SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLODEAPLICACIÓN
En una mezcla de vapor de tolueno y nitrógeno a 80º C y 740 mm de Hg, la
presión parcial del tolueno es 150 mm de Hg. Calcúlese la concentración de
tolueno:
• en fracción molar
• en saturación molar
• en saturación absoluta
Datos:
Peso molecular del tolueno C6H5CH3 = 92
Peso molecular del nitrógeno N2 = 28
EJEMPLODEAPLICACIÓN
Supongamos que con un psicrómetro se tomaron las lecturas de las temperaturas de bulbo
seco y de bulbo húmedo, siendo éstas de 24oC y de 17°C, respectivamente. ¿Cuál será la
humedad relativa?
Extendiendo estas dos líneas, se intersectan en el punto "A". A partir de este
punto, se puede determinar toda la demás información. La humedad relativa
es de 50%.
Temperaturas de bulbo seco = 24oC
Temperaturas de bulbo húmedo =17°C
En esa misma muestra de aire, ¿cuál será el punto de rocío? Partiendo del
punto "A" y desplazándonos hacia la izquierda en forma horizontal, la línea
corta a la escala de temperatura de punto de rocío en 12.6°C.
¿Cuál será la humedad absoluta? Partiendo nuevamente del punto "A", en
forma horizontal, pero hacia la derecha de la carta, la línea intersecta en la
escala de humedad absoluta en un valor de 9.35 g/kg de aire seco.
EJEMPLODEAPLICACIÓN
A una muestra de aire se le midió la humedad relativa, utilizando un higrómetro y
ésta es de 60%. Si la temperatura de bulbo seco es de 27º C, ¿cuál será el
punto de rocío?
A este punto lo llamamos "B". Si la
muestra de aire en estas condiciones fuera
enfriada, sin cambiar su contenido de
humedad, lo cual está representado en la
carta psicrométrica como una línea
horizontal, la línea del punto de rocío seria
intersectada aproximadamente en 18.8º C.
EJEMPLODEAPLICACIÓN
Encontrar la Hr cuando la temperatura de bulbo seco es de 32º C, y el contenido
de humedad (presión del vapor de agua) es de 14 g/kg de aire seco.
Primero, se encuentra la línea vertical que representa la temperatura de
bulbo seco constante de 32º C. Subiendo a lo largo de esta línea, hasta
cruzar la línea horizontal que representa 14 g de humedad por kg de
aire seco. A la intersección le llamamos punto "C". Este punto cae entre
las líneas de 40% y 50% de humedad relativa. La respuesta sería una
humedad relativa de 47%.
• Entalpía
Debe notarse que estas líneas, son meramente extensiones de las
líneas de bulbo húmedo; puesto que el calor total del aire, depende
de la temperatura de bulbo húmedo. La escala del lado izquierdo
lejana a la línea curva, da el calor total del aire en kJ/kg (kilojoules
por kilogramo) de aire seco, en el sistema internacional o en btu/lb
de aire seco, en el sistema inglés. Esta escala aumenta de -6 kJ/kg
a la temperatura de -10°C de bulbo húmedo, hasta
aproximadamente 115 kj/kg a 33°C de bulbo húmedo.
• Volumen Específico
En la figura, se muestran las líneas del volumen específico constante en una carta psicrométrica. Estas líneas
están en un ángulo aproximado de 60° con la horizontal, y van aumentando de valor de izquierda a derecha. Por
lo general, el espacio entre cada línea, representa un cambio de volumen específico de 0.05 m³/kg. Cualquier
punto que caiga entre dos de estas líneas, naturalmente debe ser un valor estimado. Si se desea saber
la densidad del aire a cualquier condición, como ya sabemos, se debe dividir uno entre el volumen específico,
puesto que la densidad es la inversa del volumen específico y viceversa. Debido a que la mayoría de los
cálculos en trabajos de aire acondicionado, se basan en el peso del aire en lugar del volumen de aire, se
recomienda el uso del volumen específico (m³/kg de aire) en vez de la densidad (kg/m³ de aire).
EJEMPLODEAPLICACIÓN
Aire
Aire
Aire
Aire
Aire
Aire
Aire
Aire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
shirley997080
 
