
  • 37.
  • 38. IRRIGACIÓN DE LA NARIZ Irrigacióndela nariz ARTERIA FACIAL Emite la arteria labial superior que irriga el ala y el subtabique La arteria nasal lateral, destinada al dorso de la nariz ARTERIA INFRAORBITARIA Ramos nasales superficiales en su salida por el agujero infraorbitario ARTERIA OFTÁLMICA La arteria nasal: para el dorso de la nariz Etmoidal anterior: destinada a la parte anterior del tabique y la mucosa de la pirámide nasal.
  • 39. Las venas La sangre venosa es recogida por las venas tributarias Drenan en la vena facial e infraorbitaria, vena angular y oftálmica Los linfáticos Drenan en los ganglios parotídeos y submandibular IRRIGACIÓN DE LA NARIZ
  • 40. INERVACIÓN DE LA NARIZ INERVACIÓN Músculos de la nariz Nervio facial La inervación sensitiva de la piel,mucosa, periostio y pericondrio Nervio trigémino La rama nasal del nervio oftálmico Inerva la parte superior de la nariz Las ramas nasales del nervio infraorbitario Inerva las alas y el vestíbulo El nervio etmoidal anterior Inerva la mucosa de la nariz
  • 41. 1. Arteria esfenopalatina: es voluminosa y es rama terminal de la arteria maxilar, al salir del orificio esfenopalatino se divide en: las arterias nasales posteriores, las arterias laterales (irrigan los cornetes y los meatos medio y inferior), las arterias del tabique (irrigan el tabique y el cornete y meato superior). 2. Arteria etmoidal anterior y posterior: rama de la arteria oftálmica. se divide en 2 ramas: • rama posterior vasculariza la región olfatoria • la rama anterior se distribuye por la pared externa y por el seno frontal 1. Arteria septal: rama de la arteria facial IRRIGACIÓN DE LAS FOSAS NASALES
  • 42. INERVACIÓN Sensorial: • N. oftálmico: mucosa, techo nasal, y tabique nasal Sensitiva: • N. trigémino: rama maxilar y oftálmica VENAS • Profunda: drena la pared ósea y los cornetes • superficial o mucosa • sigue 3 vías 1. Las vías posteriores: hacia los plexos pterigoideos, mediante la vena esfenopalitina 2. Las vías superiores: venas etmoidales. 3. Las vías anteriores: vena facial
  • 43. ÁREADE KIESSELBACH. • Es la porción anteroinferior del tabique nasal, que recibe abundante cantidad de sangre. • Es un punto de confluencia de los distintos sistemas arteriales (palatina mayor, esfenopalatina, labial superior y etmoidal anterior)
  • 45. • Los senos paranasales son cavidades llenas de aire pertenecientes al viscerocráneo que aparecen unidas a las fosas nasales, aumentando la superficie de contacto del aire con las mucosas • Su mucosa se continúa con la mucosa pituitaria (ciliada, secretora de moco) de las fosas nasales. • Son pares (situados uno a cada lado de forma simétrica), están abiertos a las cavidades nasales por orificios estrechos. • Su función no está clara; participan en la formación de la cámara de resonancia de la voz. • La mucosa de los senos es más fina que la de las fosas nasales y está menos vascularizada. Secreta moco que drena a las fosas nasales por los orificios de comunicación de los meatos. SENOSPARANASALES
  • 47.
  • 48. SENO MAXILARES 1. Son los más grandes. 2. Están situados en la parte central del maxilar superior. 3. Su tamaño es variable y varia con la edad. 4. Limites ♥ Por arriba, las eminencias frontales. ♥ Lateralmente, la apófisis orbitaria externa. ♥ Por detrás, está relacionado con la fosa infratemporal. ♥ Por dentro llega hasta la espina nasal del frontal. ♥ En la superficie anterolateral se asocia con 3 molares y, en ocasiones, con premolares y caninos 5. Desemboca por un solo agujero en la parte alta del meato medio, por el hiato maxilar.
  • 49.
  • 50. SENOS ETMOIDALES 1. son un conjunto de cavidades del laberinto de las masas laterales del etmoides, complementadas por los huesos limítrofes (frontal, maxilar, lagrimal, esfenoides y palatino). Son senos tabicados que suelen consistir de un número variable de celdillas 2. Esta situado: • Hacia atrás: seno esfenoidal • Hacia arriba seno frontal • Hacia abajo por el seno maxilar 3. limita: • Arriba: hueso frontal • Abajo maxilar superior • Adentro parte superior de las fosas nasales afuera la parte interna de la cavidad orbitaria
  • 51. 1. Se encuentran separadas de las órbitas por la lámina papirácea y de la cavidad nasal por la pared medial del laberinto etmoidal 2. Sus celdas se dividen en 3 grupos: • Celdas anteriores: Se abren en el infundíbulo etmoidal ó en el conducto frontonasal, en el meato medio • Celdas medias. Tienen su abertura en la bulla etmoidal ó encima de ésta y drena meato medio • Celdas posteriores. Drenan en la pared lateral del meato nasal superior y accesorio SENOS ETMOIDALES
  • 52.
  • 53. SENOS FRONTALES 1. Se sitúa en el espesor del hueso frontal por detrás de los arcos superciliares y por encima de la pared anterior del techo de las FN 2. Uno a cada lado, normalmente asimétricos, están separados mediante un tabique óseo continuo. 3. Tienen forma triangular con base inferior y están situados en el espesor del hueso frontal. 4. Tiene una altura de 20 a 25mm 5. Varían en tamaño. 6. Drenan en el meato medio a través del infundíbulo; rara vez lo hacen en el canal retrobullar.
  • 54. SENO ESFENOIDAL 1. Se encuentran por debajo de la silla turca, encontramos uno a cada lado, de tamaño muy variable. 2. Sus dimensiones varían desde muy pequeños a muy grandes 3. Drenan al receso esfenoetmoidal, en la parte alta. Es por eso por lo que se acumulan con facilidad las secreciones 4. Se relacionan con la cavidad craneal (la hipófisis y el quiasma óptico), con los senos cavernosos lateralmente, y por debajo y al frente, con las cavidades nasales.
  • 55. INERVACIÓN • El seno frontal: esta irrigado por las arterias supraorbitarias y etmoidal anterior • Seno maxilar: recibe ramas de las arterias alveolares superiores, la arteria infraorbitaria y la arteria palatina. • Seno etmoidal y esfenoidal es igual a las FN INERVACIÓN • Seno frontal: esta inervado por la rama supraorbitaria del nervio frontal • Seno maxilar recibe de los nervios alveolares superiores, anteriores y medio, que son ramas del nervio infraorbitario. VASCULARIZACIÓN
  • 56.
  • 57.