RTC Medindo a Eficiencia da Industria
RTC  Medindo a Eficiencia da Industria RTC  Medindo a Eficiencia da Industria
RTC Medindo a Eficiencia da Industria
Marcos Abreu
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
angie pertuz
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
javi-85
 
DOSIFICADORA SELLADORA
DOSIFICADORA SELLADORADOSIFICADORA SELLADORA
DOSIFICADORA SELLADORA
GITA
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
yuricomartinez
 
Gases, vapores y psicrometría
Gases, vapores y psicrometríaGases, vapores y psicrometría
Gases, vapores y psicrometría
Fundación Universidad de América
 
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De PiñaEspecificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
carito
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Leches saborizadas
Leches saborizadasLeches saborizadas
Leches saborizadas
Mary Collahuazo
 
INPREX
INPREXINPREX
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamiento
Doko34
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubularesCuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
John Agudelo
 
Ficha tecnica cubanos
Ficha tecnica cubanosFicha tecnica cubanos
Ficha tecnica cubanos
GITA
 
ESTUFA DE FRUTAS
ESTUFA DE FRUTASESTUFA DE FRUTAS
ESTUFA DE FRUTAS
GITA
 
Optimizacion combustion
Optimizacion combustion Optimizacion combustion
Optimizacion combustion
Byron Lemus
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
NinethJacinto
 
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADAFICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
GITA
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
JOSE LUIS CANOVAS
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
 
RTC Medindo a Eficiencia da Industria
RTC  Medindo a Eficiencia da Industria RTC  Medindo a Eficiencia da Industria
RTC Medindo a Eficiencia da Industria
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
 
DOSIFICADORA SELLADORA
DOSIFICADORA SELLADORADOSIFICADORA SELLADORA
DOSIFICADORA SELLADORA
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Gases, vapores y psicrometría
Gases, vapores y psicrometríaGases, vapores y psicrometría
Gases, vapores y psicrometría
 
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De PiñaEspecificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Leches saborizadas
Leches saborizadasLeches saborizadas
Leches saborizadas
 
INPREX
INPREXINPREX
INPREX
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamiento
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubularesCuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
 
Ficha tecnica cubanos
Ficha tecnica cubanosFicha tecnica cubanos
Ficha tecnica cubanos
 
ESTUFA DE FRUTAS
ESTUFA DE FRUTASESTUFA DE FRUTAS
ESTUFA DE FRUTAS
 
Optimizacion combustion
Optimizacion combustion Optimizacion combustion
Optimizacion combustion
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADAFICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
 

Similar a Aire

Carta psico jimenez
Carta psico jimenezCarta psico jimenez
Carta psico jimenez
NENE93
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
Jasmin Flores Santana
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
Cesar Enoch
 
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.pptDIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
JulianSanabria16
 
Diagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angelDiagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angel
Miguel Angel Higueras Garcia
 
Diagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angelDiagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angel
Frank Ricardo Fj
 
CARTA PSICOMETRICA -.pdf
CARTA PSICOMETRICA -.pdfCARTA PSICOMETRICA -.pdf
CARTA PSICOMETRICA -.pdf
DianelaGp
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdfApuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
HyronRamires1
 
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollierApuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Mario Villarreal
 
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Concepcion De Jesus Gonzalez
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
jose luis tapia rejo
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
David Escobar
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
cuentadepruebas13579
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
jiparokri
 
Resumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicasResumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicas
Hernán Cabo
 
Diagrama de Mollier.docx
Diagrama de Mollier.docxDiagrama de Mollier.docx
Diagrama de Mollier.docx
EvelynBorbor
 
Expo Meza Preciado
Expo Meza PreciadoExpo Meza Preciado
Expo Meza Preciado
mnunezesquer
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
Jean M Sanchez
 

Similar a Aire (20)

Carta psico jimenez
Carta psico jimenezCarta psico jimenez
Carta psico jimenez
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
 
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.pptDIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
 
Diagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angelDiagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angel
 
Diagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angelDiagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angel
 
CARTA PSICOMETRICA -.pdf
CARTA PSICOMETRICA -.pdfCARTA PSICOMETRICA -.pdf
CARTA PSICOMETRICA -.pdf
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometría
 
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdfApuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
 
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollierApuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
 
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
 
Resumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicasResumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicas
 
Diagrama de Mollier.docx
Diagrama de Mollier.docxDiagrama de Mollier.docx
Diagrama de Mollier.docx
 
Expo Meza Preciado
Expo Meza PreciadoExpo Meza Preciado
Expo Meza Preciado
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 

Aire

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. EJEMPLODEAPLICACIÓN En una mezcla de vapor de tolueno y nitrógeno a 80º C y 740 mm de Hg, la presión parcial del tolueno es 150 mm de Hg. Calcúlese la concentración de tolueno: • en fracción molar • en saturación molar • en saturación absoluta Datos: Peso molecular del tolueno C6H5CH3 = 92 Peso molecular del nitrógeno N2 = 28
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EJEMPLODEAPLICACIÓN Supongamos que con un psicrómetro se tomaron las lecturas de las temperaturas de bulbo seco y de bulbo húmedo, siendo éstas de 24oC y de 17°C, respectivamente. ¿Cuál será la humedad relativa?
  • 25. Extendiendo estas dos líneas, se intersectan en el punto "A". A partir de este punto, se puede determinar toda la demás información. La humedad relativa es de 50%. Temperaturas de bulbo seco = 24oC Temperaturas de bulbo húmedo =17°C
  • 26. En esa misma muestra de aire, ¿cuál será el punto de rocío? Partiendo del punto "A" y desplazándonos hacia la izquierda en forma horizontal, la línea corta a la escala de temperatura de punto de rocío en 12.6°C.
  • 27. ¿Cuál será la humedad absoluta? Partiendo nuevamente del punto "A", en forma horizontal, pero hacia la derecha de la carta, la línea intersecta en la escala de humedad absoluta en un valor de 9.35 g/kg de aire seco.
  • 28. EJEMPLODEAPLICACIÓN A una muestra de aire se le midió la humedad relativa, utilizando un higrómetro y ésta es de 60%. Si la temperatura de bulbo seco es de 27º C, ¿cuál será el punto de rocío? A este punto lo llamamos "B". Si la muestra de aire en estas condiciones fuera enfriada, sin cambiar su contenido de humedad, lo cual está representado en la carta psicrométrica como una línea horizontal, la línea del punto de rocío seria intersectada aproximadamente en 18.8º C.
  • 29. EJEMPLODEAPLICACIÓN Encontrar la Hr cuando la temperatura de bulbo seco es de 32º C, y el contenido de humedad (presión del vapor de agua) es de 14 g/kg de aire seco. Primero, se encuentra la línea vertical que representa la temperatura de bulbo seco constante de 32º C. Subiendo a lo largo de esta línea, hasta cruzar la línea horizontal que representa 14 g de humedad por kg de aire seco. A la intersección le llamamos punto "C". Este punto cae entre las líneas de 40% y 50% de humedad relativa. La respuesta sería una humedad relativa de 47%.
  • 30. • Entalpía Debe notarse que estas líneas, son meramente extensiones de las líneas de bulbo húmedo; puesto que el calor total del aire, depende de la temperatura de bulbo húmedo. La escala del lado izquierdo lejana a la línea curva, da el calor total del aire en kJ/kg (kilojoules por kilogramo) de aire seco, en el sistema internacional o en btu/lb de aire seco, en el sistema inglés. Esta escala aumenta de -6 kJ/kg a la temperatura de -10°C de bulbo húmedo, hasta aproximadamente 115 kj/kg a 33°C de bulbo húmedo.
  • 31. • Volumen Específico En la figura, se muestran las líneas del volumen específico constante en una carta psicrométrica. Estas líneas están en un ángulo aproximado de 60° con la horizontal, y van aumentando de valor de izquierda a derecha. Por lo general, el espacio entre cada línea, representa un cambio de volumen específico de 0.05 m³/kg. Cualquier punto que caiga entre dos de estas líneas, naturalmente debe ser un valor estimado. Si se desea saber la densidad del aire a cualquier condición, como ya sabemos, se debe dividir uno entre el volumen específico, puesto que la densidad es la inversa del volumen específico y viceversa. Debido a que la mayoría de los cálculos en trabajos de aire acondicionado, se basan en el peso del aire en lugar del volumen de aire, se recomienda el uso del volumen específico (m³/kg de aire) en vez de la densidad (kg/m³ de aire).
  • 32.